#155
4
Dona Newmont Peñasquito insumos de apoyo a Protección Civil y Hospital de la Mujer
12
Reconocen compromiso comunitario de Grupo México
14
Entregará Mujeres WIM México las primeras preseas del Sello WIM 2024
21
Peñoles es reconocida como Empresa Excepcional por programa de robótica
28
Ternium espera inversión de 1 mil 800 millones de dólares en 2024
Partes y Servicios de Sandvik
Contar con equipos de la más alta calidad es solo una parte de la historia; lo que hace que trabajar con Sandvik sea una experiencia insuperable es la combinación con el soporte de por vida que ofrecemos y nuestra amplia gama de partes y componentes genuinos, servicios e innovaciones digitales.
¡Descubre la excelencia en cada aspecto con Sandvik!
Visita rocktechnology.sandvik, da clic o escanea el QR para más información.
Servicio de calidad adaptado a tus necesidades
Expertos en Servicios Digitales
Personal capacitado, procesos integrados, alcance global
Minería subterránea
Estas cuentan con algunos componentes como:
Los ejes de ventilación para eliminar los humos tóxicos de las perforaciones.
Rutas de escape.
Ejes de acceso para bajar a trabajadores y equipos.
Túneles de transporte de mineral.
Definida como aquella que busca la obtención de recursos naturales por debajo de la superficie y no a cielo abierto. Este tipo de minería surge del descubrimiento de una concentración de mineral bajo tierra. Además esta minería resulta ser más eficiente que la minería a cielo abierto.
Existen dos tipos con respecto al nivel del fondo del valle: las de montaña y las de pozos.
Pozos de recuperación para llevar el mineral excavado a la superficie.
Sistemas de comunicación para enviar información de ida y vuelta.
Alumna del programa
@mine academy
Técnico-laboratorista: Gisselle Macías Cortés
Dona Newmont Peñasquito equipo y capacitación a Protección Civil de Zacatecas
Newmont Peñasquito concretó el convenio firmado con Protección Civil del estado de Zacatecas a finales del 2023, al entregar equipo de protección personal y de rescate, así como recursos para la capacitación del personal con un valor de 599 mil pesos.
Representantes de Newmont Peñasquito hablaron del compromiso de contribuir proactivamente al desarrollo del estado, y parte de ello es una prioridad apoyar las tareas del equipo de protección civil, que hace una labor fundamental.
“Nosotros somos un agente de cambio positivo. Salvaguardar y proteger a las personas es una prioridad para Newmont Peñasquito y por ello, sumar esfuerzos con la Coordinación Estatal de Protección Civil es una oportunidad de ser parte de la solución a los retos que enfrenta el estado en general, y las comunidades de nuestra zona de influencia en particular”, señaló Arnoldo Grajeda Manriquez, Gereente de Sustentabilidad y Relaciones Exteriores de la compañía minera.
Los equipos de seguridad donados por la empresa incluyen kits para bomberos brigadistas, traje encapsulado para emergencias relacionadas con materiales y sustancias químicas; cascos para rescates, arnés anticaídas, y equipos de respiración autónomos (ERA); así como materiales especiales para trabajos y rescate en altura, cables de vida con amortiguador, camillas y cinturones de rescate y dispositivos para señalización de seguridad en atención a emergencias.
Adicionalmente, a través de un equipo externo especializado en la administración de riesgos,
la empresa impartirá al personal operativo de la dependencia una capacitación teórico-práctica sobre respuesta a emergencias y rescate ante desastres naturales; así como una capacitación para la atención psicológica de emergencias y síndrome post traumático.
Este apoyo es fundamental para garantizar que el personal de Protección Civil cuente con herramientas y la preparación necesaria para poder responder en caso de cualquier situación de emergencia.
José Luis Gallardo Álvarez, director estatal de Protección Civil, comentó que con los conocimientos adquiridos a través de la capacitación recibida para 30 elementos de la corporación, se preparará a las personas que habitan en localidades cercanas a la mina en el municipio de Mazapil.
Gallardo Álvarez reiteró la tarea de Protección Civil de salvaguardar la seguridad de los habitantes ante retos naturales y del ser humano.
4 Zacatecas, Zac.
Reconoce la compañía minera la tarea del equipo de Protección Civil y la oportunidad de contribuir al desarrollo del estado.
5
Newmont Peñasquito se suma a la labor del Hospital de la Mujer Zacatecana donando insumos y equipo
médico
Newmont Minera Peñasquito, en colaboración con Project C.U.R.E. y Curando México entregaron al Hospital de la Mujer Zacatecana un donativo de insumos médicos de calidad mundial con un valor equivalente a 2.7 millones de pesos.
Durante más de 20 años, Newmont y Project C.U.R.E han colaborado para entregar equipos y suministros médicos en diferentes partes del mundo. En 2021, iniciaron la planeación de una donación conjunta, que hoy es una realidad que beneficiará a miles de pacientes zacatecanas.
El material donado incluye una incubadora, equipo de ultrasonido, monitor materno fetal, cama de terapia intensiva y diversos insumos médicos. El traslado de los artículos fue cubierto por Newmont y se realizó en un contenedor desde Estados Unidos hacia Zacatecas, recorriendo más de 2 mil kilómetros.
El Hospital de la Mujer Zacatecana recibe al 70% de las pacientes gineco-obstetras del estado que carecen de seguridad social. Cada año atien-
de más de 7,600 nacimientos, 2,500 cirugías por enfermedades ginecológicas, 18,000 consultas de urgencias y 4,000 consultas de especialidad, incluida neonatología.
Durante el evento, representantes de Newmont Minera Peñasquito hablaron de la oportunidad de mejorar la calidad y el acceso a la atención médica especializada para las mujeres zacatecanas.
Así mismo, reconocieron la importante labor de Project C.U.R.E., Curando México y en especial del personal médico local, reafirmando el compromiso de la minera con el desarrollo social del Estado y de las mujeres que implica garantizar el acceso a la salud.
“Este donativo está alineado con nuestros valores de responsabilidad e inclusión; estamos muy orgullosos de ser parte de este esfuerzo y confiamos en que este equipo e insumos médicos hará la diferencia para las miles de mujeres que cada año se atienden en el Hospital de la Mujer Zacatecana”.
El Hospital de la Mujer Zacatecana atiende al 70% de las pacientes del Estado de Zacatecas sin seguridad social; anualmente brinda 22 mil consultas al año.
Por su parte Douglas Jackson, Presidente y CEO de Project C.U.R.E. comentó que, “realizar alianzas de colaboración con empresas como Newmont es especialmente importante para brindar atención a la población alrededor del mundo y continuar entregando materiales médicos a quién más lo necesita. El donativo a los valiosos profesionales de la salud del Hospital de la Mujer Zacatecana beneficiará a madres y niños de toda la región. Cuando las madres y los niños están sanos, la comunidad entera se beneficia.”
6
La minera Newmont Peñasquito, en colaboración con Project C.U.R.E. y Curando México entregaron equipo médico de calidad mundial con un valor de 2.7 MDP.
7
Fortalece Peñasquito relaciones con las comunidades en Mazapil
Arnoldo Grajeda, Gerente de Sustentabilidad y Relaciones Externas en minera Peñasquito, informó que después de la huelga de más de tres meses de duración del año 2023, se han retomado todos los programas sociales que la empresa tiene con las comunidades del municipio de Mazapil.
Destacó que, a pesar de contar con una cartera de proyectos diversos, se han enfocado en las actividades más comunes de la región como es la ganadería y la agricultura, así como algunos proyectos relacionados al comercio, “y también enfocamos nuestros esfuerzos en capacitar a las comunidades en tema de protección y salvaguarda”, dijo.
“Trabajamos en una zona de 25 comunidades prioritarias y con ellas trabajamos a diferentes niveles, desde nivel municipio, ejido y comunidades. En Cedros, estamos construyendo una cancha de futbol rápido y un área de esparcimiento para la comunidad que esperemos inaugurar muy pronto”, puntualizó Arnoldo Grajeda.
Respecto a la vinculación universitaria de Newmont Peñasquito con instituciones educativas del estado de Zacatecas, informó que ya se revisaron de manera interna las medidas que se tendrán para reforzar dicho programa, en donde existe un plan de becas universitario y a nivel comunidad.
Asimismo, el ejecutivo de la mina mencionó que la sección del Conalep instalada en Mazapil significa para ellos un proyecto insignia, sin embargo, lamentó que no han logrado una colocación total de los egresados en la empresa, puesto que se cuenta con poca rotación de personal. Actualmente peñasquito cuenta con 2 mil 500 trabajadores directos y más de 3 mil indirectos.
Por último, al cuestionarle sobre su opinión de la postura del Gobierno Federal por prohibir la minería a cielo abierto, Grajeda destacó que “como minera Peñasquito estamos cumpliendo con toda la normatividad ambiental aplicable, siempre en los marcos de las leyes locales e internacionales, y es una situación donde poco podemos hacer pero vamos a seguir cumpliendo con toda la normatividad que nos aplica”.
8
La mina favorece a 25 comunidades cercanas al proyecto en temas como agricultura o ganadería.
9
O pe r a c io nes en t o d o el c o n t i nen t e ame r i c a n o.
Ce r o L es io nes. E n Ca d a Tr abaj o. Todo el t iemp o.
D e sa r rollos mine ro s
Cons tr ucción mine r a
Producc ión mine r a
Excavación con maquina Robbins
C h i men e a s
I n geni e r í a
10 Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico +52 442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com
soluciones miner
Líder en
as
Contáctenos
Reconocen compromiso comunitario de Grupo México
Por segundo año consecutivo, los programas de desarrollo comunitario de Grupo México han recibido el reconocimiento Empresas Excepcionales, distinción que entregan el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad.
Este evento anual celebra las prácticas empresariales sobresalientes que tienen incidencia positiva en las comunidades de México.
Con el reconocimiento por realizar una práctica excepcional que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, Grupo México destacó por su compromiso con el desarrollo educativo a través de su programa de Centros Educativos en comunidades mineras de Charcas, San Luis Potosí; Cananea, Nacozari y Esqueda, Sonora.
Asimismo, el desarrollo del programa Capital Semilla, en la División de Infraestructura de Grupo México, fue reconocido por impulsar proyectos productivos con responsabilidad social en las regiones de Oaxaca, Nuevo León, Campeche y Guanajuato.
La selección de los ganadores fue realizada por un consejo de premiación, conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes garantizaron un proceso de evaluación transparente y objetivo.
“Empresas Excepcionales es un símbolo que representa el poder de la colaboración: las Empresas Excepcionales evidencian que el éxito colectivo nace del compromiso, la inclusión y el empoderamiento de cada miembro del equipo”, expresó René Freudenberg Zezatti, presidente del Consejo Directivo del Instituto para el Fomento a la Calidad.
Los programas reconocidos en estos dos años
• Centros Educativos
• Capital Semilla
• Casa Grande Móvil
• Servicio de Atención Comunitaria
• Orquestas y Coros Juveniles
• Taller Ambulante de Cine Documental
12
Entregará Mujeres WIM México las primeras preseas del Sello WIM 2024
Participan 12 empresas vinculadas con la industria minera en México.
CDMX.
Mujeres WIM de México entregará el “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo” que reconoce el cumplimiento de acciones que buscan la equidad de género, dar voz a las mujeres en un ambiente laboral de igualdad e inclusión femenina con la intención de potenciar la participación de las mujeres en la industria extractiva mexicana.
En esta primera convocatoria de Mujeres WIM de México participaron 12 Empresas Mineras, Proveedores y Empresas de Servicios del sector, que recibirán el galardón en una ceremonia de gala que se realizará el 1 de marzo en el centro cultural Casa Lamm, en Ciudad de México.
Las empresas que obtendrán el galardón por buenas prácticas en temas de equidad e inclusión de género son: Baluarte Minero, Minera Indé, Compañía Minera Pitalla, Minas de San Nicolás SAPI de CV, Metso México, Grupo Minero Bacis Unidad El Herrero, Grupo Minero Bacis Planta Lixiviación, Aranzazu Holding, Compañía Minera Cuzcatlán, Minas de Oro Nacional, Sandvik Mining and Construction de México y Orla Camino Rojo.
Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México indicó que será hasta la noche de gala cuando se conozca en qué categoría resultarán ganadoras: Oro, Plata o Cobre.
Destacó que actualmente más 70,000 mujeres trabajan en el sector minero en México. Sin embargo, todavía están insuficientemente representadas en puestos directivos y de liderazgo, de ahí la importancia de este distintivo que busca ayudar a las empresas a tomar conciencia e identificar áreas de oportunidad para mejorar su situación actual en el tema de equidad de género, e inclusión de las mujeres en todos los niveles.
En ese sentido, el Sello WIM reconoce las acciones diferenciadoras que las empresas vinculadas con la minería realizan para atender las necesidades de equidad en el trabajo para que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales desde el momento de aspirar a un trabajo o un cargo dentro de la compañía. De igual manera busca que los centros de trabajos ofrezcan una vida equilibrada a la mujer, lejos de situaciones de acoso y con remuneraciones con equidad.
14
Este distintivo no es una certificación, ni obliga a las empresas a cumplir con ciertas normas, lo que busca la iniciativa es ayudar a las empresas a conocer su situación actual en el tema de equidad de género, el compromiso y las acciones que han tomado para promover la equidad y la inclusión en sus actividades en todos los niveles de los puestos de trabajo, aclaró la líder de las mujeres en minería.
Doris Vega explicó que las empresas merecedoras de este reconocimiento pasaron por varias fases en las que se les realizó un diagnóstico en áreas como reclutamiento y selección, promoción de una mayor participación de las mujeres, equidad en la remuneración, prevención del acoso laboral, búsqueda de igualdad de oportunidades, infraestructura adecuada, promoción del incremento de la mujer en puestos de liderazgo, equilibrio de la vida familiar y promoción de la salud integral.
Luego de este diagnóstico se les emitieron algunas acciones específicas a implementar, por lo que participar por el Sello WIM ayuda a las empresas a tomar conciencia e identificar áreas de oportunidad para mejorar en las nueve áreas anteriormente mencionadas considerando la situación geográfica y cultural donde la empresa desarrolla sus operaciones, destacó.
15
Actualmente laboran más de 70,000 mujeres en la industria minera.
Cabe señalar que Mujeres WIM México apoyará a las empresas participantes para generar e implementar acciones específicas que permitan mejorar las áreas de oportunidad identificadas. El objetivo final es incentivar a las empresas a desarrollar acciones concretas que permitan el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres que trabajan en el sector, empresas mineras y empresas proveedoras de productos y servicios.
Esta iniciativa ha generado gran interés de participación dentro de las empresas del sector, ya que es muestra del compromiso de los socios mineros para promover la participación de las mujeres.
Con iniciativas como éstas, Mujeres WIM de México contribuye a reducir la brecha de oportunidades y a dar pasos firmes hacia una minería más inclusiva.
Peñoles mantiene un plan de manejo ambiental en todas sus operaciones
Torreón, Coah.
La Política de Desarrollo Sustentable de Industrias Peñoles establece que todas sus operaciones tienen ..como mandato proteger el medio ambiente, a través de una serie de acciones que cuiden los ecosistemas y sensibilicen a las comunidades sobre la importancia de preservar las especies locales.
“En nuestra estrategia consideramos a la sostenibilidad y a la responsabilidad social como parte de nuestro ADN, y lo promovemos en el sector con el fin de consolidar una minería sostenible. Todos los días trabajamos para minimizar nuestro impacto en el entorno con prácticas sostenibles”, destacó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
La empresa mantiene, en todas sus unidades, un plan de manejo ambiental que incluye objetivos, metas y procedimientos, así como la capacitación del personal y un sistema para controlar los resultados. Con la certificación ISO 14001, sus unidades operativas se comprometen a mantener un estricto sistema de gestión medioambiental, con apego a la normatividad nacional y al adoptar lineamientos internacionales.
Industrias Peñoles ha logrado resultados positivos en programas ambientales como el de reforestación y protección de especies, a través de sus PIMVS (Predios o Instalaciones que manejan vida silvestre fuera de su hábitat natural), las cuales están autorizadas por SEMARNAT.
En 2023, la empresa donó más de 49 mil árboles a las comunidades. Además, protege especies en peligro de extinción como la Noa, agave endémico del norte de México y algunas cactáceas.
También tiene a su cargo una Reserva ecológica ubicada en Cuencamé, Durango, donde se protege a diversas especies de herbívoros, para su reproducción y conservación, además de fauna incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), como el búfalo acuático, el mono araña y el oso negro.
En cuanto a manejo de agua, la empresa recircula el líquido y emplea aguas tratadas, destacando la planta ubicada en sus instalaciones metalúrgicas, misma que ha sido reconocida en varias ocasiones por utilizar únicamente agua residual urbana para sus procesos de producción.
19
Peñoles es reconocida como Empresa Excepcional por programa de robótica
CDMX.
Industrias Peñoles, fue reconocida como Empresa Excepcional por el programa de robótica que tiene implementado desde 2012. Este reconocimiento le fue otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad.
“Ha sido más de una década desde que en Peñoles adoptamos este programa que promueve de forma integral las habilidades del futuro y la competitividad con cooperación. Es un honor para nosotros recibir este reconocimiento. Agradezco a cada uno de nuestros colaboradores que han participado como mentores, demostrando su compromiso con el desarrollo de los jóvenes”, manifestó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
Industrias Peñoles recibió reconocimiento por la Práctica Excepcional Educación STEM como factor del desarrollo sostenible, categoría que distingue a quienes son referente por la generación de acciones innovadoras y beneficios sobresalientes en su Dimensión Social, colocándose como ejemplos a seguir.
Desde 2012, Peñoles ha patrocinado equipos de robótica formados por jóvenes de secundaria y preparatoria, demostrando su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible. Esta iniciativa, donde actualmente se apoya a 25 equipos, está enfocada en fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, a través de competencias de robótica dirigidas a estudiantes en la categoría de 14 a 18 años.
21
En estos años, Peñoles ha impactado positivamente en la vida de más de 6,000 estudiantes de zonas rurales y urbanas de comunidades aledañas a sus operaciones. A través de las competencias, los jóvenes desarrollan habilidades en áreas STEM, fomentando la inclusión, integración y equidad. Además, la iniciativa ha contribuido significativamente a la reducción de la deserción escolar.
El enfoque de Industrias Peñoles hacia la sostenibilidad se refleja en el creciente interés y capacidad de los jóvenes para enfrentar y responder a desafíos complejos cada año. La empresa sigue comprometida con el desarrollo de habilidades vitales para el futuro de los jóvenes y el progreso sostenible de la comunidad.
El Reconocimiento Empresas Excepcionales es un programa que impulsa, desarrolla y reconoce la Dimensión Social Empresarial en México. Durante el evento, se entregó el Reconocimiento a 90 empresas e instituciones que participaron en 6 categorías con 111 prácticas con Dimensión Social, en dos niveles: Prácticas Excepcionales y Buenas Prácticas.
22 CDMX.
Invita Sector Minero campaña altruista de donación de Sangre
Hermosillo, Son.
Como parte de las acciones de responsabilidad social que efectúa el sector minero, se realizará la séptima campaña altruista de donación de sangre, con lo que se contribuye a salvar vidas.
David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, señaló que en coordinación con las demás asociaciones mineras se realizará esta campaña de donación de sangre, a la que puede unirse la comunidad en general.
“Como minería responsable Clúster Minero, AMSAC, WIM y nosotros como AIMMGM, nos unimos con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea del Estado, para con donaciones de sangre ayudar a la salud y vida de quienes lo necesitan”.
Expuso que la campaña se llevará a cabo el próximo jueves 6 de marzo, en las instalaciones de la AIMMGM Distrito Sonora, ubicadas en calle Tabasco 191, esquina con Guadalupe Victoria, colonia San Benito, en un horario de 7:00 a 12:00 horas.
Ramos Félix enfatizó que a los donadores se les entrega una tarjeta que otorga la garantía de solicitar una unidad de sangre, en un periodo de 6 meses de vigencia, en caso de que el donante o algún familiar cercano requiera.
Resaltó que la minería es un sector comprometido con el bienestar de las comunidades, por lo que se impulsan acciones y programas que impacten positivamente en la sociedad en general.Detalló, el presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, que, a través de seis campañas altruistas de donación de sangre por parte del sector minero, se ha podido contribuir en la salud y vida de 204 personas.
24
Donadores obtienen tarjeta para solicitar una unidad de sangre, en un periodo de 6 meses de vigencia, en caso de que el donante o algún familiar cercano requiera.
Requisitos para donar sangre
•Tener 18 años cumplidos y no más de 65 años.
•Adecuado estado de salud al presentarse a donar y no contar con malestar como: resfriado, dolor de garganta, dolor estomacal, algún cuadro de diarrea reciente, fiebre, etc.
•Presentarse con identificación oficial con fotografía el día de la donación.
•Contar con un peso mínimo de 50 kilogramos.
•Ayuno mínimo de 6 horas. Evitar grasas y lácteos.
•No haber consumido medicamentos los últimos 7 días previos a la donación.
•No haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.
•En caso de haberse sometido a una cirugía es necesario esperar un año.
•Si en los últimos 12 meses se ha recibido una transfusión, deberá esperar como mínimo un año.
•No haberse aplicado vacunas en los últimos 28 días.
•No padecer de arritmias u otras enfermedades cardiovasculares o bien haber presentado infarto cardíaco.
•No encontrarse embarazada o estar lactando.
•No tener más de una pareja sexual o bien no contar con parejas sexuales de alto riesgo en los últimos 12 meses.
•No presentarse desvelados el día de la donación.
•No haber estado hospitalizado en los últimos 30 días.
Con 19 empresas, minería equivale al 30%
de
la economía en Parral
Del total, ocho de los negocios son Mipymes, por lo que se buscarán diversos apoyos para fortalecer este sector importante para todo el estado
Hasta el 30 por ciento de la economía en la ciudad está sustentada por la minería al contar con 19 empresas, de las cuales, el 42 por ciento son Mipymes que se dedican a esta actividad, lo que la convierte en la segunda actividad económica más importante de la ciudad sólo por debajo del comercio.
La titular de la Dirección de Minería de Gobierno del Estado de Chihuahua, Rocío Flores, informó que toda la región sur es una de las más importantes en este rubro ya que contribuye al desarrollo económico de la entidad, por lo que se buscará fortalecer este sector a través de diversos apoyos.
Guadalupe Y Calvo fue el mayor productor minero del estado en 2023
La titular del área de Minería, Rocío Adela Flores Carrillo, comentó que Parral sigue siendo importante para el estado, no solamente en el sector minero, sino en otros ámbitos que la ciudad puede ofrecer a la entidad.
Señaló que en la zona de Parral se produce principalmente plata, plomo, zinc y en algunas partes
de la región se extrae oro, por lo que convierte a esta región en una de las más importantes en cuanto a la aportación en el desarrollo económico.
Refirió que desde la Dirección de Minería de Gobierno del Estado se está buscando la manera de trabajar en vinculación con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Parral y el municipio para impulsar esta actividad.
Argumentó que la minería siempre ha tenido grandes retos, por lo que se está a la espera de que se definan las leyes y nuevos lineamientos para la actividad, para saber de qué manera se pueden cumplir las normas.
Destacó que, como tal, la actividad minera es competencia del Gobierno Federal, por lo que se cuenta con un directorio que marca la federación con datos de empresas mineras en Parral; sin embargo, la información esta desactualizada, pero se están tomando acuerdos con Canacintra y el Gobierno de Parral para actualizar este directorio.
Gobierno del Estado tiene la función de acercarse a distintos sectores económicos, inde-
26
La minería es la segunda actividad económica más importante de la ciudad, debajo del comercio.
pendientemente de a qué nivel de gobierno le corresponde su normatividad refirió Rocío Adela Flores Carrillo.
Por su parte, el titular de Innovación y Desarrollo Económico del municipio, Miguel Ángel Maldonado Miranda, comentó que la minería es una de las principales actividades para el desarrollo económico de la región.
Indicó que la economía de la ciudad se basa en tres sectores principalmente, entre ellos, el co-
mercio teniendo la mayor influencia con un 60 por ciento, la industria de la minería de 25 a 30 por ciento y maderera un 17 por ciento.
Resaltó que este es un sector económico, al cual, se le debe dar atención para que se creen empleos y se mejore sustancialmente la economía de la ciudad y la región.
27
Ternium espera inversión de capital de 1,800 millones de dólares en 2024
Para su mercado mexicano, Ternium espera que en el primer trimestre del año los envíos mantengan el nivel que registraron en los últimos tres meses de 2023.
La siderúrgica Ternium espera que su inversión de capital se sitúe en unos 1,800 millones de dólares en 2024 alcanzando alrededor de 2,500 millones de dólares en el año siguiente, dijo este miércoles su director general, Máximo Vedoya.
La compañía, controlada por el grupo de capitales argentino Techint, reportó el martes ganancias de 414 millones de dólares, más de 10 veces superiores al del mismo periodo de 2022, soportadas por los volúmenes de la brasileña Usiminas.
“La inversión de capital en Usiminas será de alrededor de 800 millones de dólares en 2024 con un pico en 2025 de 1.500 millones de dólares” señaló Vedoya en llamada con analistas, apuntando al aumento de estas cuantías desde
los 400 millones de dólares invertidos en 2023 en la entidad.
Por su parte, analistas de la firma JP Morgan señalaron en una nota sobre los resultados de la siderúrgica que “el cuarto trimestre suele ser más flojo estacionalmente, pero México tuvo un comportamiento bastante bueno en este periodo”.
Para su mercado mexicano, Ternium espera que en el primer trimestre del año los envíos mantengan el fuerte nivel que registraron en los últimos tres meses de 2023, aunque mantiene su preocupación por la reciente tendencia a la baja de los precios del acero en la región, añadió el directivo.
28
First Majestic Silver Corp realiza una minería responsable
La minería responsable juega un papel fundamental en el desarrollo de comunidades, especialmente en aquellas históricamente marginadas. En San Ignacio, desde la cabecera municipal hasta Tayoltita, Durango, se evidencia cómo esta actividad se convierte en un importante motor económico y social para la región serrana.
Durante el recorrido hacia Contraestaca, fue evidente el impacto económico positivo que la minería genera en estas comunidades a través de la extracción de minerales como el oro y la plata. En este contexto, la empresa First Majestic Silver Corp, de origen canadiense, ha desempeñado un papel destacado.
En Contraestaca, se realizó un encuentro con el propósito de dar a conocer el compromiso social de la compañía canadiense. Entre las acciones llevadas a cabo se incluyó la rehabilitación del área de juntas del Ejido Las Calabazas, avances en el Centro de Salud, remodelación del aula de primaria y la entrega de equipo tecnológico, como computadoras portátiles, un proyector y una antena de Internet satelital de última generación, conocida como Starlink.
Ignacio Bórquez, gerente de responsabilidad social para la unidad San Dimas, destacó el compromiso de First Majestic con el desarrollo local y la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades municipales, estatales y federales. Además, se reafirmó el compromiso de la compañía con 17 comunidades en Sinaloa y Durango, donde opera de manera responsable.
Por otro lado, Rebeca Araya Morales, directora de relaciones gubernamentales y comunitarias
de First Majestic, subrayó la importancia de la educación como uno de los pilares promovidos por la empresa. Se espera que los beneficios del equipamiento digital se extiendan a otras comunidades.
Para los habitantes de Contraestaca, las actividades de First Majestic representan una oportunidad de desarrollo y motivación, especialmente para los niños que buscan un futuro mejor a través de la educación y el acceso a Internet.
Aunque existen preocupaciones sobre la declaración de Área Natural Protegida en la región, algunos habitantes expresaron su temor a que esto pueda afectar las fuentes de empleo y el desarrollo económico local. Sin embargo, la presencia de empresas responsables como First Majestic ha significado un cambio positivo en la calidad de vida de la comunidad.
En resumen, la llegada de First Majestic ha generado un impacto positivo en Contraestaca y otras comunidades circundantes, ofreciendo oportunidades de desarrollo económico y social que han sido recibidas con gratitud por los habitantes locales.
29