Review No.170

Page 1

4

• Inauguran el 3er Simposio Internacional de Metalurgia en el IPN Zacatecas

7

• Realiza ECODRILL actividades en favor del Medio Ambiente

16

• Torex Gold y Sandvik Lideran la Transición hacia Operaciones Sostenibles

20

• Minera Cuzcatlán comparte prácticas para el uso eficiente del agua en la industria

24

• Destaca Minera Media Luna en inversiones para medio ambiente y energías limpias

#170

Calidad y eficiencia en cada carga

Ofrecemos una amplia gama de cargadores y camiones para minería subterránea de roca dura, todos diseñados para brindar seguridad, productividad y confiabilidad en las aplicaciones más difíciles. Nuestra oferta completa incluye opciones convencionales de diésel, batería eléctrica y cable eléctrico en una amplia gama de diferentes tamaños.

Escanea el QR, da clic o contacta a los expertos de Sandvik para obtener más información sobre nuestros Cargadores y Camiones de última generación.

Toro™ TH551i Toro™ LH517i Líder indiscutible en equipos de Carga y Acarreo.

Ensayo a la llama Ensayo a la llama

Procedimiento analítico que sirve para poder identificar iones de una determinada muestra, por medio del color que los átomos forman al tener contacto con el oxígeno (combustión), produciendo un estado de excitación de las partículas, generando cambios físicos y químicos, con el fin que emita un espectro de emisión el cual es característico de cada elemento.

Espectro de frecuencia de la radiación electromagnética emitida debido a que un átomo o molécula realiza una transición de un estado de alta energía a un estado de menor energía. El espectro de emisión de cada elemento es único. Por lo tanto, se pueden identificar los elementos en materia de composición desconocida. La prueba consiste en introducir una muestra del elemento o compuesto en una llama y analizar la flama que resulta.

3

Inauguran el 3er Simposio Internacional de Metalurgia en el IPN Zacatecas

Con una serie de conferencias magistrales, fue inaugurado el Tercer Simposio Internacional de Metalurgia que realiza el Instituto Politécnico Nacional en Zacatecas y que está dirigido a alumnos, empresarios y compañías mineras de la región.

Durante la inauguración, estuvieron presentes el director general, Fernando Flores Mejía, quien dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el esfuerzo de los organizadores al presentar temas innovadores y de carácter empresarial y académico.

La primera conferencia estuvo a cargo de Saúl Ortiz Landeros, gerente de Operaciones de Corporativo de Fresnillo plc, quien explicó las actividades relevantes que realiza esta compañía para eficientar el beneficio de los minerales.

Realizado durante tres días (5,6 y 7 de junio), el Simposio presentó otros temas como: retos para la inclusión de la mujer en la minería; contabilidad metalúrgica; mantenimiento 4.0 y monitoreo de condiciones; el rol de la metalurgia en la mineralogía; y el control estadístico aplicado a la industria, entre otras.

En total, fueron 19 ponencias presenciales y virtuales; sesión de posters con alumnos de octavo semestre y un concurso de fotografía denominado: Ingeniería Metalúrgica con Perspectiva de Género.

Asistieron alumnos de la carrera de Ingeniería Metalúrgica del IPN y representantes de empresas como Fresnillo plc, Newmont, Flottec, Vazlo y Minera Frisco entre otros.

4
5

Realiza ECODRILL actividades en favor del Medio Ambiente

• Capacitaron a niños y colaboradores con actividades de siembra y reciclaje.

La compañía de exploración minera ECODRILL, realizó una serie de actividades en favor del ambiente al conmemorar el pasado 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.

Entre las actividades destacan las pláticas del cuidado ambiental y las 4R con alumnos de quinto y sexto de primaria de la escuela Morelos en Fresnillo, Zacatecas, en donde participaron más de 180 niños y niñas.

Asimismo, con colaboradores de ECODRILL de los proyectos camino Rojo, Saucito y Fresnillo, se realizó la campaña del día del medio ambiente con quiénes se realizaron dinámicas de sembrado de semillas en macetas de material reciclable y se entregaron lápices hechos a base de semillas.

Por último y para cerrar las actividades, el equipo de ECODRILL participó en la Séptima Feria Ambiental del Distrito Fresnillo 2024, donde se expusieron las actividades en favor del cuidado del medio ambiente que realiza las empresa en cada una de sus operaciones de manera responsable.

7

Presenta Mitsubishi Zacatecas nueva camioneta L200

Fue presentada en la agencia Mitsubishi Zacatecas la nueva camioneta L200 modelo 2025 con una imagen renovada y comúnmente usada en las minas del país.

Ese modelo, tuvo su primera generación en el 1978, y actualmente la sexta generación está equipada con tecnología de punta, eficiencia y seguridad.

La L200 2025 fue diseñada por la compañía comprometidos con la sustentabilidad, ya que su uso reduce las emisiones de carbono a la atmosfera sin comprometer su rendimiento.

Cuenta con una capacidad de carga y tracción mejorada y nuevo motor turbodiésel 2.4 litros, más de una tonelada de capacidad de carga y 3 mil 500 kilogramos de capacidad de arrastre.

Existe en tres versiones a diésel, GLS Limited 4x4 Automática; GLS 4x4 Automática; GLX 4x4 manual y la versión a gasolina GLX 4x2 manual.

8
Guadalupe, Zac.-

Anuncian la Reunión Internacional de Minería 2024 en Zacatecas

Rubén del Pozo Mendoza, presidente del distrito Zacatecas de la Asosiación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de Mexico, anunció en rueda de prensa la realización de la decimotercera edición de la Reunión Internacional de Minería (RIM), que se realizará en el Palacio de Convenciones del 17 al 21 de jnuio.

En el evento se esperan más de 3 mil convencionistas y tendra como sede alterna las instalaciones del Instituto Politénico nacional (IPN); donde se llevaran a cabo actividades como charlas informativas sobre oportunidades de empleo y orientaciones sobre cómo convertirse en proveedor de la industria minera, fomentando así una mayor participación y beneficio local.

El encuentro reunirá a fabricantes, distribuidores y usuarios, tanto nacionales como internacionales, de servicios y productos de la minería, con el propósito de fomentar el comercio, establecer relaciones e intercambiar conocimientos durante tres días.

Asimismo, los días 20 y 21 de junio se llevará a cabo la Feria del Empleo Minero en la explanada del Palacio de Convenciones. En este evento, aproximadamente 25 empresas estarán ofreciendo más de mil vacantes, proporcionando a los asistentes la oportunidad de acceder a empleos de calidad con salarios superiores al promedio industrial.

Esta iniciativa no solo brinda beneficios directos a los buscadores de empleo, sino que también fortalece el mercado laboral de la región, contribuyendo al desarrollo económico y social de Zacatecas.

• Se esperan 3 mil convencionistas y tendra sede alterna en el IPN Zacatecas.

Se realizará como cada dos años en el Palacio de Convenciones del 17 al 21 de junio.

Se tendrá la presencia de las 150 empresas proveedoras más importantes de la minería, que presentarán sus propuestas tecnológicas en 16 conferencias técnicas y magistrales. También se realizará la reunión ordinaria de la Cámara Minera de México, lo que refuerza la relevancia del evento a nivel nacional e internacional.

Asisieron a la presentación Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, y autoridades del gobierno estatal.

10 10
Zacatecas, Zac.-

Presentan concierto en Parral con esfuerzo conjunto entre minería y gobierno

El concierto De la Minería al Arte, Juntos Hacemos Música, reunió a más de 2 mil personas en el Foro Villista de Parral Chihuahua, en donde se presentaron la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Parral y la Orquesta y Coro Juvenil del Grupo México.

Durante el concierto se reconoció al maestro Laurencio Prieto Quintana, figura central en la educación musical de Parral, destacándose por su papel como fundador y primer director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la región y por su influencia en el estado.

El concierto fue posible gracias a la fusión de esfuerzos del Gobierno del Estado de Chihuahua, Grupo México, la Secretaría de Educación y Deporte, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Parral, y las autoridades locales.

“Nuestro compromiso con la comunidad también se refleja en nuestras iniciativas sociales. Además, fomentamos el emprendimiento y el crecimiento económico local a través de diversos programas y proyectos”, expresó el ingeniero Iván Hermosillo González, gerente de operaciones de la Unidad Minera Santa Bárbara.

“En Grupo México estamos siempre en la mejor disposición de continuar con estas alianzas para beneficio de toda la población chihuahuense”, agregó.

Los más de 160 niñas, niños y jóvenes se prepararon durante tres meses para este concierto, bajo la coordinación de 13 profesores de los dos núcleos orquestales y sus respectivos coros.

• La Orquesta y Coro juvenil de Grupo México de Santa Bárbara y la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Parral, reúnen a 2 mil personas en el concierto De la Minería al Arte.

“El talento está en nuestras casas, en las escuelas, en nuestras comunidades… lo tenemos hoy enfrente de nosotros en este escenario, un esfuerzo entre la Secretaría de Educación del estado de Chihuahua y Grupo México, sabedores que la música es una herramienta de transformación social para las poblaciones infantiles y juveniles de la región sur del estado grande”, expresó el licenciado Jorge Gerardo Baca, jefe de la oficina Coordinadora de educación en la región sur.

12

• La presentación conjunta de ambas orquestas reflejan el interés de trabajar entre la mano de la iniciativa privada, gobierno y comunidades.

13

Avanza la minería en temas de diversidad, equidad e inclusión: Doris Vega

“De los más de 417 mil empleos en la industria minera en México, 17.3% son ocupados por mujeres en puestos directivos, gerenciales, administrativos y operativos porque hemos demostrado grandes capacidades en la minería a cielo abierto y subterránea”, aseguró Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México.

Durante el panel “Los efectos de la inclusión de las mujeres en la industria minera” que se llevó a cabo en el marco del Foro “Retos de la Minería Mexicana”, la líder de las mujeres en la minería destacó que en los últimos 10 años se ha incrementado en 85% la participación de la mujer de manera directa en el sector minero.

También resaltó que “en la minería los salarios son dignos y competitivos. Una mujer que trabaja en esta industria percibe salarios superiores a la media nacional: 67.5% más en comparación con otros sectores”, subrayó.

Acerca de la proyección de una minería dentro de 20 años, Doris Vega dijo: “Imagino una minería en donde hablar de diversidad, equidad e inclusión ya no sea un tema, sino que ya esté en la práctica y se haya alcanzado la paridad de género sin perder el factor humano”.

Acerca de la necesidad de la industria de sumar talento a sus filas, la presidenta de Mujeres WIM México comentó que “la pregunta no es cómo atraer más mujeres hacia las empresas, sino qué estamos haciendo, tanto empresas como proveedores para ser atractivos para la diversidad”.

• Asegura la presidenta de WIM México que en los últimos 10 años incremento el papel de la mujer en la minería 85.

En el panel, la Líder de Latinoamérica de Diversidad e Inclusión en EY, Abril Rodríguez Esparza, señaló que las mujeres representan 53% de la fuerza laboral a nivel global y “en México las mujeres representamos 40% de la población económicamente activa; sin embargo, cuando volteamos y vemos cómo están integradas las posiciones de liderazgo en las empresas, no vemos una representación que sea igual”. Destacó que, con base en el Informe global sobre la brecha de género de 2023, faltan 131 años para cerrar esa brecha.

Las participantes coincidieron en que la inclusión es un tema de negocios, porque la implementación de políticas diversas e inclusivas en las empresas reditúa en mayor retención, colaboración en equipo e innovación; así como soluciones divergentes, mayor presencia en el mercado y mayor desempeño financiero.

En su oportunidad, la gerente de Desarrollo Humano y Organizacional de Baluarte Minero, Vania Pacheco, destacó la importancia de un estudio de liderazgo femenino para generar indicadores al respecto, así como un programa de mentoría de mujeres para mujeres.

14
Ciudad de México.-

“Estos programas son muy importantes porque una empresa muestra su compromiso no sólo en la palabra, sino en los hechos: cuáles son tus programas, tus políticas, qué procedimientos has adecuado para que haya congruencia entre lo que dices y tus acciones”, precisó.

Por su parte, Ivonne García Aguilar de Desarrollo Organizacional de Argonaut Gold, sostuvo que entre las acciones que su empresa ha implementado, para promover mejores condiciones laborales para las mujeres, destacan: campañas de sensibilización en equidad de género, lenguaje

incluyente y la apertura de un canal de denuncias para casos de acoso y hostigamiento sexual, así como la creación de un comité de ética e investigación, y un programa de mentoría para mujeres, todas ellas surgidas de la participación de Argonaut Gold en el distintivo sello WIM.

En este sentido, la vicepresidenta de Sandvik para México, Centroamérica y El Caribe, Fernanda Gutiérrez Gaxiola, señaló que el bajo porcentaje de participación femenina en la industria obliga y responsabiliza a las mujeres a hacer más por un sector que requiere del talento femenino.

Apuntó que, si bien es necesario contar con un plan para incorporar el mayor número de operarias en la industria, es un reto y una oportunidad al mismo tiempo.

En el foro “Retos de la Minería Mexicana”, realizado el 29 y 30 de mayo, participaron líderes mineros, empresariales, abogados, sociólogos, ambientalistas, periodistas, catedráticos y estudiantes para compartir sus experiencias y visión acerca del sector minero.

15

Minería del Futuro: Torex Gold y Sandvik Lideran la Transición hacia Operaciones Mineras Sostenibles

La Expansión de Media Luna: Un Pilar Estratégico para Torex Gold

La ampliación de las operaciones de Torex Gold Resources Inc. en el Complejo Minero Morelos, a través del proyecto Media Luna, representa una oportunidad crucial para extender la vida útil de esta operación minera por al menos una década más. Faysal Rodríguez Valenzuela, Vicepresidente de Torex Gold Resources en México, señala: “La inversión en este proyecto de más de 17 mil millones de pesos en el estado de Guerrero ha sido de suma importancia, pues una vez que Media Luna inicie la etapa comercial de producción durante el 2025, el Complejo Minero Morelos pasará a tener una de las minas subterráneas más grandes de México, además de diversificar su producción, incorporando el cobre como parte de sus ingresos.”

Este proyecto no solo promete beneficios económicos para Torex Gold, sino también importantes impactos sociales en los municipios de Cocula, Eduardo Neri y Tepecoacuilco de Trujano. “Al cierre de 2023, de los 1,212 empleados directos de MML, el 99% fueron mexicanos y ~69% del estado de Guerrero, adicional a los más de 3,382 empleados indirectos de nuestros contratistas,” añade Rodríguez Valenzuela, destacando el compromiso de la empresa con el desarrollo local y la sostenibilidad.

Estrategia de Descarbonización y Sostenibilidad Ambiental

Torex Gold ha integrado la sostenibilidad ambiental como un pilar estratégico de su operación. Según el Vicepresidente de Torex Gold para México,

la empresa ha implementado una estrategia de Cambio Climático con cuatro objetivos centrales: reducir las emisiones de GEI, construir resiliencia frente al cambio climático, incrementar el uso de energía renovable y promover la eficiencia en el uso de recursos. “Nuestra estrategia de cambio climático, publicada en noviembre de 2022, establece metas claras como la reducción del 10% de las emisiones absolutas de GEI alcance 1 y 2 para 2030 y cero emisiones totales de GEI para 2050,” explica.

16

Desafíos y Oportunidades en la Implementación de la Estrategia de Descarbonización

La implementación de esta estrategia presenta varios desafíos, incluyendo riesgos físicos, políticos, tecnológicos y de reputación. Torex Gold ha trazado una hoja de ruta para abordar estos desafíos y capitalizar las oportunidades. “Uno de nuestros mayores retos es la disminución de emisiones de carbono y la transición energética,” comenta el entrevistado. Para ello, la empresa ha invertido en infraestructura como la banda RopeCon y ha creado programas de protección ambiental, incluyendo la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre para el Heloderma Horridum.

Colaboración Estratégica con Sandvik México

La alianza con Sandvik México es un componente crucial para el éxito del proyecto Media Luna. Esta colaboración incluye la entrega de una flota de equipos de minería, incluyendo Vehículos Eléctricos de Batería (BEV). “La alianza entre Sandvik México y Torex Gold es estratégica, pues Sandvik no solo diseña maquinaria amigable con el medio ambiente, sino que también ofrece productos altamente eficientes en términos operativos,” afirma Rodríguez Valenzuela. Esta colaboración no solo ayuda a Torex Gold a reducir sus emisiones de carbono, sino que también mejora la calidad del aire en los sistemas de ventilación subterráneos, beneficiando directamente a los trabajadores.

Apoyo Clave de Sandvik en la Expansión de Media Luna

Durante su visita al taller de Sandvik México en Guadalajara, el Ing. Faysal Rodríguez resaltó la importancia del apoyo recibido por parte de Sandvik en el desarrollo del proyecto Media Luna. “La visita realizada al taller de Sandvik México en Guadalajara superó nuestras expectativas. El grado de especialización observable en sus colaboradores, la capacidad de respuesta oportuna y eficiente de cada uno de los miembros del equipo, así como la adaptación, explicación y soporte que brindaron al equipo de Torex Gold durante el recorrido, nos ayudó a comprobar los altos estándares en materia de seguridad, productividad e innovación tecnológica que tienen de manera interna,” comentó. Asimismo, enfatizó en el papel estratégico que desempeña Sandvik para asegurar el inicio oportuno de las operaciones en el proyecto Media Luna. “El apoyo de Sandvik en la ampliación de nuestras operaciones es una pieza clave para seguir fomentando un legado positivo en todos los lugares en donde impactamos directa o indirectamente. Sandvik juega un papel estratégico para asegurar que las operaciones comiencen a tiempo en el proyecto Media Luna, esto, porque dependemos de la llegada puntual de los equipos, la capacitación del equipo de Sandvik a nuestros nuevos operadores de maquinaria eléctrica, así como capacitar a todo el equipo de Torex Gold en los aspectos técnicos necesarios para una operación continua y eficaz.”

Impacto Social y Económico en la Región

La expansión de Media Luna y la colaboración con Sandvik México tienen un impacto significativo en la creación de empleo y el desarrollo local. “La ampliación de nuestras operaciones permitirá que se siga brindando un sustento económico digno a todas aquellas familias que así lo decidan, bajo un esquema de capacitación para sus nuevas funciones,” señala Rodríguez Valenzuela. Esta continuidad también permitirá la implementación de programas de desarrollo comunitario y protección ambiental en las comunidades aledañas al Complejo Minero Morelos.

Entrega de Vehículos Eléctricos de Batería: Un Hito para Sandvik y Torex Gold

El pasado 30 de mayo, se entregaron tres cargadores frontales LH518iB directamente a Media Luna, marcando un logro significativo para Sandvik y Torex Gold Resources. Este pedido representa el primer suministro de BEV en América Latina para Sandvik y su tercer pedido más grande de flotas mineras eléctricas a batería hasta la fecha. La entrega del primer equipo de la flota se llevó a cabo en noviembre de 2023. Se trata de un jumbo de baterías de 2 brazos que se encuentra actualmente trabajando con muy buenos resultados.

Este año, se tiene programada la entrega de seis equipos, incluyendo los tres cargadores frontales LH518iB ya entregados y tres jumbos de baterías DD422iE. La entrega de estos equipos está planeada para finalizar a mediados de 2025, lo

Visión

para el Futuro de la Minería

en México

Faysal Rodríguez concluye destacando la visión de Torex Gold para el futuro de la minería en México, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Sandvik México tiene una trayectoria muy amplia en tecnología y protección medioambiental, lo cual coincide con los intereses actuales de Torex Gold. Seguiremos implementando tecnologías, programas y acciones que se alineen con los pilares estratégicos del negocio y buscamos socios que compartan nuestra escala continua de valores para seguir generando alianzas de largo plazo para nuestros proyectos futuros.”

Esta colaboración estratégica no solo impulsa el crecimiento y la sostenibilidad de Torex Gold, sino que también marca un precedente en la industria minera mexicana, estableciendo un modelo a seguir en la transición hacia operaciones más sostenibles y eficientes.

Compañía Minera Cuzcatlán comparte prácticas para el uso eficiente del agua en la industria

En apego irrestricto a la legislación, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) cumple con permisos, normas y reglamentos de calidad del agua; además de que el depósito de residuos secos conocido como Dry Stack y la presa de jales le permiten a la empresa ser más eficiente en la recuperación y reutilización del agua, aseguró Cristina Rodríguez, directora de Sostenibilidad de la operación ubicada en San José del Progreso, Oaxaca.

En el marco del Foro “Retos de la Minería Mexicana”, evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, la directora participó en el panel “La minería y la gestión sustentable del agua”, en el que explicó que la empresa utiliza un sistema de flotación que emplea un reactivo colector y otro espumante, ambos se degradan naturalmente en el proceso y esto hace posible que el agua pueda circular en el proceso productivo sin ningún tratamiento adicional

Rodríguez Estrada señaló que el manejo del agua se convierte en un ganar-ganar, tanto para las comunidades de Oaxaca como para la empresa y, en el caso de CMC, su proceso convive armónicamente con el ecosistema de la región pues se trata de la operación de una mina subterránea donde se minimiza el impacto al entorno.

Asimismo, destacó que CMC no extrae el recurso de mantos acuíferos ni realiza descargas a ningún cuerpo de agua o al subsuelo, ya que la mina San José cuenta con un circuito cerrado de agua con CERO descargas, el cual recircula y reutiliza más del 90% del líquido requerido en sus procesos, en tanto, el 10% restante se obtiene de una Planta de Tratamiento de Aguas Residua-

les (PTAR), además de la captación de agua de lluvia: “Mediante un convenio el Ayuntamiento, operamos y gestionamos las aguas residuales de Ocotlán de Morelos, y un porcentaje de esa agua se asigna para riego de jardines y baños públicos de ese municipio”.

Por su parte, el coordinador general del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Autónoma de Guerrero, Antonio Cervantes, destacó que el involucramiento de las instituciones educativas otorga mayor certidumbre a la población acerca de los procesos mineros.

El presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez Márquez, apuntó que la gestión del agua en México debe de ser una prioridad porque “el tema del desabasto y la escasez del agua llegó para quedarse”. Y señaló que se requieren políticas públicas con una visión de largo plazo, aprovechamiento de la tecnología, mayor presupuesto para infraestructura hídrica y adecuación del marco jurídico.

20
Ciudad de México.-

Compañía Minera Cuzcatlán impulsa el deporte

El pasado domingo 26 de mayo, Ocotlán de Morelos fue el escenario de la competencia ciclista “Ruta Dominica Bike”, organizada por la Sociedad Empresarial Ocoteca.

El evento contó con la participación de 327 ciclistas, quienes recorrieron 31 kilómetros a través de diversas localidades, incluyendo San Jacinto Ocotlán, San Dionisio Ocotlán, Santa Rosa de Lima, Asunción Ocotlán y Santiago Apóstol, antes de regresar al punto de partida, Ocotlán de Morelos.

Los competidores se dividieron en diferentes categorías, destacándose las de Elite varonil y femenil, intermedios varonil y femenil, Master (30, 40, 50 y 60 años), aficionados femenil y varonil, y local femenil y varonil.

La diversidad de categorías permitió una participación inclusiva y competitiva para ciclistas de diferentes niveles y edades. La premiación incluyó una variedad de reconocimientos como premios en efectivo, medallas, equipamiento y prendas, lo que incentivó aún más a los participantes.

Un dato relevante es que las 350 medallas conmemorativas de esta edición fueron patrocinadas por Compañía Minera Cuzcatlán, demostrando su compromiso con el deporte y la comunidad local.

El evento no solo promovió el deporte y la convivencia familiar, sino que también resaltó la belleza de las rutas de Ocotlán de Morelos y sus alrededores, fomentando el turismo y la economía local.

Gracias al apoyo de patrocinadores como Compañía Minera Cuzcatlán, se espera que en futuras ediciones siga creciendo y atrayendo a más participantes de diferentes lugares.

21
Ocotlán de Morelos, Oaxaca.-

Sandvik con crecimiento en inclusión de mujeres a la operación de equipos mineros

Sandvik ha logrado incrementar la incorporación de mujeres a la parte operativa de sus equipos y maquinaria hasta en un 19 por ciento, afirmó Fernanda Gutiérrez Gaxiola, vicepresidenta para Sandvik México, El Caribe y Centroamérica, durante su participación en el Foro Retos de la Minería Mexicana.

Al participar en el Panel Los efectos de la inclusión de las mujeres en la industria minera, Gutierrez Gaxiola comentó que un ejemplo claro de la inclusión de la mujer en la empresa que dirije esta en el programa de capacitación a Técnicos Junior.

“El programa de técnicos junior inició en el año 2007 con una sola mujer en el programa, incluso en los últimos dos años no tuvimos la participación de una sola mujer, pero del 2022 al 2024 se incrementó en 18.8 por ciento la incorporación de mujeres a la parte operativa de Sandvik”, señaló.

Y agregó que en las áreas administrativas la equidad y participación femenina no representa un problema; sin embargo, en la parte operativa es donde existen los mayores retos para la empresa y para la industria.

Fernanda Gutiérrez, agregó que una opción favorable para las mujeres es el manejo de equipos de manera telerremota, ya que Sandvik cuenta con casos de éxito en ese sentido.

“Un área de oportunidad es la operación telerremota por mujeres que puede representar muchos ahorros de la industria en temas de seguridad, traslado, movimiento de la gente, etcétera”.

“Es necesario un cambio en la cultura laboral, eliminar sesgos o barreras que definen a la minería como una industria masculina. Actualmente tenemos un reto, pero también veo una oportunidad en ese reto que es incluir la participación de mayor número de operarias en la industria”.

“En Sandvik hemos estado trabajando en esos indicadores en ver cómo podemos integrar a mas mujeres a la operación. Tenemos que tener un plan estratégico de cómo vamos a incorporar a ese talento femenino a la industria, tenemos que tener acciones concretas en ese sentido”, puntualizó

La vicepresidente de Sandvik en México indicó que, en conjunto industria y proveeduría, deben identificar las barreras a las que se enfrenta la mujer en el sector, “existe infraestructura que nos perjudica, en general las condiciones en los sitios, los campamentos diferenciados o necesidades básicas como vestidores, uniformes, baños, son aspectos que tenemos que promover y fomentar”.

22

• El manejo telerremoto de los equipos es una opción para mujeres: Fernanda Gutiérrez.

23

Destaca Minera Media Luna en inversiones por el cuidado del medio ambiente y energías limpias

El vicepresidente senior México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela dijo que la compañía minera mantiene su compromiso con la entidad, generando minería responsable con el medio ambiente, con la sociedad, con las comunidades, de la mano con los gobiernos y, fomentando acciones que favorezcan la calidad de vida de las personas y el futuro de las siguientes generaciones.

“Estamos haciendo inversiones importantes para dejar un legado positivo en el desarrollo y calidad de vida de nuestras comunidades y sus habitantes”, apuntó durante su mensaje en el inicio de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Destacó las inversiones que la empresa está realizando, por el futuro de las energías limpias con la construcción de la primera planta solar en una unidad minera en México, así como la reciente llegada de los tres primeros cargadores eléctricos, producto de la adquisición de una flotilla de equipos eléctricos para la mina subterránea, que marcan un hito con la flota de equipos a batería más grande de América Latina en una unidad minera.

Rodríguez Valenzuela también aprovechó la presencia de las autoridades estatales para reconocer el proceso democrático e histórico que vivió el país con la elección de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien extendió una felicitación y manifestó el compromiso de seguir sumando esfuerzos por el país y el estado junto con la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.

La empresa Minera Media Luna ha reforestado más de 500 hectáreas en la región de influencia durante la última década, introduciendo más de 400 mil plántulas tanto nativas como endémicas, todas estas producidas en los viveros forestales de la empresa en Cocula y Eduardo Neri.

Asimismo, mantiene los monitoreos de calidad del agua superficial y subterránea, del aire perimetral y mantiene el plan de manejo de residuos mineros y el de biodiversidad.

En cuanto a recursos hídricos para la operación, la compañía puso en marcha el sistema interno de reciclaje, el cual permite recuperar unos 300 metros cúbicos por día, volumen que es reutilizado en las actividades de barrenación en superficie y desarrollo en mina subterránea; aunado a esto el agua recuperada es utilizada para riego en áreas operativas, minimizando el uso de agua fresca.

• Conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente en el Complejo Minero Morelos y en las comunidades de Eduardo Neri y Cocula.
24
Cocula,Gro.-

• Avanza la construcción de la primera planta solar en una unidad minera en México y la flota más grande de equipos eléctricos en América Latina para la mina subterránea.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Ángel Almazán Juárez reconoció que como representantes del gobierno estatal han atestiguado que las actividades de la empresa cumplen con la recuperación ambiental, la reforestación y el manejo de los residuos sólidos.

“Felicito a Minera Media Luna, felicito a sus directivos en particular al Ingeniero Faysal por todo lo que hacen en ese sentido y por eso decía que un ejemplo de trabajo a nivel mundial no solamente nacional lo tiene la Minera Media Luna, estamos siempre en coordinación” destacó.

Enseguida, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico estatal, Teodora Ramírez Vega, quien acudió en representación de la gobernadora, Evelyn Cesia Salgado Pineda, calificó las iniciativas ambientales de la empresa como un referente de la industria minera en México: “Hoy necesitamos tecnología y, una industria como esta hoy da un salto gigantesco con el uso de equipos eléctricos. Hoy celebro que Minera Media Luna tiene directivos que equilibran la cuestión económica con la cuestión ambiental, para ser sostenible”.

De igual manera, en la Feria del Medio Ambiente 2024 en la unidad minera se llevó a cabo la conferencia Vida Eco-lógica a cargo de la influencer mexicana Joselyn Amaya, galardonada con el primer lugar en los Endor Awards 2020 en la categoría Creador de Contenido.

Así también, la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente concluyó con la visita de niños, niñas y jóvenes al Centro de Educación Ambiental Media Luna, en la comunidad San Miguel Vista Hermosa, municipio de Eduardo Neri, donde hubo actividades recreativas sobre el cuidado y conservación de la fauna silvestre, así como la visita a los viveros forestales.

25

Disfruta niñez de la ciencia a través de la minería

Con actividades lúdicas del Pabellón Minero Infantil y Museo Minero, niñas y niños del preescolar CDI AlFaES disfrutaron y aprendieron sobre minería.

Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta educativa de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), comentó que con este tipo de acciones se acerca la ciencia a la niñez.

Subrayó que para el sector minero es de suma importancia el implementar estrategias que impacten positivamente en el desarrollo social de la comunidad, por ello dijo, se impulsa la ciencia en la educación.

“En esta ocasión estamos recibiendo en las instalaciones de la AIMMGM Distrito Sonora a un grupo de 18 niñas y niños de preescolar CDI AlFaES, quienes de manera divertida aprenderán sobre minerales y su uso”, explicó Araux Sánchez.

En compañía de sus profesoras las y los niños emocionados con pica en mano, chaleco y lentes de protección, se convirtieron en geólogos por un día al explorar y encontrar minerales.

Además, viajaron con su imaginación al escuchar el cuento “Una nave espacial inigualable” y se adentraron en el uso de los minerales a través del taller de mineralogía y recorrido por el Museo Minero “Porfirio Padilla Lara”.

26
Hermosillo, Son.-

Peñoles impulsa una cultura de cuidado al medio ambiente

Industrias Peñoles está comprometida con la protección del medio ambiente e implementa diversos programas de minería sostenible en todas sus unidades operativas para cuidar el entorno.

“El cuidado preventivo del medio ambiente es fundamental para alcanzar el objetivo de cero impactos significativos, por lo que las acciones de la empresa están alineadas a la normatividad vigente y a las mejores prácticas internacionales”, menciona Rafael Rebollar, director general de Peñoles, al señalar que “al reforzar nuestras acciones en desempeño ambiental, se contribuye a construir un futuro más sostenible”.

Todas las unidades de Peñoles se encuentran fuera de áreas naturales protegidas y cuentan con iniciativas enfocadas al cuidado de la biodiversidad, la gestión eficiente del agua, el manejo adecuado de residuos, el ahorro de energía, entre otros rubros.

Por ejemplo, la empresa realiza campañas de reforestación al interior de las unidades y en las comunidades aledañas. En 2023 la empresa donó más de 45,000 árboles que fueron germinados en viveros propios.

También, Peñoles tiene a su cargo dos predios para el manejo de vida silvestre, uno de ellos ubicado en Cuencamé, Durango, donde se cuidan a más de 100 ejemplares de 13 especies de animales y el segundo en Torreón, Coahuila, donde además de germinar hasta 200 mil árboles, se protegen y reproducen plantas endémicas en peligro de extinción.

Para sus operaciones metalúrgicas solo utiliza agua tratada proveniente del drenaje de la ciudad. Con este líquido tratado también se riegan áreas verdes propias y áreas públicas como camellones y el Bosque Venustiano Carranza.

Además, la empresa brinda capacitación a su personal donde aborda los retos y oportunidades de las operaciones, para reforzar sus programas ambientales de manera responsable y sostenible, y refrendar año con año sus respectivas certificaciones.

27
Torreón, Coah.-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.