Review No. 19

Page 1

REVIEW No. 19

• Sesgados los datos de Presidencia: Camimex

• Toman protesta •Sandvik a WIM Durango presenta la Perforadora RDX5

• Cuzcatlán paga utilidades a sus colaboradores

• Equipos de Peñoles y Fresnillo plc destacan en FIRST Robotics México



EDITORIAL La controversia entre los datos proporcionados por el gobierno federal en las conferencias de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron refutadas por la Cámara Minera de México a través de su presidente Fernando Alanís, quien en entrevista en Radio Formula, y posteriormente mediante un comunicado de prensa, aseguro con datos y estadísticas, que el presidente se equivocaba. La minería a invertido recursos que generan actividad económica, desarrollo, empleo y oportunidades; ha aportado a las comunidades cercanas a sus áreas de operación en infraestructura, educación, deporte y particularmente en poco más de un año, en insumos y construcciones que benefician a la salud de los pobladores. Se ha invertido en capacitación del talento humano y en su seguridad laboral; en actividades de preservación del medio ambiente además que siempre se ha cumplido con los pagos a los impuestos establecidos, los cuales, -reiteró Alanís-, son muy superiores a comparación de otros países. Un aspecto importante es que se determinó por la Camimex que la minería en México tiene concesionadas 16.8 millones de hectáreas y no 117 millones como lo informó el gobierno federal.

Sin duda, la imagen de la minería a pesar de considerarse una actividad muy competitiva a nivel mundial, sigue deteriorándose gracias al gobierno federal que dicho sea de paso, debería ser un impulsor de los sectores que generan riqueza para el país. Parte de ello es la tecnología, innovación y capacitación que realizan, además del cumplimiento con sus obligaciones laborales, tal es el caso de Minera Cuzcatlán que publicó una nota sobre su pago de utilidades a sus trabajadores. También presentamos en esta edición noticias relevantes como la toma de protesta de la nueva mesa directiva de Women In Mining en Durango, un estado con amplia actividad minera; la minera Aranzazu, ubicada en Zacatecas, realiza obras de infraestructura social para la comunidad en la que se localiza y Peñoles y Fresnillo plc, nuevamente patrocinan jóvenes para concurso First Robotics, el cual se realiza cada año y promueve la tecnología entre estudiantes. Esperemos que sea de su agrado nuestra 19 edición y pueda ser compartida entre sus contactos. Cualquier comentario es bien recibido en el correo Johnathan.santoyo@mineacademy.mx. ¡Gracias!

Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Johnathan A. Santoyo Zorrilla


Impulsa minera Aranzazú obras carreteras e hidráulicas Concepción del Oro, Zac.- José Luis Ramírez, gerente de la empresa minera Aura Aranzazú, que extrae principalmente cobre, precisó que la responsabilidad social es una parte fundamental de la empresa, por lo que se realizan varios proyectos a favor de la comunidad. Explicó que actualmente se trabaja en la reconstrucción de una de las calles principales, al sentir una responsabilidad con la población, pues es una vialidad por la que los mismos trabajadores de la empresa circulan. Precisó que la tubería del drenaje, ubicada en esa misma calle, es muy vieja, de asbesto y ya no se puede reparar, así que se tomó la decisión de reemplazarla, y esto también corrió a cargo de la empresa. El gerente comentó que existe un serio problema de falta de agua en el municipio, por lo que ya se entabló comunicación con las autoridades del ayuntamiento para invertir en perforación y buscar agua: “el abasto es muy crítico”.

• Realizan reconstrucción de calle principal y reemplazo de drenaje en Concepción del Oro.

Con relación al tema del agua, el gerente comentó que la empresa tiene un pozo que a 15 kilómetros de las instalaciones de la empresa, y detalló que del agua que utilizan, logran recuperar hasta 70 por ciento, luego de realizar el proceso que corresponde, se va a la presa de jales y la rebombean para la producción. La minera Aura Aranzazú tiene apenas dos años de producción, y al momento tiene 288 trabajadores, de los que el 68 por ciento son de la comunidad y el 12 por ciento del estado, formando un 80 por ciento de trabajadores zacatecanos, además de 800 contratistas.

Asimismo, comentó que tienen un programa activo de contratación de mujeres, por lo que el 20 por ciento de su operación está compuesto por ellas. Otro de los programas de responsabilidad social que tienen es el de Apadrinando a un Adulto Mayor, que comprende el apoyo de al menos 10 abuelos en condiciones de vulnerabilidad, por lo que la empresa los apoyará con una despensa mensual hasta el último día de sus vidas. El grupo al que pertenece esta empresa se llama Aura Mina, de origen brasileño, y tienen operaciones en Brasil, Honduras, Colombia, Estados Unidos y en México, que es la ubicada en Concepción del Oro. Ramírez adelantó que ya se busca otro proyecto en nuestro país. FUENTE: NTR ZACATECAS



Equipos de Peñoles y Fresnillo plc destacan en FIRST Robotics México • El evento tiene 15 categorías y fueron patrocinados jóvenes de Laguna del Rey y Torreón, Coahuila y Fresnillo, Zacatecas.

Como parte del cierre de actividades de la competencia FIRST Robotics México 2021, uno de los certámenes de robótica más importantes del mundo, se dieron a conocer a los ganadores, así como los semifinalistas que tendrán la oportunidad de participar en la competencia global el próximo 28 de junio del año en curso. Mediante la ceremonia virtual “Mexico Award Show”, los jóvenes participaron en breves cápsulas, en las que, entusiasmados, compartieron su felicidad y nerviosismo por saber

quiénes de los equipos participantes serían los ganadores de este certamen que, en el marco de la pandemia, se llevó a cabo de manera virtual. Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, empresa aliada de esta iniciativa, comentó en su mensaje que “la distancia no fue limitante para el conocimiento, e igual que cada año, dieron lo mejor de sí mismos para armar su robot, estamos muy orgullosos de lo que han logrado, esperamos que pronto podamos sumar a más jóvenes que aprendan de robó-

tica mientras se divierten y apoyan a sus comunidades”. Agradeció a FIRST por esta aventura enriquecedora y agregó que “como hemos dicho antes, el robot es solo el pretexto para seguir aprendiendo, desarrollar la creatividad y sorprendernos. Muchas felicidades”. Las 15 categorías premiadas en esta competencia de robótica son: Design Award, Creativity Award, Ingeneeren Design Award, Imagery Award, Designers Award, Autonomous Award, Quality Award, Desgin Award, Excellence Ingeneer Award, Rookie Game Changer, Skills Competition Award, First Innovation Challenge, Volunteer of the year, Dean´s List Award y Chairmans Award. En todas ellas se califican diversas habilidades y aptitudes como la temática del robot realizado, el proceso, la tecnología aplicada, y todas aquellas destrezas que promueven el trabajo intelectual y en equipo. En este sentido, los equipos ganadores patrocinados por Peñoles son: De Torreón, Coahuila: Roult (Industrial Design Award); Cerbotics (Excellence in ingineering Award, Skill competition winner, Volunteer of the Year, Chairman’s Award); Apollo Black Cat (Rookie Game Changer Award); Yellow Experienca Bateil (Rookie Game Changer Award);


TCATs (FIRST Innovation Challenge Semi-Finalist Award), Derof (Chairman’s Award). Destaca la Peñolera Lirio de la Torre, como Voluntaria del año, quien ha acompañado a los equipos y coordinado el programa de capacitación, el envío de piezas para los robots, etc. De Laguna del Rey, Coahuila: OWLBOT (Rookie Game Changer Award). De Fresnillo, Zacatecas: David Quezada, del equipo Jeunes d´argent, patrocinado por Fresnillo plc (Finalistas del Dean´s List Award). Los jóvenes coincidieron en que esta competencia les abre las puertas y les hace pensar a qué se quieren dedicar más adelante. La ciencia y tecnología los ha inspirado y han aprendido a trabajar en equipo, y a enfrentar riesgos de los cuales son capaces de resolver. Esta competencia crea un ambiente de curiosidad por la ciencia y da la oportunidad de crecer como personas. Frank Merrick, director de FIRST Robotics, felicitó a todos los ganadores por este gran trabajo en equipo. En tanto, Bárbara Gómez, directora de First México, agradeció la participación de los equipos y reconoció el esfuerzo que realizaron en este tiempo de contingencia sanitaria porque implicó retos y ajus-

tes en la dinámica de la competencia para poder realizarla de manera virtual.

desarrollo de México.

La competencia FIRST Robotics es una iniciativa fundada en Con este programa y por medio 1989 por el inventor Dean Kade la alianza con Peñoles y Fres- men, con la intención de ayudar nillo plc, los participantes de a los jóvenes a descubrir y deFIRST se convierten en líderes e sarrollar el amor por la ciencia, innovadores en sus comunidala tecnología, la ingeniería y las des y en sus escuelas, además matemáticas. Es un programa de ser ejemplo para las geneinternacional muy prestigiado, raciones futuras y transformaque desde 2012 es patrocinado dores por medio de la ciencia y por Peñoles en México. Hasta la la tecnología. Ambas empresas fecha, mediante esta alianza, se confirman que esta competenhan beneficiado 3,160 jóvenes cia los prepara para continuar de comunidades cercanas a sus estudios y promueve su unidades mineras y metalúrgiformación para contribuir al cas.


GRAFENO POR SALMA GALILEA DE LA TORRE CRUX Estudiante del programa Tècnico en Sistemas Digitales del CECyT 18 “Zacatecas” - IPN. Ponente en el congreso Internacional del XXV Verano de la Investigación Cientifica y Tecnológica del Pacifico de Programa Delfín.

¿QUÉ ES EL GRAFENO?

DATOS INTERESANTES

El grafeno es un material compuesto por la agrupación de átomos de carbono que se posicionan hexagonalmente. Esta disposición da lugar a monocapas de un átomo de espesor. Está formado por anillos hexagonales de átomos de carbono, uno de los elementos más importantes y abundantes en la naturaleza.

• Fue descubierto por los físicos Andre Gei (1958), y Konstantin Novoselov (1974) en 2004.

La capacidad técnica para transformar los restos procedentes del carbón, mediante los nuevos avances tecnológicos, abre un abanico de futuras posibilidades

para nuestra minería de cara a la producción de grafeno. Gracias a sus propiedades, este material ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías, más ligeras, con menores consumos y mayores prestaciones. Según la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) el término grafeno debe ser utilizado cuando se hable “de las reacciones, las relaciones estructurales u otras propiedades de capas individuales” de carbono.

• El nombre “grafeno” proviene de del término grafito. El grafito es un agregado de varias capas de grafeno superpuestas. • Es el material más fino del mundo. • Un grupo de investigadores de la Universidad de Arkansas han descubierto una propiedad desconocida del grafeno: podría ser utilizada como una fuente de energía «limpia e ilimitada» en el futuro. • Efecto antibacteriano. Las bacterias no son capaces de crecer en él.

PROPIEDADES

APLICACIONES

• Alta conductividad térmica y eléctrica. • Alta elasticidad, dureza y resistencia. • La radiación ionizante no le afecta. • Es capaz de generar electricidad por exposición a la luz solar. • Presenta un bajo efecto Joule

Las propiedades del grafeno lo hacen un material idóneo para múltiples aplicaciones en tecnología, sobre todo en electrónica en la fabricación de circuitos integrados. Por otro lado, mediante la mezcla de grafeno y nanocables de plata, este material podría conducir a pantallas para móviles más resistentes, fáciles de fabricar, con mejor respuesta, menor consumo, y que incluso sean flexibles y capaces de doblarse.



Women In Mining toma protesta a Mesa Directiva de Durango Durango, Durango.- El día de hoy en la ciudad de Durango, el Secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, el ingeniero Gustavo Kientzle Baille, tomó protesta a la nueva mesa directiva encabezada por Tania Zoé Durán Ábrego. Por parte de nuestro organismo, la presidenta, Anita González y la vicepresidenta, Doris Vega formaron parte del Presidium. Karen Flores, Directora de la Cámara Minera de México de manera virtual reconoció y agradeció a nuestra presidenta su labor constante por la inclusión y ser una de las pioneras en la minería en México, mencionó que “ha abierto la puerta a muchas de las mujeres que han ingresado a la industria minera.” Felicitando y reconociendo el trabajo y gran responsabilidad que tendrán que enfrentar la nueva mesa directiva.

•WIM a abierto las puertas a muchas mujeres en la minería: Karen Flores.

Anita González mencionó atinadamente que cada vez somos más mujeres en minería y ya no sólo en puestos administrativos, sino operativos, y se reconoce el trabajo de las mujeres, se dijo “orgullosa de ser minera y orgullosa de ser de Durango”. En este acto protocolario también rindieron protesta Laurencia Flores, Karely Solís y Samantha Morales como Vicepresidenta, Secretaria y Tesorera respectivamente. Se contó con la destacada presencia de autoridades gubernamentales y empresas mineras del estado, tanto física como virtualmente. Mujeres WIM de México seguimos creciendo y fortaleciendo nuestro organismo.


La nueva generación de perforadoras de Sandvik RDX5: un nuevo estándar de confiabilidad La nueva perforadora RDX5 es un reemplazo robusto del modelo de perforadora HLX5 establecido en los equipos de perforación de Sandvik, que tiene una herencia y una reputación de muchos años de ser la perforadora más confiable del mundo. La nueva perforadora RDX5 está diseñada para honrar a su predecesora al superar esa conocida confiabilidad. La nueva perforadora RDX5 tiene un incremento significativo en el intervalo mínimo de servicio comparado con el modelo anterior HLX5. Su diseño sigue al de la HLX5, con un número mínimo de partes móviles y uniones presurizadas. Se han realizado innovaciones en varios componentes, como la caja de barrido, la caja de engranes y el cuerpo de percusión, para ofrecer un nivel completamente nuevo de durabilidad para los elementos internos.

La nueva RDX5 también cuenta con un nuevo paquete de percusión y un diseño de pistón patentando que permite una mayor eficiencia energética. Diseñada para perforación frontal y de barrenos largos, así como para empernado de roca, la nueva perforada de roca RDX5 es completamente intercambiable con las perforadoras HLX5 en todas las aplicaciones que se utilice. La perforadora RDX5 ahora está disponible como una opción para el equipo nuevo Sandvik y para reemplazar las HLX5 existentes a través del área de postventa de Sandvik.

• Sandvik Mining and Rock Technology está lanzando la nueva perforadora Sandvik RDX5 para complementar su oferta de perforadoras de roca para equipos de perforación subterránea. Para más información, por favor contacte a: Alejandro López Representante de Ventas para Soporte a Partes alejandro.lopez@sandvik.com https://www.rocktechnology.sandvik/es-la/



AMLO pondrá a revisión las concesiones mineras en Áreas Naturales Protegidas

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que el gobierno federal pondrá a revisión las mil 609 concesiones mineras que invaden 1.5 millones de hectáreas en 68 de las 142 Áreas Naturales Protegidas que tiene el país. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, reclamó que los ambientalistas no se pronunciaran contra estos proyectos en el pasado, caso contrario con la construcción del Tren Maya, que se está realizando por un derecho de vía adquirido desde hace décadas. “¿Qué hicieron los pseudo ambientalistas conservadores? ¿dónde están las denuncias, los amparos? Claro que esto lo vamos a revisar y es la tarea, la función de la secretaria. Esto no es tan grave, es más grave lo del dinero del gobierno de Estados Unidos a estos grupos opositores”, dijo. Según la información oficial, las entidades con mayor presencia de minería dentro de zonas protegidas son Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo, con 16 proyectos cada una, Coahuila con 15 y Baja California y Baja California Sur con 13. Las mil 609 concesiones que cubren las áreas naturales afectan en un 75 por ciento áreas de protección de los recursos naturales; 63

• Las mil 609 concesiones que cubren las áreas naturales afectan en un 75 por ciento áreas de protección de los recursos naturales. por ciento reservas de la biósfera; 45 por ciento áreas de protección de flora y fauna; 22 por ciento santuarios y 15 por ciento parques nacionales. Otro problema detectado es que hay alrededor de cien empresas con concesiones de explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales y permisos de descarga del orden de 250 millones de metros cúbicos anuales. El agua concesionada para las mineras se concentra en los estados de Sonora, Zacatecas, Durango y Colima. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los volúmenes de aguas nacionales concesionados han incrementado ininterrumpidamente año tras año, siendo la principal fuente de extracción el agua subterránea con 174 millones de metros cúbicos anuales, mientras que de la superficial se extraen 73 millones de metros cúbicos anuales.

“La actividad es económicamente importante, tiene impacto en el ambiente, los territorios y las comunidades, por lo cual es una obligación regular esta actividad y el instrumento principal es la evaluación de impacto ambiental en las diferentes modalidades”, señaló Luisa María Albores, secretaria de Medio Ambiente. Según la funcionaria, la minería en México significa un territorio concesionado de 21 millones de hectáreas, extensión similar a la del estado de Chihuahua, es decir, el 11 por ciento del territorio del país. Tan solo de 2006 a 2018, la industria extrajo mas de 1,059 toneladas de oro, equivalente a casi seis veces lo extraído en 300 años de conquista y la colonia (182 toneladas).


En señalamientos de Presidencia respecto a la minería hay datos sesgados: Camimex sos, pero al cierre de esta edición no emitió pronunciamiento alguno. Respecto de los señalamientos del gobierno federal, Americas Gold and Silver aseguró que en su caso siempre ha respetando las normas ambientales.

CDMX.- Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex) rechazó los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador de que las empresas mineras han causado afectaciones al medio ambiente, además de que se dijo “sorprendido” por los datos aportados en la conferencia de prensa mañanera, pues los considera “sesgados y tendenciosos”. “Estamos sorprendidos por la información que se manejó, porque hay datos que no son exactos o su interpretación es parcial. Hay cosas que se olvida decir sobre la minería, da la impresión que la información que le llevan está sesgada o es tendenciosa.” De 2006 a 2018 las empresas mineras han invertido 56 mil millones de dólares en México, generado 388 mil empleos

directos; además que ha impulsado el desarrollo de municipios rezagados y hasta 2020 han pagado más de 180 mil millones de pesos en derechos al gobierno, mencionó Alanís en declaraciones a la cadena Radio Fórmula. Fuentes cercanas al sector informaron a este diario que hoy jueves representantes de la industria minera se reunirán con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para atender los señalamientos y llegar a acuerdos. La Camimex informó desde el mediodía de ayer que haría un pronunciamiento oficial respecto de la información ofrecida por el gobierno en la conferencia de prensa diaria del Presidente, en la que se habló sobre concesiones mineras en áreas protegidas y los volúmenes de extracción de metales precio-

“La importancia de nuestras operaciones radica en nuestro compromiso con el medio ambiente. Para ello, nos apegamos de manera estricta a la normativa internacional en términos de manejo de residuos tóxicos, uso responsable de energía y recursos naturales, como el agua, y reducción de emisiones de carbono.” Asimismo, aseguró que toma en serio el impacto ambiental que pueden provocar sus operaciones en ecosistemas cercanos, por ello se ha comprometido a no afectar áreas naturales protegidas y en velar por la preservación de la flora y fauna de la región. En días pasados la Camimex publicó un informe en el que aseguró que durante 2019 la industria minera invirtió en desarrollo social mil 756 millones de pesos, beneficiando a 1.5 millones de personas de manera directa.



Someterán a consulta ampliación en la minera El Boleo • Titular de Semarnat, realiza una gira de trabajo en Santa Rosalía y asegura que la consulta será pasando las elecciones. La Paz, Baja California Sur.- La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales María Luisa Albores se reunió con directivos y con trabajadores de la Minera El Boleo de Santa Rosalía, con quienes abordó el tema de la Consulta Popular que se habrá de llevar a cabo a finales de junio próximo, para determinar si la población está o no de acuerdo en que se autorice a la compañía el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que la empresa requiere para ampliar su superficie de explotación de mineral y mantener sus operaciones, tal y como instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta visita, la funcionaria estuvo acompañada del subsecretario Tonatiuh Barrera y de la delegada de la Secretaría de Bienestar Yanssén Weichselbaum. Esta consulta estaría a cargo de la Secretaría de Bienestar, quien también será la responsable de entregar la información a la ciudadanía sobre las bondades y los beneficios que genera la mina, y también sobre los señalamientos en contra.

En este encuentro los directivos del Boleo entregaron a la Secretaria del Trabajo 5 mil firmas de apoyo de parte de la población. La logística aún no se define pero sería a finales de junio; no se sabe si votaría sólo la población de Santa Rosalía en donde se ubica la mina, o si se instalarían urnas en todas las comunidades del municipio; será en urnas y con credencial de elector. Con todo y lo anterior, aun no queda claro cómo se va a adecuar este ejercicio de Consulta Pública, una vez que los instrumentos que la ley contempla son la Consulta Pública y la Reunión Pública de Infor-

mación, y ambas ya están fuera del término legal, una vez que el resolutivo a la MIA debió de haberse resuelto en agosto del año 2020.

EN JUEGO 1700 EMPLEOS Esta Consulta Pública, se estaría realizando con base en la instrucción que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, y no en base a los criterios que la ley determina; ejecutivos de la compañía minera esperan que se cumpla el objetivo y la SEMARNAT emita el resolutivo de manera favorable, y con ello se garantice la permanencia de la empresa y las más de mil 700 fuentes de trabajo.


Entre tanto, la Minera sigue operando de manera limitada; ya no cuenta con más áreas donde minar y en algunos sitios que aún están operando las actividades se están reduciendo de manera significativa porque ya no hay mineral que extraer. Aun así, no ha dejado de pagar sueldos y prestaciones a trabajadores y empleados, aunque lo que sí han desaparecido son los tiempos extras que representan un importante complemento a los ingresos de los obreros.

REINSTALAN A 21 DESPEDIDOS Por otra parte, el dirigente del Sindicato de la Minera El Boleo Alfredo Meza informó que el pasado miércoles 12 de mayo fueron reinstalados 21 de los 27 trabajadores que fueron despe-

didos por esa empresa en abril del 2016, luego de llevar a cabo un movimiento de protesta, por mejores condiciones laborales, denunciando malos tratos y en demanda de la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo que finalmente se logró en favor del Sindicato que dirige Napoleón Gómez Urrutia. Los 21 trabajadores recibieron su gafete y estarán durante algunos días en capacitación para reintegrarse de lleno a sus labores a partir de la próxima semana; se respetarán sus cinco años de antigüedad, de Seguro Social, de Infonavit y quedaría pendiente el tema de los salarios caídos; quedaría pendiente también la reinstalación de 6 trabajadores más, y que según el líder sindical, estarían recuperando su empleo a más tardar en un mes.

• En riesgo más de 1,700 empleos directos e indirectos que la empresa genera.




La minería está reconocida como industria segura, en comparación con otras actividades en México: Clúster Hermosillo, Son.- La minería en Sonora es reconocida por trabajar con los más altos estándares de seguridad e incluso se coloca por debajo de la media nacional en tasa de accidentabilidad, de acuerdo con datos del Seguro Social y Camimex, informó Margarita Bejarano. La directora de Clúster Minero señaló que el Informe de Sustentabilidad 2020 de la Cámara Minera de México reporta que las empresas mineras afiliadas reportan una disminución del 24% en la tasa de incidencia de accidentes con respecto al 2018. Apuntó que la tasa registrada en 2019, año que abarca el informe, fue de 1.24 accidentes por cada 100 trabajadores, una cifra 38% menor a la media nacional de otras industrias. “Es decir, la minería está reconocida como una industria segura en comparación a otras actividades productivas en

México y esto es resultado del alto compromiso que tenemos con la cultura de la seguridad y salud, con la inversión en programas de capacitación y la adopción de estándares internacionales”, explicó. La minería, dijo, se apega al cumplimiento normativo de estándares como el PASST nivel 3, OHSAS 18001, ISO 45001, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, de Administración de Responsabilidad Integral, programa de Seguridad Basado en Comportamiento, 5’S de orden, Fórmula de la Supervisión y certificación en el programa CONOCER, entre otros.

El evento que se llevará de forma virtual, a través de la plataforma Brella, reunirá a perfiles directivos y responsables de las áreas de seguridad industrial, seguridad patrimonial y salud laboral, así como actores estratégicos del sector minero y su cadena de valor en una triple jornada de conferencias, paneles de buenas prácticas y networking.

Destacó que el programa que ha preparado la Comisión de Seguridad y Salud incluye Comentó que precisamente la ponentes de talla internacional, seguridad, salud laboral y el como el Ing. Cecilio Segura, balance Trabajo-Familia serán autor del best-seller “Seguridad los temas centrales del 4to. Foro Industrial Nivel Supervisor” Internacional de Seguridad Inte- y cofundador de la Universigral en Minería que prepara el dad ISASIT en México. Segura Clúster Minero de Sonora para impartirá la conferencia “Segulos próximos 1, 2 y 3 de junio de ridad basada en comportamien2021. tos”. FUENTE: EXPRESO.COM.MX


Minera Cuzcatlán paga utilidades a trabajadores • La empresa produce concentrados de plata con contenidos de oro.

San José del Progreso, Oax.Aunque el sector minero está bajo presión, como lo dejó ver ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, Compañía Minera Cuzcatlán se declara un aliado de la generación de empleos y un factor de desarrollo de empresas locales y la economía regional en San José del Progreso, Oaxaca, donde opera la mina San José, que en septiembre cumplirá 10 años de operación comercial en México. De acuerdo con Luiz Camargo, director general de Minera Cuzcatlán, subsidiaria de la canadiense Fortuna Silver Mines, la empresa que produce concentrados de plata con contenidos de oro pagó 660 millones de pesos por impuestos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2020. Además, la mina promueve el empleo local, pues de las más de mil 100 personas que emplea, entre 70 y 75 por ciento proviene de San José del Progreso y otras comunidades del territorio oaxaqueño.

Minera Cuzcatlán dice apegarse estrictamente a la legalidad y las iniciativas gubernamentales. Incluso, desde antes de que se aprobara la reforma laboral en materia de subcontratación, venía impulsando un proyecto para eliminar el outsourcing en la compañía y contratar a los trabajadores de forma directa. Ahora se prepara para entregar a los trabajadores la próxima semana 178 millones de pesos correspondientes al reparto de utilidades, para que los colaboradores reciban los beneficios que detona la actividad minera.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.