• Entrega Cannon Mining su primer equipo ensamblado en Zacatecas 5
Ventsim Desing 9
• UTZAC obtiene donación de 50 licencias del software
• Recibe Grupo México
Infraestructura distintivo ESR 11
• Se fortalece la industria minera durante el Foro Reto de la Minería Mexicana 21
• Anuncia Minera Cuzcatlán nueva página web 24
#169
El poder de la automatización llevándote más lejos
AutoMine® para Camiones sigue estableciendo el estándar de la industria con el transporte autónomo sin interrupciones desde el subsuelo hasta la superficie Ayudan a reducir el daño al equipo y el trabajo de reparación, añaden los más altos niveles de eficiencia y utilización de la flota, ofreciendo un menor costo por tonelada y haciendo que su operación sea más productiva y segura. Son escalables para diferentes aplicaciones mineras y pueden ser supervisados desde ubicaciones remotas.
Convierte los camiones mineros inteligentes de Sandvik en robots no tripulados, robots que no dejan de producir.
rocktechnology sandvik
Entrega Cannon Mining su primer equipo ensamblado en Zacatecas
Se fabricó en un periodo récord de un mes y medio por jóvenes zacatecanos.
Con un tiempo récord de trabajo de 1 mes y medio, se ensambló en Zacatecas el primer equipo para minería subterránea UV6 Anfoloader de la compañía Cannon Mining Latam, la cual se establecido en la entidad en el año 2016 con el objetivo de incursionar en la industria minera mexicana y de Latinoamérica y de esta manera, dar continuidad a la labor hecha por más de 25 años por la empresa que los representaba en América Latina.
El ensamble se realizó con talento zacatecano que labora en la empresa y con partes y componentes importados de West Virginia, Estados Unidos, donde se encuentra la planta de la compañía J.H. Fletcher & CO, a la que pertenece Cannon Mining.
El trabajo fue acompañado por técnicos norteamericanos que destacaron la labor de sus homólogos zacatecanos, quienes en todo momento cumplieron con los estándares de calidad, seguridad y certificaciones, implementados por J.H. Fletcher & CO.
Esta nueva iniciativa de la empresa, permite ofrecer a su red de clientes mejores tiempos de fabricación de equipos así como precios más competitivos, beneficio que serán transferidos sus compradores para mantener la competitividad en el mercado latinoamericano.
Fernando Salcido, Director General de Cannon Mining Latam, mencionó estar muy complacido por ver cristalizado un proyecto que inició hace un par de años y que ahora es una realidad, y enfatizó la gran labor y compromiso de todo el equipo que conforma esta gran empresa.
5
Asimismo, agradeció la confianza depositada por cada uno de sus clientes para que este proyecto de ensamblaje de equipos en México se consolide a mediano plazo y largo plazo, “estos primeros equipos serán para dos importantes grupos mineros, uno de ellos es Grupo México para su unidad Santa Barbara y el segundo para Grupo Frisco Unidad Tayahua”, agregó.
“En el futuro próximo, Cannon Mining planea invertir en una ampliación de sus instalaciones para ensamblar una cantidad de equipos importante de manera simultánea, lo anterior impulsando la mano de obra zacatecana. Por lo pronto, el enfoque para éste y los años subsecuentes, será cumplir con cada solicitud hecha por nuestros clientes”, concluyó Fernando Salcido.
Características del UV6 Anfoloader
El equipo ensamblado es utilizado dentro del ciclo minero subterráneo en la etapa de cargado de explosivos. Cuenta con una olla de carga con capacitad de 250 kilogramos con certificación internacional.
Además de las certificaciones denominadas ROPS/FOPS para proteger al personal en cabina por caída de rocas o posibles volcaduras, entre muchas otras características.
Fue enviado a la mina Santa Bárbara de Grupo México y ya se trabaja en un paquete de equipos más para diferentes grupos mineros.
6
Invita Arian Silver a jóvenes del Cecyte Saucito a la Semana de la Minería
• Los estudiantes conocieron a fondo las áreas de operación mina, geología, planeación y servicio médico.
7
Natera, Zac.-
Pánfilo
Más de 120 alumnos del plantel educativo
CECYTE de la comunidad de el Saucito en el municipio de Pánfilo Natera, Zacatecas, participaron en la Semana de la Minería, evento que se realizó con el objetivo de promover el desarrollo de las juventudes en las comunidades de interés de la empresa.
Para ello, Arian Silver de México adoptó el compromiso de mostrar a los estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de los bachilleratos técnicos de minería y biotecnología, las instalaciones de la unidad San José, ubicadas en la comunidad de La Tesorera del mismo municipio.
Se ofrecieron distintas conferencias por parte de las áreas de Operación Mina, Geología, Planeación y Servicio Médico, con el propósito de acercar a los jóvenes a los procesos utilizados y para brindar habilidades prácticas, además con el objetivo de informar y desmitificar creencias y opiniones que existen sobre la minería.
Desde el método de minado utilizado, la identificación de vetas de mineral, el uso de la topografía en la minería y el uso y la importancia de los primeros auxilios, fueron los temas revisados en este ciclo de conferencias donde los más de 120 alumnos de la preparatoria pudieron asistir y disfrutar.
8
Recibe UTZAC donación de 50 licencias del software Ventsim Desing
La empresa Howden Canadá, desarrolladora de software, lleva a cabo un curso del programa con utilidad en exploración subterránea, entre otras actividades mineras.
La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) recibió en donación un total de 50 licencias para utilizar el programa Ventsim Design, mismo que tiene aplicación en minería.
Juan Manuel González Serrano, representante de la empresa desarrolladora de software minero Howden Canadá, en México, llevó a cabo la donación a esta casa de estudios tecnológicos, por lo que este software está a disposición de docentes y alumnos, situación que eleva la calidad de los programas educativos de esta institución.
El Rector de la Universidad informó que estas licencias le dan un valor agregado a los programas educativos que se ofertan en la institución.
Ofrecen curso a empresas mineras de Zacatecas
Laempresa Howden Canadá, además, lleva a cabo cursos de certificación del software Ventsim Design, en las instalaciones de la Utzac, mismo que tiene utilidad en temas como perforación y ventilación de túneles, exploración, entre otras actividades de minería.
Dicho curso es impartido por Daniel Torres Espinoza, por parte de Howden, a nueve empresas mineras, que son Agnico Eagle, Arian Silver, Aura Minerals, Equinox Gold, Grupo México, Grupo Minero Bacis, Minera Juancipio, Minera San Julián y Endeavour Silver, además de la Universidad Autónoma de Zacatecas y a docentes y alumnos de la Utzac.
9
Zacatecas, Zac.
Recibe Grupo México
Infraestructura distintivo ESR por octavo año consecutivo
El distintivo otorgado por Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) reconoce las mejores prácticas en materia social, ambiental y de gobernanza de la División Infraestructura del Grupo.
11
La distinción de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que acredita a las cinco líneas de negocio de Grupo México Infraestructura ante empleados, inversionistas, clientes, autoridades y la sociedad en general, reconoce su excelencia y una estrategia integral de sustentabilidad en todas sus operaciones.
Grupo México Servicio de Ingeniería, México Compañía Constructora, Grupo México Autopistas, Grupo México Energía y Perforadora México mantienen un compromiso con el valor compartido, las relaciones de confianza, la inclusión, la transparencia y la corresponsabilidad como pilares de sus operaciones. A través de ello, buscan contribuir de manera directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
Dentro de las iniciativas de sustentabilidad reconocidas por este distintivo se encuentra Casa Grande Móvil, un centro comunitario itinerante que funge como herramienta de vinculación con las 62 localidades del estado de Guanajuato ubicadas a lo largo de la carretera Salamanca-León.
En materia de seguridad, la Planta de Ciclo Combinado de Grupo México Infraestructura ha acumulado más de 3 mil días sin accidentes, gracias a la consolidación de una rigurosa cultura de prevención.
Como parte de su estrategia para reducir la emisión de efecto invernadero, desde 2014, el parque eólico El Retiro, con una capacidad de 74MW, suministra energía renovable a las operaciones ferroviarias y mineras de Grupo México. Su operación ha evitado la generación de casi 2 millones de toneladas de CO2, lo equivalente a sacar de circulación a 705 mil automóviles durante todo un año.
Además del distintivo ESR, las cinco líneas de negocio de la División Infraestructura han recibido el premio de Empresas Excepcionales, otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad. Ha obtenido también sus respectivas Certificaciones de Industria Limpia del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.
12
Realizan el Foro Retos de la Minería Mexicana
Se realizó el Foro Retos de la Minería Mexicana en la Cuidad de México los días 29 y 30 de mayo en el hotel camino Real Polanco, donde directivos, gerentes y dueños de empresas de la industria mineras en México, analizan y debaten temas como Reformas a la Ley Minera, Agua, Energía, Oportunidades y Comunidades Indígenas, entre otros.
El evento es organizado por la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM); la Cámara Minera de México (CAMIMEX); el Colegio de Ingenieros de Minas,
Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM); la Cancham de México y la asociación Women In Mining (WIM México).
Contó con distintos paneles de discusión y análisis y una Conferencia magistral denominada La Nueva Minería, por el expresidente de la Camimex, Fernando Alanís.
Distintas empresas dieron a conocer sus experiencias en los temas mencionados y serán analizados por expertos, académicos e integrantes de la comunidad minera.
14
Comunicación eficiente, una oportunidad en el sector minero mexicano
• Ejecutivos de relevantes compañías mineras en el país, destacan la importancia de la comunicación.
Directores generales de importantes empresas mineras en el país que participaron en el panel Riesgos y Oportunidades de la Minería coincidieron en que la comunicación es un factor esencial en la actividad minera.
Dentro del Foro Retos de la Minería Mexicana en la Ciudad de México, los participantes señalaron que existen dos tipos de comunicación, la que se realiza con los medios y la que se hace de manera interna con autoridades locales.
Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, destacó que es necesario entender como la industria debe trabajar con las actuales políticas gubernamentales que han cambiado en los últimos años.
“El reto está en precisamente como encontrar una nueva forma de comunicar y de hacer negocios ante este nuevo entorno que no va a cambiar”, dijo el ejecutivo.
15
Rebollar especificó que la comunicación individual de las empresas con las autoridades es lo principal para iniciar y continuar operaciones en lugares alejados o donde las comunidades tienen culturas diferentes.
Por su parte, Faysal Rodríguez, vicepresidente en México de Torex Gold, explicó que “la comunicación es clave en todas las empresas. ¿qué tan conveniente es salir a los medios de comunicación? En nuestra empresa tomamos la decisión de salir a medios y eso a afianzado la idea de una minería responsable”.
“Tenemos que reconocer que tenemos problemas de comunicación. No hemos sabido vender lo que está bien. Media luna -de Torex Gold-, es un ejemplo, comunicar da un aspecto transparente y la realidad es que tenemos que abrirnos más, buscar la forma de cómo llegar a las autoridades y a la comunidad”, dijo Ramón Dávila, presidente de la empresa Guanajuato Silver.
Por último, Luis Felipe Medina, Vicepresidente en México de Agnico Eagle, lamentó que los tomadores de decisiones en la industria, no conozcan a fondo las acciones y beneficios del sector en las comunidades donde se desarrollan proyectos.
“El tema de comunicación es muy complejo y hay tomadores de decisiones con desconocimiento de la industria”, opinó. Y agregó que acciones que hacen otras empresas en lugares alejados como las sierras de Durango, Sonora o Guerrero, son importantes para las comunidades locales.
• Fundamental comunicar a la sociedad y sobre todo, a las autoridades locales: Rebollar.
16
Exponen problemas y soluciones en el panel Riesgos y Oportunidades de la Minería
• Karen Flores señala que la falta de exploración y permisos ambientales lentos han afectado al sector.
17
Exploración limitada, permisos obstaculizados y falta de políticas públicas que incentiven la minería, son tres aspectos que han afectado al sector en los últimos años, aseguró Karen Flores Arredondo, directora de la Cámara Minera de México (Camimex) en el marco del Foro Retos de la Minería Mexicana.
Al participar en el Segundo Panel denominado Riesgos y Oportunidades de la Minería, Flores Arredondo señaló que la exploración a disminuido hasta en un 50 por ciento en el país.
“Tenemos minerales esenciales y estratégicos para la transición energética, es indispensable incentivar la exploración, no restringirla”, señaló.
Karen Flores agregó que otro aspecto que engloba la competitividad son los permisos ambientales, “hay 220 proyectos detenidos ante autoridades ambientales y que representan 4 mil 500 millones de dólares en inversión y 50 mil empleos parados, por un gran desconocimiento de la parte técnica para destrabar los permisos”.
Respecto a impulsar políticas públicas que motiven el desarrollo de proyectos mineros, Karen Flores opinó que tanto autoridades como empresas y organismos promotores, deben fomentar la minería formal y responsable.
En el panel, participaron Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM); Armando Ortega, presidente del Comité Minero de la Cancham México; y, Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
La directora de la Camimex puntualizó que entre las acciones de la Cámara Minera se encuentra el construir fuentes de diálogo entre empresas, asociaciones y autoridades, así como transmitir las realidades de la industria y construir acuerdos.
“Otra acción es visibilizar cada una de las buenas prácticas que las empresas afiliadas implementan”, recalcó.
En su participación, Luis Humberto Vázquez San Miguel, destacó que la minería es indis-
18
pensable para controlar el cambio climático, e invitó a los presentes a seguir “buscando opciones para ser mejores y tener una mayor comunicación con los que integramos la industria minera”.
Recordó como en la época de pandemia de Covid-19, la industria fue reconocida como una actividad esencial para la economía de México, y fue al interior de las empresas mineras como se establecieron protocolos de cuidado de la salud que posteriormente fueron compartidos a otros sectores económicos.
Vázquez San Miguel habló del compromiso de la asociación que representa con la academia en el tema de Ciencias de la Tierra, donde apoyan con becas a 250 estudiantes y revisan los planes de estudio de distintas universidades en el país.
Para Armando Ortega de la Cancham, la minería se encuentra bajo asedio al menos los
últimos cinco años, hecho que ha logrado estigmatizar la actividad; “a permeado a lo largo de estos años ese discurso anti minero”.
“Me parece que, como sector, con las distintas organizaciones, empresas, actores y toda la cadena de valor, lograr cambiar el relato, me parece que es el mayor desafío que tiene la minería en este momento”, apuntó.
Agregó que la industria minera es una actividad sumamente regulada, por lo que recomendó seguir el ejemplo de Canadá, donde se encuentra un referente importante de minería constructiva.
Raúl García Reimbert dijo durante su participación que “el colegio considera que uno de los principales puntos que afecta a la minería es la incertidumbre jurídica mezclada con ideología, eso afecta a la industria minera”.
19
Incertidumbre en la minería por frecuentes cambios, pero continúa siendo esencial para la calidad de vida: Fernando Alanís
F
ernando Alanís Ortega, expresidente de la Cámara Minera de México (Camimex), señaló que el futuro de la minería es favorable, al ser necesarios 36 metales básicos para combatir el cambio climático.
“La demanda de metales es prometedora y la calidad de vida del ser humano está íntimamente ligada a la aparición de los metales y los minerales”, apuntó en su conferencia magistral La Nueva Minería en el Foro Retos de la Minería Mexicana.
Detalló 10 conceptos que significan los retos actuales del sector minero: Sociales, ambientales y de gobernanzas; el acceso a capital; licencia para operar; transformación digital; nuevos modelos de negocio; fuerza de trabajo; cambio climático; ciberseguridad; control de costos y productividad, y geopolítica.
Dichos conceptos -dijo Alanís-, se dividen en dos grupos: los que exigen mayor transparencia del sector y la parte regulatoria, para lo que presentó un diagrama de cuatro cuadrantes donde se dividen los tipos de empresas o minería que se realiza en México: Minería Transparente con Legado Histórico Fuerte; Continuidad Operativa o Minera Sufrida; Minería Transformada, y la secta secreta de Mineros Cumplidos.
Después de explicar cada rubro presentando, Fernando Alanís llego a las conclusiones de que la opinión pública demanda mayor transparencia en información creíble de la minería; los modelos de negocio tradicionales de las empresas deben transformase como respuesta a los cambios en el entorno.
Asimismo, dijo “vivimos en un mundo donde la incertidumbre seguirá siendo el nombre del juego, con cambios más frecuentes y profundos”.
• El expresidente de la Camimex concluye que la minería es fundamental para combatir el cambio climático.
“Los gobiernos populistas seguirán buscando en la minería una fuente de impuestos y apetito nacionalista que puede derivar en una nacionalización del sector”, puntualizó.
Dentro de sus conclusiones, hizo un llamado a seguir manteniéndose como una Minería Transformada, donde la transparencia, comunicación efectiva y adopción de altos estándares, generar confianza en la opinión pública, la protección ante las ONG´s y las amenazas de los gobiernos populistas.
Por último, el expresidente de la Camimex mencionó que existen muchos retos por delante, “pero la minería seguirá siendo esencial para garantizar la calidad de vida de las personas y jugará un papel estratégico en la implementación de las estrategias para combatir el cambio climático”.
20
Se fortalece la industria minera al concluir el Foro Reto de la
Minería Mexicana: Aimmgm
• Aportamos nuestros conocimientos a favor de la industria minero–metalúrgica, que es sinónimo de progreso y bienestar: Luis Humberto Vázquez
21
Concluyó el Foro Retos de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), donde expertos compartieron conocimientos y puntos de vista para un mayor entendimiento de la situación que enfrenta la minería en el país.
Al dar por concluidos los trabajos del foro, donde se organizó una conferencia magistral y 10 paneles de discusión, el presidente de la Asociación de la AIMMGM, Luis Humberto Vázquez, destacó que desde 1951, cuando fue fundada la Asociación: “Hemos aportado nuestros conocimientos a favor de la industria minero–metalúrgica, que es sinónimo de progreso y bienestar” y agregó que el evento permitió consolidar la unidad en el sector.
Durante los distintos paneles, los expertos pusieron de relieve el papel de la minería responsable y su importancia para el desarrollo económico del país, en contraste con la extracción ilegal de minerales. De igual forma, se destacó la necesidad de encontrar nuevas formas de comunicar a las
• En el foro destacó el papel de la mujer en la minería y se discutieron temas relevantes como la descarbonización de la industria minera.
autoridades sobre los beneficios de la industria, a partir del nuevo entorno político y social nacional.
Por otra parte, se destacó el papel de la mujer en la minería y se discutieron temas relevantes como la descarbonización de la industria minera; la gestión sustentable del agua; la relación entre la minería y las comunidades indígenas; el cierre socioambiental de minas; así como la importancia de la industria en la cadena productiva.
Las actividades concluyeron con el panel de especialistas en materia económica con el tema “El día después: la economía mexicana y los retos del nuevo gobierno”.
En su mensaje de clausura, el presidente de la AIMMGM dijo que este intercambio de experiencias entre los especialistas del sector fue un éxito y exhortó a los más de 3,500 agremiados a continuar fortaleciendo esta industria estratégica para el desarrollo de México.
22
Anuncia Minera Cuzcatlán nueva página web y da breve informe de actividades
Presentan directivos la nueva plataforma que tiene el objetivo de ser transparentes con la sociedad.
Luiz Camargo, director general de Compañía Minera Cuzcatlán, anunció en presentación ante los medios de comunicación un, breve informe de actividades al cumplir 13 años de operaciones en el estado de Oaxaca.
Dentro del aniversario, la empresa presentó ante los medios de comunicación el lanzamiento de su nueva plataforma web, en la que se puede encontrar información corporativa, noticias y un portal para proveedores de la región.
Con extracción principal de plata y oro, la empresa genera actualmente 1 mil 165 empleos directos, donde el 20 por ciento de ellos son mujeres, cantidad que supera la media nacional; mientras que de manera indirecta se generan 4 mil 640 trabajos, de todos ellos el 48% son de pobladores de San José del Progreso y comunidades vecinas.
Asimismo, informó que la mina opera en base a tris pilares fundamentales que son iniciativas comunitarias de Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Desarrollo Ambiental, en donde se concentran acciones como promoción de microempresas locales, otorgación de herramientas e insumos para productores locales, programas educativos, protección y rehabilitación ambiental, entre otros.
Camargo recordó que Minera Cuzcatlán forma parte de los cinco proyectos del corporativo Fortuna Silver Mines, que además cuenta con minas en los países de Argentina, Perú, Costa de Marfil y Burkina Faso.
Enfatizó que uno de los aspectos más importantes para Cuzcatlán es el uso y ahorro del agua, por lo que explicó que la empresa no explota mantos freáticos ni pozos, su agua procede del tratamiento de agua y de la captación a través de la lluvia.
24
Luiz Camargo, director general ofrece un breve informe de actividades de la compañía
Dio a conocer los múltiples premiso con los que cuentan como Sello WIM, Empresa Socialmente Responsable, ISO 14001 e ISO 45001, Distintivo H parea su comedor, y de revistas reconocidas como Expansión y Mundo ejecutivo; además de un reconocimiento de la red social TIK TOK.
Por último, Luiz Camargo y Doris Vega, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, agradecieron a los asistentes a la presentación virtual y realizaron recorrido por las secciones de su nueva página web: www.mineracuzcatlan.com.
San José del Progreso, Oax.
Cero Daño.
E n Ca d a Tr abaj o.
Todo el t iemp o.
Raisebore
Desarrollos Mineros
Desarrollos Verticales
Blindajes Mecanizados
Ingeniería
Sondajes DDH/RC
Geología
Construcción e Infraestructura Minera
Recuperación de Chimeneas mecanizadas
27 +52 442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico
Líder en soluciones miner as
Contáctenos
Asarco, de Grupo México, reabrirá fundición de cobre en Estados Unidos
Asarco, la compañía minera controlada por el conglomerado industrial Grupo México, prevé reiniciar su fundición de cobre paralizada en Estados Unidos a medida que los precios del metal rojo alcanzan máximos históricos, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento directo de los planes de la compañía.
Comprada por primera vez por Grupo México en 1999, Asarco está en negociaciones con los trabajadores sindicalizados para reiniciar la fundición de Hayden en Arizona y las minas de cobre cercanas, así como la refinería de Amarillo en Texas, afirmaron las fuentes.
La reapertura de Hayden impulsaría el suministro del metal rojo clave en todo el país, que utiliza el doble de la cantidad de cobre refinado que produce porque sólo tiene dos fundiciones nacionales: La fundición de Freeport McMoRan Miami en Arizona y la fundición de Río Tinto Kennecott en Utah.
Las fuentes dijeron que los recientes repuntes del precio del cobre motivaron a Asarco a volver a poner en marcha Hayden, dada la acuciante necesidad de fundición de cobre en Estados Unidos. Grupo México, con sede en Ciudad de México, declinó hacer comentarios.
Se espera que la demanda de cobre aumente de manera constante en los próximos años, impulsada en gran medida por la transición mundial hacia energías limpias y el creciente uso de la inteligencia artificial. Las recientes subidas de precios, sin embargo, parecen estar impulsadas en parte por la actividad especulativa.
El contrato de cobre más negociado HGc1 en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), también conocida como Comex, ha subido un 24% desde enero, alcanzando un récord de 5,1985 dólares por libra esta semana.
La subida de Comex, superior a la de la Bolsa de Metales de Londres y la Bolsa de Futuros de Shanghai, se debió a una oleada especulativa que obligó a cubrir sus posiciones a quienes habían apostado por una caída de los precios.
Los operadores, entre ellos Trafigura, se han apresurado a enviar metal a los almacenes de la CME en Estados Unidos para cubrir posiciones cortas, pero el cobre producido en China, que funde la mitad del cobre mundial, no se puede entregar en la CME. El cobre ruso, que representa el 60% de las existencias de la LME, tampoco puede entregarse en Estados Unidos.
La fundición de Asarco, situada a unos 161 kilómetros al suroeste de Phoenix, lleva más de cuatro años sin funcionar a pleno rendimiento tras una huelga de su plantilla sindicalizada. Sufre daños medioambientales generalizados y la Agencia de Protección del Medio Ambiente estadounidense la considera un vertedero de residuos peligrosos “Superfund”.
No estaba claro cuándo planea Asarco reanudar oficialmente las operaciones de fundición, pero la empresa está negociando ahora con un sindicato que representa a los trabajadores de la minería y la fundición, según una fuente. Asarco está centrada en concluir primero un contrato con los mineros y después con el personal de la fundición, añadió la fuente.
28
• La fundición de Asarco, situada a unos 161 kilómetros al suroeste de Phoenix, lleva más de cuatro años sin funcionar y ahora reabrirá por el alza de los precios.
El pasado mes de junio, la empresa solicitó a las autoridades estatales y federales una prórroga del permiso de calidad del aire de la fundición, que expiraba en diciembre.
Según una fuente, Asarco recibió recientemente en sus instalaciones a una delegación de Perú, el segundo país productor de cobre del mundo.
Los concentrados de las cercanas minas Ray y Mission de Asarco se venden ahora principalmente a fundiciones chinas. Cuando estuvo operativa por última vez, Hayden tenía una capacidad anual de 300 millones de libras (136,078 toneladas métricas) y procesaba el cobre extraído de la mina Ray.
Al reanudar plenamente las operaciones en la fundición de Hayden, Asarco podría transformar ese concentrado en un producto conocido como cátodo de cobre que puede ser utilizado por su refinería de Amarillo, Texas, para fabricar alambrón y otros productos.
Los cátodos de cobre de Asarco de las marcas “RAY” y “ATR” podrían entregarse a Comex para la liquidación de contratos.
Los planes también subrayan la escasa oferta mundial de concentrados de cobre, una forma de mineral triturado y flotado que utilizan las fundiciones para fabricar cobre.
La carga de tratamiento, un indicador de la disponibilidad de concentrados de cobre, pasó a ser negativa por primera vez en abril.
Estados Unidos produjo 880,880 toneladas métricas de cobre refinado el año pasado, según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre, aunque importó 770,900 toneladas métricas y consumió más de 1.6 millones de toneladas métricas de cobre refinado.
FUENTE: EXPANSIÓN
29
Se suma sector minero con 800 kilos de ayuda para Marko, niño con síndrome CTNNB1
Hermosillo, Son.
Con 800 kilos de ayuda se sumó el sector minero a la campaña de recolección de tapitas a favor de Marko, niño de 10 años de edad, con síndrome CTNNB1 y quien viajará a Eslovenia para un diagnóstico y estudios médicos, informó Martha Estrada Gómez.
La presidenta del Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, durante la entrega de ayuda a Adriana Manjarrez, madre de Marko, resaltó que la minería es un sector que se suma a las causas sociales.
Estrada Gómez, explicó que, la AIMMGM Distrito Sonora al enterarse de la campaña con causa a favor de Marko, emprendida por Pamela Ibarra, fundadora de Cultura Verde, donó 153 sacos de tapitas de plástico, equivalentes a 800 kilogramos de ayuda que contribuirán a sufragar gastos de traslado y estancia en Eslovenia de él y sus papás, donde médicos de distintos países abordarán investigaciones clínicas sobre el síndrome CTNNB1.
30
“Dentro del Comité (de Damas) de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora queremos ser empáticos con todas las causas posibles que podamos ayudar, qué mejor de poder acercarlas a ustedes y contribuir para ustedes que van a dar un gran paso como familia y para tu niño en su tratamiento”.
Esta ayuda dijo, no sería posible sin el apoyo y solidaridad de empresas y proveedoras mineras, centros educativos, sociedad civil y a cada una de las personas que se suman a la campaña de donación de tapitas de plástico, a la vez que inciden favorablemente con el medio ambiente a través del reciclaje.
Por su parte, Adriana la mamá de Marko agradeció la empatía del gremio minero y de toda la población “porque no sólo es el apoyo que significa que te den una tapita, sino la empatía, creo que eso no tiene precio”.
Explicó que son 80 las familias de diferentes partes del mundo, entre los que encuentran 3 de México, que van a Eslovenia con el objetivo de encontrar un tratamiento idóneo además de ser parte de investigaciones clínicas que ayuden a más población con este síndrome, el cual a la fecha se tiene documentado en alrededor de 400 personas.
Pamela Ibarra resaltó que Cultura Verde es una fundación que a través de actividades y acciones de protección y el cuidado del medio ambiente generan impacto positivo en la salud de niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan.
La AIMMGM Sonora se suma a la campaña de Cultura Verde.
31