Review No.160

Page 1

#160

Zacatecas continúa en primer lugar de producción minera 5

7

Asegura Xóchitl Gálvez que impulsará la minería sustentable

9

Entrega Grupo México sistemas de captación pluvial en Campeche

Envían más de 14 toneladas de ayuda para lucha contra el cáncer 17

24

¿Qué tan seguros son los softwares de seguridad en la minería?

Automatización escalable.

Automatización abordo.

Automatización escalable con Automine®

Seguridad

Eficiencia de costos. Productividad

Diseño robusto.

Durabilidad

Confiabilidad

Bajos costos de operación. Alto rendimiento

Orientadas al costo total de operación.

Mantenimiento Simplificado Productos durables y productivos

Proveedor de Soluciones Amplia oferta de productos posventa

Optimización de energía.

Sostenibilidad

Opciones de alimentación eléctrica

Eficiencia energética

Menores costos de operación

Diseño modular.

Powerpack adaptable y actualizable Fácil reparación y operación entre los diferentes modelos. Disponibilidad de productos

Equipos rotarios iSeries

Equipos inteligentes. Resultados impresionantes.

La familia de equipos rotarios iSeries representa la próxima generación de tecnología en perforación de superficie. Diseñados para el futuro, estos equipos con capacidad de automatización, están equipados para satisfacer sus necesidades actuales y futuras.

Los equipos de perforación iSeries simplifican la operación mediante funciones automatizadas, mientras que una interfaz de usuario intuitiva ofrece una experiencia uniforme para el operador en toda la gama iSeries. La arquitectura integral del sistema Sandvik de Control Inteligente (SICA), un componente clave de nuestra familia iSeries, proporciona al operador información en tiempo real sobre el rendimiento y la salud de la máquina, junto con herramientas para la planificación, generación de informes y análisis de la perforación que garantizan calidad y consistencia pozo a pozo

Visita
rocktechnology sandvik, da clic o escanea el QR para más información

Química de

Fundición:

Primero, el mineral se tritura y se concentra para aumentar su contenido metálico. Luego, se funde en un horno a altas temperaturas, donde los metales se separan de los otros componentes del mineral y se recogen en forma líquida. Finalmente, el metal líquido se vierte en moldes para solidificarlo en lingotes o formas específicas

otros métodos:

Estos se adaptan a diversos tipos de minerales, condiciones ambientales y requisitos de producción:

Pirometalurgía 1

Electrometalurgia 2.

Biolixiviación 3

Extracción con solventes 4

PROCESOS METALÚRGICOS

Los procesos metalúrgicos son una serie de técnicas utilizadas para obtener metales a partir de minerales. Involucran etapas como la trituración del mineral, la separación de los componentes deseados, la purificación mediante procesos químicos y físicos, y finalmente la obtención del metal en forma utilizable, ya sea mediante fundición, refinación u otros métodos específicos para cada tipo de metal.

refinación:

La refinación es el proceso de purificación del metal obtenido mediante la fundición para eliminar impurezas y mejorar sus propiedades. Hay varios métodos de refinación, incluyendo la refinación electrolítica, la refinación por fuego y la refinación química

Curiosidades:

La metalurgia también desempeña un papel importante en el reciclaje de metales, además la metalurgia moderna utiliza tecnologías avanzadas y procesoa sofisticados para producir una amplia gama de metales para su uso en la industria automotriz, aeroespacial, electrónica y de la construcción

Alumna Técnica Laboratorista- Gisselle Macias Cortes

Raisebore Desarrollos Mineros

Desarrollos Verticales Blindajes Mecanizados

Recuperación de Chimeneas Ingeniería Sondajes DDH/RC

Geología

Construcción e Infraestructura Minera

Watch for Jorge Molina, DMC’s General Manager of Mexico Operations in an upcoming edition of Business News Magazine. What’s Next?

4
442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico Líder en soluciones miner as Cero Daño.
d
Contáctenos
+52
E n Ca
a Tr abaj o. Todo el t iemp o.

Pese a reducción de su producción minera en enero pasado, Zacatecas continúa en primer lugar

La entidad permanece como principal productora de oro, plata, plomo y zinc; asimismo, se sitúa en segundo sitio en cobre.

Apesar de que Zacatecas disminuyó su producción minera en enero pasado, en comparación con el mismo mes del año anterior, la entidad se mantiene como la principal productora de oro, plata, plomo y zinc, y la segunda en cobre a nivel nacional, según los indicadores económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con las cifras desestacionalizadas, en enero de 2024, el índice de volumen físico de la producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 3.3 por ciento a tasa mensual y retrocedió 4.2 por ciento a tasa anual.

Sin embargo, en lo que respecta a las cifras originales, en el primer mes de 2024, la producción minerometalúrgica disminuyó 3.4 por ciento a tasa anual. A su interior, descendió la producción de coque, zinc, cobre, plomo, azufre, yeso, fluorita y oro. Por el contrario, creció la de plata, carbón no coquizable y pellets de fierro.

En el caso de Zacatecas, se registra una disminución en la producción de todos los minerales en comparación con el mismo mes (enero) pero de 2023, aunque se mantuvo como el mayor productor a nivel nacional.

En oro, Zacatecas registró en enero de 2024 una disminución de 5.2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, pues pasó de 3 mil 817 a 3 mil 619 toneladas. Sin embargo, encabeza la lista de entidades con mayor producción, seguido por Sonora, Guerrero y Durango.

En lo que respecta a la plata, en enero de 2023 Zacatecas registró una producción de 195 mil 484 toneladas, pero en enero de este año disminuyó

5
Según el INEGI, el oro es el que registró en el estado la mayor disminución (5.2%) frente a enero de 2023.

a 193 mil 957 toneladas, lo que representa una reducción de 0.8 por ciento. En este mineral, el estado también encabeza la lista de mayores productores, seguido por Chihuahua y Durango.

En la producción de plomo, Zacatecas redujo la extracción de este mineral en 2.0 por ciento en enero de este año respecto al mismo mes de 2023 al pasar de 15 mil 170 a 14 mil 867 toneladas.

Por último, en zinc, Zacatecas tuvo una disminución de 4.6 por ciento, ya que en 2023 se extrajeron 32 mil 413 toneladas, pero en enero de 2024 bajó a 30 mil 920 toneladas. En lo concerniente a este mineral, el estado también es el principal productor a nivel nacional, seguido de Durango y Chihuahua.

6
FUENTE: LA JORNADA

Durango, Dgo.

Asegura Xóchitl Gálvez que impulsará la minería sustentable

Regresará la panista el Fondo Minero a municipios

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno regresará a los municipios los recursos económicos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros que canceló el Gobierno Federal.

En Durango, un estado tradicionalmente minero, la ingeniera se pronunció por una minería sustentable que contribuya a la prosperidad de las y loshabitantes de las comunidades.

“Tres proyectos vamos a impulsar en Durango importantes: la minería. Una minería sustentable. El Fondo Minero regresa a los municipios”, dijo en el encuentro con militantes y simpatizantes que se realizó en el Palenque de la Feria Nacional de Durango.

Agregó que otros de sus planes es regresar los permisos para producir energía renovable para

que a Durango lleguen las industrias relacionadas con la inteligencia artificial,la robótica,la telemedicina, la electromovilidad ycon los semiconductores.

Anunció que también trabajará en reparar la carretera Mezquital- Huazamota, rumbo a Tepic; impulsará la construcción de una autopista que conecte Durango y La Laguna con Zacatecas, y modernizará el camino Durango-Parral.

Recalcó que sus obras faraónicas serán en las áreas de salud, educación, agua y energía limpia. “Cinco millones de créditos vamos a otorgar para colocar celdas solares yles va a quedar dinero porque aquí lo que sobra es sol”, enfatizó.

Gálvez Ruiz aseguró a los trabajadores del campo que volverán a tener financiamiento y tecnología para que yano pierdan sus cosechas.

7

Entrega Grupo México sistemas de captación pluvial; duplicará inversión del programa en Ciudad del Carmen, Campeche

Grupo México realizó la entrega de 5 sistemas de captación pluvial para escuelas públicas de Ciudad del Carmen, Campeche, a través del programa Reciclando Lluvia, que permitirá a más de 3 mil 200 estudiantes contar con agua para el uso común.

En un evento realizado en el marco del Día Internacional del Agua en la Escuela Secundaria Técnica No. 21, en Carmen, el Ing. José Jaime González Acosta, director de operaciones de Perforadora México, anunció el lanzamiento de la convocatoria 2024, en la que se duplicará la inversión para que sean 10 las escuelas que cuenten con estos sistemas de captación pluvial.

“Es un esfuerzo loable el que hace el Grupo México porque, como todos saben perfectamente bien, el agua para Carmen se trae desde más de 120 kilómetros. Es un esfuerzo de todos los días, de rebombeo para poder tener agua”, expresó José Alejandro Guerrero Cabrera, secretario del ayuntamiento.

El programa Reciclando Lluvia, lanzado por Grupo México, en coordinación con la organización Unidos por el Ecosistema, fomenta el reciclaje de botellas de plástico PET con la participación de la comunidad escolar y retribuye a quienes mayor cantidad recolectaron con un sistema de captación pluvial, que se instala en las escuelas ganadoras.

“Haremos un esfuerzo adicional y duplicaremos el presupuesto para que en vez de 5 sean 10 sistemas que entreguemos cada año, hasta que todas las escuelas de Carmen cuenten con su propio sistema”. Leonel Rodríguez Campos director de Administración y Finanzas de perforadora México.

10

Por su parte, la maestra Candelaria Moguel, coordinadora del programa en la Secundaria Técnica No. 21 reconoció que estas actividades fomentaron la participación y colaboración de estudiantes, profesores, familias y de la comunidad en general para obtener la mayor cantidad de PET.

“Fortalezcamos ese tipo de actividades. Sigamos participando de la mejor manera, motivando a los alumnos ya que este planeta nos pertenece a todos lo que estamos aquí; no hay otro que se pueda habitar. Sigan participando en las actividades que hagamos con Casa Grande Grupo México”, dijo Gustavo Toral, representante de Unidos por el Ecosistema.

Las bases de la convocatoria 2024 se encuentran disponibles en las instalaciones de Desarrollo Comunitario y en el Facebook de Casa Grande Grupo México.

Presenta Peñoles su Carrera Atlética Meta 10 K

Será el próximo domingo 14 de abril, cuando se lleve a cabo la XVII Carrera Meta 10 K, organizada por Industrias Peñoles. Se espera una participación de alrededor de 1,300 atletas en todas las categorías.

El comité organizador de la prueba, se encargó de presentar la competencia este lunes, así como la playera y medalla que se entregarán a los participantes, quienes tomarán la salida, en punto de las 8 de la mañana. La temática gira en torno al eclipse solar de los próximos días.

Las categorías en ambas ramas serán la Libre (16-29 años), Submaster (30-39 años), Máster (40-49 años), Veteranos (50-59 años) y Veterano Plus (60-99 años).

El arranque será frente a las oficinas de Met-Mex Peñoles, mientras que la META a la altura del Vivero, en un recorrido que abarca el Boulevard Laguna, la Calzada Cuauhtémoc, Boulevard Revolución, Prolongación Comonfort, así como atravesar el Bosque Centenario Laguna.

La Carrera 10 K Meta Peñoles en su edición XVII se realizará a mitad de abril.

FUENTE: EL SIGLO DE TORREÓN

13

Parque Tecnológico y Robótica de Peñoles impulsará nuevas vocaciones en La Laguna

Además, beneficiará a Nearshoring, así lo dio a conocer Rafael Rebollar González, director de Industrias Peñoles

Nuevo parque tecnológico y robótica impulsado por Industrias Peñoles, beneficiará a Nearshoring y nuevas vocaciones en la región Lagunera; así lo dio a conocer Rafael Rebollar González, director de Industrias Peñoles, luego que en Torreón concluyera la competencia de robótica FIRST Laguna Regional.

En esta competencia, de los 41 equipos participantes, más del 50% de ellos fueron patrocinados por Industrias Peñoles y cuatro de ellos van al mundial en Houston.

“El plan es seguir impulsando el tema de robótica, antes se realizaban muchas acciones para apoyar pequeñas cosas; decidimos hace algunos años destinar todo el recurso a un evento que realmente pueda cambiar la historia de algunos estudiantes, al menos de los miles de estudiantes que vienen a este evento, estoy seguro que se van con el chip mental totalmente cambiado”.

Rebollar González dijo que como Peñoles, continuará además apoyando el parque tecnológico que se ha atrasado por un tema de aspectos legales con la propiedad del dicho espacio de hospedaje industrial, y al creer en él, se está en contacto con el Municipio de Torreón como con el Gobierno del Estado y sus direcciones de Desa-

rrollo Económico, porque al final, con el tema de Nearshoring, hay algunas inversiones que son de alta tecnología, que quizás no produzcan mucha mano de obra, sino que al ser giros más específicos en tecnología.

Por ello dijo, se quiere que este parque ofrezca la infraestructura necesaria para poder instalarse en este espacio y de esa manera, iniciativas como la robótica conectadas a un parque tecnológico en la región lagunera, pueda en un futuro, agregar vocaciones en La Laguna.

“No se trata de cambiar la vocación de la región. Si La Laguna siempre ha sido lechera y la ha hecho fuerte, al igual que otras industrias, y el sector médico, también hay que seguir fortaleciendo y agregando nuevas vocaciones”.

Llegarán nuevas inversiones

Auguró que tarde o temprano estarán llegando a la región, nuevas inversiones relacionadas con tecnología.“Si los jóvenes se preparan y están listos cuando estas inversiones lleguen, podrán tomar ventaja de las oportunidades que lleguen”, aseguró.

14
Torreón, Coah.

Más de siete mil jóvenes han pasado por este programa de robótica en estos doce años de la iniciativa FIRST en México, De los cuales, 72% de ellos estudiaron finalmente una carrera relacionada con las STEM (Las Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).

¿En qué plazo se visualiza se podrá atender los aspectos legales para dar continuidad a este proyecto?

“Considero que será en el mes de abril debe estar resuelto el tema legal; incluso ya teníamos propuestas de dos empresas para instalarse en el parque. Además de Epiroc que ya está en un edificio ya construido, pero al no tener la figura jurídica de asociación civil, para poder rentar otros dos edificios que estaban asignados a otra institución”.

Explicó que como presidente de este parque tecnológico, la idea es reunirse con un desarrollador de parques tecnológicos, para consolidar este proyecto, para poderlo promover y los clientes lleguen y encuentren los espacios necesa-

rios y la infraestructura para hospedarse; sería el siguiente paso una vez que se tenga la figura jurídica, aspecto que está prácticamente resuelto, sólo esperando las últimas firmas con el gobierno del estado de Coahuila, detalló.

Gobierno de Coahuila dará en comodato el Parque PITT al Parque Tecnológico Cabe recordar que desde el 2022, se habló del proyecto para desarrollar un parque de tecnología 4.0; refirió entonces que el Gobierno del Estado les está asignando el Parque PITT ubicado en Mieleras para que ahí se alberguen los proyectos del Parque Tecnológico Torreón.

“Se hará a través de un comodato y la idea es que este consejo directivo, asociación civil, sea el que maneje los destinos de este parque. Y si es necesario albergar a una empresa al interior del Parque, que haya todo el procedimiento administrativo y operativo para tenerla”, comentó.

FUENTE: MILENIO

POR: LUIS CARLOS VALDÉS

15

Envía sector minero más de 14 toneladas de ayuda para lucha contra el cáncer

Más de 14 toneladas de ayuda para niñas, niños y adolescentes con cáncer, ha enviado el sector minero sonorense al Banco Nacional de Tapitas, con lo que se impacta positivamente en la salud de quien más lo requiere.

Martha Estrada, al donar al Colegio Lux de Hermosillo un corazón recolector de tapitas, reconoció la labor solidaria y altruista de directivos, docentes, administrativos y sobre todo de madres y padres de familia quienes se suman a esta actividad con causa.

“Lo más bonito es que se están sumando con la asociación de mineros y el Comité de Damas para seguir apoyando a tantos niños y niñas con la fundación Banco de Tapitas, con esta suma que hacemos entre todos, poniendo un granito de arena, ahora será una tapita, cada quien poniendo una tapita podemos pagar los tratamientos para cáncer de los niños y niñas, pelucas y también para cuando vienen de los pueblos a las ciudades para pagar la estancia que ellos están en tratamiento”, comentó.

La presidenta del Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, resaltó la suma de esfuerzos de empresas mineras, proveedoras del sector y sociedad

De 2020 a la fecha se ha apoyado la salud de niñas, niños y adolescentes.

en general, quienes apoyan con el corazón a la lucha contra el cáncer, con lo que ha sido posible enviar más de 14 toneladas al Banco Nacional de Tapitas, desde junio del 2020 a la fecha.

En ese sentido, la hermana María Antonieta Toledo, directora general del Colegio Lux, explicó que el adoptar un corazón recolector de tapitas de plástico, es una política que va muy de acuerdo con la filosofía del colegio porque, “hay que ser solidarios, apoyar a quien más lo necesite y además estamos contribuyendo al medio ambiente”.

Por su parte Paola Robinson, madre de familia de dos estudiantes de la comunidad Lux, y quien gestionó la donación y adopción del corazón, explicó que en su familia ya tienen varios años reciclando este tipo de producto, luego de que su mamá padeciera cáncer, lo que la llevó a buscar un corazón para que más personas se unan a esta lucha.

“Toqué varias puertas, no todas respondieron hasta que di con ustedes (AIMMGM Distrito Sonora) y me di cuenta la labor que ustedes hacen, la labor altruista no sólo con las tapitas, por lo que decidí contactarlos y aquí estamos. Fue una cuestión familiar, mi mamá fue sobreviviente de cáncer, pero después falleció por la misma razón, inculqué a mis niños sobre ayudar a los demás. Los invito a donar se siente muy padre tener este granito de arena para apoyar a las personas que están en desventaja a comparación de nosotros”, resaltó.

19
AIMMGM Distrito Sonora dona corazón recolector al Colegio Lux.
¿Qué tan seguros son los softwares cuando hablamos de seguridad en la minería?

La automatización de los procesos y la seguridad es uno de los mayores desafíos de la minería. En un mundo cada vez más tecnológico, ¿cómo podemos estar seguros que realmente estamos ‘blindados’?

En Nueva Zelandia, con más de 100 años innovando en el sector minero, empresas como Gallagher se han enfocado en soluciones de control de acceso y seguridad como Command Centre, software utilizado en faenas mineras de todo el mundo y que recientemente ha presentado su actualización a la versión 9.

La nueva versión del software de gestión de sitios es aún más fuerte en ciberseguridad y compatibilidad con otras aplicaciones, aspectos claves en su exitosa implementación en faenas mineras de todo el mundo.

En Latinoamérica, región donde la minería es una de las principales actividades económicas, la implementación de softwares como Command Center v9 es creciente, ya que hasta ahora muchas tareas se hacían de forma manual, como el control de turnos, horas extras o accesos a lugares determinados. Cuando esos procesos se automatizan es posible ver las nuevas posibilidades que se abren para ganar en eficiencia y seguridad en las distintas etapas de los procesos que ocurren en una jornada laboral.

La última versión incluye integraciones mejoradas con soluciones de control de acceso inalámbrico y dispositivos de control de acceso biométrico IDEMIA y Aperio, así como

20
El uso de tecnología es fundamental para automatizar procesos y gestionar la seguridad en las mineras.

sistemas de ascensores KONE, además de mejoras en la herramienta de configuración masiva. Asimismo, la mejora de Aperio BLE permite que Mobile Connect se utilice tanto en lectores Gallagher con cable como en lectores Aperio inalámbricos compatibles, lo que brinda mayor comodidad a usuarios, ya que solo se requiere una credencial en su sitio.

Una de las principales inquietudes, no solo entre los mineros latinoamericanos, sino en todo el mundo, es lo que podría ocurrir operativamente ante una contingencia.

Las innovaciones neozelandesas contemplan todo tipo de escenarios, ya que al ser un país insular y con actividad volcánica es susceptible a sufrir el embate de diversos fenómenos naturales.

Así, las soluciones tecnológicas como Command Center V9 prevén este tipo de escenarios; por ejemplo, cuentan con un multiservidor que permite los backups entre servidores, la energización con batería, el soporte gratuito 24/7 y la administración remota. Todas estas son medidas que aseguran que ante contingencias los datos estarán seguros, respaldados y que se mantendrá la continuidad de la información.

Command Center es el software de administración de sitios de clase mundial de Gallagher y fue el primer sistema en ofrecer alarma, acceso y seguridad perimetral en un solo producto. Es una de las plataformas de administración de sitios con más funciones disponibles. Además, está diseñado para integrarse a la perfección con una amplia variedad de sistemas y hardware, creando una única plataforma operativa que gestiona la seguridad total del sitio.

Las soluciones que brindan las empresas neozelandesas para la minería continúan ganando terreno a nivel global, por su capacidad de conjugar tecnología de punta y sostenibilidad, dos claves para una industria minera 4.0, marcada por la transformación digital, energética y los desafíos de una gestión eficiente de los recursos.

En Gallagher estamos muy orgullosos de nuestro ADN kiwi, sabemos que nuestras soluciones tecnológicas deben tener como eje lo más importante: las personas y su bienestar, así como el respeto y cuidado de nuestro entorno.

Por: Andrés de la Ossa, Technical Business Development Manager de Gallagher para Latinoamérica

FUENTE: EL FINANCIERO

21

Reafirma Media Luna convenios para apoyar a 11 comunidades de Guerrero.

La empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc renovó por séptimo año consecutivo los Convenios de Desarrollo Comunitario Participativo (Codecop) con 11 comunidades de su región de influencia que incluye a los municipios de Cocula, Tepecoacuilco y Eduardo Neri.

De acuerdo con un boletín, en el acto protocolario, el vicepresidente de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela informó que este año, la compañía minera destinará 10 millones 706 mil 789 pesos, cifra que representa un incremento de casi cinco por ciento respecto a 2023, cuando en las comunidades se aplicaron 10 millones 294 mil 989.4 millones de pesos.

Destacó durante su mensaje que el Convenio de Desarrollo Comunitario Participativo (Codecop) es un proyecto que juntos, empresa y comunidades han consolidado, lo que ha permitido el desarrollo integral de las localidades y una derrama económica reflejada en la calidad de vida de la gente y en la infraestructura de estas comunidades.

Rodríguez Valenzuela aplaudió la participación de las mujeres y que ésta sea mayor en la conformación de los comités Codecop, pues añadió, es alentador que ellas sean quienes asuman espacios de liderazgo, propiciando así una equidad de género, lo que se refleja en mejores resultados para todos y todas.

Destacó que en Atzcala, localidad del municipio de Cocula, ha logrado calles pavimentadas, introducción de drenaje y servicios de agua potable y

Durante 2024, se aplicarán más de 10 millones de pesos a las localidades.

sanitarios, lo que ubica a esa comunidad como ejemplo de consolidación, gracias a la participación de sus habitantes en el futuro de su propia comunidad.

Los proyectos más aprobados y ejecutados por los Codecop son el de mejora de infraestructura, introducción de servicios sanitarios, agua entubada y saneamiento, así como las de pesca, agricultura e iniciativas educativas y culturales. Los montos destinados para cada comunidad se dirigen en función del número de habitantes.

22
Chilpancingo, Gro.

En su oportunidad, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Teodora Ramírez Vega reconoció la colaboración y acuerdos que la empresa ha logrado con las comunidades, en las propuestas de desarrollo social.

Por su parte, la presidenta municipal de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo dijo que la llegada de la empresa al municipio que preside, ha transformado la vida de las familias, dando un rostro diferente al entorno. Acudió también el presidente municipal de Cocula, Carlos Alberto Duarte Bahena, quien reiteró su colaboración para mejorar y continuar con los proyectos que benefician a los habitantes de ese municipio.

En representación de los comités Codecop, Guillermo Pineda Salgado, como integrante de Comité de Codecop de San Miguel de Eduardo Neri agradeció por el apoyo que han recibido de la mina, al permitirles mejorar las comunidades de origen para el futuro de la niñez y sus familias.

Acudieron todas las personas que conforman los 11 comités Codecop, líderes sociales de las comunidades, comisarios, invitados especiales y colaboradores de la empresa minera.

23

Define Chile estrategia para extracción de litio

Santiago, Chile. segundo productor mundial de litio, anunció este martes que los salares de Atacama y Maricunga tendrán un control mayoritario por parte del Estado para la explotación del metal.

Actualmente Chile extrae todo el litio que exporta del Salar de Atacama, mediante concesiones de explotación de la empresa chilena SQM y la estadunidense Albemarle.

Por su importancia estratégica y cantidad de producción, el Estado chileno tendrá la participación mayoritaria (50 por ciento+1) de la explotación del Salar de Atacama y en el salar de Maricunga, informaron en rueda de prensa conjunta el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la de Minería, Aurora Willians, y el de Economía, Nicolás Grau.

Mientras que 26 salares ubicados en el norte del país podrán ser explotados completamente por privados, con el objetivo de duplicar en una década la actual producción de litio.

“En un plazo de aquí a fines de esta década, la producción de litio de Chile puede aumentar hasta 70 por ciento, y en una década se puede producir un aumento de 100 por ciento”, explicó Marcel.

En otros cinco salares, Pedernales, Grande, Los Infieles, La Isla y Aguilar se podrán desarrollar proyectos, implementando alianzas público-privadas con la flexibilidad que requiera cada iniciativa.

Treinta y ocho salares quedarán protegidos y no serán explotados.

El proceso internacional se iniciará en abril y se extenderá por 60 días. Los resultados se darán a conocer en julio.

El año pasado, las exportaciones de carbonato de litio representaron 5.3 por ciento del total de los envíos chilenos, una baja frente a 8.4 por ciento en que lo hicieron el año previo.

En abril de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció la implementación de una “Estrategia Nacional del Litio”, que contempla el control estatal de todo el ciclo productivo de este metal con la participación de empresas privadas.

Chile tiene 41 por ciento de las reservas mundiales de litio, seguido de Australia (25.4 por ciento), Argentina (9.8 por ciento) y China (6.7 por ciento), según el Banco Central chileno.

La demanda del litio creció con fuerza en los últimos años en momentos en que el mundo busca alejarse de los combustibles fósiles para frenar el calentamiento global.

FUENTE: LA JORNADA

24
25

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.