Review No. 17

Page 1

REVIEW No. 17

• Fresnillo plc firma convenio con la organización CEDO Intercultural

•Argonaut Gold alcanza producción trimestral récord de oro

• Inauguran Centro de Entrenamiento en Peñasquito

• Sube 122% flujo de Peñoles

• En Perú desarrollan software de predicción de riesgos



EDITORIAL En esta edición encontrara el lector amplia información sobre actividades de la unidad minera Peñasquito ubicada en Mazapil Zacatecas y perteneciente a la compañía Newmont. En el marco de su aniversario 100, la empresa inauguró un centro de capacitación y difundió información sobre sus actividades relacionadas a la potabilización del agua en beneficio de los habitantes de la región.

La misma situación para Argonaut Gold, que con su operación en Sonora con la extracción de oro, registro un primer trimestre histórico en producción ventas

Cabe resaltar que Newmont es una empresa que difunde puntualmente sus actividades sociales, como acciones a favor del medio ambiente o relaciones comunitarias, lo que permite a la sociedad estar informada de los programas de la empresa a favor de sus colaboradores y de las comunidades de la región.

Entre otras noticias, comento que Frensillo plc, mediante Minera Penmont, firmó con el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. un convenio que permitirá implementar programas de ordenamiento pesquero integral para mantener el bienestar comunitario del Norte del Golfo de California, un tema que no vemos de manera continua.

Por otro lado, Peñoles destacó un crecimiento en la producción e ingresos del primer trimestre del año exponencial, en 122 por ciento. Esto, debido a el incremento en el precio de los minerales, situación que distintas empresas mineras les ha beneficiado en sus primeros reportes del presente año.

Otra buena noticia, es que Endeavour Silver, localizo en su programa de exploración, vetas con alta ley de oro en Guanaceví, Durango, lo que permite a la empresa continuar con sus operaciones en ese estado.

Esperemos que sea de gran intereses las noticias aquí publicadas y Feliz Día de la Madre a todas aquellas mujeres mineras que cuidan, educan y aman a sus hijos.

Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Johnathan A. Santoyo Zorrilla


CELEBRANDO UN SIGLO DE INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO En mayo de 2021, Newmont cumplirá 100 años. Después de un siglo, somos la empresa productora de oro líder en el mundo, una organización global con una destacada historia de crecimiento, exploración e innovación. Nuestra cartera de activos es inigualable, así mismo nuestras perspectivas y experiencia. Todo ello está respaldado por nuestro enfoque estratégico, un modelo operativo probado y una ejecución superior. Unidos por nuestro propósito compartido -crear valor y mejorar vidas a través de una minería sostenible y responsable- esperamos los desafíos y las oportunidades de nuestro próximo siglo. En nombre de todos los empleados de Newmont, del equipo directivo y del Consejo de Administración, les agradezco su apoyo .

Tom Palmer, Presidente y CEO

NEWMONT.COM


Inauguran Centro de Entrenamiento Newmont Peñasquito y Sindicato Minero

Mazapil, Zac.- Con una inversión de 1.2 millones de dólares, directivos de Newmont y el Sindicato Nacional de de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) inauguraron el Centro de Entrenamiento instalado para la formación integral de los colaboradores de la mina Peñasquito en Mazapil. Este nuevo espacio permitirá a los colaboradores expandir sus capacidades, alineados con los valores de seguridad y responsabilidad de la compañía. El corte del listón estuvo a cargo de Bernard Wessels, gerente general de Newmont Peñasquito; el senador Napoleón Gómez Urrutia, secreta-

rio general del SNTMMSRM; Arturo Rochas, secretario del Interior, Exterior y Actas; Peter Hughes, gerente país de Newmont México, y Juan Reynaud, director de Recursos Humanos de Newmont México. Bernard Wessels destacó que uno de los pilares más importantes de esta empresa minera es la gente, por lo que estas acciones se centran en el desarrollo de sus colaboradores. “Conforme avanzamos con la capacitación, impulsamos más líderes en México. Yo creo que lo maravilloso de ser parte de una organización como Newmont es que desarrollamos personas”, expresó. A su vez, Napoleón Gómez


Urrutia celebró que en cada ocasión que visita la operación minera hay una nueva actividad o nuevas instalaciones que inaugurar. “Esto es importante porque quiere decir que la empresa siempre va hacia adelante, que los trabajadores siempre estamos empujando de la mano juntos, trabajando para lograr estos grandes avances”, dijo. Consideró que este nuevo Centro de Entrenamiento será de beneficio para todos, ya que ayudará a que las relaciones humanas y laborales mejoren, y a que la empresa tenga trabajadores y trabajadoras mucho mejor preparados. “Todo contribuye a seguir avanzando siempre para consolidar este gran proyecto, esta gran mina que es orgullo de la minería en México, del desarrollo industrial y de nuestro país”, reconoció. El centro cuenta con 2 salas de adiestramiento con simuladores de diferentes equipos operativos, tales como camiones de acarreo 930 y 777, palas hidráulicas PC 5500 y PC800 con configuración frontal y tipo excavadora, pala eléctrica 495 HR, bulldozer D11, motoconformadora 24M y cargador WA1200. En la explanada principal del complejo tiene una torre construida especialmente para realizar entrenamientos de trabajo en alturas, rescate y armado de andamios certificados.

Para capacitaciones y cursos a la distancia, cuenta con una sala de usos múltiples con capacidad hasta para 110 personas que puede dividirse en 3 aulas, cada una con capacidad de 35 personas sentadas en mobiliario ergonómico de última generación, además de tener pantallas de 80 pulgadas conectadas a un sistema que permite realizar videoconferencias. Otra importante área es la sala de entrenamiento interactivo, equipada con 18 computadoras y 2 pantallas de 80 pulgadas para tomar cursos online.


Inicia ampliación del campamento Bernard Wessels invitó al senador Gómez Urrutia a colocar la primera piedra de la ampliación del campamento en donde la compañía invertirá alrededor de 35 millones de dólares, en un área de 5.5 hectáreas. Se trata de 15 edificios de 2 niveles con 40 habitaciones cada uno, para un total de 600, que contará con Smart TV, sistema de cable e internet. Estarán equipadas con una litera y una cama individual, una mampara de separación para mantener la sana distancia y la privacidad, baño, casilleros, dispensador de agua, sistema contra incendios y detección de humo, además de aislamiento acústico de 30 decibeles para garantizar un sueño reparador.




Mayor valor de plata hace ‘brillar’ flujo de Peñoles, sube 122% • La empresa destacó que esto fue por un aumento en los precios de la plata y oro en 55.9 y 13.6 por ciento, respectivamente. CDMX.- La firma industrial y minera Industrias Peñoles reportó que en el primer trimestre de 2021 registró un flujo operativo (EBITDA) de 480.5 millones de dólares, 122 por ciento mayor a lo registrado en igual periodo del año pasado. En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que esto fue por un aumento en los precios de la plata y oro en 55.9 y 13.6 por ciento, respectivamente, lo cual se combinó con una mayor extracción de los mismos metales.

Los ingresos de la empresa entre enero y marzo de este año fueron de mil 548.1 millones de dólares, 48.7 por ciento mayor a lo reportado en el mismo lapso de 2020. Mientras que la utilidad neta de la compañía fue de 146.7 millones de dólares, lo cual contrasta con la pérdida neta de 149.7 millones que reportó la empresa en los primeros tres meses del año pasado.


Newmont Peñasquito usa varias plantas potabilizadoras para surtir agua a comunidades del semidesierto • En Cedros, cuentan con una potabilizadora con capacidad de entre 32 y 33 metros cúbicos por hora

Mazapil, Zac.- Continuando con sus labores en favor de la población, la minera Newmont Peñasquito, y en cumplimiento con su compromiso de brindar agua potable de calidad, para consumo humano y del hogar, se encarga de tratar el líquido en sus distintas plantas potabilizadoras. En el caso de la planta de la comunidad Cedros, en Mazapil, Omar Armando Navarro García, de la empresa Hydrocontrol Industrial, precisó que se tiene una capacidad de entre 32 y 33 metros cúbicos por hora, mientras que en el día entregan 400 metros cúbicos de agua al día a la comunidad, es decir, que el consumo individual, que oscila entre los 80 y 85 metros cúbicos, se cubre e incluso se supera. Esto se logra ya que, a la planta llegan 20 pipas diarias y el pozo trabaja 12 horas al día. El agua que llega se colecta en tanques de almacenamiento, para iniciar su proceso de purificación. Navarro García explicó que, el primer paso es cuando el agua pasa por el filtro que se encarga de retirar sólidos, y es llamado un filtro

sostenido; esto da paso al agua a los filtros de carbón, donde se eliminan impureza y se puede considerar un “pretratamiento”. Una vez cumplidos estos pasos, el líquido procede a un filtro pulidor, el cual elimina partículas pequeñas en el agua, a menos de una micra; es entonces que se somete propiamente a la planta, cuando pasa por una cadena de membranas en las cuales, a alta presión, se eliminan los minerales pesados del agua; éste es el último paso. Después del proceso de tratado de agua, ésta se almacena en pileta que a su vez tienen una cadena de distribución de mangueras para, hacerla llegar a las casas de la comunidad, una persona se encarga de la distribución, que en total beneficia a más de 400 personas, únicamente en la comunidad Cedros. En cuanto a los específicos del agua, va sobre la norma 127, lo que quiere decir que es para consumo humano; esto se verifica haciendo monitoreo mensual por compañías externas e internas de la mina, la calidad del agua de las plantas es equiparable a

la del agua embotellada, sostuvo Navarro García. En cuanto al suministro, se cuenta con un registro del historial de consumo, a fin de entregar el agua requerida por la comunidad, ya que el objetivo es cumplir con la necesidad de los habitantes. Es importante señalar que la demanda es cambiante de acuerdo con las condiciones climatológicas y el crecimiento poblacional; regularmente en tiempo de calor, por estar en un área desértica, hay incremento en el consumo porque también se usa para dar agua a animales; sin embargo, siempre se cumple el abasto. Cabe señalar que la planta trabaja con personal de las mismas comunidades, que reciben un doble beneficio, el laboral y el del agua, que se distribuye y consume sin costo alguno para los habitantes; antes de las plantas, la comunidad usaba el agua directamente de los pozos, con la planta, el agua llega con mejor calidad.


492 998 1979


Fresnillo plc firma convenio con la organización CEDO Intercultural Caborca, Sonora.- Fresnillo plc, por medio de su filial Minera Penmont, firmó con el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. (CEDO Intercultural), el Convenio General de Colaboración y Promoción del Bienestar Comunitario y la Educación Ambiental de las comunidades costeras del corredor biológico pesquero Puerto Peñasco-Puerto Lobos. Este Convenio tiene diversos objetivos, desde implementar programas de ordenamiento pesquero integral para mantener el bienestar comunitario del Norte del Golfo de California y, con ello, brindar capacidades de pesca sostenible, hasta la necesidad de lograr cambios transformativos para la recuperación del tejido social regional, mediante la creación de condiciones que impulsen el desarrollo de las familias dedicadas a esta actividad.

Cabe recordar que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de México, tiene como propósito crear comunidades costeras sustentables y atacar las causas que han llevado a que la vaquita marina se encuentre en peligro de extinción. Para conseguir estas metas, se trabaja en el bienestar comunitario, combate a la pesca furtiva y el tráfico de especies, pesca sustentable, y conservación de ecosistemas y biodiversidad. Al respecto, José Arturo Arredondo Morales, gerente general de Minera Penmont, comentó que este acuerdo permitirá apoyar a las comunidades que se dedican a la pesca, sumando esfuerzos para impulsar esta actividad económica y productiva, sustento de las familias en esa zona. Además de incentivar el cuidado de la biodiversidad.

Las acciones de la empresa estarán encaminadas en apoyar las gestiones para la realiAsimismo, pretende contribuir zación de proyectos que, entre al cumplimiento de la “Iniciaotras cosas, buscan generar vativa para la Sustentabilidad en lor a las pesquerías por medio el Norte del Golfo de Califorde la capacitación técnica y nia”, promoviendo las buenas certificación de competencias prácticas para la protección del laborales, las cuales se llevaecosistema. rán a cabo en conjunto con la Escuela de Mar de CEDO.

Cabe señalar que el Centro Comunitario del Ejido Rodolfo Campodónico se convertirá en un aula virtual para desarrollar estas capacidades técnicas y, otras, enfocadas el bienestar comunitario, tales como el desarrollo de huertos intensivos, cocinas solares y cuidado de la energía. Asimismo, Fresnillo plc y CEDO colaborarán en las acciones de cuidado del medio ambiente y protección de la flora y la fauna con los programas de conservación y rescate que la empresa ya lleva a cabo. El alcance de este convenio va dirigido a la población de Puerto Peñasco, Bahía San Jorge, 15 de Septiembre, Ejido Álvaro Obregón, Desemboque de Caborca y Puerto Lobos.


Argonaut Gold alcanza producción trimestral récord de oro • El oro vendido en el T1 de 2021 aumentaron 41% en comparación con el mismo período en 2020

Hermosillo, Sonora.- Argonaut Gold, que opera la mina La Colorada en Sonora, reportó una producción trimestral récord de oro de 59 mil 704 onzas equivalentes e ingresos netos récord de 105.3 millones de dólares, un aumento de 66.6 millones de dólares respecto al primer trimestre de 2020. Durante el primer trimestre de 2021, la minera vendió 56 mil 727 onzas de oro a un precio promedio realizado de 1 mil 761 dólares la onza; en comparación con las 40 mil 169 onzas de oro vendidas a un precio promedio por onza de 1 mil 585 dólares del mismo período de 2020. Asimismo, las onzas de oro vendidas para el primer trimestre de 2021 aumentaron 41 por ciento en comparación con el mismo período en 2020; principalmente por leyes más altas y recuperaciones mejores a las esperadas en La Colorada, que llevaron a una mayor producción y ventas Pete Dougherty, presidente y director ejecutivo de Argonaut Gold, confirmó que fue su segundo trimestre consecuti-

vo de producción e ingresos trimestrales récord. “Demostramos un fuerte flujo de efectivo durante el primer trimestre, lo que respalda nuestra estrategia para recolectar efectivo de las operaciones existentes; reemplazar las onzas agotadas y invertir en nuestra cartera de activos de crecimiento para transformar Argonaut de un productor junior de alto costo a un productor intermedio”, destacó. La Colorada, en tanto, reportó una producción de 16 mil 516 onza equivalentes de oro, lo que representa un aumento del 27 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2020.

De acuerdo con Argonaut Gold, La Colorada reportó una reducción del costo en efectivo por onza de oro vendida a 765 dólares; o un 25 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2020. Argonaut Gold es una empresa de oro canadiense dedicada a la exploración, el desarrollo y la producción de minas. Sus principales activos son la mina El Castillo y la mina San Agustín, que juntas forman el Complejo El Castillo en Durango; la mina La Colorada en Sonora, y la mina Florida Canyon en Nevada, Estados Unidos.


Feliz Día de la Madre Arian Silver de México te agrade tu dedicación y esfuerzo


AHMSA registra pérdida neta de 2,655 mdp en primer trimestre

• La empresa destacó que entre enero y marzo de este año tuvo un flujo operativo (EBITDA) negativo de 537 mdp. La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) reportó una pérdida operativa de mil 243 millones de pesos, lo que conlleva a una pérdida neta consolidada de 2 mil 655 millones de pesos en el primer trimestre de 2021. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que entre enero y marzo de este año tuvo un flujo operativo (EBITDA) negativo de 537 millones de pesos, aunque no detallaron el por qué de esta situación. Los resultados no auditados fueron presentados al Consejo de Administración, a cuyos integrantes se informó además sobre el contrato de alianza es-

tratégica entre AHMSA y Lámina y Placa Comercial, empresa del Grupo Villacero, celebrado el 16 de septiembre de 2020. Con esta relación, donde la acerera que preside Alonso Ancira recibirá 300 millones de dólares, ambas partes buscan sumar sinergias operativas y comerciales, respecto del cual se indicó que las empresas continúan el proceso para obtener las autorizaciones correspondientes por parte de las instancias competentes, incluyendo la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Asimismo, se informó que un grupo de accionistas de Grupo Acerero del Norte S.A. de C.V. (GAN), sociedad que controla

el 64.12 por ciento de AHMSA, suscribieron un nuevo contrato de compraventa con la empresa Alianza Minerometalúrgica Internacional para la venta del 55 por ciento de las acciones de GAN, quedando la operación sujeta al cumplimiento de diversas condiciones, como la obtención de las autorizaciones señaladas, entre ellas la de la Cofece. Esto último es relevante porque es parte de la operación para que AHMSA reembolse al gobierno 216 millones 664 mil 40 dólares por la compra-venta de Agronitrogenados, mismo que le permitió la libertad al presidente de AHMSA, Alonso Ancira.



En Perú desarrollan software de predicción de riesgos Con una capacidad predictiva de 80 por ciento, Siderperu, en conjunto con Deloitte, desarrollaron el software Safety Analytics, que predice accidentes en planta, a través del uso de Inteligencia Artificial y tecnologías analíticas. La información llega a este sistema a través de los diversos reportes de ocurrencia registrados por los colaboradores en sus actividades, así como en las inspecciones de seguridad diarias. Así, la predicción de eventos resulta clave para poder establecer estrategias de prevención efectivas y oportunas.

Entre los beneficios de la plataforma están: minimizar la tasa de accidentes y la gravedad de estos, mejorar la gestión de los recursos y acciones preventivas, optimizar la toma de decisiones e identificar áreas de mejora, para continuar recorriendo el camino a una operación libre de accidentes. “El uso de la tecnología y la ciencia de datos nos está permitiendo reforzar nuestro principio número uno: Seguridad en primer lugar. Velamos por una operación segura a través de diferentes herramientas y procesos absolutamente rigurosos.”, comentó Francisco Sarmiento, Jefe de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental de Siderperu.

Endeavour descubre vetas de oro de alta ley en Durango Guanaceví, Durango.- Endeavour Silver anunció que intersectó la mineralización de plata y oro de alta ley en la mina Guanaceví en Durango. La intercepción forma parte de su programa anual de barrenación para expandir el cuerpo El Curso. Actualmente, la minera canadiense produce mineral de los cuerpos Milache, El Curso y SCS, y la exploración se realiza en los últimos dos cuerpos mencionados.

Los destacados incluyen: 3.27 gramos por tonelada (gpt) de oro y 2,753 gpt de plata para 2,982 gpt de plata equivalente. Luis Castro, Vicepresidente de Exploración de Endeavour Silver, enfatizó que los resultados continúan aumentando sus expectativas hacia el futuro: “luce brillante para Guanaceví, ya que al conectar los cuerpos mineralizados tendrán algo similar a Porvenir Norte; cuerpo que apuntaló la producción de la mina durante 14 años”, comentó.

El director de la minera estadounidense, asimismo, reiteró que seguirán intersectando excelentes resultados a medida que salen de los márgenes actuales del cuerpo mineralizado El Curso. “Quedan 100 metros para barrenar hasta que conectamos El Curso con Milache hacia el oeste, y hay un trecho similar por cubrir para enlazar El Curso con Porvenir Cuatro hacia el este”, agregó.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.