Review No.191

Page 1


No. 191

Pag. 4

Obra de Teatro

Las Poltronoas

Aimmgm Sonora

Pag. 9

Se reúnen Aimmgm y Secretaría de Economía

Pag. 12

Costumer Event de Epiroc 2024

Pag. 15

Newmont presenta

Primer Camión

Eléctrico en mina Cripple Creek

Lunes 4 de noviembre del 2024

Ranger™ DXi: todo está cubierto

Durante más de 30 años, la serie Ranger™ de Sandvik ha trabajado mucho en innumerables sitios, lo que le otorgó una reputación de versatilidad y rendimiento. La serie Ranger™ DXi es la culminación de toda la experiencia acumulada a lo largo de los años, lo que lleva la perforación con martillo en cabeza a un nuevo nivel

Da clic o scanea el QR para más información. rocktechnology sandvik

METE RITOS

Un meteorito es un fragmento de un asteroide, cometa, o material espacial que sobrevive al ingreso en la atmósfera terrestre y alcanza la superficie. A diferencia de los meteoroides, que son cuerpos pequeños que aún están en el espacio, los meteoritos son restos que han impactado la Tierra.

Meteoritos de Hierro

Se componen principalmente de hierro y níquel. Son muy densos y resistentes, suelen tener una apariencia metálica brillante. Representan alrededor del 6% de todos los meteoritos conocidos.

Meteoritos de HierroPiedra

Mezcla de silicatos y metales, combinando características de ambos tipos anteriores. Menos comunes, contienen tanto hierro como minerales silicatados.

Meteoritos de Piedra (Rocosos)

Se componen principalmente de silicatos, óxidos y otros minerales. Son los más comunes, con estructuras que pueden incluir cristales visibles; algunos contienen trazas de agua y compuestos orgánicos. Representan aproximadamente el 93% de los meteoritos.

Técnico Laboratorísta Químico | Karla Valeria Ordaz Ornelas

Impulsa sector Minero el arte a través de la obra de teatro "Las Poltronas: Entre minas te veas”

· Como parte de las actividades del 15 Congreso Internacional Minero Sonora 2024, La Minería Somos Todos

Hermosillo, Son- En un ambiente familiar, donde el arte y la cultura brillaron a su mayor esplendor, cientos de asistentes disfrutaron la obra de teatro "Las Poltronas: Entre minas te veas", indicó David Ramos Félix.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, acompañado de Martha Estrada, presidenta del Comité de Damas, explicó que esta puesta en escena fue en el marco del 15 Congreso Internacional Minero Sonora 2024

Ramos Félix destacó que actividades como esta obra a cargo de Andamios Teatro son fundamentales para que la población comprenda el papel crucial que desempeña la minería en la sociedad actual.

"Cualquier objeto que utilizamos en nuestra vida diaria tiene su materia prima en minerales la minería tiene una relevancia en la producción de bienes y servicios La Minería Somos Todos”, subrayó.

Este evento, dijo, fue organizado por AIMMGM Distrito Sonora, en colaboración con la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Hermosillo, con el objetivo de acercar a la comunidad a la cultura y el arte, al mismo tiempo que se resalta la importancia de la minería en la vida cotidiana

“Las Poltronas: Entre minas te veas”, es una obra que se desarrolla en una población minera en la que, a través de una combinación de entretenimiento y educación, logró captar la atención los espectadores, generando un espacio de reflexión sobre el impacto positivo de la minería en la vida actual

Este tipo de iniciativas, agregó Ramos Félix, no sólo enriquecen la oferta cultural de la región, sino que también fomentan un mayor entendimiento sobre la minería, un sector vital para el desarrollo económico y social de Sonora. La AIMMGM Distrito Sonora continúa comprometida con la promoción de actividades que integren arte, cultura y educación en la comunidad

Las familias asistentes disfrutaron de un evento cultural lleno de risas y aprendizaje, fortaleciendo así el vínculo entre la cultura, el desarrollo social y la industria minera

Concluyen desazolves para comunidades más seguras en Acalpican y La Mira

LArcelorMittal México, en colaboración con CONAGUA, H Ayuntamiento y comunidades de Acalpican y La Mira, como cada año, concluyeron con éxito las labores de desazolve en el puente El Bordón y Cerro de la Cruz

Estas acciones preventivas benefician a más de 100 familias y 14 parcelarios de las comunidades de La Mira y Acalpican, al reducir los riesgos de posibles inundaciones y deslaves durante la temporada de lluvias.

Con estos trabajos realizados en zonas estratégicas como el Puente el Bordón y las faldas del Cerro de la Cruz se busca proteger la integridad de las familias, reducir el riesgo para sus viviendas y patrimonio, así como beneficiar al sector agrícola y ganadero

Antes de iniciar las labores, se llevó a cabo un recorrido y evaluación exhaustiva para determinar el alcance de los trabajos, junto con autoridades de CONAGUA, Protección Civil y representantes locales de Acalpican y La Mira

ArcelorMittal México informa que las comunidades ya fueron notificadas de la conclusión exitosa de estos trabajos de desazolve que iniciaron el 10 de septiembre y concluyeron el lunes 22 de octubre. Para dichos trabajos se requirieron 358 horas máquina para un desazolve total de 153000 m3

Presidente de la AIMMGM se reúne con funcionarios de la SE

Ciudad de México.- El presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo, sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Economía del gobierno federal, a fin de atender temas que preocupan a la industria minerometalúrgica del país.

El encuentro se llevó a cabo con el titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Fernando José Aboitiz; la directora general de Desarrollo Minero, Luz Hiram Laguna y el director general de Minas, José Castro.

Además de revisar algunos temas que preocupan al gremio minero, entre los que destaca la iniciativa para prohibir la minería a cielo abierto, los servidores públicos del

órgano rector de la minería en México y el líder de los mineros acordaron establecer un esquema conjunto de colaboración para abordar distintos tópicos de interés para la minería mexicana

Del Pozo comentó que la reunión representa una oportunidad de diálogo con la administración federal, adicional a la que se ha iniciado con representantes del poder legislativo, a fin de colaborar de manera conjunta para aumentar los beneficios y contribución de la industria minerometalúrgica que en México ofrece empleos directos e indirectos a más de 3 millones de personas.

Las ganancias de Peñoles se van al alza por una mejor

cotización de los metales

Las ventas de la compañía crecieron en el trimestre en alrededor de 15% resultado de un aumento en el precio de materias como la plata y el oro.

La minera Peñoles, la firma más grande de producción de plata en el mundo, se vio beneficiada en sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre como consecuencia de una mejor cotización de los metales, especialmente de la plata que aumentó 14.7% frente al mismo trimestre del año pasado

De acuerdo con su información publicada en la Bolsa Mexicana de Valores, la cotización del oro repuntó 28.3%, la del zinc 14.4% y cobre 102% Solamente la del plomo descendió 5.8%.

“Los metales preciosos fueron favorecidos por la reducción en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como por la incertidumbre generada en torno a los conflictos geopolíticos y la cercanía de las elecciones en Estados Unidos, mientras que los metales industriales encontraron soporte en las medidas de estímulo anunciadas por China para reactivar su economía”, agregó

Las ventas totales de la compañía en el trimestre sumaron 1,7322 millones de dólares, lo que significó un incremento de 149%

Con ello, su utilidad de operación sumó 3498 millones de dólares, frente a la pérdida de 571 millones registrada en el mismo periodo un año antes.

El flujo operativo de la minera totalizó 5699 millones de dólares, cifra que en el igual período del año pasado fue de 1188 millones

A la minera también le benefició que registró un costo de ventas inferior, derivado del menor costo del metal vendido por menores volúmenes de concentrados y materiales adquiridos a terceros remitentes, así como por menores costos de producción, principalmente en los rubros de energéticos, además del beneficio de la depreciación del peso frente al dólar americano en la porción de costos incurridos en pesos, que son aproximadamente el 50% de los costos de producción.

Jornada de 40 horas, perjudicial para trabajadores: líder minero

Fresnillo, Zac.- La aprobación de la reforma laboral impactaría negativamente en la economía de los trabajadores; en su lugar, “el gobierno federal debe abocarse a evitar que se le descuente a los empleados tanto dinero por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR)”, advirtió Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente

Precisó que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promueve la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales; y esto, resultaría perjudicial en el caso, de algunos trabajadores del sector minero, cuyos salarios alcanzan hasta los 300 o 500 mil pesos anuales gracias a las horas extras que toman o a los bonos de producción a los que son acreedores por quedarse más tiempo.

“Hay compañeros ya los vemos que están reuniendo dinero para los 15 años o la boda de sus hijos Y porque quieren lo mejor para ellos trabajan un poco más, a fin de ganar un mejor sueldo.

“Sin embargo, nos lo están impidiendo. Entonces esto sí nos molesta porque nos va a afectar mucho, pues tenemos dos salarios: uno por día trabajado y otro por producción”, relató.

Carlos Pavón recordó que cuando él fue diputado federal “pedí que no se gravara el ISR del sueldo de los trabajadores, ni de las utilidades, pero no me hicieron caso, y ahorita nos tratan de vender la idea que debemos trabajar menos, cuando la gente quiere trabajar más y mejorar la calidad de vida de su familia.

“No nos quieren dejar a nosotros la decisión de trabajar lo que queramos, ya que varios compañeros tienen muchas necesidades”, puntualizó.

Festejo

Durante la celebración del aniversario 14 del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente, Pavón Campos enfatizó la importancia de mantener y fortalecer los derechos laborales de los trabajadores sindicalizados, entre los cuales se cuentan 6 mil de El Mineral, de las unidades Fresnillo, Saucito y Juanicipio

En ese sentido, destacó que uno de los mayores logros del sindicato es la preservación del contrato colectivo en la unidad Fresnillo, un acuerdo que lleva más de 80 años en vigor.

Este contrato, expuso, es la clave para garantizar condiciones favorables a los empleados y asegurarles beneficios por su esfuerzo en una “industria esencial y de alto riesgo”.

Finalmente, el líder sindical destacó que la relación de El Frente con la empresa Fresnillo PLC fue fundamental para mantener la estabilidad laboral en el sector

“A través de esta colaboración el sindicato trabaja en mantener la seguridad y el bienestar de sus afiliados, así como a fortalecer las fuentes de empleo en Fresnillo”, concluyó.

FUENTE: NTR ZACATECAS

Epiroc premia la excelencia en su Customer Event 2024

Epiroc celebró por primera vez una premiación durante su exitoso Customer Event, reconociendo la lealtad, innovación y compromiso de sus clientes en seis categorías fundamentales. El evento, que tuvo lugar hace algunas semanas, destacó a empresas clave de la industria minera por su contribución a la transformación del sector mediante la adopción de nuevas tecnologías y mejores prácticas.

Los premiados en seis categorías estratégicas:

Colaboración – Strabag Zublin Chile

Reconocida por su constante colaboración con los productos y servicios de Epiroc, aplicando buenas prácticas alineadas con los valores de excelencia operativa y calidad.

Compromiso – BHP

Galardonada por su firme compromiso con la seguridad, equidad y bienestar de sus colaboradores, promoviendo un entorno de trabajo positivo y seguro

Innovación – PUCOBRE

Destacada por su apertura a nuevas ideas y tecnologías, consolidándose como un socio estratégico en eficiencia y productividad

Safety First – Antofagasta Minerals

Reconocida por mantener altos estándares de seguridad y utilizar soluciones Epiroc para proteger a sus operadores, reforzando la calidad de vida en las operaciones mineras.

Dare to Think New – CODELCO

Premiada por su audacia en explorar soluciones innovadoras y disruptivas, posicionándose como un referente en la adopción de nuevas tecnologías en el sector minero.

Accelerate the Transformation – Anglo American

Líder en la transición hacia operaciones más sostenibles, alineadas con las tendencias globales de eficiencia, seguridad y cuidado ambiental.

Reconocimientos Especiales:

GEOTEC Boyles Bros S.A

Premiada por su trayectoria de 50 años en la industria minera chilena, contribuyendo de manera significativa al crecimiento del sector.

ROCMIN Servicios Mineros

Reconocida por alcanzar un hito de 20 millones de metros perforados entre 2001 y 2024 con equipos de Epiroc, demostrando una capacidad sobresaliente para superar desafíos.

Un futuro compartido hacia la excelencia

Durante la ceremonia, Epiroc subrayó el valor de la colaboración con sus socios estratégicos y agradeció a cada cliente por ser parte de su historia de éxito. La empresa destacó la importancia de innovar y transformar la industria minera para enfrentar los retos del futuro con seguridad y eficiencia

"Gracias a todos nuestros clientes por confiar en nosotros y por contribuir a esta gran historia de transformación. Juntos, continuaremos avanzando hacia un futuro más seguro y productivo", afirmó Epiroc en su mensaje de cierre

Newmont presenta su primer camión

minero eléctrico en la mina Cripple Creek

y Victor

Newmont Corporation ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al poner en servicio su primer camión minero de gran tamaño alimentado con batería eléctrica, el Early Learner Cat® 793 XE, en la mina Cripple Creek y Victor Gold Mining (CC&V), ubicada en el condado de Teller, Colorado, EE UU

Un hito en la reducción de emisiones

Este innovador vehículo es el resultado de la alianza estratégica entre Newmont y Caterpillar Inc, y representa un avance crucial en los esfuerzos de la empresa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sus operaciones.

Natascha Viljoen, directora de operaciones de Newmont, destacó: “la llegada del Cat 793 XE para principiantes subraya nuestro compromiso permanente de reducir las emisiones de GEI en toda nuestra empresa Este camión eléctrico es un paso más hacia un entorno minero más seguro y productivo.”

Desafiando las emisiones de carbono

Las máquinas de combustión diésel son responsables de una parte significativa de las emisiones de carbono de Newmont. La introducción de soluciones innovadoras como el Early Learner 793 XE busca transformar la forma en que la minería opera, con el objetivo de establecer nuevos estándares en sostenibilidad

Denise Johnson, presidenta del grupo de industrias de recursos de Caterpillar, comentó: “sabemos que nuestros clientes necesitarán un conjunto diverso de soluciones para lograr sus objetivos operativos y de sostenibilidad. Estamos entusiasmados con nuestra colaboración con Newmont.”

Validación y pruebas

Newmont y Caterpillar se centrarán en validar y probar el Early Learner 793 XE, lo que permitirá comprender cómo las operaciones mineras pueden integrar camiones eléctricos de gran tamaño. Esta colaboración es fundamental para establecer un nuevo estándar dentro de la industria minera

Compromiso con la sostenibilidad

Desde 2021, Newmont y Caterpillar han trabajado en una alianza que abarca la entrega de un sistema minero automatizado y totalmente conectado, con el objetivo de lograr cero emisiones de carbono. Juntas, estas empresas están apoyando a Newmont en su meta de reducir las emisiones de GEI en más del 30 % para 2030, con la ambición final de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

La puesta en servicio del Early Learner Cat 793 XE marca un emocionante avance hacia un futuro más sostenible en la industria minera

Perú espera ejecutar 4.600 millones de dólares en inversión minera en 2024

El Ministerio de Energía y Minas de Perú anunció este lunes que espera que el país cierre 2024 con una inversión de 4.600 millones de dólares en el sector minero, gracias a las últimas cifras de crecimiento registradas.

A través de un comunicado, el ministerio sostuvo que la inversión minera en el país andino mantiene su tendencia positiva, "reflejando la confianza de los inversores en el potencial del sector, y esto se evidencia con las cifras de crecimiento en inversiones registradas en agosto último

El Boletín Estadístico Minero, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del propio ministerio, reveló que en agosto de 2024 las inversiones mineras superaron los 406 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 3,6 % en contraste a lo declarado en julio (392 millones de dólares).

"El resultado de agosto, aunado a lo alcanzado en los meses previos de 2024, contribuyó a que la inversión acumulada al octavo mes del año ascienda a más de 2.918 millones de dólares, lo que significó una variación positiva de 7,5 % si se compara con el resultado obtenido en el idéntico periodo de 2023 (2.715 millones de dólares)", expuso el Ministerio de Energía y Minas.

Añadió que la inversión ejecutada en minería reportó una variación interanual positiva en los rubros de planta beneficio (10,9 %), exploración (35,1 %) y otros (17,7 %), lo que abre perspectivas favorables paras que, al cierre de 2024, se puedan ejecutar 4.600 millones de inversión minera

Entre enero y agosto, la inversión en equipamiento minero registró un incremento del 30,8 %, respecto a lo reportado en el mismo intervalo de meses del 2023, "lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes".

Asimismo, la inversión en exploración minera, clave para el descubrimiento de nuevos recursos, creció un 24,7 %, lo que, según el ministerio, muestra un compromiso por parte de las empresas para diversificar y expandir sus operaciones.

Los titulares mineros que reportaron un mayor monto de inversión ejecutado a agosto de 2024 fueron Compañía Minera Antamina S.A., debido principalmente a la actividad de la mina Yanacancha 1 y su planta de beneficio Huincush.

En segunda posición se ubicó Anglo American Quellaveco S.A., propietario de la mina Quellaveco, y en tercer lugar está Minera Las Bambas S.A., en gran parte por la inversión ejecutada en su planta de beneficio Las Bambas y Chalcobamba.

Teck Resources: En el Top de Mejores Empresas para Mujeres, Según Forbes

Teck Resources ha sido reconocida como una de las mejores empresas del mundo para mujeres en la lista Forbes 2024, ocupando la posición 61 de 400 empresas seleccionadas a nivel global La compañía, destacada por su compromiso con la equidad de género y la creación de un entorno laboral inclusivo, se une a gigantes de la minería como Rio Tinto, que ocupó el sexto lugar, y otras empresas del sector como Agnico Eagle Mines y Canadian Natural Resources, en los puestos 201 y 265 respectivamente

Jonathan Price, presidente y director ejecutivo de Teck, celebró este logro como un reflejo del esfuerzo de la compañía por mantener un lugar de trabajo seguro, inclusivo y respetuoso. "Estamos orgullosos del progreso que estamos logrando para aumentar la representación y la equidad de las mujeres en Teck. Continuaremos nuestro trabajo para garantizar oportunidades equitativas para las mujeres en nuestra empresa hoy y para aquellas que se unan a nosotros en el futuro", afirmó Price.

La clasificación de Forbes, basada en encuestas anónimas a cerca de 100,000 mujeres en 37 países, evaluó diversos factores, como la equidad salarial, el manejo de casos de discriminación y las oportunidades de crecimiento profesional para mujeres y hombres Las participantes también evaluaron si recomendarían a su empleador a amigos o familiares, y calificaron tanto las prácticas generales de trabajo como las políticas específicas de género

Además de este reconocimiento, Teck fue incluida en la lista Forbes World's Best Employers 2024 y ha sido nombrada como uno de los 100 mejores empleadores de Canadá por el programa Top Employers de Mediacorp Canadá durante siete años consecutivos. Estos galardones reflejan un esfuerzo continuo por construir una cultura de respeto e inclusión, en la que las mujeres encuentren las mismas oportunidades para desarrollar una carrera exitosa

Con este tipo de reconocimientos, Teck Resources se posiciona como una empresa líder no solo en el sector minero, sino también en el avance hacia la igualdad de género y la creación de entornos laborales que apoyan a todas las personas

Cambio cultural: aspecto clave en la transformación digital de América Latina

· Sebastián Giraldo, destaca la necesidad de integrar las tecnologías con una mentalidad adaptativa para lograr una digitalización efectiva y sostenible.

El rápido avance de las tecnologías digitales y la creciente transversalidad de sus aplicaciones han impulsado a diversos sectores productivos a adoptar una amplia gama de soluciones tecnológicas con el fin de optimizar sus procesos y lograr operaciones más eficientes y sostenibles.

Este cambio se ve reflejado en el informe “Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe” de Cepal (2022), que destaca cómo varios países de la región están orientando sus agendas digitales hacia programas específicos que fomentan la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, blockchain, Internet de las cosas (IoT) y robótica avanzada en sectores productivos estratégicos.

En este contexto, Sebastián Giraldo, director de Innovación y Tecnología de Schneider Electric, subraya que la transformación digital no puede lograrse mediante la implementación aislada de estas tecnologías, sino que deben integrarse para maximizar su impacto y asegurar beneficios tangibles en las diversas industrias. “Para mí, es una suma de todo Hablar -por ejemplo- solo de gemelos digitales o inteligencia artificial sin una base sólida y sin una solución de machine learning, no tiene valor”, explica.

Así lo ha entendido la industria y, en el caso de Schneider Electric (SE), la compañía ha adoptado este enfoque integral, ampliando su gama de productos conectados en el

entorno operativo, donde el Edge Control desempeña un papel fundamental al acercar la inteligencia del negocio directamente al proceso. Además, SE ha realizado importantes inversiones en servicios, analítica e inteligencia artificial con el objetivo de agregar valor a través de una gestión avanzada de datos “Lo que estamos haciendo es conectar todo ese tipo de variables en búsqueda de eficiencia y sostenibilidad, que es lo que nos interesa como organización”, enfatiza el ejecutivo.

Cambio organizacional para la transformación digital

No obstante, Giraldo enfatiza en que la transformación digital va más allá de la

tecnología; requiere un cambio cultural profundo dentro de las organizaciones. “Este proceso no depende únicamente de la tecnología, sino también de un cambio en la mentalidad. La transformación digital sin transformación cultural no avanza Termina siendo solo un software, una inversión, un costo, si no viene acompañado de un cambio en la cultura, porque esa tecnología tiene que escapar del mundo IT. Tiene que servir en el área financiera, comercial y en la cadena de suministro”, precisa.

En apoyo a esta perspectiva, el artículo “Gestión del cambio: las personas en el centro de la transformación digital de Practics Business Solutions (2023)” destaca que involucrar a las personas en el proceso de transformación digital permite identificar mejor las necesidades y preocupaciones de todas las partes interesadas, asegurando que el equipo entienda cómo el cambio les afectará y por qué se están tomando ciertas decisiones. Este enfoque facilita una mayor adopción de las nuevas tecnologías

Giraldo reconoce que algunas compañías pueden mostrarse reticentes a esta transformación, lo cual atribuye al desconocimiento. “Piensan que tiene un valor elevado y ejecución complicada, pero ahí es donde entra nuestro rol como asesores en Schneider Electric. A través de nuestra red de canales ayudamos a las empresas a comprender los beneficios del cambio y a superar ese temor. Nuestras soluciones, probadas a nivel mundial, permiten a las compañías realizar pilotos y avanzar de manera gradual distribuyendo la inversión en el tiempo, lo que facilita enormemente la migración hacia nuevas tecnologías”.

El representante de Schneider Electric concluye que Latinoamérica está avanzando en la dirección correcta en este ámbito, aunque “aún no hemos alcanzado el nivel de los países desarrollados. La tendencia es positiva, al igual que la inversión, especialmente después de la pandemia, que es cuando más se han evidenciado los cambios en el orden global y la búsqueda de nuevas fuentes de suministro, lo cual nos ha beneficiado como región, permitiéndonos aprovechar al máximo nuestro potencial, tanto humano como de recursos”

PATROCINADORES:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.