REVIEW No. 15
• MMG Las Bambas transforma sus capacitaciones con Realidad Virtual
• No hay aún resolución final sobre mina El Boleo
• Aprueban diputados mayor inspección a mineras
• Torex Gold construirá planta solar en México
• Cumple Arian Silver un año sin accidentes
EDITORIAL El avance tecnológico que realiza en sus capacitaciones la minera Las Bambas en Apurímac, Perú, es un ejemplo de involucración de nuevas herramientas, como lo es la realidad virtual, a procesos que requieren de una evolución constante en la minería. Incluir la capacitación virtual en la minería es un factor que deberá tomarse en cuenta de manera paulatina por todas las compañías, así como por las empresas contratitas y proveedoras. Si bien algunas ya lo contemplan en sus procesos de capacitación, esta ventaja sigue siendo muy reducida en México. En otros temas, y por si fuera poco, la Legislatura de Zacatecas acordó vigilar e inspeccionar aún más a las unidades mineras del municipio de Mazapil (donde se encuentran las unidades Peñasquito, Tayahua y el proyecto Camino Rojo), en aspectos de medio ambiente y relaciones comunitarias. Según los legisladores, la iniciativa se tomo al realizar varios foros de discusión en el tema, incluso, se evito la denominación de Área Natural Protegida a la misma región minera, gracias a dichos análisis previos.
resultado de las capacitaciones y la generación de conciencia de los trabajadores por el cuidado físico y el seguimiento de los protocolos de seguridad. La mina que se ubica en el municipio de Pánfilo Natera, cuenta con 500 trabajadores y con el apoyo en sus normativas de seguridad de sus principales contratistas. En otras noticias, First Majestic informó que su producción trimestral fue considerablemente menor a la del trimestre anterior; pero algunas de sus unidades mostraron incremento y mejoramiento en sus operaciones. Por último, Torex Gold con operaciones en el estado de Guerrero, anuncio una inversión importante en la instalación de una planta de energía solar, con el objetivo de iniciar a utilizar energías renovables en sus operaciones. Gracias por leer Mine Academy Review, sus comentarios son recibidos en Johnathan.santoyo@mineacademy.mx.
Al mismo tiempo en Zacatecas, la empresa Arian Silver aseguró que alcanzar un año sin accidentes es
Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
Cumple Arian Silver un año sin accidentes y 1 millón de horas hombre de exposición al riesgo Pánfilo Natera, Zac.- Arian Silver de México informó que en el mes de marzo se cumplió un año sin accidentes de tiempo perdido como unidad minera y se rebasó el millón de horas hombre de exposición al riesgo.
de nosotros mismos, ya que siempre nos están esperando en casa nuestros seres queridos”, apuntó Jorge Jordán, superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional de Arian Silver de México El resultado se dio también por la implementación, seguimiento y cumplimiento de planes y programas enfocados a la identificación de peligros y evaluación de riesgos, y con ello, aplicar controles para la mitigación de éstos.
Con más de 500 trabajadores (incluyendo contratistas), la unidad minera alcanzo dichos logros gracias a la constante capacitación e insistencia con su personal en que trabajar seguro es la mejor opción, identificando peligros, evaluando riesgos y aplicando controles eficientes a los mismos. “Todo esto fue el resultado del trabajo de concientizar a los colaboradores, capacitarlos y hacerles entender que el cuidado de nuestra persona depende
Además de reuniones en campo antes de cada jornada, recorridos diarios, capacitaciones,
difusión de los PST, el cumplimiento a los estándares de soporte, ventilación, el apoyo de la Gerencia General y Directivos de Arian Silver en la liberación de los recursos e involucramiento con las demás áreas y así poder tener operaciones seguras y eficientes, agregó Jorge Jordán. Por su parte, pedro Eloy Ortega, representante de la empresa AMS contratista de Arian Silver, reconoció al personal de seguridad de la mina y de su empresa por aplicar día a día los estándares que cuidan de las personas, así como a sus colaboradores por llevarlos a cabo.
• Los principales contratistas de la mina comparten su satisfacción por los resultados.
Iván Trejo Reyes residente de COMSA puntualizó que el logro de cero accidentes se debe a la capacitación constante e implementación de estándares tanto de seguridad como calidad en las operaciones por parte de Arian Silver. “Pero lo más importante es que nuestros colaboradores están convencidos que la seguridad es una herramienta importante para llevar las operaciones de una forma más segura. Desde que se han implementado estas herramientas la mina se ha transformado en una mina más segura y sustentable que ha favorecido el desarrollo de nuestros trabajadores y que nos ha fortalecido como contratista”, dijo.
Mientras que la empresa Grupo Minero COPLAZA, felicitó a Arian Silver y apuntó que el recurso más importante será siempre el personal y que es posible tener una operación ciento por ciento segura, cuando contratitas y compañía minera trabajan con objetivos comunes en seguridad.
• Capacitación y cumplimiento de planes entre las principales acciones que respaldan la seguridad: Jordán.
Aprueban diputados vigilancia a mineras en Zacatecas Zacatecas, Zac.- Posterior a un intenso análisis y realización de foros en materia de minería, se aprobó, con 23 votos a favor, la iniciativa que pide al gobierno federal y estatal inspeccionar y vigilar a las empresas mineras que hay en Mazapil y en el resto del estado, con el fin de que se cercioren del cumplimiento de las disposiciones mineras y ambientales que les corresponden. El planteamiento también contempla la no declaración de Mazapil como área natural protegida, ya que, a través de foros mineros, los empresarios recordaron que los planes mineros en el municipio se realizan bajo principios de cuidado de medio ambiente y seguridad de las comunidades. Lo anterior, también obedece a que las declaraciones de este tipo corresponden a las autoridades federales, por lo que se acordó que las autoridades
competentes se rijan estrictamente con las normas del cuidado del ambiente.
tos ambientales, económicos y fiscales establecidos en las respectivas leyes.
Otra de las características a resaltar es que se modificó la ley propuesta por los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT), Gabriela Pinedo Morales, Héctor Menchaca Medrano y Jesús Padilla Estrada, que pedían que no se otorgaran más concesiones mineras, ya que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no se otorgarían más permisos de ese tipo en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el dictamen, se planteó que los legisladores están obligados a revisar el cumplimiento de las normas en esta materia, y ser partícipes en la propuesta de soluciones en los conflictos que surjan para coadyuvar para que los zacatecanos gocen y se respeten sus derechos humanos, como “la vida, la salud, pero sobre todo un medio ambiente sano”.
Sin embargo la petición quedará plasmada en la iniciativa, pues la comisión dictaminadora, concordó en que no se deben dar más concesiones mineras de las que ya existen, en cambio, se deben concentrar en cumplir con los requerimien-
Aunado a esto, se consideró que los legisladores deben ser partícipes en impulsar el desarrollo económico del estado, por eso se pedirá a las autoridades federales, por medio de la iniciativa, “su colaboración para realizar inspecciones o supervisiones en el área de Mazapil, en las concesiones mineras”.
FUENTE: NTR ZACATECAS
Realiza la AIMMGM el webinar Contribución de la Minería más allá de los Números • En los últimos cuatro años la minería pagó 161 mmdp de impuestos CDMX.- México tiene una industria minero-metalúrgica madura y moderna, responsable con las comunidades y con el ambiente; con capacidad técnica y científica para ser una potencia mundial, pero requiere del apoyo y el impulso de la administración pública para alcanzar niveles de excelencia, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Sergio Almazán Esqueda, en el marco del webinar denominado Contribución de la Minería: Más allá de los Números. Almazán Esqueda indicó que el mundo enfrenta desafíos especialmente por la población creciente que exige mejores niveles de vida y de bienestar, por lo que es necesario aprender a vivir de una manera más sostenible y responsable; vivir en armonía y en equilibrio entre las personas, la comunidad y la naturaleza. Para ello, dijo, se requiere de profesionistas en las Ciencias de la Tierra, de la geología, de la minería, de la metalurgia, de la ecología, de la biología, de las ciencias sociales, y de muchas otras grandes disciplinas
e ingenierías. En general, México y el mundo necesitan de la minería, señaló. En la ponencia Industria Extractiva: Primer Sector en Aportación Fiscal, Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex) enfatizó en que a la minería se le han hecho juicios públicos ligeros cuando “no hay un pleno conocimiento de la actividad económica, ni se tiene referencia de los datos oficiales”. • La industria extractiva fue la séptima generadora de divisas del país, en el 2019 La industria extractiva es una de las que mayores aportaciones realiza, ya que representa el 2.3 por ciento del PIB Nacional y el 8.1 por ciento del PIB industrial y fue el séptimo generador de divisas del país en el 2019, puntualizó.
Al referirse a la percepción de que la minería no paga impuestos, informó que “en los últimos cuatro años, la minería pagó 161 mil millones de pesos (mmdp) de impuestos y en proporción al PIB que genera es la que más paga impuestos en el país, además si lo comparamos con Canadá, Chile y Perú, de acuerdo con el estudios del Instituto Fraser, hemos perdido competitividad en atracción de inversiones, ya que estamos pagando el 52.68 por ciento de la utilidad como carga tributaria, mientras que Estados Unidos están en 30 por ciento, en Chile en un 35 por ciento, Perú en 39 por ciento y en Canadá en 34 por ciento”. Por otra parte, Alanís Ortega, llamó a las autoridades ambientales a sostener un diálogo para entender las razones por las que están detenidos los permisos y trabajar en conjunto para destrabar autorizaciones de Ma-
nifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs) que están detenidas en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales que mantienen frenados varios proyectos mineros en el país. Al respecto, el director de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía, José Jabalera, admitió que existen proyectos mineros detenidos por diferentes motivos, entre ellos la tramitología de permisos que no han salido en tiempo, retos técnicos o por oposición de comunidades, pero aseguró que el área a su cargo está apoyando a algunas empresas mineras “porque nos interesa que las concesiones trabajen y tenemos la puerta abierta para ir destrabando esas situaciones”, dijo. En su oportunidad, el director de Exploración de Grupo México, Alfonso Martínez, precisó que en los últimos 20 años las empresas mineras han invertido 9 mil 855.3 millones de dólares en exploración, lo cual ha permitido que el país cuente con un acervo inmenso de información técnica sobre la geología del territorio nacional. “El reto, ahora, dijo, es revisarla, organizarla, sistematizar y ponerla a disposición de la comunidad científica y de la sociedad para que sea aprovechada”, agregó.
Al dar a conocer los programas y proyectos de educación, salud, cultura, medio ambiente, de desarrollo económico y ayuda humanitaria que llevan a cabo las empresas mineras en las comunidades en las que operan, Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, reconoció que a las compañías “nos falta mucho por hacer y muchas historias por comunicar.
Los mineros también nos metemos al interior de los corazones de las personas y así como sacamos lo mejor de la Tierra para ponerlo al servicio del mundo, también sacamos lo mejor de la gente y buscamos que esta riqueza que existe en las personas se ponga al servicio de las comunidades”. Ante los diferentes mitos que existen en torno a la industria
minera, la panelista Paloma García, de IGUAL Consultores, aseguró que la minería cuenta con una robusta legislación medio ambiental que atiende de manera permanente, entre las que destacan la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente, así como siete Normas Oficiales Mexicanas y la regulación general que existe para la actividad en áreas naturales protegidas de México, entre otras. El experto en minería y ex presidente de la AIMMGM, Octavio Alvídrez Cano, detalló la tecnología de vanguardia que se utiliza en los procesos mineros que contempla la utilización de diferentes paquetes de software, así como sistemas de inteligencia operativa y artificial para mejorar los índices de seguridad, eficiencia, control y destacó que la tecnología ayudar a generar ahorros y ganancias para amortiguar los ciclos en los que los precios de los minerales disminuyen. El evento contó con la participación en línea de más de 300 personas que retroalimentaron la conversación y plantearon dudas y comentarios al panel de expertos convocados por la AIMMGM.
492 998 1979
Pese a la pandemia, Peñoles y Fresnillo PLC mantienen vigente la Academia Santos Torreón, Coahuila.- Con actividades virtuales como entrenamientos deportivos y asesorías psicológicas, a pesar de la pandemia Peñoles y Fresnillo PLC han logrado mantener vigente las labores de la Academia Santos, correspondientes a un proyecto que se inició hace ya 12 años con la intención de
fomentar el deporte, el trabajo en equipo y el bienestar de los niños y jóvenes del país. Ocurre que precisamente ante la pandemia se han tenido que frenar las actividades presenciales y adecuarse a través de la interacción virtual con clases y/o orientaciones y atención
• Hay entrenamientos deportivos virtuales y asesorías psicológicas en comunidades mineras
psicológica, en tanto que ambas empresas mineras confían en que próximamente habrá condiciones propicias para que los participantes puedan volver a reunirse en diversos espacios que se han convertido puntos de encuentro en los que se privilegia el bienestar físico y psicoemocional de los menores involucrados. Como es sabido, este programa deportivo nace de la alianza de las dos empresas con el Club Santos Laguna, institución deportivo-educativa de renombre en la preparación física de niños y jóvenes apasionados por el futbol, quienes ven en el deporte una oportunidad de esparcimiento. La iniciativa surgió en 2014 con la creación de las cinco primeras Academias Santos Peñoles, a la que se sumó Fresnillo PLC. Actualmente, más de mil quinientos niños y jóvenes participan en 12 academias que operan en entidades como Coahuila, Durango, Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Sonora y Zacatecas, donde se da también apoyo con materiales deportivos, mantenimiento de instalaciones y entrega de becas deportivas al 100 % del total de ingresos. El programa formativo considera la preparación física y nutrición la formación en valores como el trabajo en equipo, la
disciplina y el respeto, comenta Rafael Rebollar González, director general de Peñoles, quien indica que la compañía decidió sumarse a esta iniciativa, ya que el programa deportivo sigue una metodología desarrollada por el Club Santos Laguna, que capacita a los entrenadores para llevar adecuadamente las sesiones deportivas y asesorar a los niños y jóvenes para mejorar su desempeño y tener un impacto positivo en la comunidad.
Por su parte, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo PLC, precisó que el programa es parte de las acciones que lleva a cabo la empresa en el Eje de Educación y Deporte. Asimismo, ha significado para quienes ingresan a sus filas, compromiso, disposición para aprender, disciplina y saber trabajar en equipo. Ambos directivos consideran que gracias al éxito del progra-
ma se ha logrado incentivar el interés y la pasión por el deporte desde una visión profesional. Aunado a que las Academias Santos Peñoles y Fresnillo PLC son espacios que favorecen la convivencia armónica, estimulan el talento y, dan la oportunidad para mantener activos a los más pequeños del hogar. Y es que quienes ingresan a las distintas sedes encuentran una oportunidad de ser capacitados por personal deportivo actualizado que opta por la enseñanza de técnicas innovadoras. También como parte de su formación, los pequeños deportistas son monitoreados y atendidos con apoyo psicoemocional y nutrimental. Además, los equipos tienen la oportunidad de participar en ligas y torneos nacionales como la Copa Santos Peñoles realizada anualmente en la Ciudad de Torreón. Asimismo, en el caso de las Academias Santos Fresnillo, 20% de los egresados pasan a forman parte del equipo de tercera división profesional Mineros Fresnillo F.C, como primer paso y posteriormente un 5 % llegan a pertenecer al equipo de liga premier o segunda división profesional Mineros de Fresnillo F.C.
Es la salud prioridad para Peñoles y Fresnillo PLC Torreón, Coahuila.- Sin descuidar los programas de atención médica entre su personal y en las comunidades cercanas a sus operaciones, ante la actual pandemia Industrias Peñoles y Fresnillo PLC han reforzado los protocolos sanitarios a favor de la prevención de contagios por Covid-19. Al mismo tiempo, para contribuir al cuidado de la salud de la población, las empresas mineras han brindado apoyo a instituciones de salud estatales en Guerrero, Coahuila, Durango, Sonora, Chihuahua y Zacatecas. Dicho apoyo se concretó con la donación de equipo médico especializado, como 160 ventiladores para terapia intermedia, 16 respiradores mecánicos de última generación, equipo de protección personal e insumos sanitarios diversos, tales como
tres mil trajes Tyvek, más de 580 mil cubrebocas KN95, 75 mil cubrebocas artesanales en comunidades, 18 mil pares de guantes, tres mil 00 pruebas aplicadas Covid-19 y más de 18 mil despensas, entre otras cosas que contribuyen a esta causa, todo lo cual suma un total aproximado de más de 130 mil piezas. Además, donaron una ambulancia equipada a un hospital de Guerrero, más de dos mil 500 litros de diésel para las ambulancias de la Cruz Roja y desinfección de espacios públicos en la ciudad de Caborca, Sonora. Durante el año 2020, ambas empresas recibieron el Distintivo de Seguridad Sanitaria otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual reconoce a las unidades operativas como centros de
trabajo seguro y que cuentan con personal capacitado para implementar los protocolos de seguridad a fin de evitar y mitigar contagios por coronavirus. Las mineras implementaron programas para el retorno saludable y aplican un protocolo de seguridad sanitaria ante COVID-19, aspectos corroborados por las autoridades de salud que inspeccionaron las unidades mineras, a fin de supervisar la correcta implementación de los lineamientos que refuercen la filosofía de trabajo seguro. En paralelo a estas acciones, ambas empresas cuentan con diversos programas de salud para contribuir al bienestar del personal de forma permanente. En el área médica son apoyados por personal médico en todas las unidades, para dar seguimiento a los programas
y prevenir enfermedades. En cumplimiento con las normas, Las empresas tienen en total cerca de 110 médicos, enfermeras, radiólogos, nutriólogos y psicólogos. Cabe indicar que cada año personal de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Salud (SSA) realizan auditorías sobre el cumplimiento normativo en salud e higiene en cada unidad de negocio. A decir de Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, “la salud es un tema prioritario que se atiende de manera integral, ya que abarca aspectos físicos y psicoemocionales, y para atender a nuestra gente no escatimamos recursos”. Por su parte, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo PLC destacó que “se busca sensibilizar al personal acerca de la importancia del autocuidado tanto en los centros de trabajo como fuera y para ello se implementan programas de salud preventiva”. Algunos programas insignia con que cuentan ambas empresas son campañas preventivas y atención de enfermedades crónico-degenerativas, prevención de enfermedades laborales y chequeos anuales, además de la iniciativa Bienestar siempre, programa destinado a la promoción de hábitos saludables con asesoría de nutriólogos y psicólogos. Por otra parte y, para apoyar a las comunidades vecinas a las operaciones de Peñoles y
Fresnillo, se brinda atención a la población general a través de las clínicas médicas de las empresas ubicadas en Teloloapan, Guerrero y Ciénega de nuestra señora de Guadalupe, Durango. También se tiene un convenio con Fundación UNAM, para llevar prestadores de servicio social médico a comunidades cercanas al resto de las operaciones. El trabajo en materia de salud que realizan Peñoles y Fresnillo PLC se ha reforzado en la actual coyuntura sanitaria que modificó los hábitos de la población y de las relaciones laborales.
• Reforzaron protocolos y mantienen la atención médica de su personal y en comunidades
Secretaría de Economía asegura que no hay resolución final sobre mina El Boleo
• La minera ubicada en Baja California está buscando una ampliación en la superficie de sus operaciones.
CDMX.- La Secretaría de Economía emitió una nota informativa para corregir lo dicho por el presidente López Obrador sobre la ampliación de las operaciones de la minera El Boleo que opera en Baja California Sur. La minera y metalúrgica está buscando una ampliación en la superficie de sus operaciones y no una nueva concesión como lo dijo el presidente en su conferencia de prensa matutina del miércoles pasado. Esta empresa opera la mina El Boleo en la comunidad de Santa Rosalia, municipio de Mulegé, Baja California Sur. En julio de 2019, la miera solicitó una ampliación de su Manifestación de Impacto Ambiental, en la que pidió una ampliación de su
mina por 446 hectáreas contiguas a su actual operación. Indicaron que esto se debe a que la vida de la mina principal va agotándose y sus reservas de mineral se encuentran en este terreno adjunto. Aclararon que se trata de una ampliación dado que es contiguo a la Manifestación de Impacto Ambiental ya existente que les permite operar su mina, un trámite que corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para el que aún no se ha dado un resolutivo oficial. El Boleo cuenta con la superficie de concesiones mineras en orden, por lo que no está solicitando concesiones mineras.
La aclaración indica que la Minera y Metalúrgica del Boleo SAPI de CV es parte de un consorcio de origen surcoreano, que está integrado por cinco empresas: Kores Corp. (Korea Resources Corporation), Nikko Copper, Hyundai Hysco, SK Networks y Iljin Copper Foil. En el comunicado se señala que el proyecto minero inició su construcción en diciembre de 2010, con una inversión de 1,717 millones de dólares, y entró en producción en 2015. La empresa produce cobre, cobalto, zinc y manganeso. Actualmente, la minera ocupa a mil 282 empleos directos (836 sindicalizados y 446 de confianza).
CAMIMEX, otorgará los premios anuales de seguridad minero-metalúrgica 2021 CDMX.- Con el objeto de reconocer y estimular el trabajo constante que realizan las empresas mineras y metalúrgicas afiliadas a la CAMIMEX en el campo de seguridad, el Consejo Directivo de la Cámara Minera de México, otorgará los los premios anuales de seguridad minero-metalúrgica, correspondientes al año 2021.
De igual forma las empresas que resulten finalistas para este año deberán de cumplir con el envío de la información del (Anexo I)
Les informamos que las (bases del concurso) permanecen sin cambios respecto de 2020, pero les pedimos considerar las señaladas en amarillo para que sean tomadas en cuenta para su reporte.
Con base en lo anterior, agradeceremos el envío de la información trimestral (enero-marzo 2021) que deberá ser capturada durante el mes de abril. (Acceso)
Bases: https://camimex.org.mx/application/files/6816/1918/5389/ Bases_del_Concurso_de_Seguridad_2021.pdf
Solicitar usuario y clave de acceso al correo: comisiones@camimex.org.mx
https://camimex.org.mx/application/files/4716/1918/5330/ Anexo_I._Documentos_de_Soporte_2021.pdf
https://camimex.org.mx/centro-de-estadisticas/index.php/ eelogin
Los premios a los ganadores serán entregados en fecha y lugar por definir en 2022.
First Majestic produce 16 por ciento menos plata en el primer trimestre del año
La minera canadiense First Majestic Silver Corp. alcanzó durante el primer trimestre del año una producción de 4.5 millones de onzas de plata, consistentes en 2.9 millones de onzas de plata y 23 mil 873 onzas de oro, lo que representa un ligero descenso de 16 y 9 por ciento, respectivamente, comparado con el trimestre anterior. Keith Neumeyer, presidente y CEO de la minera, dijo que la producción del metal durante el primer trimestre estuvo ligeramente por debajo del presupuesto principalmente debido a leyes de plata promedio más bajas y un evento de clima frío extremo en febrero que redujo las tasas de molienda en La Encantada. En su reporte financiero, First Majestic informó que el mineral total procesado durante el trimestre en las minas de la compañía en México, la Mina de
Plata Oro San Dimas, la Mina de Plata Oro Santa Elena y la Mina de Plata La Encantada, ascendió a 614 mil 245 toneladas, lo que representa un descenso del 2 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
Las recuperaciones consolidadas de plata y oro fueron constantes, con una media de 89 y 96 por ciento, respectivamente, durante el trimestre.
Neumeyer comentó que, si bien el trimestre se vio afectado por algunos factores incontrolables, se observaron mejoras en las operaciones, por ejemplo, en Santa Elena, la producción de mineral subterráneo alcanzó la tasa trimestral más alto y resultó en un aumento del 8 por ciento en la producción de plata en comparación con el trimestre anterior.
• La minera canadiense alcanzó en los 3 meses del año una producción de 4.5 millones de onzas de plata.
Además, arrancó operaciones la nueva planta de energía de GNL de 12.4 megawatts de Santa Elena y comenzó a suministrar energía limpia y de bajo costo a la red eléctrica de Santa Elena.
Torex Gold construirá planta solar en México
La compañía Torex Gold Resources con unidades mineras en el estado de Guerrero, anunció que firmó un contrato de arrendamiento comercial con Scatec, una empresa líder que cotiza en bolsa, para construir una nueva planta solar de 8.5 megavatios en su propiedad de Morelos en México, que incluye la mina El Limón Guajes y el proyecto Media Luna. La compañía dijo que actualmente obtiene el total de su suministro de energía de la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE), que incluye una variedad de fuentes de energía, incluidos los combustibles fósiles.
• Se levantará en el estado de Morelos y tendrá una capacidad de 8.5 megavatios.
Utilizando las emisiones de 2019 como línea de base, la compañía estima que la nueva planta solar tiene el potencial
de reducir las emisiones de GEI de Alcance 2 hasta en un 8.6 por ciento y las emisiones de GEI generales (Alcance 1 + Alcance 2) hasta en un 4.75 por ciento. El presidente y director ejecutivo, Jody Kuzenko, comentó: “Estamos muy contentos de asociarnos con Scatec en esta nueva planta solar, nuestra primera incursión importante en la energía renovable en nuestras operaciones. La nueva instalación complementará nuestro suministro de energía existente con una fuente de energía renovable que demuestra que tomamos en serio la reducción de nuestra huella de carbono, con miras a lograr la neutralidad de carbono a lo largo del tiempo “.
Transformación Digital: MMG Las Bambas transforma sus capacitaciones con Realidad Virtual
Apurímac, Perú.- La pandemia del COVID-19 ha traído importantes retos a empresas que solían llevar a cabo sus procesos de capacitación con dinámicas como reunir y movilizar grupos de personas o realizar clases que involucren actividades presenciales. Es en este contexto en donde las capacitaciones teóricas o prácticas requieren, más que nunca, ser mas efectivas y eficientes, que la realidad virtual aparece como una potente herramienta capaz de solucionar estos desafíos. Con estos retos de por medio una de las principales operaciones mineras del Perú, MMG Las Bambas, ha anunciado que ya empezó a utilizar realidad virtual para optimizar sus procesos de capacitación, transportando a sus trabajadores a entornos virtuales que permiten aprender de forma segura y eficiente.
De esta manera, MMG Las Bambas está logrando vencer los desafíos generados por la coyuntura como revalidar cursos o capacitar nuevos trabajadores. En ese sentido, Joe Cáceres de la Gerencia de Desarrollo de Recursos comentó que representa una mejora para interactuar en cada curso de capacitación, ya que en este tiempo, por la pandemia, dejaron de lado la parte práctica. Adicionalmente, es posible ahora capacitar en escenarios y labores que, inclusive previo a la pandemia, resultaban complicados debido a los tiempos y presupuestos involucrados. Esta herramienta brinda la oportunidad de experimentar situaciones que no podrían lograrse fácilmente en un entrenamiento convencional, permitiendo trasladar a los colaboradores a un entorno simulado de trabajo, constituyéndose así en un elemento clave del aprendizaje precisó Gengger Boulangger de la Gerencia de Recursos Humanos.
Con este despliegue inicial y muchas mas labores por virtualizar, el proceso de capacitación está siendo potenciado por un gestor web que permite gestionar el desempeño del personal a través de métricas y reportes. “Definitivamente ayudará a simular las actividades y tareas que desarrollemos en los cursos y permitirá al capacitador evaluar objetivamente a los colaboradores en el proceso de capacitación.” comentó Ricardo Suárez, de la Gerencia de Desarrollo de Recursos. La realidad virtual no solo viene siendo aplicada a labores de alto riesgo, sino también a la capacitación laboral en general, con diversas verticales como inducciones, onboarding, habilidades blandas o técnicas y en el uso de maquinaría, transformando así la forma en que el personal aprende, practica y mejora.