REVIEW No. 18
•Fresnillo plc cumple 13 años
• Grupo México invertirá 3,100 mdd
•Pandemia impulsa negocio del cobre a niveles récord
•Dona First Majestic Unidad de Secuenciación Genética •20 Aniversario de Tecmin
EDITORIAL Fresnillo plc cumplió 13 años de haberse conformado como compañía que cotiza en el Bolsa de Valores de Londres y consolidada como la mayor productora de plata en el mundo. Su unidad minera Fresnillo, ubicada en el municipio del mismo nombre en el estado de Zacatecas, se caracteriza por contar con más de 450 años de explotación y aun continua produciendo importantes cantidades del preciado mineral. Prueba del importante yacimiento mineral en la región de Fresnillo, es que dos proyectos más se han desarrollado en los alrededores de la primera mina zacatecana: Saucito y Juanicipio que se han edificado con la ultima tecnología minera del mundo. Hoy en día la compañía cuenta con 7 unidades mineras en el país y un programa de aportaciones a las comunidades y medio ambiente muy relevante en las que se desenvuelve; además de una importante generación de empleos y oportunidades de proveeduría local. Cabe preguntarse si su aportación al fortalecimiento económico de los estados en los que explota minerales, puede impulsarse aun más.
Tecmin nació en Fresnillo, distrito que se caracteriza por ser el principal productor de plata del mundo, y donde esta empresa mucho a aportado a las grandes inversiones que ahí se desarrollan. Las buenas noticias continúan para México, en el caso del incremento del precio del cobre, este aporto al valor de la producción del meta como nunca antes de había visto o se tenia registrado. Al igual el anuncio de una importante inversión de Grupo México para su rubro de minería, aporta buenas perspectivas de crecimiento en el sector. Lamentablemente a la par de esta noticias, las policías del gobierno federal no ayudan al impulso de esta actividad económica, ya que el Instituto Fraser de Canadá, destaco una caída en el ranking de Atracción Minera por países. Estas y otras noticias encontrará el lector en esta edición numero 18 del semanario Mine Academy Review. Gracias por leernos y envíenos sus comentarios a Johnathan.santoyo@mineacademy.mx.
A la par del aniversario de Fresnillo plc, se encuentra el 20 aniversario de Tecmin, una de las empresas de exploración minera más importantes del país que cuenta con una capacidad técnica y de talento humano muy amplia y con un alcance muy amplio en todo México. Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
20 ANIVERSARIO DE TECMIN Fresnillo, Zac.- Tecmin, la compañía de exploración minera ubicada en Fresnillo, Zacatecas, celebró 20 años de operaciones en el sector minero, lugar donde se ubica uno de sus principales clientes Fresnillo plc. En el evento de celebración se reconocieron a varios colaboradores por su trayectoria y aportación a esta empresa que ofrece servicios de barrenación en superficie y en interior mina; geología y exploración y administración de proyectos de exploración, entre otros servicios.
Una de las características de la empresa es que cuenta con equipo de perforación de manufactura propia fabricada en sus instalaciones de Zacatecas.
Entre sus clientes figuran empresas como Fresnillo plc, peñoles, Minera Frisco, Grupo México, First Majestic, Panamerican Silver y Aura Minerals entre otros.
Fresnillo plc cumple
13 años
•Además es reconocida como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en México, según el Great Place To Work
•Ha obtenido por 13 años consecutivos el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable.
Fresnillo plc celebra 13 años de haber iniciado operaciones en México y de convertirse en un referente de minería sustentable. Su trayectoria está enmarcada por historias de éxito gracias a su actuar ético, transparente y confiable ante sus diversos grupos de interés y su gran capacidad de ver en el futuro una oportunidad de mejorar y seguir creciendo. Actualmente, Fresnillo plc cuenta con siete operaciones mineras: La Herradura, Nochebuena, La Ciénega, San Ramón (satélite de la Ciénega), Fresnillo, Saucito y San Julián ubicadas en Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas. También tiene cinco oficinas de exploración. Con el lema “Se parte de la historia. Celebremos juntos los trece”, los fresnilleros rememoran las experiencias que han marcado un camino lleno de aprendizajes para la compañía minera. Y es que en más de una década ha logrado posicionarse como pionera en diversos ámbitos. Por ejemplo, fue la
primera empresa mexicana en cotizar en la Bolsa de Valores de Londres y también de contar con la participación de mujeres en el sector. “Posicionarse como líder mundial en la producción de plata y el más grande productor de oro en el país es resultado del compromiso diario, trabajo de manera profesional, responsable y con pasión de todos los colaboradores. Por ello, existe una inversión significativa y el desarrollo anual de planes de capacitación que detonen el talento de cada miembro del equipo y potencie su vocación minera”, señaló Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc. Cabe resaltar que la empresa ha sido reconocida como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en México, según el Great Place To Work y como una de las empresas más éticas del mundo en el ranking World’s Most Ethical Companies otorgado por el Instituto Ethisphere.
Además, de obtener por 13 años consecutivos el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable. Aunado a esto, la minera mexicana está considerada como una de las 500 mejores empresas dentro del ranking de Integridad Corporativa. Además, ha obtenido certificaciones de Industria Limpia, Empresa Socialmente Responsable, Ética y Valores en la Industria y Excelencia Ambiental. La obtención de estas certificaciones y acreditaciones nacionales e internacionales son resultado de la visión y misión que promulgan como parte de la cultura empresarial de Fresnillo plc cuyo eje rector es: la implementación de una minería sustentable. Esta permite converger óptimos resultados operativos a la par de la contribución al desarrollo de las comunidades aledañas a sus proyectos. Conscientes sobre el papel que la empresa desempeña y significa para las regiones en las
que operan, trabaja también en programas sociales que constituyen una oportunidad para mejorar la calidad de vida de la población, siempre desde fortalecer sus habilidades, capacidades y conocimiento. Además, se ha prestado particular atención al cuidado de la salud. En colaboración con Fundación UNAM se han llevado a cabo un total de 18 Jornadas de Salud para llevar prestadores de servicio social médico a comunidades cercanas a sus unidades mineras. El alcance de esta iniciativa es de más de 90 mil personas. Indudablemente, la actual pandemia constituyó un reto para la empresa tanto para la continuidad de sus operaciones como en la adaptación de sus diversas actividades sociales y educativas. Tal fue el caso de Picando Letras, Ibby, la competencia internacional Firts Robotics o la Academia Santos que optaron por clases virtuales. Y es que era impensable parar en
su totalidad estas actividades, las cuales, durante los años de su implementación, han logrado beneficios educativos y en ciencia y tecnología para niñas, niños y jóvenes en México. Asimismo, se han impulsado diversos talleres en los Centros Comunitarios en los que se imparten clases que incentivan el interés y dotan de herramientas a la población para el emprendimiento de nuevos negocios que contribuyan a la economía familiar de las regiones. En materia ambiental, Fresnillo plc implementa programas para preservar y cuidar la biodiversidad y del planeta. La Unidad Ciénega, localizada en Durango, cuenta con el bosque sustentable “El Porvenir” que consta de un área de conservación de 1,764 hectáreas, las cuales abarcan actividades de prevención, reubicación, conservación y combate de incendios. Por su parte, gracias a la colaboración y trabajo entre la Comisión de Ecología y Desarrollo Susten-
table del Estado de Sonora (Cedes) y Minera Penmont se ha logrado la conservación del berrendo en Sonora. En Zacatecas, la Unidad de Manejo para la Conservación (UMA) de Fresnillo se ha convertido en un espacio emblemático de la entidad al ser el hogar de alrededor de 174 animales de 33 especies diferentes, entre ellos, el gato montés, jabalí, mapache, jaguar, oso negro, mono araña, pitones, tigre de bengala y pumas, y también el Parque Ecológico Los Jales. Con todas estas acciones, Fresnillo plc reitera su compromiso con las comunidades en las que opera. Y es que, desde su llegada a México, ha tenido como referente el crecimiento y desarrollo regional a la par de la producción minera de la empresa. La empresa ha demostrado que frente a momentos complejos fortalece su posición de aliado para atender las necesidades inmediatas de la población.
492 998 1979
EX ALUMNA DEL PROGRAMA DE TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO DEL CECyT 18 “ZACATECAS” Y SEGUNDO LUGAR DE LA OLIMPIADA ESTATAL DE ASTRONOMÍA
¿ORO EN LAS ESTRELLAS? El nombre de oro deriva del latín Aurum, identificado en la tabla periódica de los elementos químicos con el símbolo de ‘Au’. Es un metal precioso conocido, tiene una densidad elevada, es altamente dúctil y maleable. ¿Cómo se forma el oro? La principal fuente de oro conocida en el universo son las colisiones de estrellas de neutrones - cuerpos estelares que son el remanente de antiguas supernovas o grandes estrellas-, que tienen la capacidad de crear elementos pesados como oro, hierro y platino.
DATOS INTERESANTES - Albert Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales como parte de su Teoría General de la Relatividad, ondas tan débiles causadas por la gravedad de objetos masivos, que incluía fuentes como las fusiones de estrellas de neutrones. -
¿CÓMO FUE DESCUBIERTO?
¿CÓMO OCURRE UNA COLISIÓN?
En 2017 los astrónomos detectaron ondas gravitacionales con los observatorios de ondas gravitacionales LIGO (EE.UU.) y Virgo (Europa), provenientes de una colisión estelar en la galaxia NGC 4993, de aproximadamente 1.3 billones de años. Tales colisiones crean todos los elementos pesados que conocemos.
Dos estrellas de neutrones dan vueltas entre sí debido a la gravedad entre ellas, son increíblemente masivas, con neutrones tan empaquetados que sus núcleos se convierten en diamantes. Después de acercarse lo suficiente, chocan, liberando una cantidad de energía inimaginable y enviando ondas gravitacionales a una velocidad cercana a la de la luz a través del tejido del espacio-tiempo.
Dona First Majestic Unidad de Secuenciación Genética en Durango • La minera realizó la donación con fines de investigación genética del Covid.19. Durango, Durango.- En las instalaciones de la Unidad de Investigación Científica del gobierno del estado de Durango, First Majestic realizó la entrega oficial de la unidad de secuenciación genética con un valor superior a los 2 millones de pesos. En la ceremonia de entrega participó el Gobernador del Estado de Durango, Dr. José Rosas Aispuro Torres y Steve Holmes, COO de First Majestic en representación de la compañía minera, así como investigadores y autoridades de los servicios de salud de los tres niveles de gobierno. El gobernador del Estado de Durango, Dr. José Rosas Aispuro Torres reconoció la responsabilidad social de First Majestic y destacó la colaboración de la Compañía en los esfuerzos con las autoridades de salud para ayudar a combatir los efectos de la pandemia. “First Majestic ha apoyado decididamente a los duranguenses a través de la Clínica de la Compañía en Tayoltita, dedicando esfuerzos
humanos y materiales para apoyar a los habitantes de la comunidad. La donación que realizan hoy de un equipo especializado en la identificación de cambios genómicos en la estructura del virus permitirá comprender mejor su comportamiento y transmisión y ayudará no solamente durante la pandemia del COVID-19, será también un activo valioso en las actividades de investigación de los científicos del gobierno del estado de Durango”. Steve Holmes, COO de First Majestic destacó que la donación de este equipo de última generación está alineada con la visión de la Compañía de realizar los esfuerzos a su alcance para contribuir con la lucha contra la pandemia global del COVID-19. “First Majestic tiene una historia en el estado de Durango y comparte con sus autoridades la visión de responsabilidad social y apoyo mutuo en los esfuerzos para ayudar a mitigar los efectos de la
pandemia de COVID-19, realizamos la donación de esta unidad como parte de los mecanismos de colaboración que hemos desarrollado con las autoridades de manera reciproca. First Majestic ha hecho frente a la pandemia de COVID-19 cumpliendo desde el primer momento con las medidas oficiales vigentes por parte de las autoridades mexicanas de salud y otras autoridades gubernamentales. Todas nuestras operaciones y lugares de trabajo implementaron estrictos protocolos sanitarios y medidas de prevención. Aplicamos filtros de acceso a las operaciones que incluyen la realización de pruebas PCR a todo nuestro personal antes de ingresar a sus labores. Para First Majestic la salud de nuestros trabajadores y sus familias, de contratistas y de los habitantes de las comunidades donde operamos es nuestra prioridad.”
Reconocen Peñoles y Fresnillo plc labor de Cruz Roja Mexicana
Caborca, Sonora.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc hicieron un reconocimiento a la labor de Cruz Roja, institución no lucrativa y voluntaria que apoya a la población en riesgo o desastre. Desde hace más de 30 años, ambas empresas han implementado acciones de apoyo para esta organización en las comunidades donde tienen unidades operativas, con el propósito de que cuenten con el equipamiento necesario para llevar a cabo sus funciones de ayuda a la población. Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, mencionó que durante el último año se ha mantenido el trabajo en conjunto con la institución para atender a las comunidades como parte de las acciones contra la pandemia, apoyando las sedes de la Cruz Roja en Caborca, Sonora con la desinfección de sus espacios. Además, se donó a la institución tanques de oxígeno y más de 2 mil 500 litros de diésel para que operen de manera óptima sus funciones y tiempos de emergencia.
Por otra parte, la empresa participó en la rehabilitación de un terreno, ubicado en la comunidad Y Griega, en Caborca, donde se instaló la Cruz Roja, así como en el acondicionamiento de la infraestructura básica de servicios para la atención médica de la población de las comunidades aledañas. Con este proyecto, se benefició a cerca de nueve mil habitantes de 14 comunidades. Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, resaltó la sinergia que se ha hecho con la institución a través de su programa formativo, servicio que la empresa ha contratado para certificar a los brigadistas de sus plantas metalúrgica como técnicos en urgencias médicas. Además, se comparte
conocimiento con el personal de la Cruz Roja, facilitando instructores que los capaciten en temas de combate a incendios, rescate y manejo de sustancias peligrosas. Cabe mencionar que Peñoles hace una aportación anual a la Cruz Roja Mexicana delegación Torreón y le ha apoyado con ambulancias para fortalecer el parque vehicular. También se hacen contribuciones en esta y otras localidades con insumos sanitarios para atender las necesidades de la pandemia por Covid.
• Distintas actividades sobresalen entre la institución y las compañías mineras.
Grupo México invertirá 3,100 mdd en Sonora y Baja California El gigante minero Grupo México está planeando nuevas inversiones por 3,100 millones de dólares para refinación de metales en el estado Sonora e infraestructura eléctrica para una mina clave en la aislada península de Baja California, dijo su vicepresidente ejecutivo. El plan de inversión a seis años incluye una expansión de 2,300 millones de dólares a la capacidad de fundición existente en Sonora, un estado norteño donde se encuentran las principales minas de la compañía, y 815 millones de dólares para nuevas líneas eléctricas para la península de Baja California. El vicepresidente ejecutivo de Grupo México, Xavier García de Quevedo, detalló además casi 9,000 millones de dólares en inversiones hasta 2027, incluidos 2,800 millones previamente anunciados para su mina de cobre El Arco, que anclaría la inversión en energía de Baja California. El resto se distribuirá en infraestructura adicional, otras dos minas y nueva capacidad de refinación de zinc. García de Quevedo, quien ha pasado cinco décadas en la empresa controlada por el segundo hombre más rico de México, minimizó las sugerencias de que el riesgo político podría descarrilar los planes de inversión de la empresa, la quinta mayor productora de cobre en el mundo.
•Los proyectos requieren permisos, pero no nuevas concesiones mineras, afirmó el vicepresidente de la compañía. Si bien la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado un apoyo mixto a la minería, García de Quevedo dijo que los planes de la compañía minera, ferroviaria y energética se han discutido con altos funcionarios del Gobierno. “Esto es algo que ya conoce bien el gobierno“, afirmó en una entrevista, y señaló que los proyectos requieren permisos, pero no nuevas concesiones mineras. “Todos confiamos en que pudiéramos tener autorizaciones ya próximamente”. Los planes energéticos en Baja California beneficiarían a El Arco, así como a los usuarios domésticos y comerciales de energía en una región que incluye el centro turístico de Los Cabos, dijo. “El gran potencial que tiene Baja California no se puede desarrollar si no es con electricidad”, dijo García de Quevedo afirmando que las tarifas eléctricas allí son alrededor de tres veces más altas que el promedio nacional.
La infraestructura de energía propuesta incluye una línea de transmisión de 500 kilómetros de largo que corre de norte a sur a lo largo de la mitad sur de la península. El ejecutivo declinó especificar dónde se originaría la energía. López Obrador consideró a la minería como un sector esencial el año pasado en medio de las restricciones relacionadas con la pandemia, pero ha sido ampliamente criticado por la industria por la lentitud en el otorgamiento de permisos y aprobaciones, atribuida a recortes de gastos en la secretaría del Medio Ambiente, así como a una política de no nuevas concesiones. La oficina del presidente no respondió de inmediato a una solicitud de comentario sobre el proceso de permisos, los recortes de gastos y la política de concesiones.
Rally del cobre Grupo México, la tercera compañía más grande del país por capitalización de mercado, tiene operaciones mineras en el continente americano, a través de su unidad Southern Copper Corp. También cuenta con un importante negocio de carga ferroviaria en México y una gran presencia en el sector petrolero del país, donde transporta productos refinados para la petrolera estatal Pemex tanto por ferrocarril como por ductos.
Grupo México espera que su producción de cobre caiga hasta un 1.5%, debido a la menor producción de Perú, dijo García de Quevedo. Pero la firma estableció que una nueva producción de cobre entraría en funcionamiento, en minas clave, para el segundo trimestre de 2023, incluidas 36,000 toneladas adicionales al año de su mina El Pilar en Sonora y 30,000 toneladas anuales de Buenavista. El Arco producirá 190,000 toneladas anuales a partir del 2027. “Nosotros siempre hemos seguido con la filosofía inclusive de planear nuestras innovaciones a un precio bajo de cobre”, dijo García de Quevedo al expresar que el grupo suele planear cuando el cobre cotiza alrededor de 5,500 dólares por tonelada, muy por debajo de un máximo histórico reciente más de 10,700 dólares la tonelada.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres se mantenía por encima de los 10,400 dólares la tonelada el martes. Goldman Sachs ha pronosticado que los precios del cobre probablemente seguirán subiendo, con un promedio de 9,675 dólares la tonelada este año, 11,875 dólares en 2022 y 12,000 dólares en 2023. Grupo México ganó un contrato junto con la española Acciona para construir un tramo del proyecto ferroviario turístico Tren Maya, una de las prioridades del presidente. “Lo que queremos es ser un aliado del Gobierno”, dijo García de Quevedo. En otros lugares, la firma todavía está esperando una licencia de construcción para su proyecto de cobre Tía María en Perú y el destino de la mina probablemente dependerá del ganador de la venidera votación presidencial, dijo.
México ‘saca’ el cobre: pandemia impulsa negocio del metal a niveles récord Tras más de un año del impacto que generó la pandemia de coronavirus en la economía mundial, el precio del cobre aumentó más de 50 por ciento en 12 meses, lo que impulsó los ingresos Grupo México, Condumex, Elementia, Xignux y Nacobre, luego de que el sector en su conjunto alcanzó su nivel de ventas más alto desde que se tiene registro. Solo en el primer bimestre de 2021, la fundición y refinación de cobre en México –proceso necesario para luego convertirlo en diferentes materiales– obtuvo un valor de producción de 346.6 millones de dólares, lo que significó un incremento de 32.2 por ciento, el mayor monto desde que tiene información el INEGI en 2013. “El mercado del cobre se centró firmemente en la demanda, ya que China se recuperó rápidamente de la crisis del coronavirus y en otros países se desataron estímulos de tecnología verde para sacar sus economías de la crisis”, comentó Carsten Menke, director de investigación del banco Julius Bär.
Grupo México, que preside Germán Larrea, reportó ingresos en el primer trimestre de este año por 2 mil 801 millones de dólares, un incremento de 56.1 por ciento en comparación con lo registrado en igual lapso de un año previo, esto a pesar de que su producción bajó en volumen 0.5 por ciento anual. Leonardo Contreras, director de comercialización y CEO de Asarco, división minera del conglomerado, afirmó en conferencia con analistas que la empresa espera que la demanda del cobre aumente hasta en 5.5 por ciento en el mercado global. “Hemos demostrado que la filosofía de inversión del Grupo no se basa en las perspectivas de los precios del cobre, sino en la calidad y eficiencia de los activos que operamos y desarrollamos”, resaltó. Esta situación también empujó los ingresos de firmas como Elementia, Condumex y Xignux, los cuales manufacturan distintos productos con cobre para sectores como la energía, construcción y el automotriz, industrias que reflejaron la mayor demanda nacional e internacional del material
Entre enero y marzo de este año, Condumex, subsidiaria de Grupo Carso, empresa que dirige Carlos Slim, reportó ingresos de 8 mil 189 millones de pesos en sus divisiones de cables para construcción, energía y automotriz, lo que significó un incremento de 35.3 por ciento en comparación con lo reportado en igual periodo de 2020, el mayor aumento desde que se tiene registro. “Todas las divisiones mejoraron su desempeño destacando cables, con mayores pedidos en el mercado nacional y de exportación en las regiones Austria, Brasil y España, aunado a precios superiores del cobre y del tipo de cambio. Igualmente, el segmento automotriz, que mostró un buen desempeño tanto en arneses como en cable automotriz”, destacó Angélica Piña, directora de relación con inversionistas de Grupo Carso, en conferencia. Mientras que Elementia, donde también tiene participación accionaria Carlos Slim, reportó entre enero y marzo de este año en su división metales ventas por 2 mil 222 millones de pesos, un aumento de 20.6 por ciento frente a lo registrado en igual lapso de 2020.
Bonanza no será por siempre Elementia opera la marca Nacobre, la cual es la principal firma que manufactura conexiones y tubos de cobre usados en la construcción en México.
Aunque la alta demanda y poca oferta impulsó a nivel récord el precio del cobre, los especialistas consideran que esta bonanza no será para siempre.
Mientras que Xignux, conglomerado que maneja las empresas Viakable, Prolec y Voltrak, reportó un aumento de 28.7 por ciento en sus ingresos, de los cuales 57 por ciento dependen de la venta de cables para diferentes sectores, donde destaca sus manufacturas con cobre.
“La demanda china por cobre se desvanecerá en el contexto de una demografía desfavorable y la transición de la economía de un crecimiento impulsado por la inversión a un crecimiento impulsado por el consumo. Por lo tanto, no vemos que el mercado del cobre entre en un súper ciclo”, dijo Carsten Menke, director de investigación de Next Generation del banco suizo. Incluso destacó que podría comenzar a bajar su precio antes de que termine 2021.
• El precio del cobre en México aumentó más de 50 por ciento en 12 meses.
FUENTE: EL FINANCIERO
Fallas de CFE afectan producción de minera Santacruz Silver Mining
Charcas, SLP.- La poca estabilidad del abasto de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afectó las labores en la mina El Rosario, ubicado en Charcas, lo que disminuyó el impacto de las medidas para optimizar la producción, estableció la empresa propietaria de la excavación, Santacruz Silver Mining. En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de este año, la empresa de capital canadiense informó que introdujo un nuevo método de minería en El Rosario, con lo que se espera reducir costos en la tarea de manejar residuos minerales. Esto permitiría, señala el documento, eficientizar los costos en su mina potosina, pues se generarían menos residuos peligrosos.
Detalló que por este problema, en febrero, el rendimiento de los molinos de ambas minas, que incluso resultaron dañados. El desperfecto se solucionó en marzo, pero la afectación a los molinos redujo su rendimiento durante al menos ocho días. La empresa también reporta que ha mantenido una estrategia sanitaria para evitar que el Covid se propague entre su fuerza laboral e incluso en las comunidades cercanas, lo que implicaría un golpe a sus actividades de negocios. El mecanismo, señala, ha sido efectivo y la enfermedad no ha tenido impacto en sus resultados.
La empresa reportó un decremento en la producción de plata en la mina potosina, pue hasta marzo se extrajeron 31 mil “Estas estrategias han genera277 onzas de plata, contra 41 do mejoras alentadoras”, señala mil 610 consignadas un trimesla empresa. Sin embargo, los re- tre antes. sultados han sido afectados por •Su producción trimestral el “inestable abasto de energía se redujo en más de 10 por parte de la Comisión Federal de Electricidad” mil onzas de plata
México cae cuatro lugares en atractivo de inversión minera CDMX.- México bajó de la posición 38 a la 42 en atracción de inversión minera, derivado de cambios en la política del país, reveló el Instituto Fraser de Canadá, que mide el interés de las empresas en invertir en el sector extractivo. En su anuario de la industria a nivel mundial, el centro de investigación destacó que el país perdió posiciones por cambios en sus políticas con la industria, aunque subió en el uso de las mejores prácticas. Al respecto, Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), afirmó en conferencia reciente que la carga tributaria es uno de los principales temas que le resta atractivo al sector en México. Agregó que durante 2020 la industria minera en México pagó 30 mil 374 millones de pesos en impuestos, cifra 1.2 por ciento mayor a lo registrado un año antes, pese a que la pandemia detuvo sus operaciones entre abril y mayo.
Durante su participación en el foro ‘Contribución de la minería: más allá de los números’, el también director general de Industrias Peñoles resaltó que son mitos aquellos que refieren que la industria paga poco, pues alrededor de 10.6 por ciento del PIB que genera la industria se destina al pago de impuestos, superior al 7.6 por ciento de la industria manufacturera, o al 6.1 por ciento del sector eléctrico. “La minería puede ser un elemento esencial en la reactivación económica del país, sólo se requiere de una política de Estado que dé certidumbre (…) Hay quienes piensan que, por razones ideológicas o por intereses particulares, que en la medida que se repita muchas veces una mentira (cómo pagar menos impuestos o no pagarlos) ésta terminará siendo aceptada como verdad”, destacó.
Desglosó que, del total de impuestos pagados, 24 mil 205 millones de pesos son para ISR, mientras que 2 mil 576 millones son en derechos superficiales y 3 mil 593 millones en nuevos derechos.
• El Instituto Fraser de Canadá destacó que México perdió posiciones por cambios en sus políticas con la industria.