Review No.141

Page 1

#142 3 Mine Academy y Arian Silver facilitan la ambientación de Técnicos Jr de Sandvik en mina

10 Cae actividad minera en Zacatecas 40%: Inegi

14 Peñoles: tres décadas de preparar a jóvenes en sistema dual

17 China Ganfeng aplaza indefinidamente la extracción de litio en México

24 Panamá prohíbe la minería metálica


Automine® Fleet Es un sistema de automatización altamente avanzado para una flota de cargadores y camiones subterráneos Sandvik que comparten la misma área de producción automatizada. Ofrece control automático de la misión y gestión del tráfico, lo que le permite a los operadores del sistema supervisar el proceso de forma remota. El sistema es escalable para diferentes aplicaciones mineras.

Da clic o escanea el QR para más información.

2


Mine Academy y Arian Silver

facilitan la ambientación de Técnicos Junior de Sandvik en mina subterránea

• Derivado de la capacitación que realiza Mine Academy, los jóvenes ingresaron por primera vez a una mina subterránea.

3


JJ

óvenes de la compañía Sandvik que realizan su preparación como Técnicos Junior a través de la empresa Mine Academy, visitaron la unidad minera San José de Arian Silver de México, ubicada en el municipio de Pánfilo Natera, Zacatecas.

Durante tres días, 3 mujeres y 9 hombres y una supervisora de Sandvik visitaron las instalaciones de la mina en donde recibieron una inducción en la que conocieron el Sistema de Seguridad de 5 Puntos, las 10 Reglas de Plata, los procedimientos seguros de trabajo y la política interna de la empresa. En el primer día también visitaron la planta de beneficio y conocieron los procedimientos de procesamiento del mineral que se extrae de dicha mina, el taller de mantenimiento de la planta y la presa de jales.

Al segundo día, se realizó el primer ingreso a mina en compañía de supervisores de Arian Silver y de la empresa contratista LM, quienes dieron un recorrido a los jóvenes por las principales áreas de la operación. Ya en el tercer día, también en interior mina, un operador de equipo Sandvik les explicó a los técnicos su procedimiento para iniciar la operación del equipo, sus principales verificaciones y la función de este en la mina. Cabe destacar que fueron parte del Pueble que realizan los trabajadores tanto de la compañía minera como de los proveedores y contratistas. De esta manera, la empresa Arian Silver de México facilitó lo necesario para que los Técnicos Junior de Sandvik pudiera conocer por primera vez una mina subterránea en operación, situación que vivirán en su desempeño laboral.

• Forma parte de su preparación como futuros técnicos en mantenimiento de equipos. 4


5


6


El Clúster Minero de Sonora en vinculación con FLSmidth, le invitan a participar en sus Charlas Técnicas El próximo 22 de noviembre se realizará el foro de charlas técnicas por parte de la empresa FLS, que en coordinación con el Clúster Minero de Sonora ofrecen de manerea gratuita dos pláticas técnicas via zoom. Las charlas son: • Bombas, Ciclones y Válvulas Krebs • Tecnologías de Flotación y Sistemas de Secado de Jales Y podrás regirtsrate en el Codigo QR que se encuentra aquí:

7


8


9


Cae actividad minera en Zacatecas 40%: Inegi Zacatecas sufre crisis respecto a la actividad industrial

Z

acatecas ratificó que se encuentra en una crisis en su actividad industrial al ser la entidad con más caídas anuales en su industria, sumando cuatro meses con variaciones negativas; además, en los últimos 12 meses la actividad minera registró una contracción de 40.1 por ciento, de acuerdo con las cifras entre julio del 2022 y el mismo mes del presente año.

Coahuila, Chiapas, Morelos, Puebla, Sinaloa,Tamaulipas, Zacatecas y la Ciudad de México tuvieron contracciones durante julio de entre 0.2 y 9.2 por ciento a tasa anual en el Indicador.

Durante julio de 2022 la minería en Zacatecas se colocó en el último puesto a nivel nacional, pues fue el sector con más pérdidas al registrar -40.1 por ciento, cuando la media nacional fue del 0.7 por ciento. Esta baja representó la disminución -0.65 por ciento en su contribución anual.

Cabe destacar, que la caída que tuvo Zacatecas en la minería fue la más baja a nivel nacional detrás de la Ciudad de México, y se colocó como el estado con la segunda menor contribución al total real de la minería a nivel nacional con -0.65 por ciento en este caso sólo por arriba de Campeche.

El indicador mide el desempeño de las entidades en las actividades secundarias como construcción, minería, industria manufacturera y suministro de servicios De acuerdo con los datos del INEGI, que presentó este básicos. miércoles en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad, Zacatecas registró una caída Por el contrario, 23 estados tuvieron resultados positide -9.2 por ciento en julio de 2022, mientras que el vos, entre los que destacó Quintana Roo, con un indicador mensual fue 0.2 en junio de 2023, donde el incremento de 242 por ciento, impulsado por la industria de la construcción. sector de la minería fue el más afectado.

10


El Proveedor de Soluciones Predilecto en la Industria

Operaciones en todo el continente americano. Cero Lesiones. En Cada Trabajo. Todo el tiempo. Desarrollos mineros Construcción minera Excavación con maquina Robbins Blvd. de las Ciencias 3015, Oficina 353 Juriquilla Santa Fe, Querétaro, Mexico info.mexico@dmcmining.com

Producción minera Chimeneas Ingeniería AHORA EN MÉXICO 11


12


13


Peñoles, tres décadas de preparar a jóvenes en sistema dual Hasta el mes de febrero, habian egresado del Cetlar 949 estudiantes Torreón, Coah.

El Centro de Estudios Técnicos de Laguna del Rey (CETLAR), es una institución educativa a cargo de Industrias Peñoles. Ubicado en la comunidad de Laguna del Rey, municipio de Ocampo, Coahuila, a lo largo de 30 años han egresado 27 generaciones de profesionistas técnicos en dos especialidades: Mecánica eléctrica y Electricidad e instrumentación. Más de 400 jóvenes han recibido una beca del 100% que la compañía otorga y que incluye los gastos de manutención y vivienda, con el objetivo de que se dediquen de tiempo completo a su formación, con la oportunidad, si así lo desean, de incorporarse a las unidades operativas de Peñoles al terminar sus estudios en CETLAR. “El mundo laboral enfrenta una rápida evolución, impulsado por los avances de la tecnología, la economía externa y otros factores. Ante ello, en la empresa vemos la preparación de los jóvenes para el trabajo como un desafío, porque es importante contar con colaboradores calificados y con capacidad de adaptación. En el CETLAR contribuimos a la preparación de las y los jóvenes, en esta experiencia, ellos adquieren los conocimientos técnicos y habilidades blandas, además de que es una experiencia incluyente porque se da la oportunidad a jóvenes de zonas rurales”, compartió Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles. En año y medio, las y los jóvenes se forman como especialistas técnicos en el sistema educativo dual alemán -80% en práctica y 20% en teoría-. Este programa estrella de la minera fue pionero, ya que, al egresar los alumnos, son invitados por la empresa a formar parte de las plantas y minas. El Centro de Estudios cuenta con el reconocimiento de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como 14


escuela particular incorporada. En 1997 se afilió a esta dependencia federal para que los jóvenes obtengan un certificado que avale sus estudios técnicos y puedan ser contratados en cualquier puesto laboral relacionado con su formación. Los estudiantes provienen de comunidades vecinas a las unidades operativas de la empresa en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Guerrero y Estado de México. Con esta iniciativa, Peñoles no solo beneficia a los jóvenes, sino también contribuye al crecimiento económico de la región; asimismo, refrenda su compromiso con la comunidad y contribuye a consolidar futuras generaciones de profesionistas en las áreas de las ciencias y tecnología. Peñoles es una empresa preocupada por el futuro de los jóvenes y en la formación de futuros líderes para las comunidades, con el objetivo de ofrecerles alternativas que les permitan mejorar su calidad de vida a través de la educación y abrirle las puertas para un empleo digno.

15


16


China Ganfeng aplaza indefinidamente fecha para extraer litio en México por disputa con el gobierno

L

as autoridades mineras mexicanas han emitido una notificación a las filiales locales de Ganfeng indicando que nueve de sus concesiones habían sido canceladas, diciendo que no había cumplido con los requisitos mínimos de inversión, informó la compañía en agosto pasado. Un reciente impulso en el plan del Gobierno de México de cancelar las concesiones de Ganfeng Lithium ha obligado a la empresa china a posponer indefinidamente su objetivo de comenzar a extraer el metal para baterías en el norte del país, dijo a Reuters un ejecutivo de la compañía. Las autoridades mineras mexicanas han emitido una notificación a las filiales locales de Ganfeng indicando que nueve de sus concesiones habían sido canceladas, diciendo que no había cumplido con los requisitos mínimos de inversión, informó la compañía en un reporte de agosto. “Una vez que el Gobierno nos comunicó su intención de emprender estas acciones, el calendario de desarrollo cambió”, declaró el miércoles Peter Secker, responsable del proyecto Sonora Lithium, añadiendo que la minera no puede continuar con sus planes hasta que se resuelvan los problemas con el Gobierno, para lo que no hay un calendario claro. Las obras de construcción de la planta de producción de Ganfeng en el estado de Sonora, valoradas en 800 millones de dólares, no han comenzado, lo que ya hacía inalcanzable el objetivo de iniciar la producción en 2023 incluso sin el desafío gubernamental. El litio, componente esencial de los vehículos eléctricos, es codiciado por los fabricantes de baterías recargables de todo el mundo. En México, gran parte de las reservas del metal están atrapadas en depósitos de arcilla, lo que dificulta su extracción, y el país no lo produce en la actualidad.

Secker afirmó que la construcción de la planta de producción en Sonora durará 18 meses y detalló que empezará a funcionar justo después, añadiendo que el único factor que ahora frena su inicio es la medida gubernamental. Las plantas para producir y reciclar baterías formarán parte de un proyecto mayor, que se construirá posteriormente. El ejecutivo desmintió la acusación de la autoridad minera sobre la supuesta falta de inversión de la compañía. Hemos superado el gasto mínimo exigido”, declaró Secker, quien añadió que la empresa utilizará todos los recursos legales disponibles para impugnar la medida y evitar una cancelación. El gobierno mexicano no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la situación de las concesiones. El presidente Andrés Manuel López Obrador, que el año pasado anunció una amplia nacionalización del litio, dijo en septiembre que se estaban revisando las concesiones del país para el metal. Secker señaló que la única cláusula de la licencia que cuestiona el Gobierno es la inversión mínima. Ganfeng, que adquirió en 2021 Bacanora, el promotor inicial del yacimiento, ha realizado pruebas en sus plantas piloto de México y China para asegurarse que su tecnología para extraer el litio funciona a escala comercial, dijo Secker.

17


Ha pasado más de una década desde que Bacanora adquirió por primera vez la concesión. La empresa nacional mexicana de litio creada el año pasado por el presidente López Obrador podría establecer asociaciones con el sector privado siempre que el Gobierno tenga la participación mayoritaria, dijo entonces su recién nombrado director, Pablo Taddei. “Si el Gobierno va a invertir, tendrá que haber una evaluación”, dijo Secker cuando se le preguntó sobre una posible asociación. Agregó que la compañía está abierta y dispuesta a abrir la información sobre sus balances, personal y su tecnología para avanzar en cualquier acuerdo potencial. “Sería absurdo que el Gobierno no trabajará con Ganfeng para desarrollar una estrategia”, añadió el directivo, quien agregó que la firma china también planea producir fertilizantes utilizando el potasio hallado en el mismo yacimiento durante sus trabajos de exploración. Las reservas de litio en Sonora ascienden a algo menos de nueve millones de toneladas, según datos de la empresa. Aunque el proyecto de Sonora se ha estancado, Ganfeng ha triplicado sus proyectos del metal en Argentina, señaló Secker.

18


Destacan alumnos del CEC Esqueda en fase estatal de atletismo

E

l Centro Educacional La Caridad (CEC), ubicado en Esqueda, Sonora, logró ocho medallas conseguidas por el equipo de atletismo en la etapa estatal rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024, llevada a cabo en Caborca, Sonora. Agustín Valenzuela Cabrera, Abraham Castillo Alemán, Balam Alejandro Véjar Domínguez y Abner Eliab Balandrán Pedroza son los representantes de sección secundaria del CEC Esqueda que lograron un total de 8 medallas, para poner en alto el nombre de la localidad de Esqueda y del municipio de Fronteras, Sonora. Agustín Valenzuela Cabrera, logró primer lugar en los 300 metros planos y un segundo puesto en los 600 metros planos; por su parte, Abraham Castillo Alemán obtuvo segundo puesto en 80 metros planos y el tercer lugar en los 150 metros planos.

Balam Alejandro Véjar Domínguez, obtuvo dos terceros lugares: en los 2 mil metros planos y en los 600 metros. Por su parte, Abner Eliab Balandrán Pedroza, logró la segunda posición en los 150 metros planos y el tercer puesto en 80 metros planos.

colaboración con el Instituto Municipal del Deporte de Caborca y la Asociación de Atletismo del Estado de Sonora.

Estos resultados excepcionales no solo destacan la destreza atlética de los estudiantes del CEC Esqueda, sino también reflejan el Este logro fue posible gracias al compromiso continuo de la instiesfuerzo y dedicación de los es- tución educativa con el desarrotudiantes, familias y entrenado- llo integral de sus alumnos. res, quienes participaron en el evento de atletismo organizado por la Escuela Municipal de Atletismo “Tortugas de Caborca”, en 19


Aplaza Clúmin “Encuentro de Negocios” en solidaridad con afectados por huracán Otis

C

ómo una muestra de solidaridad con los afectados por el huracán Otis, el Clúster Minero de Chihuahua (Clúmin) decidió reprogramar el Cuarto Encuentro de Negocios del 29 de noviembre de 2023 al mes de enero de 2024. En apoyo a las empresas proveedoras y a la comunidad minera en general que sufrió los estragos del huracán el pasado 24 de octubre en Acapulco, Guerrero, dejando decenas de muertos y miles de personas damnificadas; se optó por aplazar el evento con sede en Chihuahua Capital.

20

“Decidimos solidarizarnos con las personas que están pasando por esta situación tan difícil; nosotros nos encontrábamos allá cuando ocurrió el desastre natural y fue algo muy impresionante y terrible, razón por la cual hemos tomado esta decisión”, expresó Gerardo Durán, director del Clumin. Cabe recordar que integrantes del Clúster, empresarios y estudiantes de minería del estado de Chihuahua, vivieron en carne propia los estragos que dejó Otis ya que en el momento en que ocurrieron los hechos ellos estaban en la XXXV Convención de Minería.


Esta sería la cuarta edición del encuentro de minería que tiene como objetivo brindarle a la proveeduría local la experiencia de hacer negociaciones en esta industria intentando concretar en esta edición más de 500 citas. El evento será realizado en su nueva fecha en el centro de Exposiciones y Convenciones Expo Chihuahua, estimando una derrama favorable para el estado de Chihuahua. Cabe señalar que en otras ediciones han participado más de 400 empresas, se han concretado más de mil 500 citas de negocios y se han recibido a más de mil asistentes.

Expo Chihuahua será sede del 4to encuentro de negocios del CluminAgnico Eagle, Grupo Coanzamex, Grupo México, Grupo Cementos de Chihuahua, Fresnillo, Sierra Metals (DiaBras Mexicana), Bergmann, Reyna Silver, Latin American Zinc, Minera Rio Tinto, Coeur Mexicana, Panamerican Silver, Peñoles, Minera Titan, Samalayuca Cobre y Minera Plata Real, son algunas de las mineras que participarán en este encuentro. Este es un evento de talla internacional; para recibir mayor información se puso a disposición el contacto 6144-3011-98.

Aunado a eso, es importante resaltar que el 60 por ciento de las empresas generaron cotizaciones; el 95 por ciento de esas compañías hicieron cotizaciones en rangos superiores a los 25 mil dólares, que el 62 por ciento obtuvo citas posteriores con las unidades mineras y que el 68 por ciento logró cerrar ventas.

21


10K Ternium beneficia con 1 millón 463 pesos a AMANEC A.C. En 15 años más de 82 mil personas han corrido con causa beneficiando a 19 asociaciones civiles en México. Monterrey, N.L.

C

on la inscripción de alrededor de 5,500 corredores, en las modalidades de 3 y 10 kilómetros, Ternium celebró 15 años de Correr con Causa en Monterrey. En esta edición el monto recaudado fue de $1,463,311.00 MXN pesos, mismo que fue entregado por César Jiménez, presidente de Ternium México, a Mayela García, responsable de Desarrollo Institucional de AMANEC. Esta asociación fue seleccionada por los mismos colaboradores de Ternium en una votación interna, como ya es tradición en la compañía. Desde 2009, Ternium ha realizado 24 carreras en México, 15 en Nuevo León y 9 en Colima, con lo que se han donado alrededor de 15.3 millones de pesos a 19 diferentes asociaciones civiles de esos estados, 10 en Nuevo León y 9 en Colima. En estas 24 ediciones, más de 82 mil personas han participado y se espera seguir sumando a personas y kilómetros con causa. AMANEC es una asociación sin fines de lucro que desde hace 25 años apoya de manera integral a niños y adolescentes de escasos recursos que padecen cáncer y otras enfermedades que ponen en riesgo su vida, apoyándolos con consultas médicas, estudios, tratamientos e incluso ayuda psicológica, psiquiátrica y asesoría nutricional.

22


“Hace 15 años soñamos con una carrera que promoviera la convivencia, la salud y la solidaridad, que recorriera las hermosas calles de Monterrey. Hoy nos enorgullece ser una de las carreras con más trayectoria de nuestra querida ciudad. Todo lo que ustedes aportan en las inscripciones se dona íntegramente a una asociación de beneficencia por la que todos los empleados de Ternium votamos, entre muchas opciones. Nos da mucho gusto que este año el premio lo reciba AMANEC. Es un gusto para nosotros ser parte de este apoyo.” mencionó César Jiménez, presidente de Ternium México. “Muchas gracias por la oportunidad de ser beneficiados con la carrera con causa, es muy valioso para nosotros y felicidades a todos los corredores. Muchas gracias por su generosidad, su esfuerzo, por ser parte de esto y ser parte de AMANEC. Nosotros desde hace 25 años damos oportunidad de vida a los niños y adolescentes de escasos recursos que padecen cáncer y enfermedades catastróficas. Estos recursos se utilizan para sus tratamientos, terapias, consultas con especialistas e incluso terapia psicológica”, señaló Mayela García, responsable de Desarrollo Durante este evento también se llevó a cabo la entrega de trofeos y reconocimientos a los primeros tres corredores generales del 10K y 3K en categoría varonil y femenil.

Desde 2009 con el 10K Ternium se han donado más de 15.3 millones de pesos a diferentes asociaciones civiles de beneficencia en México.

23


Panamá prohíbe la minería metálica en medio de protestas por acuerdo con First Quantum

E

l congreso de Panamá aprobó este viernes un proyecto de ley que declara una moratoria a la minería metálica por tiempo indefinido en todo el país, aunque la medida no incluye una reciente concesión cuprífera a una filial de la canadiense First Quantum que ha desatado masivas protestas.

acuerdo argumentando que está plagado de corrupción, es leonino a favor de la minera y perjudicial para el medio ambiente.

Desde entonces, las protestas en contra del contrato se incrementaron en todo el país. El viernes, la gente en las calles acogió con satisfacción la aprobación del A fines de octubre, buscando cal- proyecto de ley, pero aseguraron mar las manifestaciones popula- que seguirán protestando ya que res, el gobierno del presidente no cambia el estado del contrato Laurentino Cortizo autorizó un con la minera canadiense. decreto para prohibir las nuevas concesiones mineras. Sin em- El enfrentamiento por el futuro bargo, la norma aprobada este de la mina, que representa alreviernes incluye varios cambios al dedor del 4.8% del Producto Intexto presentado por el manda- terno Bruto (PIB) del país, ha protario. vocado que las acciones de First Quantum pierdan casi la mitad de Con 59 votos a favor y ninguno su valor en los últimos días. en contra, la norma prohíbe el otorgamiento de concesiones Esta es la mejor ley que se pudo para la exploración, extracción y lograr en este momento, en esta explotación de minerales metáli- coyuntura”, dijo la diputada indecos: básicos, ferrosos, preciosos pendiente Walkiria Chandler, tras y radioactivosos. La norma entro finalizar la sesión. rápidamente en vigencia tras ser “¿Las cosas pueden ser mejor? firmada por el mandatario y pu- ¡Sin duda! (Pero) dada la compoblicada en la gaceta oficial. sición política de la Asamblea, que se haya podido recoger lo Hace tres semanas, la Asamblea que grupos ambientalistas planNacional de Panamá aprobó una tearon en este proyecto de ley, es concesión por 20 años prorroga- bastante positivo”, agregó. bles con Minera Panamá, unidad local de First Quantum Minerals. Según los términos del nuevo Sin embargo, pobladores y or- contrato, la minera pagaría un ganizaciones civiles rechazan el mínimo de 375 millones de dóla24

• La norma prohíbe el otorgamiento de concesiones para la exploración, extracción y explotación de minerales metálicos: básicos, ferrosos, preciosos y radioactivosos.

res anuales al Gobierno a cambio de dos décadas de operaciones continuas, con la opción de extenderlas otros 20 años. La corte suprema del país está considerando varias impugnaciones al contrato y, en última instancia, puede decidir su validez legal. Más temprano, First Quantum dijo este viernes que la producción en su mina Cobre Panamá no se ha interrumpido pese a que las protestas incluyen bloqueos de carreteras y escasez de ciertos suministros.


25


Promueve Grupo México en Nuevo León Carrera del Viento contra el cáncer de mama

C

omo parte de la concientización para la detección oportuna de la enfermedad, Grupo México y el DIF de General Bravo, realizaron la “Carrera del Viento contra el Cáncer de Mama”, en el Parque Eólico Fenicias, en Nuevo León, con la participación de más de 250 personas. “Estamos agradecidos con el compromiso que Grupo México ha demostrado a través de las diferentes actividades que han desarrollado, esto habla del com26

promiso social que tiene con los bravenses, y con esta administración para buscar el bienestar de la comunidad”, dijo el ingeniero Édgar Cantú Fernández, alcalde de General Bravo, Nuevo León.

más de 6 kilómetros. El evento no solo promovió la concienciación sobre el cáncer de mamá, sino que también fomenta un estilo de vida activo y saludable en la comunidad. El Parque Eólico Fenicias, de Gru“La Carrera del Viento Contra el po México, promovió esta activiCáncer de Mama” se llevó a cabo dad como parte de la responsaen un ambiente festivo y solida- bilidad social corporativa, y en rio, con participantes de todas búsqueda del bienestar de la colas edades, desde jóvenes atletas munidad. hasta corredores aficionados y familias enteras, unidos por esta noble causa, con un recorrido de


27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.