#156
5
Entregan Sello WIM a 12 empresas comprometidas con la mujer minera
8
Comparten entorno 80 especies de fauna silvestre en Mulatos
17
Conformarán primer club femenil en Casa Grande Santa Bárbara
22
Industrias Peñoles recibe certificado del INAI en Protección de Datos Personales
26
Industria minera en Chile enfrenta el reto de atraer a los centennials
Partes y Servicios de Sandvik
Contar con equipos de la más alta calidad es solo una parte de la historia; lo que hace que trabajar con Sandvik sea una experiencia insuperable es la combinación con el soporte de por vida que ofrecemos y nuestra amplia gama de partes y componentes genuinos, servicios e innovaciones digitales.
¡Descubre la excelencia en cada aspecto con Sandvik!
Visita rocktechnology.sandvik, da clic o escanea el QR para más información.
Servicio de calidad adaptado a tus necesidades
Expertos en Servicios Digitales
Personal capacitado, procesos integrados, alcance global
O pe r a c io nes en t o d o el c o n t i nen t e ame r i c a n o. Ce r o L es io nes. E n Ca d a Tr abaj o. Todo el t iemp o.
D e sa r rollos mine ro s
Cons tr ucción mine r a
Producc ión mine r a
Excavación con maquina Robbins
C h i men e a s
I n geni e r í a
Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico +52 442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com Líder en soluciones miner as
Contáctenos
MINERÍA SUBMARINA
IMPLICA LA EXTRACCIÓN DE MINERALES Y METALES DEL FONDO MARINO
UTILIZANDO MAQUINARIA DE GRAN ESCALA Y TECNOLOGÍAS ESPECIALIZADAS.
LAS OPERACIONES MINERAS DE AGUAS PROFUNDAS GENERALMENTE OCURREN A PROFUNDIDADES DE 4500 PIES A 12,000 PIES ALREDEDOR DE ÁREAS CON NÓDULOS METÁLICOS, ASÍ COMO ÁREAS CON ALTOS NIVELES DE ACTIVIDAD GEOTÉRMICA
LOS RESPIRADEROS GEOTÉRMICOS TIENEN UNA TENDENCIA A CREAR DEPÓSITOS GLOBULARES DE METALES VALIOSOS QUE INCLUYEN ORO, PLATA, COBRE, COBALTO Y VARIOS OTROS ELEMENTOS DE TIERRAS RARAS
EN EL FONDO MARINO TAMBIÉN HAY DEPÓSITOS DE SULFURO LLAMADOS SULFUROS MASIVOS, PUEDEN CONTENER CONCENTRACIONES DE MINERALES Y RECURSOS DE HASTA 10 VECES MAYORES QUE LAS QUE SE PODRÍAN ENCONTRAR EN LA TIERRA.
EL EQUIPO DE MINERÍA SUBMARINA UTILIZADO PARA RECOLECTAR RECURSOS GENERA BASTANTE TURBULENCIA EN EL AGUA ESTO CREA UN AMBIENTE TURBIO QUE ES DIFÍCIL DE LOGRAR CUALQUIER TIPO DE VISIBILIDAD CLARA, INCLUSO CON LA AYUDA DE UNA ILUMINACIÓN POTENTE COMO RESULTADO, LA MAYORÍA DE LAS VECES ESTOS VEHÍCULOS SE OPERAN A CIEGAS, GUIADOS SOLO POR EL POSICIONAMIENTO DEL SONAR 3D Y MAPAS DETALLADOS DEL PISO.
A DIFERENCIA DE LA EXPLORACIÓN TERRESTRE, DONDE LAS ÁREAS DE EXTRACCIÓN
GENERALMENTE HAN SIDO PREVIAMENTE ESTUDIADAS, MENOS DEL 1% DEL FONDO MARINO HA SIDO EXPLORADO EN DETALLE.
PREOCUPACIONES AMBIENTALES
AL EXTRAER MINERALES DEL FONDO MARINO, SE ALTERA EL HÁBITAT NATURAL DE NUMEROSAS ESPECIES MARINAS Y SE PERTURBA EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS DAÑO IRREPARABLE AL ALMACENAMIENTO DE CARBONO AZUL: 1 IMPACTO EN LA CADENA ALIMENTARIA Y LAS PESQUERÍAS 2. ALTERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS 3.
TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO AURORA GUADALUPE DÍAZ ARTEAGA
Entregan Sello WIM a 12 empresas comprometidas con la mujer minera
Las empresas realizaron 36 acciones que beneficiaran a mil 200 mujeres en sus trabajos.
La Asociación Women In Mining (WIM) México en coordinación con Mine Academy, entregado 12 reconocimientos a empresas mineras y contratistas denominado Sello WIM, que destaca el trabajo en favor de la mujer minera.
El objetivo concreto es el de sensibilizar -y gradualmente-, cambiar la cultura de cada centro de trabajo hacia la mujer minera, explicó Doris Vega, presidan de WIM México durante la entrega de los galardones.
El modelo que se aplicó a cada empresa participante, surgió después de escuchar a diversas
mujeres mineras hablando de las necesidades y oportunidades que existen parta atender su realidad laboral actual.
La entrega se llevo a cabo en la Ciudad de México en Casa Lamm, donde se dieron cita distintas personalidades de la industria minera como Fernando Alanis, director general de Baluarte Minero; Fernanda Gutiérrez, Vicepresidenta para Minería de Sandvik México; Luiz Camargo, director general de Compañía Minera Cuzcatlán; Alfredo Monreal, vicepresidente para Ventas en México de Metso, entre otros.
5
CDMX.
El Sello se dividió en tres categorías: Bronce, Plata y Oro, y tiene un periódo de durabilidad de dos años, el cual se podrá renovar realizando un nuevo análisis y revisión de las condiciones laborales de la mujer en los centros de trabajo.
Las acciones realizadas por las 12 empresas galardonadas, tendrán efectos positivos sobre mil 200 mujeres que laboran en estas empresas. Las 36 acciones realizadas incluyen aspectos como equiparar los niveles salariales, mejorar la infraestructura para las mujeres, obtener las mismas oportunidades laborales y de desarrollo que los hombres; entre muchas otras.
Participaron empresas ubicadas en Zacatecas, Coahuila, Sonora, Oaxaca, Durango, Guanajuato, y Jalisco.
Las empresas (Centros de Trabajo) galardonadas con el Sello WIM fueron:
• BALUARTE MINERO. En su Centro de Trabajo Torreón.
• METSO MÉXICO. En su Oficina Ventas Irapuato.
• COMPAÑÍA MINERA CUZCATLÁN. Mina ubicada en San José, Oaxaca.
• ARGONAUT GOLD. Compañía Minera Pitalla ubicada en La Colorada, Sonora.
• AURA MINERALS. Mina Aranzazu Holding ubicada en Concepción del Oro, Zacatecas.
• SANDVIK MINING. Oficina Central y Centro de Servicio Técnico ubicado en Tlajomulco, Jalisco.
• MINAS DE ORO NACIONAL. En su Centro de Trabajo ubicado en Mulatos, Sonora.
• MINERA INDE. En su Centro de Trabajo Minera Inde ubicado en Inde, Durango.
• GRUPO MINERO BACIS. Unidad El Herrero, ubicada en San José de Bacis, Otáez, Durango.
• GRUPO MINERO BACIS. Planta Lixiviación ubicado en Durango, Durango.
6
• ORLA MINING. Minera Camino Rojo ubicada en San Tiburcio, Zacatecas.
• MINAS DE SAN NICOLÁS. Proyecto San Nicolás ubicado en Bajío de San Nicolás, Zacatecas.
Asimismo, se entregaron Distinciones Especiales a 6 empresas con las siguientes categorías:
• Mérito a la Implementación Tecnológica para ARGONAUT GOLD.
• Mérito a la Búsqueda de Equidad Salarial para BALUARTE MINERO.
• Mérito a la Promoción de Ambientes Seguros para METSO.
• Mérito por Difundir y Fomentar la Cultura WIM para MINAS DE ORO NACIONAL.
• Mérito al Cumplimiento de Compromisos para Sello WIM para MINERA CUZCATLÁN.
• Mención especial a MINAS DE SAN NICOLÁS, que celebra el firme compromiso del Centro de Trabajo con sus mujeres mineras, incluso desde sus primeras etapas de desarrollo.
7
Comparten entorno 80 especies de fauna silvestre con distrito minero Mulatos
Minas de Oro Nacional, Filial de Alamos Gold Inc., comparte cómo ha logrado una minería compatible con el medio ambiente en el distrito minero Mulatos, el cual se encuentra enclavado en la sierra madre occidental, uno de los principales corredores biológicos de la región y que se caracteriza por una rica diversidad de especies de flora y fauna.
Con un amplio equipo de profesionales especializados y el uso de tecnología, la empresa ha logrado documentar la existencia de 80 diferentes especies de vida silvestre en el entorno a Mina La Yaqui Grande y Mina Mulatos en el municipio de Sahuaripa, Sonora. Además de haber logrado poco más de 3,500 registros de vida silvestre (avistamientos) durante el 2023 y lo que va del 2024, a través del uso de cámaras con sensores de movimiento (cámaras trampa) y el amplio conocimiento que el personal del Departamento de Medio Ambiente tiene sobre los corredores biológicos en esta región, que complementan el registro de especies con la observación directa o indirecta (huellas, cantos, etc).
Lo anterior, en torno al 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre instaurado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) y que, particularmente este 2024, tiene el propósito de promover el conectar a las personas y al planeta, explorando la innovación digital en la conservación de la vida silvestre, reconociendo el impacto de las intervenciones digitales en los ecosistemas y las comunidades en un mundo cada vez más conectado. Este día, diversas organizaciones en todo el mundo, comparten sobre sus experiencias exitosas en favor de la vida silvestre,
mediante las cuales se puede constatar que es compatible el desarrollo económico con el bienestar de la vida silvestre.
La información fue compartida a través de su Gerencia de Medio Ambiente a cargo de Laura Caballero, la cual detalla que entre las especies de vida silvestre documentadas en el Distrito Mulatos, gracias a un programa de gestión ambiental de la empresa, destaca la presencia del venado cola blanca, el puma o león de las montañas, que en conjunto con el jabalí, coatí, tlacuache y aves tan emblemáticas como la codorniz de Moctezuma y el guajolote silvestre, representan a la rica diversidad de fauna silvestre de la región, entre otras especies.
El personal de Medio Ambiente y Permisos, trabajan con la política de generar desarrollo económico en la región, velando por la conservación de la biodiversidad, uno de los valores fundamentales de Minas de Oro Nacional que además, cuenta con una política de trabajo de mejora continua, por lo cual, se brindan capacitaciones semanales al personal de mina y contratistas y a través de
8
Habitan más de 3 mil 500 animales en la zona.
la búsqueda de tecnologías y técnicas asociadas a la conservación de la vida silvestre, compartió Carlos Dávila, Supervisor de Medio Ambiente.
Toda esta información ha permitido reconocer los principales corredores o sitios de transito de la vida silvestre, donde se han instalado fuentes de agua fresca (bebederos), los cuales ayudan a sobre llevar principalmente las fechas más críticas del año, como suelen ser de la primavera hasta principios de verano.
Por otro lado, todas estas acciones son complementadas con procedimientos y acciones de rescate de individuos que pudieran ingresar a las áreas operativas de las unidades mineras, los cuales son reubicados en otros sitios alejados y con condiciones similares a su hábitat, todo ello en cumplimiento a disposiciones legales.
Adicionalmente, una de las acciones de protección de especies, incluye las acuáticas, con el monitoreo de los peces en el Río Mulatos. También se ha desarrollado un programa acuícola para el florecimiento de la vida en la sierra, con la instalación de 60 colmenas tanto en las unidades mineras, como en ranchos y comunidades vecinas, en un esfuerzo conjunto que incluye la capacitación del personal de la mina y vecinos de las unidades mineras, con el objetivo de promover la polinización del campo y el mejoramiento del hábitat.
Finalmente, los ecólogos de la empresa reflexionan que, los retos para el futuro son desafiantes, pero, es claro que la coexistencia de la vida silvestre y el ser humano es posible.
9
Niñas de Academia Grupo México - Naranjeros obtienen tercer lugar en nacional de beisbol
Britany Melissa Urbalejo Martínez y Dayana Fernández Rodríguez, integrantes de la Academia de Beisbol Grupo México- Naranjeros, destacaron con la Selección Sonora que obtuvo el tercer lugar en el Nacional de Beisbol Femenil, celebrado en Aguascalientes.
El torneo, denominado “Una copa muy especial”, fue organizado por Fundación PV20, la Asociación Estatal de Beisbol y el Instituto del Deporte de Aguascalientes, con el aval de la Federación Mexicana de Beisbol.
“Estamos muy contentas de ver a las niñas logrando esto, han logrado posicionar a Nacozari en el mapa en relación a estos eventos y este deporte. Ahora a las niñas las han considerado incluso para otros eventos más, eso nos motiva y las motiva mucho a ellas”, explicó Yoana Guadalupe Rodriguez Meraz, mamá de Dayana Fernández.
Además de su participación en este evento, en la categoría de 9 a 11 años, tanto Britany Melissa como Dayana han sido seleccionadas para
13
representar a Sonora en un torneo nacional de softbol femenil, que se realizará en la Ciudad de México el próximo mes.
Ambas forman parte de la Academia de Beisbol Grupo México- Naranjeros, que la empresa minera lanzó en 2023, con la colaboración de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, la Comisión del Deporte del estado de Sonora, y el club hermosillense, actual campeón del beisbol invernal en México.
14
Reciben capacitación
entrenadores de academia infantil
Naranjeros - Grupo México
Entrenadores de la Academia de Beisbol de Naranjeros y Grupo México, de las comunidades mineras de Nacozari, Esqueda y Cananea, recibieron capacitación durante este fin de semana por parte del equipo campeón de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, así como de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson) y del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson).
La Academia de Beisbol de Naranjeros y Grupo México inició hace un año con el objetivo de preparar a niñas, niños y jóvenes entre 5 y 17 de
años, en la práctica del beisbol, así como en el desarrollo de valores como el trabajo en equipo, responsabilidad y disciplina.
En total, 13 entrenadores y profesores de apoyo de estas comunidades mineras se dieron cita en Nacozari para abordar temas técnicos, teóricos y tácticos, que podrán transmitir a los jugadores con la finalidad de mejorar su rendimiento y que en algún momento puedan ser considerados para selectivos locales y regionales.
15
“Conocimos conceptos y ejercicios de la metodología que nuestros alumnos deben de saber desde su inicio en el aprendizaje del béisbol. A mí me pareció algo muy importante y estoy muy agradecido con el club Naranjeros de Hermosillo, así como con Grupo Mexico por interesarse en mantenernos en continua capacitación, para que estemos capacitados como entrenadores y así podamos transmitirles a nuestros niños mejores conocimientos de esta disciplina”, expresó Jesús López, entrenador de la Academia en Cananea.
Entre los temas desarrollados se vio la importancia de la planificación y organización del entrenamiento, el conocimiento profundo de reglas, principios de entrenamiento deportivo, así como fundamentos del bateo, pitcheo, fildeo, corrido de bases, entre otros temas.
“Esta capacitación fue una experiencia muy buena ya que reforzamos conocimientos y adquirimos nuevos, así como compartimos experiencias con mis compañeros, nos actualizamos en reglas y conceptos para poner en práctica en los entrenamientos y juegos de los niños”, expresó José Manuel Veliz Casillas, entrenador de Academia de beisbol de Esqueda.
El curso fue encabezado por el profesor Álvaro Valenzuela Miranda, un entrenador con experiencia al frente de selecciones sonorenses y nacionales en categorías infantiles y juveniles, así como también con los exjugadores de naranjeros Héctor “Venado” García y Armando “Domador” Valdez, quienes impartieron los fundamentos de bateo, defensiva y pitcheo, respectivamente.
Asimismo, estuvo el profesor Álvaro “Chito” Valenzuela Rodríguez, mánager de los campeones Naranjeritos de Hermosillo en el torneo de beisbol infantil de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, todos ellos coordinados por Ronaldo “Ronny” Valencia.
16
17
Conformarán primer club femenil en Casa Grande Santa Bárbara
Con el objetivo promover actividades sociales de inclusión, donde las mujeres sean la piedra angular para fomentar la unión, el diálogo, la confianza, la sororidad y valores universales, Grupo México abre la convocatoria para conformar el primer Club Femenil en Santa Bárbara, Chihuahua.
En colaboración con el Instituto de Innovación y Competitividad de Gobierno del estado, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y el Instituto de la Mujer de Santa Bárbara, Grupo México brindará capacitaciones en el tema de “Mujeres
STEAM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), así como acompañamiento en las diversas fases de empoderamiento y generación de un gran impacto colectivo a favor de las mujeres del municipio.
La invitación se encuentra abierta para todas las jóvenes de entre 14 y 22 años, quienes al integrarse tendrán un espacio para desarrollar habilidades específicas que promuevan un cambio social a favor de las niñas, jóvenes y adultas, con reuniones que se realizarán en Casa Grande Santa Bárbara.
Entre los beneficios que obtendrán las participantes se encuentran diversas capacitaciones en materia de empoderamiento femenino, conocimiento sobre primeros auxilios psicológicos, acompañamiento profesional por parte de psicólogos, abogados, médicos.
Además, se tiene prevista la generación de diálogos y círculos de confianza, generando un espacio para la convivencia, desarrollo de ideas y actividades de acompañamiento.
18
Éxito en la Tercera Expo Empleo Tamosura para empresas y profesionistas
Un total de 247 candidatos participaron en la Tercera Expo Empleo Tamosura, celebrada este martes en Cananea, donde 30 empresas que van desde corporativos internacionales hasta emprendimientos locales, en los distintos sectores como industriales, servicios y comerciales, ofertaron espacios disponibles para personas de la comunidad y la región.
Al llegar al salón de eventos de Parque Tamosura, los interesados en oportunidades de empleo fueron informados del listado de empresas y vacantes, así como de la ubicación de cada espacio, para que tuvieran la oportunidad de conversar con alguno de los 60 representantes de compañías establecidas en Cananea.
“Le apostamos al talento local. Y como símbolo de este interés tenemos la tercera edición de la Expo Empleo Tamosura”, explicó Aurora Díaz, gerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México.
Los organizadores del evento darán seguimiento a los casos de contrataciones por parte de las empresas interesadas, quienes concluyeron el evento con el currículo y los datos de contacto de los interesados en las vacantes.
“Dejé mis solicitudes con representantes de algunas empresas. Me atendieron muy bien durante toda la Expo y ahora estaré al pendiente de las llamadas que me puedan hacer para concretar alguna de las opciones”, expresó Paola Mendívil, una de las 247 personas participantes.
El evento fue posible gracias a la colaboración del Instituto Tecnológico Superior de Cananea,
el Clúster Minero de Sonora y al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes apoyaron al personal de Parque Tamosura para la organización de este evento, que forma parte del programa Forjando Futuro, de Grupo México.
En la segunda edición de la Expo Empleo Tamosura, algunas de las empresas participantes lograron cubrir hasta un 50% de las vacantes que ofrecieron.
Las empresas que participaron en esta edición son: Alboa Cananea, Artech Arte Tecnológico, Bylsa Drilling Centro Educacional La Caridad, Electro Controles del Noroeste, Electro Metalic Solutions, Express Milac, Fumitécnica, Grupo México Minería, Grupo Procesa, Grupo Tepsa, Hit & Run, Icatson plantel Cananea, Jcr Grupo / Mecánica Nagarson, Komatsu Maquinarias México, L&H Servicios Mineros México, Mamipa, Maple Transportes y Servicios Mega, Minerales de Tarachi, Montreal Infraestructura, Oestec de México, Proyectos y Construcciones Virgo, Prydisa, Ratte Control, Resisa, Sandvik Mining and Construction de México, Servicio y Mantenimiento Industrial HM, Um Mining y Viveros Grupo México.
20
21
Industrias Peñoles recibe certificado del INAI en Protección de Datos
Personales
Torreón, Coah.
Industrias Peñoles recibió la certificación en materia de Protección de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Debido a su buen desempeño y cumplimiento con los lineamientos, la dependencia federal permitió el uso del logo “REA INAI”, que acredita como empresas certificadas, a Servicios Administrativos Peñoles, Metalúrgica Met-Mex, Industrias Magnelec, Química del Rey, Fertirey y las minas Sabinas, Velardeña, Tizapa y Capela, ubicadas en los estados de Coahuila, Durango, Estado de México y Guerrero.
“Nuestra prioridad es proteger los datos al gestionar la información en un mundo cada vez más digitalizado. Estamos conscientes de la importancia de la seguridad, por lo que implementamos acciones para cuidar la información en el entorno laboral”, señaló Rafel Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
Cabe indicar que el INAI evaluó el tratamiento de la protección de los datos personales de siete filiales de Industrias Peñoles, así como la aplicación de la normativa en la materia con los principios de licitud, consentimiento, información, responsabilidad, seguridad y confidencialidad, principalmente.
La empresa cuenta con un Comité de Protección de Datos Personales que se encarga de dar seguimiento en las diversas unidades mineras y organiza capacitaciones y evaluaciones de desempeño a todo el personal, con el fin de que conozcan las medidas necesarias para cuidar la información.
Industrias Peñoles continuará trabajando para blindar la información de sus operaciones, del personal, así como de proveedores, siempre apegados a la normatividad vigente.
22
Cumple Clumin su 11° aniversario; concentra a 16 unidades mineras
El Clúster Minero de Chihuahua (Clumin) un organismo conformado actualmente por 130 proveedores, 16 unidades mineras, seis instituciones educativas y dos centros de investigación, llegó a su onceavo aniversario.
“Estamos muy contentos de celebrar otro año más. Un día como hoy pero del 2013 nació este organismo con la finalidad de buscar generar el desarrollo de la proveeduría local, así como la atracción de mayor inversión minera en el estado y aunque nos hemos enfrentado a retos muy grandes, esto es muy significativo para nosotros”, expresó Pablo Mendez Alvidrez, presidente de dicho organismo.
Asimismo, Mendez Alvidrez refirió que desde hace once años, un grupo de empresas mineras asumieron el compromiso de apoyar la industria local y promover entre varios proveedores que se sumarán a esta iniciativa.
Al día de hoy, este es un sector que ha promovido grandes beneficios como lo son: la creación de más de 25 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos.
“Esta es una industria muy noble y muy importante, nosotros estamos comprometidos con la ciudadanía; pero no sólo eso, sino también lo estamos con el medio ambiente”, añadió el titular del Clumin.
El Clúster Minero de Chihuahua es una asociación que aporta importantes beneficios para el desarrollo económico de Chihuahua; además, está conformado por 130 proveedores, 16 unidades mineras, seis instituciones educativas y dos centros de investigación.
En este mismo sentido, el presidente refirió que el Clumin es una industria inclusiva, en donde más de 10 mil mujeres chihuahuenses forman parte de ella y no sólo en niveles operativos y administrativos, sino en cargos gerenciales y directivos.
Sin embargo, se recordó que a la fecha, dicha industria se encuentra en un momento complicado debido a que desde hace cinco años el Gobierno Federal no ha emitido permisos para potencializar al sector.
La minería es un sector que ha promovido la creación de más de 25 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos.
23
FUENTE: El Heraldo de Chihuahua
Reconoce sector minero trayectoria y dedicación de profesionistas geólogos
Hermosillo, Son.
Por su trayectoria y dedicación en la industria y la academia, María Concepción Figueroa Valenzuela; Jesús Roberto Vidal Solano y Francisco Javier Quintanar Ruiz, fueron reconocidos por la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgista y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora.
David Ramos Félix, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, durante la reunión mensual del Comité Directivo Local, felicitó a los tres profesionistas de la Geología, por su gran entrega al sector minero.
“Hoy vamos a reconocer a Geólogas y Geólogos Destacados en la Academia y en la Industria. Primero queremos reconocer la trayectoria de María Concepción Valenzuela; también a Jesús Roberto Vidal Solano, en la categoría Academia; y Francisco Javier Quintanar Ruiz, en la categoría Industria”, resaltó Ramos Félix.
Ante familiares, amigos y compañeros, los geólogos reconocidos externaron su satisfacción por la contribución que a través de su profesión han hecho a favor del desarrollo de la industria y de la academia.
María Concepción Figueroa Valenzuela, con 37 años de experiencia profesional es geóloga por la Universidad de Sonora y entre sus cargos: fue asistente de Investigación en la Maestría de Metalurgia y Minerales No Ferrosos, de la Universidad de Sonora; se desempeñó en la compañía Fresnillo; así también como directora del área de Minas y Metalurgia, en la Dirección General de Minería en la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora. Es Socia activa de la AIMMGM AC, Distrito Sonora desde 1993.
Jesús Roberto Vidal Solano, es Dr. en Geociencias del Ambiente en el Laboratorio de Petrología Magmática de la Universidad Paul Cézanne de Aix-Marseilla III en Francia. Cuenta con postdoctorado en el Laboratorio Sismológico del California Institute of Technology (Caltech) en Estados Unidos. Especialidad en Vulcanología y Geofísica Volcánica en las Islas Canarias, España. Profesor Investigador del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora.
Ha dirigido proyectos de Ciencia Básica y de Frontera financiados por CONAHCYT. Actualmente desarrolla bajo la modalidad de paradigmas de la ciencia, el proyecto El Rift del Río Grande en México: Fuente de Tierras Raras. Es Fundador del proyecto de Geodivulgación científica La Rocateca. Ha sido reconocido por la mejor presentación oral en la modalidad profesional de la Convención Geológica Nacional. Es presidente del Instituto Nacional de Geoquímica AC. Y tutor en el Posgrado de Ciencias de la Tierra de la UNAM.
Francisco Javier Quintanar Ruiz, es Geólogo por la Universidad de Sonora; es Maestro en Ciencias por la Universidad de Arizona. Dentro de su experiencia profesional ha trabajado para Grupo México, en Cananea; Servicios Administrativos Luismin en Sonora, Sinaloa y Chihuahua; así también en Servicios Industriales Peñoles en los estados de Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
Además de ser el autor de varias publicaciones de divulgación científica en revistas y congresos geológicos nacionales e internacionales.
Concepción
25
Distrito Sonora.
Figueroa; Jesús Vidal y Francisco Quintanar fueron homenajeados por la AIMMGM,
Industria minera en Chile enfrenta
el reto de atraer a los centennials
Los nuevos proyectos y, en mayor medida, la salida del mercado laboral de toda una generación de mineros en edad de jubilarse (y que equivale al 80% de la demanda estimada), aumentará la presión para contratar.
Un estudio de McKinsey Company de 2023 indica que, para muchas personas de entre 15 y 30 años, la industria minera no es atractiva, con un 42% indicando que, en definitiva, no se emplearán en ella”, señaló Carolina Hernández, gerente general de la academia Holtec
Cómo atraer a los millenials y a los centennials a la minería es el gran desafío del sector en Chile, que hacia 2032 necesitará 34,000 nuevos trabajadores, un tercio más de lo que se proyectaba hace tres años. Y es que los nuevos proyectos y, en mayor medida, la salida del mercado laboral de toda una generación de mineros que, por estar en edad de jubilación, aumentará la presión para contratar.
Estos son algunos de los hallazgos del estudio de “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032”, realizado por la Alianza CMM-Eleva, que además de entregar una estimación de la demanda de capital humano, busca detectar la oferta formativa y las brechas existentes para la próxima década. En esta investigación participaron 16 empresas mineras y 11 empresas proveedoras, con una muestra de 78,149 trabajadores de la gran minería.
Este incremento en el déficit de trabajadores se explica, en primera instancia, por un alza de la demanda para la realización de nuevos proyectos y expansiones, señaló el reporte. Los principales proyectos que movilizarán esta demanda son la entrada en operaciones de Quebrada Blanca 2 (Teck), Salares Norte (Gold Fields), el Distrito Minero Centinela (Amsa) y de Los Bronces Integrado (Anglo American).
Al aumento de demanda por proyectos se suma la cantidad de trabajadores en edad de retirarse a 2032, que equivale al 80% de la demanda estimada. El 20% restante equivale a la demanda de trabajadores que se requerirán para operar los nuevos proyectos.
Según el informe, el total de la fuerza laboral de la gran minería llegó a 173,000 personas (2022) y tiene un fuerte sentido local: el 67% de los trabajadores declara vivir y trabajar en la misma región.
Valentina Quiroga, gerenta de desarrollo humano de Fundación Chile, hizo ver que “tenemos, información bastante completa respecto de los perfiles que el sector demanda”. El estudio reveló que a 2032 hay un déficit de 8,876 mantenedores mecánicos, 5,052 operadores de equipos móviles y 4,308 de operadores de equipos fijos. Faltarán también 1,692 supervisores de mantenimiento y 1,030 operarios eléctricos.
¿Por qué no hay “herederos” para los trabajadores que salen de la industria? “Las dificultades que ha observado la minería para acceder a estos tipos de operarios radica en tres aspectos claves: falta de experiencia laboral, escasas competencias digitales y limitadas habilidades conductuales”, indicó Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero.
“Las dinámicas a través de las cuales las nuevas generaciones deciden su futuro han evolucionado. El acceso a información, la diversidad de posibilidades genera que las y los jóvenes tengan más opciones”, señaló al respecto Quiroga. Carolina Hernández, gerente general de Academia Holtec, explicó que existe “una percepción generalizada de una carrera en minería como sacrificada”.
26
FUENTE: EL ECONOMISTA
Sandvik adquirirá Cimquest
Sandvik firmó un acuerdo para adquirir Cimquest, un revendedor de soluciones de fabricación asistida por computadora (CAM) con sede en Estados Unidos y uno de los mayores revendedores de la red Mastercam. Con la adquisición, Sandvik fortalece su posición en el mercado CAM y desarrolla aún más sus capacidades para atender a los clientes y ampliar la base de clientes.
Cimquest formará parte de la unidad de negocio Mastercam y formará parte del área de negocio Sandvik Manufacturing and Machining Solutions.
Desde 1990, Cimquest ha sido revendedor de Mastercam, un proveedor líder mundial de soluciones de software CAD/CAM para industrias manufactureras, propiedad de Sandvik. Además de revender Mastercam, Cimquest es distribuidor de productos aditivos, principalmente impresoras 3D tanto para metal como para polímeros.
“La adquisición de Cimquest es otro paso en nuestra dirección estratégica para crecer en el espacio de fabricación digital y una inversión importante en los canales de Mastercam. Esto fortalecerá nuestra presencia dentro de CAM, ampliará nuestra capacidad para atender a los clientes y mejorará nuestra plataforma de crecimiento en el futuro”, afirma Stefan Widing, presidente y director ejecutivo de Sandvik.
Cimquest, fundada en 1990, tiene su sede en Branchburg, Nueva Jersey, y cuenta con 55 empleados. En 2023, la empresa obtuvo unos ingresos de alrededor de 26 Millones de dólares.