Review No.154

Page 1

#154 4 Minería ha generado 5 mil millones de pesos para Sinaloa en 2 años

10 Prohibir minería a cielo abierto compromete 70% de la producción de cobre en México: AIMMGM

12 Anuncian XIV Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2024

16 “Minería a cielo abierto, la más contaminante”: Albores

20 Newmont y Proyecto C.U.R.E. cumplen dos décadas de apoyo médico global


Partes y Servicios de Sandvik

Servicio de calidad adaptado a tus necesidades

Expertos en Servicios Digitales

Personal capacitado, procesos integrados, alcance global

Contar con equipos de la más alta calidad es solo una parte de la historia; lo que hace que trabajar con Sandvik sea una experiencia insuperable es la combinación con el soporte de por vida que ofrecemos y nuestra amplia gama de partes y componentes genuinos, servicios e innovaciones digitales. ¡Descubre la excelencia en cada aspecto con Sandvik!

Visita rocktechnology.sandvik, da clic o escanea el QR para más información.


Líder en soluciones mineras Operaciones en todo el continente americano. Cero Lesiones. En Cada Trabajo. Todo el tiempo. Desarrollos mineros Construcción minera Producción minera

Excavación con maquina Robbins Chimeneas Ingeniería

Contáctenos Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico

+52 442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com


Culiacán, Sin.

Minería ha generado 5 mil millones de pesos para Sinaloa en solo 2 años FUENTE: QUADRATÍN SINALOA

L

a minería en el estado es muy importante, ya que muchas veces representa trabajo y el sustento de personas que viven en lo alto de la sierra, donde el trabajo es muy escaso o nulo, dijo Javier Gaxiola Coppel, secretario de Economía de Sinaloa. Destaca que las compañías encargadas de estas minas en los últimos dos años han investido 30 millones de dólares generando una derrama económica de 5 mil millones de pesos para el estado. Dio como ejemplo Cosalá donde la derrama económica es muy importante, ya que se beneficia tanto el sector restaurantero, el hotelero, el de transporte y los diferentes servicios que ofrecen, por lo que en cada comunidad, en conclusión pueblo donde esté una mina, su desarrollo económico aumenta favorablemente al igual que su bienestar social.

tocolos mundiales en responsabilidad social y ambiental, ellos mismos tiene que cumplir reglamentos muy estrictos, aunque estén fuera de su país, además México está siendo más estrictos en la conservación del medioambiente”, menciona.

Expone que México es el más interesado en que se sigan las normas de cuidado ambiental, por lo que las minas que se encuentran en el estado “Las minas que trabajan en el estado cotizan en cumplen estrictamente con las normas establela bolsa de valores de Toronto, son empresas pú- cidas en temas de ecología. blicas y por ende cumplen con procesos y pro4


5


Cobre Cobre Propiedades físicas El cobre es un metal de color rojizo que es relativamente suave y maleable. Tiene un punto de fusión de aproximadamente 1,083°C y un punto de ebullición de alrededor de 2,567°C.

Salud

Abundancia minera

El cobre es un micronutriente esencial para el cuerpo humano. Ayuda en la formación de glóbulos rojos, mantiene saludable el sistema nervioso, fortalece el sistema inmunológico y colabora en la absorción del hierro. Sin embargo, el exceso de cobre puede ser tóxico para el organismo.

Historia El cobre ha sido utilizado por la humanidad durante miles de años. Se han encontrado objetos de cobre que datan de hace más de 10,000 años en sitios arqueológicos. Fue uno de los primeros metales que se utilizaron en la fabricación de herramientas y objetos.

Reciclaje El cobre es altamente reciclable y puede ser reutilizado una y otra vez sin perder sus propiedades físicas o químicas, lo que lo convierte en un metal muy valorado en el mercado de reciclaje.

El cobre es uno de los metales más abundantes en la corteza terrestre y se extrae principalmente de minerales como la calcopirita, la bornita y la calcocita. Los principales países productores de cobre incluyen Chile, China, Perú y Estados Unidos.

Aleaciones El cobre se utiliza en numerosas aleaciones, incluyendo el bronce y el latón. El bronce es una aleación de cobre y estaño, mientras que el latón es una aleación de cobre y zinc.

Aplicaciones Además de su uso en cables eléctricos y componentes electrónicos, el cobre se utiliza en la construcción de edificios, en la fabricación de monedas, en la industria automotriz, en la plomería y en la industria de la energía, entre otros.

Yolanda Morales Valle Técnico Laboratorista químico 6


Peñoles, apoya con becas a jóvenes de comunidades mineras Torreón, Coah.

63 jóvenes provenientes de varios estados del país se gradúan este mes del Centro de Estudios Técnicos de Laguna del Rey (CETLAR), institución educativa a cargo de Industrias Peñoles. A la fecha, la empresa ha beneficiado a más de mil jóvenes con una beca del 100% que incluye, además de su formación técnica, los gastos de manutención y vivienda. Además, al terminar sus estudios los alumnos son invitados por Peñoles a integrarse a las plantas y minas. “Apoyamos la preparación de los jóvenes para el trabajo, a través del CETLAR, ofreciéndoles una experiencia completa donde adquieren conocimientos técnicos y habilidades blandas, en un espacio incluyente. Los estudiantes provienen de comunidades vecinas a las unidades operativas de la empresa en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Guerrero y Estado de México”, compartió Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles. 7


Ubicado en la comunidad de Laguna del Rey, municipio de Ocampo, Coahuila, el CETLAR lleva más de 30 años formando generaciones de profesionistas técnicos en dos especialidades: Eléctrico instrumentista y Mecánica eléctrica. En año y medio, las y los jóvenes se forman en el sistema educativo dual alemán -80% en práctica y 20% en teoría-. Desde 1997, el Centro de Estudios cuenta con el reconocimiento de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como escuela particular incorporada. Así, los jóvenes obtienen un certificado que les permite ser contratados en cualquier puesto laboral relacionado con su formación. Con esta iniciativa, Peñoles apoya a los jóvenes para que tengan alternativas que les permitan mejorar su calidad de vida a través de la educación; asimismo, les brinda un empleo digno a través de su incorporación a las unidades operativas de la empresa, donde pueden continuar su crecimiento profesional.

8



Prohibir minería a cielo abierto compromete 70% de la producción de cobre en México Las operaciones de Grupo México serían las más afectadas, ya que la empresa tiene una participación de 73.3% en la producción de cobre en el país.

D

e aprobarse la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca prohibir la minería a cielo abierto, se estaría comprometiendo al menos el 80 por ciento de la producción de cobre en México, advirtió Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros de Mina, Metalurgistas y geólogos de México (AIMMGM). “Si se aprueba esta iniciativa, el mineral que más se vería afectado es el cobre porque hasta ahora son pocos los yacimientos en México que pueden ser explotados de manera subterránea. Casi el 80 por ciento del cobre que se produce en el país es a cielo abierto y si se prohíbe este método, claro que tendremos afectaciones”, detalló Vázquez San Miguel. De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), el cobre es uno de los metales más importantes dentro de la minería nacional, ya que, de la producción total de la industria minero-metalúrgica de México, 27.2 por ciento fue cobre, posicionándose como el segundo mineral más extraído en México, sólo por debajo del oro. El estado de Sonora concentra el 75.6 por ciento de la producción nacional y los municipios de Cananea y Nacozari participan con el 96% de la producción en la entidad. Le sigue Zacatecas en la segunda posición con 13.7 por ciento. Por empresa, Grupo México fue el mayor productor nacional con una participación de 73.3 por ciento. Le siguen Minera Frisco, Santa María de la Paz y Anexas, Capstone Copper e Invecture Group.

10

“El cobre es un mineral muy importante, de hecho, los autos eléctricos, que ahorita son muy demandados, utilizan 70 por ciento más cobre que los vehículos convencionales. Si se afecta la minería de cobre, los vehículos eléctricos serán todavía más caros de lo que son ahora”, agregó el presidente de la AIMMGM durante la presentación de la XIV Conferencia Internacional de Minería que se desarrollará en Chihuahua del 22 al 26 de abril de 2024. Industria siderúrgica mexicana será clave para atraer inversiones de nearshoring: Ternium Por ahora, el ingeniero Humberto Vázquez afirmó que la AIMMGM buscará reunirse con la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, para plantearle todas las inquietudes que tienen sobre esta iniciativa de reforma. “Los 24 mil títulos de concesión minera que hay ocupan sólo el 8.59 por ciento del territorio nacional y los centros productivos ocupan apenas el 0.10 por ciento. Es mentira que tenemos 70 por ciento del territorio ocupado y esto lo queremos platicar con la secretaria Albores”, explicó. Por su parte, Bernardo Olvera Picón, presidente de la AIMMGM Distrito Chihuahua, afirmó que la XIV Conferencia Internacional de Minería que se desarrollará en Chihuahua será un espacio para dialogar sobre este tema, al tiempo que permitirá impulsar las relaciones comerciales, la responsabilidad social y la sustentabilidad ambiental.


El estado de Sonora concentra el 75.6 por ciento de la producción nacional de cobre. Le sigue Zacatecas en la segunda posición con el 13.7 por ciento.

11


AIMMGM anuncia XIV Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2024

E

l presidente del comité de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel, destacó que el desarrollo económico de México siempre va de la mano con la minería.

México es el primer productor de plata a nivel mundial, mientras que, Chihuahua ocupa el cuarto lugar a nivel nacional como productor de minerales, es el segundo productor de plata, plomo y zinc; tercero, en oro, cuarto, en cobre, quinto, en fierro.

Durante una conferencia de prensa detalló que el 2.4 por ciento de PIB nacional proviene de la industria minera y el 8.64 por ciento del PIB industrial representa a este sector.

Conferencia de Minería impulsará responsabilidad social y sustentabilidad La AIMMGM y Distrito Chihuahua anunciaron la XIV Conferencia Internacional de Minería 2024, el Estado de Chihuahua será sede de evento que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril.

El sector minero genera 417. 380 empleos directos, más de 2.000.000 indirectos, Chihuahua genera 21.391 empleos directos. Destacó que la participación de las mujeres en la industria minera sigue creciendo, continuamente reciben capacitación para desarrollarse en una industria que era dominada por los hombres.

Entre los retos que enfrenta la industria minera se encuentran trabajar de la mano con las autoridades en la recuperación económica.

Entre los retos que enfrenta la industria minera se encuentran: trabajar de la mano con las autoridades en la recuperación económica, seguir operando con las mejores prácticas sociales y ambientales, impulsar la equidad y la inclusión, ampliar la oferta de capacitación para que el secEl objetivo de la Convención es promover las tor siga creciendo. bondades de la minería, el potencial geológico y la planta productiva a nivel local, nacional e interChihuahua 4to lugar a nivel nacional en pronacional, además, de resaltará la responsabilidad ducción minera social y la sustentabilidad ambiental. Bernardo Olvera Picón, presidente de la AIMMGM Distrito Chihuahua, afirmó que la industria minera cumple con las regulaciones que marca la ley. Realiza inversiones con acciones a favor del medio ambiente y de las comunidades por 4.500 millones de pesos anuales.

12

Contará con la participación de importantes empresas mineras del país, los asistentes tendrán acceso a talleres, conferencias magistrales, cursos, mesas redondas donde se abordarán: temas de proyectos de exploración, ciencias de datos


aplicados con Inteligencia Artificial, demanda de minerales para la transición energética, entre otros.

Aseguró que han buscado tener acercamientos con las autoridades estatales y del Gobierno de México para dar a conocer sus propuestas, poder negociar y llegar a un acuerdo para no afectar a la industria.

Además, de espacios para crear un ambiente de negocios e impulsar las relaciones comerciales. En EXPOMIN se ofrecerán servicios y equipos Con esta reforma el mineral más afectado sería el modernos para la industria minero-metalúrgica. cobre, más del 70 por ciento de la producción de este mineral en México es a cielo abierto. Durante los cuatro días de actividades de este evento, se esperan más de 4500 asistentes, se contará con 350 stands informativos, más de 200 expositores, 30 ponentes nacionales e internacionales y una derrama económica de 70 millones de pesos. Industria minera, cementera y litio las más afectadas con reformas de AMLO De aprobarse la iniciativa de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, de prohibir las concesiones mineras a cielo abierto en México, Humberto Vázquez San Miguel señaló que las industrias más afectadas serían la minera, cementera y de litio. 13


14


15


CDMX.

“Minería a cielo abierto, la más contaminante”: Albores

E

l gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador considera que la minería a cielo abierto es la más contaminante y por ello busca su prohibición con la reforma constitucional enviada al Congreso la semana pasada, aseguró ayer la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores. En la conferencia diaria del mandatario, la funcionaria subrayó que este gobierno no ha dado ningún permiso para explotaciones mineras a cielo abierto, pues intoxican el agua y el aire, eliminan la vegetación, ahuyentan la fauna y destruyen el cultar al Congreso para emitir una ley que regule suelo y el subsuelo. la concurrencia de los tres niveles de gobierno Al explicar las reformas propuestas a los artículos en materia de protección de los animales. 3, 4, 27 y 73 de la Constitución, Albores y René Sánchez Galindo, director general de Instrumentos Presidenciales y Asuntos Internacionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, expusieron que se busca prohibir también el fracking, el otorgamiento de concesiones de agua en zonas con escasez o sequía, y proteger a los animales y al maíz.

Albores también expuso que la reforma en materia de agua busca dar preferencia del consumo personal y doméstico del agua sobre cualquier otro empleo. Añadió que el uso del agua como mercancía ha hecho que sectores económicos se apropien de ella de manera irracional, generando sobreexplotación de los ríos y acuíferos y contribuido a la contaminación de ésta por su consumo.

Sobre la propuesta de prohibir el fracking, Albores dijo que en esta práctica se emplean hasta 750 productos químicos altamen-te tóxicos y hasta cancerígenos, como el benceno y el tolueno. Al referirse a la prohibición del maíz transgénico, Albores destacó que el grano es base de nuesAñadió que esta práctica hace uso excesivo de tra identidad, alimentación y soberanía y que la agua limpia y produce grandes cantidades de siembra de organismos genéticamente modifiresidual sin que existan tratamientos efectivos cados está directamente relacionada con el uso de sustancias dañinas para la salud, como el glipara reutilizarla. fosato. Al hablar de la reforma que busca prohibir el maltrato a los animales, señaló que se pretende fa16


Proyecto de cobre en Chile adjudica orden de equipos a Metso para su planta concentradora

M

etso ha recibido un importante pedido para el suministro de equipos clave para la concentradora de un proyecto de minería de cobre en el norte de Chile. El valor del pedido es de aproximadamente 55 millones de euros y se contabiliza dentro de los pedidos recibidos en el primer trimestre de 2024, para el segmento de Minerals. El alcance de la entrega de Metso consta de chancadores de cono secundarios Nordberg® MP1250 de alta capacidad, harneros vibratorios MF SeriesTM y molinos Vertimill® VTM1500 de bajo consumo energético. Para el circuito de flotación y separación, Metso suministrará múltiples celdas de flotación TankCell® y ColumnCellTM con varias de las unidades TankCell® de 630 m³ más grandes disponibles, así como espesadores de relaves de alta compresión HCTTM. Además, la orden incluye cuatro grupos de

hidrociclones MHC, de los cuales dos estarán entre los más grandes del mundo. La mayoría de los productos incluidos en el suministro forman parte de la oferta Planet Positive de Metso. “Trabajar junto con el cliente y la empresa de ingeniería en un modelo colaborativo abierto ha sido una experiencia extraordinaria. El modelo mejoró la eficiencia del proceso de ingeniería y contribuyó a la alineación de todas las partes con los objetivos establecidos por el cliente final. Este será un punto de referencia a seguir en proyectos similares en todo el mundo”, dice Fernando Samanez, vicepresidente de Ventas Minerals para Sudamérica de Metso.

17


Fresnillo PLC quiere ampliar presencia en Perú

L

a compañía del grupo mexicano Industrias Sin embargo, la presencia de la minería informal era uno Peñoles presentó una solicitud para obtener de los desafíos que enfrentaba dicha compañía en la una concesión minera de 100 hectáreas en zona, pues la mayor parte de esa actividad se ubicaba dicha región, ante el Instituto Geológico, Minero y principalmente en Lucanas, Parinacochas y Páucar Metalúrgico (Ingemmet), en un sector del distrito del Sara Sara. Ante ese panorama, su gerente general de San Javier de Alpabamba (Páucar del Sara Sara, Noel Carreón, comentó anteriormente que solo podían informar a las autoridades para que tomen acciones Ayacucho). concretas. Fresnillo Perú, filial local de Fresnillo PLC, tiene en la mira expandir su presencia en Ayacucho. Para Fresnillo, Perú, La Libertad es otra región de interés En ese sentido, la compañía del grupo mexicano en el territorio nacional. En ese departamento, la empresa Industrias Peñoles presentó una solicitud para se encontraba explorando en busca de oro en el proyecto obtener una concesión minera de 100 hectáreas en Supaypacha. Asimismo, la firma ha estado presente en dicha región, ante el Instituto Geológico, Minero y Apurímac con el proyecto Santo Domingo, una mineraMetalúrgico (Ingemmet), en un sector del distrito lización de vetas de oro y plata en donde la campaña de de San Javier de Alpabamba (Páucar del Sara Sara, perforación empezó a inicios de 2022. Ayacucho). De igual manera, ha realizado actividades en Junín, en El referido pedido es el paso inicial para comenzar las su proyecto Huacravilca. El norte también es un atractivo labores hacia una futura exploración y explotación para Fresnillo. En Chiclayo, la compañía exploraba el de los recursos minerales en el área solicitada. La proyecto La Pampa; y en Trujillo, impulsaba el proyecto empresa ya está presente en esa región andina Cautivas, con potencial de vetas de oro y plata, la con actividades de exploración en un proyecto de compañía mexicana está enfocada en la búsqueda de plata en Pilarica (Lucanas). Dicha iniciativa contaba metales preciosos y el 2021. con recursos estimados de 52 millones de onzas y los trabajos de exploración estaban en marcha en 2021. FUENTE: EL ECONOMISTA

18


Al menos nueve personas atrapadas en una mina en Turquía por un deslizamiento de tierra

A

l menos nueve personas están atrapadas en una mina de oro en la provincia de Erzincan, en el noreste Turquía, anunciaron el martes las autoridades turcas.

“Hemos tomado medidas para un alumbrado nocturno. Sólo tenemos un deseo: poder dar buenas noticias a sus familias, y nuestras oraciones van en ese sentido”, declaró Yerlikaya.

“No hay noticias de nueve mineros. Se está llevando a cabo una operación de rescate con un equipo de 400 personas”, señaló el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, en la cadena pública TRT Haber.

“Movilizaremos todos nuestros recursos para descubrir las razones de este incidente”, dijo la empresa a cargo de la mina de oro, Anagold.

“Se trata de un deslizamiento de un montículo de tierra formado por el amontonamiento de tierra extraída de la mina”, añadió.

Los deslizamientos de tierra y los derrumbes de minas son relativamente frecuentes en ciertas regiones de Turquía.

La tierra derrumbada podría contener cianuro utilizado para extraer oro, advirtió un sindicato de mineros. “El rescate de los mineros podría llevar mucho tiempo debido a que la tierra contiene cianuro”, advirtió Basaran Aksu, del sindicato Bagimsiz Maden Is. “De momento no hay ninguna posibilidad de fuga al Éufrates”, el río que atraviesa la provincia de Erzincan, declaró el gobernador Hamza Aydogdu. El ministerio de Medioambiente anunció que se tomaron medidas para “evitar el vertido de materiales al Éufrates”. El deslizamiento de tierra ocurrió alrededor de las 14h00 (11h00 GMT) en Iliç, y los equipos de rescate de las ciudades vecinas fueron enviados al lugar, dijo la agencia estatal de gestión de desastres Afad. Según las primeras imágenes difundidas por los medios de comunicación turcos, un montículo de tierra se derrumbó en pocos segundos y fluyó como lava por un valle, cubriendo una amplia zona.

En 2022, 42 mineros murieron por una explosión en Amasra, en el norte del país. La mina de oro de la provincia de Erzincan, en la que trabajan 667 mineros, fue noticia en 2022 por una fuga de cianuro que obligo a suspender brevemente sus operaciones. Sin embargo, fue reabierta tras el pago de una multa, lo que provocó la indignación de la mayoría de partidos de la oposición turcos. Fuente: FRANCE 24 19


Colaboración de Newmont con Proyecto C.U.R.E. cumple dos décadas de apoyo médico global Se han distribuido 42 millones de dólares en suministros y equipos médicos para apoyar a comunidades en todo el mundo.

20


N

ewmont Corporation y Project C.U.R.E. anunciaron un acuerdo de cinco años para entregar suministros médicos y capacitación para salvar vidas a proveedores de atención médica en países en desarrollo y comunidades cercanas a las operaciones mineras de Newmont. Según el acuerdo, Newmont se compromete a realizar una contribución anual de 200 mil dólares durante los próximos cinco años, para llegar a un total de 1 millón de dólares. La asociación de Newmont y Project C.U.R.E. ha creado un efecto dominó económico positivo en 36 países. “Crear un impacto positivo en más de 10 millones de personas en todo el mundo, a través de nuestra asociación con Project C.U.R.E. es algo de lo que estamos increíblemente orgullosos”, dijo Suzy Retallack, directora de seguridad y sostenibilidad de Newmont. “Durante casi dos décadas, nuestra asociación ha ayudado a brindar apoyo a las comunidades anfitrionas cercanas a nuestras operaciones y en todo el mundo. Esperamos seguir aprovechando nuestro alcance global combinado para generar un fuerte impacto donde más se necesita”, agregó. Desde 2005, Newmont se ha asociado con Project C.U.R.E. para distribuir más de 42 millones de dólares en suministros y equipos médicos muy necesarios a través de múltiples iniciativas de patrocinio. Los aspectos más destacados de la asociación incluyen: • Financiación de 108 contenedores de envío de equipos médicos a 36 países. •Impactando a más de dos millones de pacientes a través del apoyo de Newmont a C.U.R.E. 21


•Capacitando a más de 440 profesionales médicos, a través del C.U.R.E. Programa universitario, en entornos de recursos limitados para reducir la morbilidad y mortalidad neonatal y materna. •Contribuir con 5 millones de dólares para apoyar los esfuerzos humanitarios relacionados con la guerra en curso en Ucrania, brindando apoyo directo al Proyecto C.U.R.E., la Cruz Roja Estadounidense y el Cuerpo Médico Internacional. •Entregando 164 C.U.R.E. kits (kits de suministros médicos esenciales, preenvasados y del tamaño de una maleta) a través de empleados de Newmont a centros de atención médica en Etiopía, Ghana, Indonesia, México, Nicaragua, Perú y Surinam. “Estamos orgullosos de nuestra asociación con el equipo de Newmont. Durante casi dos décadas, hemos trabajado juntos para salvar vidas y fortalecer la infraestructura de atención médica para millones de personas”, dijo el Dr. Douglas Jackson, presidente y director ejecutivo de Project C.U.R.E. “En países como Ghana y Surinam y ahora México, Guatemala y otros, hemos establecido un estándar de oro figurativo para la responsabilidad social corporativa y para hacer que nuestras comunidades sean más saludables, felices y esperanzadoras”, puntualizó Jackson. Además, como parte de la asociación de Newmont, los empleados de todo el mundo participan en innumerables oportunidades de voluntariado, registrando cientos de horas de tiempo y servicio ayudando a clasificar suministros en el Proyecto C.U.R.E. almacén, embalaje y descarga de contenedores y transporte de botiquines médicos a las comunidades cercanas a las operaciones de Newmont.

22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.