Review No.157

Page 1

#157

5

Conmemora Arian Silver el 8 de Marzo.

13

Cuzcatlán con buenas prácticas en materia de equidad de género.

15

Aumenta la participación de mujeres en minería.

19

Mujeres representan 17.3% de la fuerza laboral en minería.

22

Con pasión y entrega es Claudia Patricia una mujer minera.

Conmemora Arian Silver el 8 de Marzo con conferencia y acercamiento con estudiantes

Asisten a los planteles de bachillerato en Guanajuatillo y El Saucito.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Arian Silver, reafirma su compromiso con la equidad de género y el empoderamiento femenino a través de una serie de actividades significativas.

Una de las iniciativas destacadas tuvo lugar en las comunidades de El Saucito y Guanajuatillo, donde mujeres trabajadoras que participan en puestos claves de diversos departamentos de la mina visitaron las preparatorias locales.

El propósito fue compartir sus experiencias laborales y desmitificar estereotipos de género en el campo de la minería. Este gesto cobra especial relevancia al considerar que estas escuelas cuentan con un bachillerato técnico en minería e incluso un modelo de formación dual en el cual tanto escuela como empresa ya han trabajado de manera conjunta, por lo que las alumnas pudieron observar ejemplos de mujeres, carreras y perfiles a seguir en su futura vida profesional.

5

Durante el encuentro, se llevó a cabo un panel interactivo donde más de 160 jóvenes del Telebachillerato comunitario de Guanajuatillo y del Cecytez El Saucito pudieron escuchar experiencias de vida, dificultades y desafíos profesionales, pero a la vez donde pudieron cuestionar y escuchar respuestas a sus principales inquietudes.

Este intercambio enriquecedor no solo destacó el papel fundamental de las mujeres en la industria minera, sino que también demostró el potencial inspirador que tienen para las generaciones venideras.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Arian Silver con la diversidad, la inclusión y el desarrollo de talento en todas sus formas, reafirmando su compromiso de crear un entorno laboral donde todas las personas tengan la oportunidad de crecer y prosperar, independientemente de su género, reconociendo que un mundo laboral más inclusivo y diverso beneficia a todos.

Conferencia magistral

En búsqueda de que las colaboradoras de Arian Silver sigan siendo consideradas como creadoras de la historia y participantes activas en la sociedad en igualdad con el hombre, éste 08 de Marzo del 2024 como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad la conferencia “El camino hacia la autoconfianza” a cargo de la psicóloga y psicoterapeuta Grecia Yucel Cuevas Sánchez, continuando con un desayuno que permitió fomentar la convivencia para después finalizar con la entrega de un presente por parte de la empresa como un recordatorio de que juntas pueden seguir haciendo historia en una lucha que aún continua a favor de la igualdad entre hombres y mujeres y la justicia en todos los ámbitos.

El objetivo de la actividad estuvo encaminado a que cada una pudiera conocer la importancia de la autoconfianza como base de un buen nivel de autoestima, reflexionando así acerca de los hábitos que favorecen una mentalidad fuerte para aplicarlos después en la vida cotidiana.

Se busca que, partiendo del trabajo personal, puedan seguir alzando la voz para hacerse valer

y hacer valer sus derechos en pro de su continuo y óptimo desarrollo en la sociedad para convertirse en mujeres de impacto y para que sigan haciendo visible el papel fundamental que tiene cada una de ellas en el desarrollo social, económico y ambiental de sus comunidades y del mundo.

Queremos que nuestras colaboradoras sigan no solo siendo parte de la industria, sino que, dentro de ella, sigan desarrollándose para marcar la diferencia y juntos abrir las puertas para que sean cada vez más las mujeres que lideren con confianza y determinación. Es por ello por lo que reforzamos este tipo de actividades a través de las cuales también reconocemos y agradecemos la labor tan importante que realizan día con día y que nos permiten ser lo que somos, aquí y ahora.

En las instalaciones de la mina, reciben la conferencia El Camino hacia la Autoconfianza.
6
7

O pe r a c io nes en t o d o el c o n t i nen t e ame r i c a n o.

Ce r o L es io nes. E n Ca d a Tr abaj o. Todo el t iemp o.

D esar rollos mineros

Cons tr ucción mine r a

Producción miner a

3015

Excavación con maquina Robbins

C h i men e a s

I n geni e r í a

+52 442 296 8199

info.mexico@dmcmining.com

8
Líder en soluciones miner as Contáctenos
de las Ciencias
Querétaro, Mexico
Blvd.

Niñas y niños de Santa Bárbara presentan cortometraje de la mano de Grupo México

En una emotiva premier, Grupo México presentó el cortometraje “Volar para Trascender”, fruto del esfuerzo conjunto de 25 niñas y niños de Santa Bárbara, Chihuahua, quienes con la asesoría del Taller Ambulante de Cine Documental narraron desde su perspectiva el fenómeno de la migración.

Con la presentación de este cortometraje, se completa la difusión pública de las producciones que realizaron también niñas y niños en las comunidades mineras de Nacozari, Esqueda y Cananea, Sonora, lugares a los que Grupo México llevó el primer Taller de Cine Infantil.

La gerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México, Yaneth Miranda, expresó su reconocimiento hacia los padres y madres de familia presentes, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de los niños en este proyecto.

“En Grupo México entendemos que nuestro éxito está ligado siempre al bienestar y desarrollo de las comunidades donde operamos. Por eso, nos hemos comprometido a través de programas educativos, artísticos, culturales, deportivos, entre otros más, que buscan siempre fortalecer y mejorar la calidad de vida de las personas que son parte de las comunidades”, mencionó Yaneth Miranda.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Grupo México con la región de Santa Bárbara, para representar algo más allá de la generación de empleos de calidad, agregó Pedro Díaz Rivas, Contador de la Unidad Santa Bárbara -en representación del gerente de operaciones, Iván Hermosillo-, al señalar que en esta actividad artística y cultural hubo participación de hijos de colaboradores de la empresa, y también de niños que no tenían ninguna relación con la unidad minera.

“Yo los invito a que continúen siempre con su creatividad, con su don de vocación artística porque les puede despertar muchas habilidades que ustedes tengan y les puede ayudar a saber quiénes son en la vida”, reflexionó Paula Jiménez, directora del Taller de Cine Infantil.

Por su parte, Mario Alberto Lira Zúñiga, director de Acción Cívica y Social del municipio de Santa Bárbara, reconoció la iniciativa de Grupo México para trabajar en favor de la comunidad y propiciar oportunidades para el desarrollo humano de niñas y niños.

El Taller Ambulante de Cine Documental es una iniciativa de Grupo México que comenzó a finales de 2019, y tiene como objetivo desarrollar habilidades cinematográficas entre los niños, jóvenes y adultos comunidades mineras, como parte de la oferta cultural en los centros comunitarios. Desde su inicio, ha llegado a 8 comunidades en México, incidiendo en la vida de más de 700 alumnos y produciendo más de 200 piezas audiovisuales.

Compañía Minera Cuzcatlán

obtiene dos reconocimientos por sus buenas prácticas en materia de equidad de género

San José del Progreso, Oax

Compañía Minera Cuzcatlán obtuvo el galardón “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024” por cumplir con acciones de equidad de género que potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral; además recibió el reconocimiento especial al mérito por superar estándares a los compromisos instaurados por el Sello WIM.

En la noche de gala realizada en el Centro Cultural Casa Lamm, en Ciudad de México, organizada por Mujeres WIM de México, el director País de Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, recibió los galardones y reconoció el esfuerzo de Mujeres WIM México por impulsar una nueva cultura laboral en la industria minera.

Acerca de la primera distinción, la empresa realizó voluntariamente diagnósticos de autogestión para cumplir con 100 aspectos propuestos por WIM México y Mine Academy. En el caso del reconocimiento especial al mérito, las instancias avalaron, después de un seguimiento detallado y efectivo, que Minera Cuzcatlán superó los estándares establecidos.

13

“Recibimos este reconocimiento con mucha alegría, pero también con mucha responsabilidad. En Compañía Minera Cuzcatlán tenemos, dentro de nuestro código de gestión, el compromiso de la inclusión y el compromiso de cuidar de los géneros de manera equitativa”, explicó el director País, Luiz Camargo.

Comentó que las mujeres se han empoderado al interior de la Unidad Minera, al grado de que desempeñan sus capacidades en áreas operativas y administrativas y, por supuesto, en cargos de alta responsabilidad: “Nos da mucho orgullo decir que en nuestro comité directivo, formado por ocho personas, cinco son mujeres, es decir, existen más mujeres que hombres en la dirección de Compañía Minera Cuzcatlán”.

Al mismo tiempo, resaltó que Compañía Minera Cuzcatlán no busca cubrir cuotas de género: “La meritocracia es importante para nosotros y eso viene del talento”, enfatizó.

Por su parte, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, especificó que el Sello WIM tiene el objetivo de asegurar que el trabajo y la dedicación de cada mujer minera sea reconocido y respetado: “Su diseño atiende la realidad actual de la minería mexicana. Propone un enfoque amigable que sensibiliza, respeta, guía y ofrece alternativas alcanzables a cada centro de trabajo”, sostuvo.

14

Aumenta la participación de mujeres en minería

El avance se debe a diversos factores, entre ellos, el talento en las actividades mineras y con perfiles especializados

CDMX.

La presencia de las mujeres en la industria minera crece anualmente 1 por ciento, aseguró Doris Vega, presidenta de Mujeres en Minería (Women In Mining, WIM) Capítulo México.

“La presencia de mujeres en la industria no tiene más de 15 años, esto quiere decir que estamos creciendo al menos un punto porcentual por año”, explicó que este avance se debe a diversos factores, como es que las mujeres han demostrado talento en las actividades mineras y con perfiles especializados para la toma de puestos directivos.

“Necesitamos más mujeres que sepan de minería, más estudiantes que estén incursionando carreras relacionadas con ciencias de la tierra, geología, todas las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.

Como parte de los trabajos de WIM México, la organización logró identificar áreas de oportunidad que tiene la industria para las mujeres y que complemente las diferencias que existen con los hombres.

“Necesitamos convertirnos en una industria para las mujeres y que cambiemos ese paradigma y mito que sólo es un trabajo para hombres”.

Fabiola Núñez, operadora de camiones de carga con capacidad de 40 toneladas, y Julisa Martínez, primera mujer certificada en el país en el manejo de la máquina jumbo sandvik.

Citando cifras de la Cámara Minera de México, Vega dijo que del total de la fuerza laboral que hay en la minería, 17.3 por ciento es mujer.

Durante la primera edición de la entrega de las preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024”, se premiaron 12 centros de trabajo del sector minero.

En un ejercicio de autoevaluación, las empresas cumplieron con acciones de equidad de género y potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

15

Peñoles apoya a los jóvenes en competencia de robótica

9

50 estudiantes de ocho estados de la República Mexicana participarán de la mano de Industrias Peñoles en First Laguna Regional 2024, competencia de robótica que se llevará a cabo 22 y 23 de marzo en Torreón.

“Para Peñoles es un honor impulsar iniciativas de educación para los niños y jóvenes. A través del programa de robótica implementado desde 2012, más de 7,000 estudiantes de comunidades vecinas a nuestras minas y plantas se han acercado a la ciencia y a la tecnología de forma lúdica”, destaca Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Actualmente, 52% de los integrantes de los equipos patrocinados por Peñoles son mujeres, quienes desempeñas diversas funciones en áreas como mercadotecnia, mantenimiento y programación, entre otras.

17

Otro dato a resaltar es que 73% de los jóvenes que han pasado por los equipos de robótica apoyados por la empresa, han elegido ingenierías como sus carreras profesionales.

Sobre First Laguna Regional, esta es la sexta edición que organiza Peñoles de forma presencial. Se espera que más de mil 500 jóvenes, integrados en 43 grupos, muestren su destreza en la construcción de robots, pero sobre todo que compartan durante estos días la serie de valores que han cultivado a partir de su integración en equipos.

Los 43 equipos participantes, de los cuales 26 son apoyados por Industrias Peñoles, llegan a Torreón provenientes de 15 entidades: Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua, Sonora, Colima, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas.

18
Mujeres representan 17.3% de la fuerza laboral en minería, con salarios superiores al promedio nacional
Nuevo León, Estado de México y Guanajuato concentran el mayor número de mujeres en la industria minero - metalúrgica

Desde hace décadas, la industria minero - metalúrgica dejó de ser una actividad exclusiva de hombres y en los últimos 11 años la participación femenina ha crecido a una tasa promedio anual de 6%, lo que refleja el compromiso con la equidad de género y la inclusión laboral.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la industria minero - metalúrgica laboran 72 mil 88 mujeres, que representan 17.3% del total de personas que colaboran en el sector. Los estados donde se concentra la mayor participación femenina son Nuevo León con 11 mil 301 colaboradoras; Estado de México, 8 mil 118 y Guanajuato, 5,621.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez, aseguró que cada vez más mujeres incursionan en la minería porque se dan cuenta que es una industria que ofrece condiciones de equidad e inclusión; sigue los más altos estándares de seguridad y salud en el trabajo; es más respetuosa y cuidadosa con el medio ambiente y otorga salarios dignos y competitivos.

Las mujeres participan en todas las áreas de las unidades mineras, desde intendencia, hasta puestos operativos y de dirección. En las compañías minero –metalúrgicas no sólo participan geólogas, ingenieras de minas y metalúrgicas sino mujeres profesionistas y con oficios diversos como cocineras, abogadas, diseñadoras, administradoras, contadoras, ambienta-

listas, químicas, publirrelacionistas, comunicólogas, físicas, trabajadoras sociales, entre muchas otras, precisó el líder de los profesionistas y técnicos de la minería en México.

Del total de mujeres que laboran en el sector minero, 45.6% trabajan en el segmento de la fabricación de productos a base de minerales no met álicos, seguido por el de industrias met álicas básicas con 35%, mientras que 12.5% se ubican en la minería de minerales met álicos.

Las empresas de la minería regulada y formal promueven el acceso equitativo a empleos de calidad y otorgan salarios dignos y altamente competitivos. En 2022, el salario de las mujeres en la minería metálica mexicana fue 67.5% superior al salario promedio diario nacional, mientras que el de la minería no metálica fue 11% superior.

El ingreso promedio mensual de mujeres sindicalizadas en puestos operativos aumentó 35% en los últimos tres años, mientras que el salario promedio mensual de mujeres no sindicalizadas en puestos administrativos incrementó 12% en los últimos tres años.*

19
Ciudad de México.

Logra sector minero apoyar la salud y vida de 228 personas

A través de siete campañas altruistas de sangre

Hermosillo, Son.

Con la empatía y solidaridad del sector minero un total de 228 personas, han sido beneficiadas en la salud y vida a través de siete campañas altruistas de Donación de Sangre, como parte de las actividades responsables y con causa que promueve la minería.

David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, agradeció a todas y todos los que se sumaron a esta campaña.

Comentó que la AIMMGM Distrito Sonora, en conjunto con Clúster Minero, AMSAC y WIM Mujeres Sonora, llevan a cabo cada seis meses esta actividad, en coordinación con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Sonora, sin embargo, dijo, el sector minero impulsa constantemente acciones a favor del bienestar de la población en general.

Explicó que en siete ocasiones se ha tenido una gran respuesta, al subrayar que han sido más de 300 los pre donantes que han acudido al llamado del sector minero en las campañas realizadas como parte de su responsabilidad social.

“Es nuestra séptima campaña de donación en la cual promovemos en conjunto con el Clúster Minero de Sonora, AMSAC y WIM, lo hacemos que creemos que es importante contribuir y apoyar a aquellos que necesitan sangre, sabemos que con estas acciones ayudamos a que los lugares donde se está necesitando, es algo que debemos de fomentar en donde quiera que estemos, en esta ocasión en nuestra asociación”, expuso.

Agregó que en esta ocasión se tuvo una donación de plaquetas con lo que se beneficiará a cuatro personas y esto se debe a la promoción que el sector minero da a las buenas prácticas.

Acompañado de Edgar Velásquez Vega, director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Sonora, Ramos Félix,

20

detalló que las personas que se han sumado a regalar salud y vida a través de la sangre y que han sido aptas para la donación, cuentan con un carnet de seis meses de vigencia para en caso de que ellos o algún familiar cercano requieran una unidad de sangre tengan la garantía de acceder a ella.

Por su parte Velásquez Vega, reconoció la labor social que efectúa el sector minero que impacta positivamente en la salud y vida de quien más lo requiere. Agregó que actualmente la Secretaría de Salud en Sonora mantiene campañas para promover la educación y la cultura de la donación de sangre que contribuya a una mayor participación por parte de los sonorenses.

“Sobre todo que los agremiados propios son los que participan y les están dando el ejemplo a la sociedad para mayor sumatorias reconocer a la minería que llevan estas actividades constantes”, resaltó.

Canek Rangel, donador de sangre, dijo que es muy importante donar sangre ya que, “nunca sabe uno cuando lo pueda necesitar, si tienes salud, si tienes la voluntad, es muy importante compartir vida, la sangre al final es motivo de poder vivir para los pacientes”.

En datos:

• Siete campañas altruistas de Donación de Sangre

• Personas beneficiadas: 228

• Unidades de sangre recolectadas: 56

• Unidades de plaquetas recolectadas: 1

• Donantes: 57

21

Con pasión y entrega es Claudia Patricia una mujer minera

Desde niña Claudia Patricia Delgado Díaz, se visualizó como una profesionista minera, el ejemplo de su padre la motivó a estudiar Ingeniería Química con especialidad en Metalurgia, la cual ejerce con pasión y entrega.

La mujer que desde niña creció rodeada por la minería, pues al ser hija de un gambusino, desde corta edad se familiarizó con minerales, hoy en día es una de las más de 2,900 mujeres que trabajan en Sonora directamente en la minería. Profesionista que, desde hace cuatro años, es supervisora de laboratorio en mina La Colorada.

“Sabía que tenía que estudiar algo relacionado con la minería. Tengo recuerdos de niña, mi papá es gambusino, el patio de mi casa era una planta de procesos. Veía que mi papá llegaba con el mineral, en su tahona sacaba su doré, una pelotita de mineral, bueno doré, ahora sé que es una doré, antes era la pelotita de oro”, compartió quien desde hace 16 años se desarrolla profesionalmente en el sector minero.

Durante sus estudios de preparatoria decidió ingresar a la Universidad de Sonora a Ingeniería Química, con especialidad en Metalurgia, y de esa manera seguir el ejemplo de pasión y entrega hacía la minería, ese modelo que desde niña vio de su padre.

“Yo quería de alguna manera honrar a mi papá, seguir sus pasos. Yo no sabía que quería estudiar ingeniería química, pero sí algo referente a la minería, ya cuando tuve la posibilidad de elegir la carrera, me gustó mucho la ingeniería química porque es sobre el proceso de beneficio del mineral”, recordó.

El sector minero, indicó Claudia, le ha dado la oportunidad para sacar adelante a su familia y sentirse plena con su trabajo porque “encontrar

la pasión que uno tiene, siento que esto no es un trabajo, es algo que amo, que me encanta. Disfruto la minería, una vez intenté salirme de este ámbito y no, lo mío es estar aquí”. Desarrollarse en un sector que históricamente predominan los hombres, dijo, trabaja muy a gusto, al agregar que como mujer tiene igualdad de condiciones para ocupar los diferentes cargos.

“Nos dan cierta autoridad, estoy en un puesto de toma de decisiones, tener todo lo necesario para que los análisis se realicen de calidad, en tiempo adecuado a lo que lo soliciten, decisiones importantes de adquisición de equipo. Yo jamás he sentido discriminación de ningún tipo, al contrario, siempre nos han arropado, nos han dado apoyo”.

22
Hermosillo, Son.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.