#158
4
Sandvik México participa en el Foro de Negocios México – Suecia
7
Recibe Cecyt 18 de Zacatecas ISO 21001:2018
10
Compañía Minera Cuzcatlán obtiene Distintivo ESR
13
Inaugura presidente de AIMMGM el Congreso Minero Sinaloa 2024
23
Laboratorio Central de Peñoles: excelencia y vanguardia
Raisebore Desarrollos Mineros
Desarrollos Verticales Blindajes Mecanizados
Recuperación de Chimeneas
Ingeniería Sondajes DDH/RC
Geología
Construcción e Infraestructura Minera
What’s Next?
Watch for Jorge Molina, DMC’s General Manager of Mexico Operations in an upcoming edition of Business News Magazine.
442 296 8199
www.dmcmining.com Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico Líder en soluciones miner as Cero
Contáctenos
+52
info.mexico@dmcmining.com
Daño. E n Ca d a Tr abaj o. Todo el t iemp o.
Sandvik México participa en el Foro de Negocios México – Suecia
Sandvik de México, participó en el exclusivo Foro de Negocios México-Suecia organizado por Business Sweden y la Embajada de Suecia en México, con la presencia de Su Majestad el Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
Dentro de la agenda del evento, destacó la participación activa de Mats Eriksson, Presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions que, con sus valiosas contribuciones enriqueció las discusiones en materia de prácticas mineras sostenibles.
Este evento, que promueve la colaboración internacional, abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo para la industria minera. Agi mismo, Sandvik reafirmó su compromiso con un futuro sostenible para la minería en México.
En Zacatecas, y como parte de la misma Visita Oficial de Alto Nivel de Suecia a México, se recibió a representantes de diferentes empresas suecas interesadas en el giro minero en una visita que tuvo como objetivo acercarse a las diversas oportunidades que existen en el estado.
Esto, en el Centro de Servicio y Distribución de Sandvik, ubicado en el Parque Industrial Aeropuerto del municipio de Calera.
En Zacatecas, representantes de empresas suecas visitan el Centro de Servicio y Distribución.
4
El evento tuvo la presencia del Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
5
Á c i d o N í t r i c o
¿Qué es?
Compuesto químico
D e l í q u i d o v i s c o s o y c o r r o s i v o , q u e e s c a p a z d e o c a s i o n a r g r a v e s q u e m a d u r a s e n l o s s e r e s v i v o s . E l á c i d o n í t r i c o e s e l p r i n c i p a l r e a c t i v o u t i l i z a d o p a r a l a n i t r a c i ó n - l a a d i c i ó n d e u n g r u p o n i t r o , n o r m a l m e n t e a u n a m o l é c u l a o r g á n i c a A u n q u e a l g u n o s n i t r o d e r i v a d o s r e s u l t a n t e s s o n e x p l o s i v o s s e n s i b l e s a l o s g o l p e s y a l c a l o r , u n o s p o c o s s o n l o s u f i c i e n t e m e n t e e s t a b l e s c o m o p a r a u t i l i z a r s e e n m u n i c i o n e s y d e m o l i c i o n e s T i e n e a d e m á s , u s o s e n m e t a l u r g i a y e n r e f i n a d o , y a q u e r e a c c i o n a c o n l a m a y o r í a d e l o s m e t a l e s y e n l a s í n t e s i s q u í m i c a C u a n d o s e m e z c l a c o n e l á c i d o c l o r h í d r i c o f o r m a e l a g u a r e g i a , u n r a r o r e a c t i v o c a p a z d e d i s o l v e r e l o r o y e l p l a t i n o E l á c i d o n í t r i c o t a m b i é n e s u n c o m p o n e n t e d e l a l l u v i a á c i d a
Propiedades físicas
P u n t o d e e b u l l i c i ó n : 8 3 ° C
P u n t o d e f u s i ó n : - 4 1 , 6 ° C
D e n s i d a d r e l a t i v a ( a g u a = 1 ) : 1 , 4
S o l u b i l i d a d e n a g u a : m i s c i b l e
P r e s i ó n d e v a p o r a 2 0 ° C : 6 , 4 k P a
D e n s i d a d r e l a t i v a d e v a p o r ( a i r e = 1 ) : 2 , 2
Propiedades químicas
S í n t e s i s : E l á c i d o n í t r i c o s e o b t i e n e m e z c l a n d o p e n t ó x i d o d e d i n i t r ó g e n o o a n h í d r i d o n í t r i c o ( N 2 O 5 ) y a g u a . S i n t e t i z a r á c i d o n í t r i c o p u r o i m p o n e h a b i t u a l m e n t e l a d e s t i l a c i ó n c o n á c i d o s u l f ú r i c o , y a q u e e l á c i d o n í t r i c o f o r m a u n a z e ó t r o p o c o n e l a g u a e n u n a c o m p o s i c i ó n d e l 6 8 % d e á c i d o n í t r i c o y 3 2 % d e a g u a .
E l á c i d o n í t r i c o e s u t i l i z a d o e n g r a b a d o a r t í s t i c o ( a g u a f u e r t e ) , t a m b i é n s e u s a p a r a c o m p r o b a r e l o r o y e l p l a t i n o . E n l a i n d u s t r i a e l e c t r ó n i c a , e s e m p l e a d o e n l a e l a b o r a c i ó n d e p l a c a s d e c i r c u i t o i m p r e s o ( P C B s )
Alumna Técnico Químico Laboratorista: Gisselle Macías Cortés
6
@mine academy
El CECyT18 Zacatecas ha obtenido la certificación de la Norma ISO 21001:2018 para Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas
El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 18 “Zacatecas” se complace en anunciar que ha obtenido la certificación de la Norma ISO 21001:2018 para Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas, marcando un hito importante en su compromiso con la excelencia educativa.
Esta distinción internacional no solo reconoce el esfuerzo y dedicación del CECyT 18, sino que también refuerza su compromiso con la calidad, la equidad y la excelencia en la educación que proporciona. En una reunión especial, la Directora de Educación Media Superior del IPN, el Director del Cluster Minero de Zacatecas, el Director de la casa certificadora (ATR), el Jefe Div. de Gestión y Calidad Educativa y la Coordinadora de Enlace y Gestión Técnica del CECyT 18, junto con líderes de proceso, estudiantes, miembros de la comunidad del CECyT 18 y personal de la DEMS, se reunieron para celebrar este logro trascendental.
La certificación ISO 21001:2018 es una guía invaluable que ayuda a alinear los objetivos y actividades del CECyT 18 con la filosofía del Instituto
Politécnico Nacional, fortaleciendo su capacidad para ofrecer una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos los estudiantes y beneficiarios. Este logro no solo refleja la responsabilidad social del centro, sino que también impulsa un aprendizaje más significativo y promueve la excelencia e innovación en todos los procesos educativos.
En este día de celebración, queremos expresar un especial agradecimiento a todos los miembros del equipo de trabajo del CECyT 18 y al apoyo invaluable de la Dirección de Educación Superior del IPN, quienes han contribuido incansablemente para alcanzar este éxito. Su dedicación y compromiso son la verdadera fuerza impulsora detrás de este logro sobresaliente.
7
Scania es parte del Foro de Negocios entre México y Suecia
La compañía sueca Scania, participó en el Foro de Negocios México-Suecia, organizado por Business Sweden y la Embajada de Suecia, al que asistió el Rey Carlos XVI, Gustavo de Suecia.
Ahí, el CEO de Scania, Alejandro Mondragón, se unió al panel ‘Conectando Destinos’ junto a destacados líderes de la industria donde se exploraron nuevas formas de avanzar hacia un futuro más sostenible.
Scania visitó también la Dirección del Instituto de Movilidad, Desarrollo Urbano y Territorial de Yucatán, y partició en el networking con empresarios de la región de la COPARMEX.
Además, en Zacatecas, visitaron la mina de la empresa Fresnillo PLC, una de las más importantes en la producción de plata.
9
Compañía Minera Cuzcatlán obtiene Distintivo ESR
San José del Progreso, Oax.
Compañía Minera Cuzcatlán recibirá el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) por cumplir con altos estándares de responsabilidad social.
La unidad minera San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, recibirá el galardón ESR después de haber acreditado un proceso mediante el cual se mide y compara el nivel de desarrollo de las buenas prácticas de responsabilidad social de las empresas, con indicadores en los ámbitos social y ambiental, de ética y gobernanza empresarial, y tiene como referencia la legislación nacional y la normativa internacional.
El Director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, reconoció las acciones a favor de las comunidades cercanas a la operación de la unidad minera San José y los trabajos para la protección y conservación del medio ambiente que todos los días realizan los más de mil colaboradores y colaboradoras de la empresa, porque gracias a su dedicación y compromiso fue posible la obtención del Distintivo ESR.
La acreditación contempla una metodología en la que participan más de 100 consultores, expertos en diversos aspectos de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial), para garantizar que los indicadores de medición del Distintivo estén alineados con los criterios ASG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza por sus siglas en inglés).
Además, contempla la revisión de evidencias para comprobar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social y la sostenibilidad de las empresas.
El Cemefi entregará, en mayo próximo, el Distintivo ESR a las compañías que, como Compañía Minera Cuzcatlán, emprenden acciones de responsabilidad.
Inaugura presidente de AIMMGM II Congreso Minero Sinaloa 2024
Alerta sobre las decisiones de la presente administración gubernamental que causarán impactos, como la pérdida de empleo en la minería
Mazatlán, Sin.
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez San Miguel, inauguró el II Congreso Minero Sinaloa 2024, donde alertó que las decisiones y propuestas de la presente administración gubernamental federal están causando y causarán impactos devastadores, como la pérdida de empleo.
Ante el subsecretario de la Industria de Reuniones de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Sinaloa, Alejandro Higuera Osuna y el presidente de la AIMMGM Distrito Sinaloa, Ignacio Cano Corona, el líder nacional de los profesionistas y técnicos de la minería dijo que los cambios legales también
afectarán los ingresos por concepto de impuestos para los tres ámbitos de gobierno, así como los apoyos sociales que la industria minera aporta a las 696 comunidades ubicadas en 212 municipios del país.
“Reconocemos que la autoridad se está abriendo al diálogo y que está escuchando las voces sustentadas de los técnicos y profesionistas que todos los días colaboramos en la minería; ahora confiamos en que los legisladores también conozcan y reconozcan los estándares nacionales e internacionales que aplicamos en la minería responsable y sostenible que practicamos todos los días”, destacó Vázquez San Miguel.
En ese sentido, explicó que la industria minera moderna es más responsable con su actividad en la protección al medio ambiente, con acciones para el mejor uso del agua, preservación de especies en peligro de extinción y actividades de reforestación, así como el incremento en el uso de energías renovables.
La minería trabaja bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que impactan de manera positiva en la gente y en la sociedad. “Estamos comprometidos con el combate
13
al cambio climático al producir y consumir energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, incluso la inversión realizada en energías limpias en 2022 fue 13% más que en 2021”, detalló.
Por lo tanto, hizo un llamado al gremio minero a mantenerse unido para reforzar el conocimiento de los grandes esfuerzos que la industria minera realiza en favor del desarrollo social, personal, empresarial y económico. “Volvamos a demostrar que somos una industria primaria y que sólo con la minería podremos evolucionar como personas, como sociedad y como país”, apuntó.
En el Congreso se llevarán a cabo 25 conferencias, platicas técnicas, de exploración y nuevas tecnologías aplicadas al proceso metalúrgico y ahorro de energía; normatividad y legislación minera, así como una conferencia magistral de la directora de la Cámara Minera de México, Karen Flores, sobre el panorama nacional minero actual.
A la inguración del evento, que se realiza en el Centro de Convenciones de Mazatlán y que concluirá el próximo 15 de marzo, asistieron también el jefe del Departamento de Promoción Minera del Gobierno de Sinaloa, Omar Alfonso Juan Núñez; el presidente del Clúster Minero de Sinaloa, Hernando Rueda Galeano; la presidenta de Women in Mining (WIM) Sinaloa, Anjulli Mildred Martínez; el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Raúl García Reimbert y el coordinador de Protección Civil de Mazatlán, Eloy Ruiz Gastélum.
14
Peñoles entrega lentes gratuitos a sus vecinos guerrerenses
Teloloapan, Gro.
Del 12 al 14 de marzo Industrias Peñoles entregará lentes gratuitos para las personas que previamente acudieron a su examen de la vista en las Jornadas de salud organizadas en este municipio.
Fueron 149 adultos y 118 menores de edad, quienes acudieron con los optometristas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) que la empresa, a través de su minera Capela, llevó hasta esta región de Guerrero con la finalidad de ofrecer consultas a quienes carecen de algún servicio médico.
16
A 343 de estas personas les fue indicado el corrector visual, por lo que esta semana, en el Centro de vinculación Capela se les estará recibiendo para entregarles sus lentes graduados.
Las comunidades beneficiadas con las Jornadas de Salud Peñoles pertenecen a las comunidades de El Capire, Oxtotitlán, Zacatlán, Ahuehuetla, Tehuixtla, Cerro Alto, Tule, Zacuapa, Acatempan, Tepozonalquillo y a la cabecera municipal, Teloloapan.
En las Jornadas de Salud, realizadas la última semana de noviembre, fueron ofrecidos 420 servicios de odontología y 358 de optometría. Estas acciones fueron realizadas gracias a la colaboración entre Industrias Peñoles y Fundación UNAM, donde la universidad selecciona al grupo de especialistas médicos y la empresa absorbe los gastos de traslado, hospedaje y alimentación, así como del transporte de los equipos que se utilizan para atender a los pacientes.
17
Cómo las Herramientas de Perforación de Sandvik están
Redefiniendo
la Eficiencia en la Minería, Ahorrando Recursos y Mejorando
la Rentabilidad
En la industria minera, la eficiencia de las operaciones de perforación se convierte en un factor determinante para el éxito y la rentabilidad. La selección y mantenimiento adecuados de las herramientas de perforación son esenciales, ya que impactan directamente en la velocidad, precisión y costos asociados con la extracción de rocas. En este artículo, exploraremos cómo las herramientas de perforación de Sandvik están liderando el camino hacia una mayor eficiencia en la minería, optimizando la productividad, reduciendo los costos operativos y generando un impacto positivo en el rendimiento global de las operaciones mineras.
¿Por qué la eficiencia en la perforación es crucial para la industria?
La eficiencia en la perforación desempeña un papel crucial en la rentabilidad, seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras. Desde la reducción de costos operativos hasta la mejora en la producción, rendimiento y calidad del producto final, la eficiencia en la
perforación se traduce en beneficios significativos. Además, contribuye a minimizar el tiempo de inactividad, mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y reducir el impacto ambiental, lo que brinda a las operaciones mineras una ventaja competitiva en un mercado global.
Tecnologías Innovadoras:
Sandvik, líder en investigación y desarrollo, ha marcado pauta en la industria de herramientas de perforación con tecnologías innovadoras. Destacando Power Carbides, una marca registrada globalmente, y lanzamientos recientes como Golden Shank, hilos curvos (CT), brocas Alpha 340, Autobit para aplicaciones subterráneas y el programa de reciclaje de carburos. Estas innovaciones no solo elevan la productividad, sino que también contribuyen a la sostenibilidad, permitiendo a las operaciones reducir su huella de emisión de CO2 y avanzar hacia prácticas más ecoamigables.
18
¿Cómo estas tecnologías contribuyen a la eficiencia y ahorro de recursos?
El enfoque de Sandvik en la productividad a través de tecnologías avanzadas se refleja en sus herramientas de perforación. Estas tecnologías no solo mejoran la seguridad y duración de las herramientas, sino que también reducen el consumo de combustibles y energía, promoviendo la eficiencia en las operaciones mineras. Al ofrecer avances significativos en perforación, las tecnologías de Sandvik se traducen directamente en un ahorro de recursos y costos operativos.
Resultados Tangibles en una Mina Mexicana: Caso de Estudio de Sandvik México
En un caso de estudio concreto en una mina mexicana, las herramientas de perforación de Sandvik han demostrado resultados impactantes, reafirmando su compromiso con la eficiencia, el ahorro de recursos y la mejora de la rentabilidad. Los datos específicos incluyen:
1. Disminución del 8% en el consumo de materiales:
La implementación de herramientas de perforación de Sandvik en la mina ha resultado en una reducción significativa del 8% en el consumo de materiales, destacando la eficiencia y la gestión optimizada de recursos.
2. Rendimiento excepcional de la broca SANDVIK de 886 metros:
La broca SANDVIK de 886 metros ha demostrado un rendimiento excepcional, permitiendo cambiar una broca cada dos días aproximadamente. Este ritmo de cambio se traduce en un impresionante 50% menos en comparación con la competencia, donde se requiere el cambio diario de brocas.
3. Ahorro anual del 82% en el costo de brocas:
Gracias al rendimiento estable de la broca
SANDVIK durante los meses de prueba, se estima un consumo mensual de 25 brocas
19
por máquina. Esto se traduce en un ahorro anual del 82% en el costo de brocas en comparación con las prácticas anteriores con la competencia.
4. Ganancia de 300 horas de barrenación al año:
La reducción en el cambio de broca SANDVIK ha permitido ganar 300 horas de barrenación al año, equivalente a realizar 529 barrenos adicionales. Esto resalta la eficiencia operativa y la optimización del tiempo de actividad de la maquinaria.
5. Incremento anual de producción de 476,000 toneladas:
Los resultados obtenidos en la implementación de herramientas de perforación de Sandvik se traducen en un impresionante aumento anual de producción de 476,000 toneladas, consolidando la eficacia de estas herramientas en la optimización de procesos mineros.
6. 50% menos riesgo de exposición de personal:
La eficiencia en la perforación con herramientas de Sandvik no solo se traduce en beneficios económicos, sino que también contribuye a la seguridad laboral con un 50% menos de riesgo de exposición del personal, mejorando las condiciones en el lugar de trabajo.
Estos resultados concretos subrayan el impacto positivo que las herramientas de perforación de Sandvik han tenido en la operación minera, respaldando la afirmación de que están redefiniendo la eficiencia en la minería, ahorrando recursos y mejorando la rentabilidad.
Mejora de Rentabilidad:
La eficiencia en la perforación de Sandvik se traduce directamente en una mejora en la rentabilidad de las operaciones mineras. Con mejores tasas de penetración, mayor
precisión y menor consumo de combustible y energía en comparación con el mercado, los productos de Sandvik aseguran una producción más eficiente y costos de operación reducidos. Casos de éxito respaldan estas afirmaciones, demostrando ahorros significativos en ROP, vida útil y consumo de recursos.
Innovación Continua
La visión de Sandvik para la innovación continua en herramientas de perforación se enfoca en mantenerse a la vanguardia de la investigación y desarrollo. Con desarrollos futuros, como Auto Bit para operaciones automatizadas y la protección contra la corrosión única de Golden Shank, Sandvik sigue liderando el camino hacia la eficiencia y sostenibilidad en la minería. Su compromiso con productos de mayor durabilidad, eficiencia energética y menor impacto ambiental refuerza su posición como líder innovador y sostenible en la industria.
Los resultados concretos de eficiencia y ahorro de recursos en diferentes minas alrededor del mundo evidencian no solo el rendimiento excepcional de las herramientas de Sandvik, sino también el impacto positivo en la rentabilidad de las operaciones mineras. La combinación de tecnologías avanzadas, prácticas sostenibles y casos de éxito refuerza la confianza en Sandvik como un aliado estratégico clave para aquellas operaciones mineras que buscan optimizar sus procesos, maximizar la rentabilidad y abrazar la sostenibilidad en un mercado minero en constante evolución.
20
Promueven maratón de lectura y venta especial del libro
“Experiencias de la mujer en minería sonorense Vol. II”
El viernes 15 de marzo, en el Kiosko del Arte de la Pitic, en la ciudad de Hermosillo, mujeres mineras se reunieron en una tarde especial dedicada a la lectura y venta del libro “Experiencias de la mujer en minería sonorense Vol. II”. Este evento tuvo como objetivo principal promover la segunda edición a través de la plataforma Amazon, que estuvo disponible con un precio especial este día. En este maratón de lectura, las autoras compartieron de viva voz sus historias. Esta obra testimonial cuenta con la participación de 52 mujeres mexicanas que han colaborado con minas de Sonora. Las coeditoras de esta invaluable colección son Elizabeth Araux, Margarita Bejarano, Orietta Fupen y Alejandra Soto.
La segunda edición de “Experiencias de la mujer en minería sonorense Vol. II” lanzada a través de la plataforma Amazon representa una versión actualizada de la primera edición, publicada en 2018. En este proceso de actualización, se buscó a las autoras para obtener información actualizada sobre sus trayectorias en los últimos cinco años, permitiendo así incluir nueva información en sus biografías y continuar promoviendo sus historias de éxito e inspiración para otras mujeres mineras.
Este libro es una conmovedora colección de historias inspiradoras de mujeres que han dejado una huella en la industria minera de México. A través de sus experiencias
21
únicas, estas mujeres muestran el competitivo mundo minero y comparten cómo han superado obstáculos para alcanzar el éxito en sus carreras.
Organizado en tres capítulos, el libro presenta distintas perspectivas de la vida de las mujeres en la minería: desde las pioneras que allanaron el camino, hasta aquellas que contribuyen a la diversificación y profesionalización del sector, y las nuevas generaciones que están incursionando en la industria.
Es importante destacar que las autoras no buscan fines de lucro con la publicación de este libro, y los fondos recaudados serán utilizados para seguir visibilizando a las mujeres en la minería y para financiar un tercer libro en un futuro próximo.
La segunda edición de este libro fue presentada el pasado 7 de marzo con la asistencia de 120 personas, evidenciando el interés y la importancia de estas historias en la comunidad minera.
Entre las mujeres que participan en este libro están las primeras mujeres egresadas de la Ingeniería en Minas y Geología de la Universidad de Sonora: Guadalupe Borbón y Eva Lourdes Vega.
Participan en el primer capítulo “Abriendo Brecha”: Blanca Erika Beltrán, Alejandra León, Ana María Encinas, Martha Cecilia Sánchez, Martha Barreda, Anahí Alba, América Lutz; Claudia González, Connie Dávila, Sofía Flores, Anna Ivette Higuera, Gabriela Grijalva y María Fernanda Romero. Escriben en el capítulo “Picando Piedra”: Luz Angélica Espinoza, Angélica González, Guadalupe García Bueras, Irma Madrid, María Isabel Valenzuela, Jetzemani Jara, Yadira Enciso, Mayte Vásquez, Cynthia Villa, Myriam Galaz, Paola Vega, Génesis Aguirre, María Guadalupe Enríquez, Rosa
Romero, Lucía Salazar, Diana Pérez, Rosa Alarcón, Erika Mendívil, Kenia Moreno y Grecia Noriega.
Y en el tercer capítulo “Descubriendo la veta” se incluyen las historias de: Mónica Terrones, Adriana Marcos, Edna Franco, Denisse Romero, Lourdes McPherson, Yesica Quijada, Salma Cáñez, Adriana Islas, Sara Rivera, Roxana Duarte, Alexa Salazar, María Alicia Espinoza, Selene Correa, Mónica Sánchez y Claudia Bernal.
El libro está disponible en el siguiente link: https://www.amazon.com.mx/Experiencias-Mujer-Miner%C3%ADa-Sonorense-Vol/dp/B0CTCFVRQ5
22
Laboratorio Central de Peñoles: excelencia y vanguardia
Torreón, Coah.
23
El Laboratorio Central de Peñoles es una pieza fundamental de la empresa, al contribuir en la evaluación de calidad de las materias primas y productos finales.
Conformado por un equipo de 69 especialistas, 25 de los cuales son mujeres, el Laboratorio Central ejecuta pruebas y análisis detallados con el fin de determinar la composición química, física y el comportamiento de los materiales. Este riguroso control de calidad asegura que los productos cumplan las expectativas del mercado.
“Desde su fundación, nuestro laboratorio ha sido sinónimo de precisión y confiabilidad. Gracias a nuestro compromiso con la calidad, empleando tecnología de punta y personal altamente capacitado. Hemos logrado posicionarnos como un referente, al combinar tal nivel de innovación tecnológica con una excelencia operativa inigualable”, destaca Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
El Laboratorio Central cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, ISO 17025 por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación A. C., al igual que la ISO 15189
en materia de salud ocupacional, para el análisis de sangre. De igual forma, cuenta con el reconocimiento de la London Bullion Market Association (LBMA) y el Nivel 3 del programa Empresa Segura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El proceso analítico del Laboratorio Central es exhaustivo. Cada mes se analizan 18 mil pruebas y se realizan 180 mil determinaciones en promedio de las unidades mineras en los seis departamentos: área de muestras, control de proceso, área de ensayos ambientales y salud ocupacional. Este esfuerzo colectivo es fundamental para asegurar la integridad y la excelencia de los productos y procesos de la empresa.
Industrias Peñoles reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la seguridad, elementos que son representados por el Laboratorio Central, asegurando su posición como líder indiscutible en la industria minera y química.
Codelco y SQM avanzan en su nueva sociedad de litio
A toda máquina trabajan los equipos de Codelco y SQM en Chile para llegar al 31 de marzo, fecha en que intentarán suscribir el acuerdo definitivo y completo con los detalles, objetivos y propósitos de la asociación en litio en el Salar de Atacama, así como las tareas y un calendario de trabajo con miras a implementar la alianza entre ambas empresas.
Documentos van y vienen, y en ellos se establecen los derechos, obligaciones, declaraciones, garantías, funciones y compromisos de las partes en relación con los aportes de cada una, su implementación y la sociedad operativa. En estas semanas se trabaja en las escrituras, el pacto de accionistas, las cláusulas de libre competencia en Chile y en el extranjero, entre otros menesteres. Aunque se han juntado los equipos liderados por Máximo Pacheco (presidente del directorio) por Codelco y Ricardo Ramos (gerente general) por SQM en las oficinas de Carey, la mayoría de las reuniones se han realizado telemáticamente.
Además, Codelco está realizando el due diligence de SQM Salar, donde es asesorado por Carey. Una cuestión ya zanjada es que el directorio tendrá seis miembros, teniendo la estatal la potestad de designar al presidente de la nueva entidad, donde ha surgido el nombre de Máximo Pacheco como timonel. La compañía podría estar representada en la mesa directiva por Eduardo Bitrán y Alejandro Rivera y, por SQM, Ricardo Ramos.
Fuente: EL ECONOMISTA
25