#132
3
Mujeres mineras de Orla Camino Rojo se afilian a WIM México
8
Minera Cuzcatlán recibe habitantes de comunidades aledañas
11
Minería en Sonora, en la senda del crecimiento: Taylor
Padilla
15
Proveedor Seguro de Ternium reconoce a 29 empresas contratistas
17
Disfrutarán de la minería en en Sonora con recorrido del Trolebús
LIBERA TODO EL POTENCIAL DE TU OPERACIÓN CON EL PODER DE LA AUTOMATIZACIÓN
Sandvik AutoMine® Surface Drilling para Perforadoras de superficie es un sistema de automatización para la operación remota de uno o varios equipos de perforación de la serie i de Sandvik que mejora la seguridad y la productividad de las operaciones de perforación en superficie de las minas. Con AutoMine® Surface Drilling, un operador puede controlar de forma remota una o varias perforadoras desde un lugar seguro y cómodo, ya sea que se encuentren cerca, en su campo de visión, o a kilómetros de distancia, desde un centro de control.
Conoce todas nuestras soluciones para las minas del futuro en la XXXV Convención Internacional de Minería México 2023.
Mujeres mineras de Orla
Camino Rojo se afilian a WIM México
El 30% de la plantilla laboral de Orla Camino Rojo son mujeres.
Con el propósito de impulsar y fomentar condiciones laborales justas y un entorno inclusivo en la industria minera de México, Orla Camino Rojo afilió a 76 mujeres colaboradoras a la Asociación Civil WIM Mujeres Mineras de México.
Es importante destacar que la participación del género femenino en Orla Camino Rojo ha ido en aumento desde el inicio del proyecto minero con 17 mujeres, arrancando su producción con 47 mujeres y en su segundo año de operaciones hoy cuenta con 76 mujeres en todas sus áreas operativas.
En el evento de afiliación, se contó con la presencia de Doris Vega, Presidenta Nacional de WIM México, quien brindó una charla informativa a las mujeres que forman parte de la compañía minera, en donde detalló el propósito de Women in Mining el cual es impulsar iniciativas que promuevan la equidad de oportunidades y condiciones laborales de las mujeres en la industria minera de México; y con la visión incluyente y enfocada a difundir las buenas prácticas y la imagen de la minería como un sector estratégico para el desarrollo económico que contribuye positi-
vamente desde las comunidades alejadas y el progreso de sus familias, hasta el país mismo.
Por su parte, Rafael Sánchez, Gerente General de Orla Camino Rojo manifestó el orgullo de contar con mujeres mineras responsables en la operación de Camino Rojo, así mismo expresó su total interés de seguir impulsando el crecimiento de las mujeres en la operación de Orla Camino Rojo.
WIM México es la principal plataforma para la promoción de la equidad de género en el Sector Minero con
3
la misión de poner en práctica iniciativas que mejoren el equilibrio de género en todo el país en la industria minera y fomentar el desarrollo profesional de las mujeres en la minería.
En el evento estuvieron presentes, Rafael Sanchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, Adela Sánchez, Gerente de Relaciones Comunitarias y Gladys Trejo, colaboradora del del
Departamento de Procesos de Orla Camino Rojo y representante del Sindicato Minero 335, además del Equipo Gerencial.
Se afilian 76 mujeres colaboradoras de las distintas áreas de Camino Rojo a WIM México.
4
Minera Cuzcatlán recibe habitantes de comunidades aledañas
Minera Cuzcatlán recibió la visita de habitantes de comunidades aledañas a la unidad minera San José, y realizaron un recorrido para conocer el proceso en interior mina, planta, dry stack y otras áreas, constatando la seguridad con la se trabaja en la empresa.
Minera Cuzcatán mantiene una política de puertas abiertas y transparencia, busca brindar tranquilidad a las comunidades y conocimiento de la minería que se practica en Oaxaca.
8
9
Minería en Sonora, en la senda del crecimiento
El sector minero en Sonora no detiene su expansión. Con nuevos proyectos, así como el crecimiento orgánico de otros, la actividad en el estado apunta a ser punta de lanza a nivel nacional y consolidarse como líder de la industria extractiva.
Leonardo Taylor Padilla, titular de la Dirección General de Minería de la Secretaría de Economía en Sonora, informó que actualmente la entidad contribuye con el 33% de la producción minera nacional, incluida la proveeduría.
“Contribuimos con el 80% de la producción nacional de cobre”, afirmó, “y seguimos siendo líderes en grafito, molibdeno y somos quinto lugar en plata, es el estatus que tenemos ahorita en la minería”.
• El sector extractivo en Sonora suma nuevos proyectos.
Proyectos en puerta
Entre los planes de apertura o expansión de compañías mineras en la entidad, dijo el funcionario, este mismo año arrancará un nuevo proyecto llamado Las Chispas, que aumentará la participación en la producción de oro y plata.
A esto se suma, agregó, la reciente puesta en operación de la planta Buena Vista de Zinc, una empresa de Grupo México, que colocará al estado como el segundo productor de ese mineral a nivel nacional.
“Esto ya nos pone en el radar de los inversionistas, porque ahorita Sonora no está dentro del top 10 de productores de zinc en el país, esto nos va a colocar de manera exponencial en el segundo sitio a nivel México”, enfatizó.
Una actividad de peso
Taylor Padilla reiteró que la minería es esencial para el crecimiento económico de Sonora, ya que además de aportar el 33% de la producción nacional, representa el 20.3% del valor del Producto Interno Bruto del Estado (PIBE), lo que lo convierte en el segundo sector que más agrega a la producción después de las manufacturas.
“Si hablamos de empleos, hay cerca de 24 mil personas que se dedican de manera directa a la minería, a la producción minera y más de 124 mil que trabajan de forma indirecta”, resaltó.
Otro factor que hace atractiva a esta industria, sostuvo, son los salarios ya que se ubican 37% arriba del promedio nacional, por lo que la percepción salarial de los trabajadores es de las mejores del resto de los sectores productivos.
De alto capital humano
La industria minera de Sonora riza por ser el principal aportador tal humano altamente preparado, ró el funcionario estatal.
“Tenemos ocho universidades do que tienen perfiles de estudios cados a la minería y ciencias de como geología, geoquímica, que personal de gran nivel y capacidad, cual nos da otro factor clave para ción de inversiones”, afirmó.
Sumadas a esos ocho centros de profesionales, dijo, existen otras versidades que aportan capital con perfiles que se adaptan a tales como la ingeniería industrial, logos, médicos, administradores, dos, entre otros.
Incluso, añadió, Sonora es exportador profesionistas a otros países y donde se desarrolla la industria como Perú, Chile, Argentina, Estados dos y Canadá.
“Realmente la mano de obra formada el estado tiene un valor importante mercado, podría decir que son ciados los profesionistas que acá”, consideró.
humano se caracteaportador de capipreparado, asegu-
en el estaestudios dedide la tierra, que forman capacidad, lo para la atracde estudios otras 63 unicapital humano la minería, industrial, sicóadministradores, aboga-
exportador de y ciudades industria minera, Estados Uniformada en importante en el son muy codise forman
Una rama que destaca del sector de minería en el estado, expuso Taylor Padilla, es la proveeduría, al grado que a Hermosillo, la capital de la entidad, se le conoce en México como “el corazón minero de México”.
“Tenemos más de 700 empresas especializadas para el sector minero, eso te habla de que también el capital humano no solamente está directamente en empresas mineras, sino en toda la cadena de valor de esta actividad”, citó.
Actividad sostenible
De las opiniones públicas en contra de la minería, dijo, se cree que la actividad degrada el medio ambiente al contaminar agua y suelo, hecho que está comprobado como falsedad ya que, al contrario, la minería mejora el medio físico a su alrededor.
“La minería tiene ese estigma de que se contamina el ambiente, en especial en Sonora, pero mira, tenemos los dos ejemplos más grandes de remediación de proyectos mineros luego de su cierre, donde se ha aplicado toda la normatividad oficial”, destacó.
Todas las unidades mineras grandes que están operando en Sonora, comentó, cuentan con viveros de reforestación y programas de reproducción de flora y fauna, como es el caso de Grupo México con el lobo gris mexicano y el puma, especies que estaban en peligro de extinción.
Mencionó que a raíz de la aplicación de programas de la industria minera se han recuperado ejemplares de estas especies y existe también un programa de producción de plántulas de agave que se siembra en regiones del estado para luego convertirlo en bacanora.
La minería opera en varios vértices, además de la producción que aporta a la economía, están los apoyos hacia la agricultura en comunidades, el tema medioambiental con el rescate de flora y fauna nativa, apoyos en educación, salud, deporte, entre otros, lo que también genera desarrollo”, Leonardo Taylor Padilla, Director General de Minería Sonora
En números
La minería en Sonora está en expansión actualmente, con lo que se prevé siga aportando cifras positivas para el conjunto de actividades económicas del estado y contribuya a su crecimiento.
• 33% de la producción minera nacional aporta Sonora en México.
• 80% del cobre que se produce en México se extrae y procesa en la entidad.
• 20.3% del PIB estatal representa la minería de forma anual.
• 8 universidades en Sonora generan capital humano para trabajar en la actividad minera.
• 24 mil personas laboran de manera directa en el sector minero de la entidad.
FUENTE: EL IMPARCIAL
13
Desde 2016, Ternium ha reconocido a más de 150 empresas como Proveedores Seguros.
Proveedor Seguro de Ternium reconoce a 29 empresas contratistas
Monterrey, N.L.
Ternium, a través del programa Proveedor Seguro, reconoció el pasado 25 de agosto a las 29 empresas contratistas con mejor desempeño en seguridad del periodo 2022-2023 a nivel global, donde 19 de las reconocidas son empresas mexicanas, 3 de Argentina, 6 de Brasil, y 1 de Colombia, de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.
Proveedor Seguro, tiene como objetivo mejorar la seguridad de las compañías contratistas que laboran dentro de las instalaciones y busca positivamente en sus indicadores de seguridad, mediante dos pilares: la gestión y el liderazgo.
Desde su creación en 2016 en Proveedor Seguro han participado más de 370 empresas contratistas; y ha reconocido a 150 proveedores, en los países donde Ternium tiene operaciones, como Argentina, Brasil y Colombia.
De las 19 compañías mexicanas reconocidas en esta edición, 9 también forman parte del programa Ternium ProPymes, programa que impulsa el crecimiento de más de 900 pequeñas y medianas empresas, al fomentar su productividad, mejora continua, seguridad, tecnología e innovación.
“Para Ternium, el valor de la seguridad es lo más importante. Este evento es una forma de demostrar nuestro compromiso y de reconocer que tomamos todas las acciones posibles en pro de la seguridad” comentó César Jiménez, presidente de Ternium México.
“En el programa participan una amplia gama de empresas que realizan tareas de mantenimiento, limpieza pesada, operación de equipo móvil, manejo de sustancias químicas, transportistas, entre otras, tareas que implican una diversidad de riesgos.” Señaló Marina Chiesa, vicepresidenta global de medioambiente, higiene y seguridad de Ternium.
Marina aprovechó para destacar a dos empresas que han sido 7 veces reconocidas como Proveedor Seguro de Ternium:
15
•Martín Juárez Hernández, por su seguridad en trabajos de mantenimiento en Ternium Planta Puebla.
• Kal-Tire, por sus trabajos de mantenimiento a equipo móvil en Ternium en Minas.
Conoce a las empresas ganadoras de México
Puebla
• Martín Juárez Hernández
• Químicos Puebla
Sector Minero (Colima, Michoacán, Jalisco)
• CIS Del Pacifico
• Jorge Armando Arteaga Ramos
• Kal-Tire
• Omega Electroconstrucciones
• Sergio Constantino Rangel Álvarez
• SETRAMEX Transportes
• Transportes ORTA
Nuevo León
• Fletes Astro
• Grufi Constructora
• Grupo Logístico GYM
• Marco Antonio Romo Obregon
• Mitsui & Company Infraestructure Solutions
• Tecniquimia Mexicana
• Tecnología Efectiva
• Tekrenta
• Transcarga del Norte
• Transportes Cárdenas y Hermanos
16
En esta edición 2223 participaron 190 empresas de todo Ternium a nivel global.
Disfrutarán de la minería en recorrido del Trolebús
En el Museo Ing. Porfirio Padilla Lara, de la AIMMGM Distrito Sonora
Una variedad de muestras de minerales, además de fotografías sobre la actividad minera podrán disfrutar familias hermosillenses y visitantes, en recorrido del Trolebús al M|useo Ing. Porfirio Padilla Lara. David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, subrayó la importancia de que la minería llegue a toda la sociedad a través de acciones enfocadas a incidir en sectores como la educación, cultura y turismo.
Por ello, reconoció la vinculación con el municipio de Hermosillo para que a través del recorrido del Trolebús la sociedad en general se adentre al mundo minero, en el cual conocerán de dónde provienen, su uso en la vida diaria y su beneficio en la sociedad,
además de agregar el liderazgo y orgullo de que en Sonora la minería somos todos y que el museo es la mejor forma de que la minería está contigo.
“La minería está en el escudo del estado de Sonora, de ahí la importancia que ha tenido la minería para Sonora y el impacto que tiene a nivel nacional, así que junto con nosotros sentirse orgullosos como hermosillenses, como sonorenses, de que el Trolebús un recorrido ya tradicional en el que los turistas se acerquen y formen parte de este recorrido”, resaltó.
Fernanda Cisneros Rodríguez, directora de Desarrollo Turístico de Hermosillo, detalló que el recorrido del Trolebús al Museo Ing. Porfirio Padilla Ramos, será los sábados de septiembre a 8:00 pm, a partir del 2 de septiembre, con un costo de 50 pesos general y 35 pesos niñez y estudiantes.
17
El Trolebús, dijo, es un medio más para dar a conocer y destacar todo lo que se tiene en la ciudad y agregó que, “nos llevamos una grata sorpresa a la hora de ser invitados a conocer el Museo de aquí de Minería, es algo que debemos de saber y conocer, los niños van a estar muy contentos con esta actividad y sé que también los adultos, hay mucho que conocer”.
Por su parte, Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta de la AIMMGM Distrito Sonora, detalló que la exhibición consiste en 134 muestras en 16 colecciones particulares de los mismos asociados y 1 propiedad de la Asociación, además de 15 fotografías que muestran los procesos de una mina: exploración, construcción, sistema de minado, proceso de producción, comunidad y cuidado del medio ambiente.
“Aquí van a encontrar minerales como una pequeña muestra de oro de aquí de Sonora, vengan a conocerla, tenemos algunas piedras
preciosas como esmeralda aguamarina, un cristal precioso de la mina Naica, selenita, donde tiene una importancia mundial la cueva de los cristales. Muestra de cobre, malaquita, azurita, esperamos tenerlos muy pronto”, detalló.
18
Hermosillo, Son.
Litio, una industria en pausa
Aunos 260 kilómetros de Hermosillo y a un poco menos de la frontera con Estados Unidos se encuentra Bacadéhuachi, uno de los municipios más pequeños del estado de Sonora —con cerca de mil habitantes, de acuerdo con el último censo de población— que, sin embargo, podría marcar un parteaguas para la naciente industria del litio en México.
Conocido como “el oro blanco del siglo XXI”, este recurso es un componente vital para las baterías que alimentan todo tipo de equipos electrónicos y,
El proyecto Sonora Lithium estima que puede extraer hasta 8.8 millones de carbonato de litio.
sobre todo, para la industria de autos eléctricos, cuya demanda apunta a incrementarse en el transcurso de esta década. Sin embargo, hasta el momento no hay claridad ni certeza sobre sus beneficios potenciales para el desarrollo económico del país.
Bacadéhuachi alberga el que hoy es el único yacimiento con reservas certificadas de litio en territorio nacional, dice Luca Ferrari, investigador en el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata de un área concesionada a Bacanora Lithium, que el año pasado fue adquirida por la china Ganfeng.
Ambas empresas están asociadas en el proyecto Sonora Lithium donde, de acuerdo con sus propios cálculos, pueden extraerse hasta 8.8 millones de toneladas de carbonato de litio. No obstante, el Servicio Geológico de Estados Unidos estimó en enero de 2022 que los recursos de litio identificados en México ascienden tan solo a 1.7 millones de toneladas, lo que coloca al país en el lugar número 10 del mundo.
Además de Bacadéhuachi, desde 1979 se han descubierto unas 56 ubicaciones con presencia del preciado mineral en el país, de las cuales 10 se consideran yacimientos viables para la explotación en el largo plazo, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.
“El de Sonora es el proyecto más avanzado”, dice Ferrari. “En el resto del país existen algunos sitios que ha identificado el Servicio Geológico como potencialmente de interés; se están explorando, se está viendo si tienen la concentración suficiente para ser rentables desde el punto de vista comercial, pero no existe ninguna industria de refinación del litio”.
Temas políticos, altos costos de extracción y cero plantas de refinamiento, hacen del litio sólo un espejismo para México.
19
Avances a cuentagotas
El Congreso de la Unión aprobó en abril de 2022 la Ley para la Exploración, Explotación y Aprovechamiento del Litio, donde lo declaró de utilidad pública, por lo que las empresas que tienen concesiones, como Bacanora, deberán negociar nuevos acuerdos con el gobierno.
En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para nacionalizar el mineral durante una visita a Bacadéhuachi en febrero. La orden ejecutiva plantea que se respetarán las concesiones en Sonora, pero agrega que los privados no pueden realizar “actividad minera alguna con relación al litio”.
Otro paso que dio el gobierno fue crear la empresa Litio para México o LitioMx, que se encargará de la exploración y explotación del recurso, además de vigilar las cadenas de valor, aunque tras un año de vigilar las cadenas de valor, aunque tras un año de haberse fundado, no tiene un presupuestos ni una hoja de ruta definida.
El gobierno anunció una inversión de 36.8 millones de pesos para exploración y evaluación de yacimientos este año y el siguiente, pero dichas tareas estarán a cargo del Servicio Geológico Nacional.
Por su parte, Bacanora Lithium desarrolló un proceso industrial de 30 pasos para extraer el litio de depósitos en arcilla como los de Sonora, el cual es más lento y costoso que en otro tipo de yacimientos como salares
y rocas duras, por lo que hoy aún no es comercialmente viable, dice Luca Ferrari, investigador de la UNAM.
El experto formó parte de un grupo que visitó la planta piloto de Bacanora en Hermosillo el año pasado. Junto con esta obra, se requiere una mina a cielo abierto para extraer toneladas de arcilla, aunque ninguno de los proyectos ha iniciado aún.
“No existe aún ninguna planta industrial” que procese litio en Sonora, dice Ferrari. Bacanora “tiene el plan de construirla en Bacadéhuachi, (pero) no está construida todavía e incluso no cuenta con todos los permisos”.
El poco avance de los proyectos dificulta a México competir con Argentina, Chile, Australia, las potencias productoras. Su situación es similar a la de Bolivia, el país que, de acuerdo con el Servicio Geológico estadounidense, tiene las mayores reservas de litio en el mundo y lo nacionalizó hace más de una década, aunque tampoco ha podido despegar.
Solo el tiempo dirá si el gobierno y los empresarios se unen para convertir a México en un jugador importante dentro de esta industria.
1.7 millones de toneladas de carbonato de litio están identificadas hasta hoy en México
20
21 El Proveedor de Soluciones Predilecto en la Industria Blvd. de las Ciencias 3015, Oficina 353 Juriquilla Santa Fe, Querétaro, Mexico info.mexico@dmcmining.com Operaciones en todo el continente americano. AHORA EN MÉXICO Desarrollos mineros Construcción minera Excavación con maquina Robbins Producción minera Chimeneas Ingeniería Cero Lesiones. En Cada Trabajo. Todo el tiempo.