#141 5 Orla Camino Rojo invertirá 1 mil 200 mdp
10 Llama sector minero apoyar damnificados de Acapulco
13 Mobil Delvac evoluciona para el desarrollo de la industria minera
15 Orbia y Solvay instalarán dos plantas para baterías eléctricas
16 Minería y economía circular se dan la mano: LIFE Remine Water
Automine® Fleet Es un sistema de automatización altamente avanzado para una flota de cargadores y camiones subterráneos Sandvik que comparten la misma área de producción automatizada. Ofrece control automático de la misión y gestión del tráfico, lo que le permite a los operadores del sistema supervisar el proceso de forma remota. El sistema es escalable para diferentes aplicaciones mineras.
Da clic o escanea el QR para más información.
2
Zinc El Zinc es uno de los 6 principales metales que produce México, para uso interno y exportación. Zacatecas es uno de los principales productores de este a nivel nacional.
Las baterías aeroespaciales, baterías de computadoras portátiles, pinturas al óleo, aleaciones, metalurgia de metales preciosos, eliminación de la Plata en el Plomo y muchas otras cosas más, son gracias al Zinc, el cuarto metal más utilizado en el planeta.
Características
Propiedades
Se trata de un metal de color blanco azulado que conduce la electricidad, es el trigésimo elemento de la tabla periódica, es lustroso, moderadamente duro (2,5 en la escala de Mohs) y además es un buen conductor de calor y de electricidad.
Tiene propiedades eléctricas y térmicas. A una temperatura de entre 100° y 150° C es maleable; esta característica permite usarlo de diversas formas. Por otro lado, el metal, también tiene propiedades superplásticas y a los 238° C, logra propiedades ferromagnéticas.
Usos
Aplicaciones
El principal uso del Zinc es para proteger el acero de la corrosión, lo que permite extender la vida útil de los productos de este metal como los que se utilizan en la construcción, el transporte, en bienes de consumo, incluidos los aparatos eléctricos y electrónicos.
Tiene lugar en el proceso de recubrimiento de otros metales, por ejemplo durante el galvanizado, el hierro o el acero se introduce en Zinc fundido (proceso de hot-dip) que sirve como protector, Ya que el Zinc actúa como ánodo de sacrificio.
Alumna del CECyT 18 - Gisselle Macías Cortés Programa Técnico Laboratorista Químico
@mine_academy 3
4
Orla Camino Rojo busca expandirse en Zacatecas con 1 mil 200 mdp de nueva inversión Recibió a Juan Rafael Sánchez, gerente general, a quien le dijo que su prioridad es generar bienestar, progreso y desarrollo para Zacatecas. Zacatecas, Zac.
L
a empresa minera Orla Camino Rojo busca expandir sus operaciones en Zacatecas mediante una nueva inversión de 1 mil 200 millones de pesos, lo que permitiría generar nuevos empleos para las y los zacatecanos. En ese sentido, el Gobernador David Monreal Ávila se reunió con directivos de la empresa para avanzar en el propósito.
Este lunes, recibió a Juan Rafael Sánchez Campos, gerente general de la minera que tiene presencia en el municipio de Mazapil, a quien le dijo que su prioridad es generar bienestar, progreso y desarrollo para Zacatecas, por lo que le aseguró que las inversiones que se hacen en el territorio estatal tienen toda la certeza jurídica y de seguridad. 5
Actualmente, la compañía canadiense, tiene una inversión de 210 mdd en este estado y genera 255 empleos directos y 298 indirectos De modo que, dijo, de concretarse la expansión de la empresa de capital canadiense, el beneficio no sólo será para la compañía instalada en la comunidad de San Tiburcio, sino para la población del semidesierto pues, actualmente, Orla Camino Rojo tiene una inversión de 210 millones de dólares en Zacatecas y genera 255 empleos directos y 298 indirectos. Es así que el gerente general, así como Fernando Velázquez Ortega, gerente de Medio Ambiente y Seguridad de la minera; y Mauricio Heiras Garibay, representante legal de esa empresa, dialogaron con el mandatario sobre la intención de expandir su inversión. Cabe señalar que, durante 2023, Orla Camino Rojo ha invertido 12.4 millones de pesos en infraestructura en beneficio de la gente de la región. Destaca el domo que se construye en la comunidad El Berrendo, con 1.8 millones de pesos. Asimismo, 10 millones de pesos para el equipamiento de un pozo de agua potable en San Tiburcio y, está en proceso un plan de almacenamiento de agua pluvial, con inversión estimada de 600 millones de pesos.
El gobernador David Monreal se reunió con directivos de la empresa minera para avanzar en ese propósito.
6
7
8
El SAT ha cobrado 65,981 millones de pesos a las mineras; 11 veces más que con Peña Nieto El Servicio de Administración Tributaria ha explicado que son el resultado del Plan Maestro y a 307 fiscalizaciones concluidas.
E
n este sexenio, el cobro de impuestos, vía actos de fiscalización, a grandes contribuyentes dedicados a la minería ha dejado 65,981 millones de pesos, esto es más de 11 veces que lo recaudado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este sentido, entre el 2013 y el 2018, el SAT cobró sólo 7,538 millones de pesos mediante acciones de fiscalización. El Servicio de Administración Tributaria ha explicado que los 65,981 millones de pesos son resultado del Plan Maestro 2023 y a 307 fiscalizaciones concluidas. “A través de la Administración General de Grandes Contribuyentes, el SAT continúa con las acciones delineadas en el Plan Maestro 2019-2023, incentivan-
do la regularización de impuestos y corrección de diferencias de contribuyentes de ese sector”, informó en un comunicado.
Los tiene en la mira En el primer trimestre del año, el Servicio de Administración Tributaria, en conjunto con la Universidad Autónoma de Chapingo, informó que la industria de la minería evadió 75,003 millones de pesos entre el 2015 y el 2021. El estudio “Evasión por contrabando en minería”, reveló que este monto representaría 9.60% de los 780,987 millones de pesos de mercancías mineras exportadas. Solamente la evasión del Impuesto sobre la Renta (ISR) fue de 22,501 millones de pesos de un total de 192,630 millones de pesos registrados en el periodo comprendido, detalló el estudio.
Sobresale el ejercicio 2019, cuya evasión estimada del ISR fue de 6,374 millones de pesos que representó 26.77% del ISR recaudado en ese año a la minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas. Dicha cantidad fue el equivalente a 3.62% respecto al Producto Interno Bruto (PIB) del mencionado sector. El informe analizó el contrabando en las exportaciones a través de la modalidad de subvaluación, es decir declarar mercancías con un valor menor al que realmente tienen. En este sentido, los minerales más subvaluados fueron el cobre, el plomo y la plata. FUENTE: EL ECONOMISTA
9
Llama sector minero apoyar damnificados de Acapulco Hermosillo, Son.
U
n llamado para ayudar a la población de Acapulco damnificada por el huracán Otis, hizo la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.
David Ramos Félix, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, invitó a asociados, sector minero y sociedad en general a donar víveres, agua embotellada, artículos de aseo personal y de limpieza para enviar a miles de familias que se encuentran en situación crítica por los estragos de Otis. “Un llamado a los socios, sector minero y población en general, a que se sumen trayendo sus donativos a nuestras instalaciones, esperamos y creemos que juntos podemos hacemos mucho por Acapulco, sabemos
10
de la gran necesidad que tiene nuestros hermanos en Acapulco y sabemos que Sonora siempre se ha caracterizado por ser personas que están dispuestas a colaborar y participar con los que más lo necesitan”, subrayó. El presidente de la AIMMGM Distrito Sonora reconoció a los socios, empresas mineras y población que se ha sumado a esta noble causa que inició el 28 de octubre y que vendrá a ser de gran apoyo para los damnificados.
Banco: BBVA No. de cuenta: 0155227038 Sucursal: 0650 No. de CLABE: 012180001552270389
Ramos Félix señaló que las instalaciones de la AIMMGM Distrito Sonora están habilitadas como Centro de Acopio, ubicadas en calle Tabasco 191, esquina con Guadalupe Victoria en la colonia San Benito; con horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs; sábados de 9:00 a 15:00 hrs. Así también, dijo, se pueden realizar transferencias bancarias a la cuenta de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C.
11
El Proveedor de Soluciones Predilecto en la Industria
Operaciones en todo el continente americano. Cero Lesiones. En Cada Trabajo. Todo el tiempo. Desarrollos mineros Construcción minera Excavación con maquina Robbins Blvd. de las Ciencias 3015, Oficina 353 Juriquilla Santa Fe, Querétaro, Mexico info.mexico@dmcmining.com 12
Producción minera Chimeneas Ingeniería AHORA EN MÉXICO
La tecnología Mobil Delvac™ evoluciona para el desarrollo de la industria minera
D
urante el 9° Foro Latinoamericano de Minería, organizado por Mobil, la marca presentó dos nuevos productos que se integran a la familia Mobil Delvac Modern, dirigidos a motores a diésel móviles y fijos que ayudan a alcanzar los objetivos de seguridad y sostenibilidad en la industria minera, mientras resisten las condiciones más exigentes de la industria, contribuyendo a elevar su productividad.
La familia de lubricantes industriales Mobil Delvac Modern recibe dos nuevos productos de aceite semisintético y aceite mineral.
Esta nueva oferta está compuesta por el aceite semi-sintético Mobil Delvac Modern 15W-40 Advanced Protection Mine y el aceite mineral Mobil Delvac Modern 15W-40 Full Protection Mine, ambos de viscosidad optimizada diseñados con fórmulas robustas, así como mayor durabilidad para ampliar intervalos de drenado y mantener una condición óptima con base en un programa de monitoreo. “En Mobil estamos en constante innovación y renovamos nuestras soluciones de lubricación para adaptarnos a los cambios tecnológicos. Nuestro objetivo es ayudar a cumplir los objetivos de productividad y sostenibilidad de nuestros clientes. Por ejemplo, tenemos el caso de éxito de uno de nuestros clientes en Chile, que con la asesoría de nuestros expertos consiguió un ahorro anual aproximado de 1.8 millones de dólares utilizando Mobil Delvac Modern 15W-40 Advanced Protection Mine”, mencionó Alejandro Cardona, director de Ventas de lubricantes en América Latina de ExxonMobil. El 9° Foro Latinoamericano de Minería es un espacio de innovación que Mobil ha realizado desde hace más de 18 años y, en esta ocasión, reunió a más de 100 expertos del sector en Nuevo Vallarta, Nayarit, para brindar información clave y compartir buenas prácticas en la industria. 13
14
Orbia y la belga Solvay instalarán dos plantas en EU de materiales para baterías eléctricas
L
a empresa mexicana Orbia cerró un acuerdo de asociación con la belga Solvay por el que construirá dos plantas en Estados Unidos para producir fluoruro de polivinilideno, que se usa en la fabricación de baterías eléctricas.
considerablemente y requerirá una cadena de suministro sólida, segura y local”, dijo Orbia en un comunicado este jueves.
Orbia y Solvay anunciaron la creación de la empresa conjunta hace un año, cuando dijeron que la alianza significaría una inversión de unos 850 millones de dólares.
La participación de Orbia en esta asociación estratégica contribuye a la posición estratégica general de la empresa como un proveedor clave de materiales para baterías”, agregó la compañía mexicana en el comunicado.
Las dos empresas latinoamericanas tienen planeado instalar sendos sitios de producción: uno en Augusta, La empresa mexicana Orbia informó este jueves que en el estado de Georgia, para los productos terminados, cerró un acuerdo de asociación con la belga Solvay y otro en San Gabriel, en Luisiana, para la conversión por el que construirá dos plantas en Estados Unidos de materias primas en insumos. para producir fluoruro de polivinilideno (PVDF por sus siglas en inglés), que se usa en la fabricación de Se espera que ambas plantas estén operando para el 2026. baterías eléctricas.
“Ante el crecimiento significativo que se anticipa en el mercado de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía estacionaria en los Estados Unidos, la demanda de baterías de iones de litio aumentará
15
Minería y economía circular
se dan la mano gracias al proyecto LIFE Remine Water
F
inaliza el proyecto europeo LIFE Remine Water demostrando la viabilidad técnica, ambiental y económica de procesos y tecnologías que permiten contribuir a la economía circular mediante recuperación de recursos y la reutilización de aguas en la industria. El proyecto de I+D+i LIFE Remine Water, liderado por Cetaqua y financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea, celebraba la semana pasada su evento final “Soluciones innovadoras para una minería sostenible”. Un encuentro que tuvo lugar en
Sevilla, España, reuniendo a más de 70 representantes de la administración pública, de empresas y del sector científico y académico para debatir sobre los retos y soluciones en la gestión de los recursos (agua y residuos) en minería. Este evento ha sido una gran oportunidad para presentar los resultados y las conclusiones obtenidas en el proyecto, así como para dar a conocer otros casos de éxito que acercan la economía circular al sector minero como los proyectos RECOVERY, METALLICO, SUBPRODUCTS4LIFE y BRINE MINING.
Revolucionando la industria minera, de lineal a circular
E
l sector minero es un gran consumidor de agua en Europa, por ello, la gestión que hace de la misma es fundamental. LIFE Remine Water busca avanzar en la transición hacia un modelo más circular en el sector minero, mediante el desarrollo de soluciones de tratamiento innovadoras apoyadas en energías renovables para impulsar la recuperación de recursos y la reutilización de aguas en la industria. Este evento simboliza el fin de cinco años de investigación que han permitido demostrar un proceso medioambiental y económicamente más sostenible. En este sentido, el tratamiento de aguas desarrollado en LIFE Remine Water “ha permitido minimizar el vertido al medio ambiente mediante la recuperación de más del 90% del agua, para que posteriormente pueda ser reutilizada. Además de este reúso, la tecnología de intercambio iónico de la segunda línea de tratamiento ha permitido recuperar más del 90% del cobre y el 50% del zinc presentes en corrientes ácidas ricas en metales”, aseguraba Lidia Fernandez Rojo, project manager del LIFE Remine Water. 16
El tema central se focalizó en la necesidad de continuar apostando por convertir los residuos “que hasta ahora eran considerados como la parte no aprovechable del mineral”, en recursos de valor para así contribuir a la economía circular desde el sector de la minería. Esta fue precedida por una sesión de ideación en la que se pudo debatir sobre los retos y las oportunidades de la minería del futuro, teniendo en cuenta aspectos económicos, ambientales y regulatorios. Finalmente, Marina Arnaldos, directora de Crecimiento y Soluciones en Cetaqua, clausuró el acto agradeciendo el interés “no sólo en llevar a cabo estos proyectos de I+D+i, sino también en impulsar su escalabilidad para que las tecnologías que se están desarrollando se acaben implementando”. De igual modo, hacía referencia al talento que puede atraer este nuevo enfoque de recuperación de recursos “puesto que se abren nuevas oportunidades alrededor de diferentes zonas de conocimiento y especializaciones.”
La apuesta de Cetaqua por la minería sostenible en Europa
C
etaqua, Centro Tecnológico del Agua ha liderado el proyecto LIFE Remine Water. Esta iniciativa, cofinanciada por el programa Life de la Comisión Europea, también ha contado con la participación de Sandfire Matsa, donde se encuentra la Mining Water Living Lab, la primera plataforma experimental de experimentación tecnológica en tratamiento de agua del sector minero; el Instituto de Metales no Férreos de Polonia (IMN), que se ha encargado de estudiar la replicabilidad del proceso en la industria minera y metalúrgica; y la francesa Newheat, especializada en la implantación de proyectos de energía solar térmica en industrias, encargada de la demostración de la viabilidad económica del uso de este tipo de energía en los procesos de tratamiento de agua en el sector minero.
Esta iniciativa ha sido la punta de lanza de una cartera de proyectos de I+D+i que Cetaqua ha liderado y ha contribuido a impulsar, en línea con la creciente necesidad de recuperación de materias primas críticas y metales valiosos que la Comisión Europea demanda. Ejemplos de ello son los proyectos REECOVERY, RESILEX o METALLICO que no únicamente buscan un tratamiento efectivo de las aguas ácidas de mina o corrientes residuales de proceso, sino que buscan la sostenibilidad económica de dichos procesos a través de la recuperación de sulfuros metálicos, tierras raras o cobalto.
FUENTE RETEMA.ES 17
18