Presenta Master Drilling nuevo camión para perforación subterránea
Programa de reciclaje para Rock Tools de Sandvik
“Ganar, ganar” para todos
Ahora se incluye el reciclaje en todas nuestras herramientas de perforación con carburo. Nosotros recogemos, transportamos y reutilizamos tus brocas desgastadas sin cargo extra, reduciendo el impacto ambiental y el uso de minerales escasos.
Visita rocktechnology.sandvik o escanea el QR para más información.
Roban a mina Peñasquito 240 toneladas de concentrados de mineral en Zacatecas
La mina ubicada en Mazapil, Zacatecas, es la segunda mina más grande de México productora de oro, plata, plomo, cobre y zinc.
240 toneladas de concentrado de mineral fueron robados de seis góndolas en la carretera federal 54 Zacatecas-Saltillo el pasado 31 de octubre por un grupo armado
Un grupo armado en Zacatecas robó seis góndolas cargadas con 240 toneladas de concentrados de mineral que eran remolcadas por tres camiones que habían salido de la mina Peñasquito, dedicada a la extracción de oro y plata en el país.
La compañía declaró a través de un comunicado que:
“Gracias a la rápida intervención de las autoridades de seguridad locales y federales, los ocho trabajadores de las empresas proveedoras de servicios de seguridad y transporte que viajaban en el convoy fueron localizados sanos y salvos. Sin embargo, las góndolas que contienen el concentrado de mineral, al momento no han sido recuperadas
Para Newmont, la seguridad y protección de nuestros empleados y contratistas es nuestra máxima prioridad. En este sentido, seguiremos colaborando con las autoridades responsables de la seguridad en su investigación de los hechos”.
Plantas de Peñoles con certificación SARI
Torreón,Coah.-Las unidades Química del Rey y FERTIREY cuentan con la certificación del Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI) que otorga la Asociación Nacional de la Industria Química A.C. (ANIQ), por sus prácticas en materia de planificación de acciones, procedimientos operativos, actividades de documentación y registro de productos químicos
“Esta certificación es parte de nuestro compromiso con nuestros clientes, comunidad y colaboradores, y resultado de operar con los más altos niveles de seguridad y cuidado del entorno”, destacó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
Química del Rey y FERTIREY son revisadas año con año por la ANIQ, institución que fue la primera en implementar esta evaluación en el continente americano (en 1959), al considerar una serie de medidas para reducir riesgos, optimizar recursos y generar estándares de sustentabilidad en las operaciones de las empresas fabricantes de productos químicos.
Química del Rey es una planta ubicada en el municipio de Ocampo, Coahuila, la mayor productora de sulfato de sodio fuera de China, con una capacidad de 780,000 toneladas anuales El sulfato de sodio, del que Peñoles es líder con una participación de 79% en el mercado nacional, es utilizado principalmente por las industrias de detergentes, vidrio, papel y textil
FERTIREY, es una planta localizada en Torreón, Coahuila, donde se produce sulfato de amonio, fertilizante en forma de cristales color café y blanco, utilizado para aportar nitrógeno y azufre a los cultivos; y bisulfito de amonio, reactivo químico en forma líquida color ámbar, empleado en la minería para procesos de beneficio de minerales.
El Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI) permite administrar las operaciones de las plantas químicas de Peñoles, tomando las medidas correspondientes para proteger la salud y seguridad de colaboradores y comunidad, así como del medio ambiente, de forma responsable.
Reinaugura Maru Campos Unidad Básica de Rehabilitación en San Francisco del Oro
San Francisco del Oro, Chih.- La gobernadora Maru Campos encabezó la ceremonia de reinauguración de la Unidad Básica de Rehabilitación en San Francisco del Oro, que permitirá a la población con alguna limitación o discapacidad física, acceder a las terapias, estimulaciones y tratamientos que requieren
La mandataria recorrió las nuevas instalaciones para conocer de primera mano el funcionamiento de las diferentes áreas. El equipamiento entregado se adquirió con una inversión bipartita de 213 mil pesos entre Estado y Ayuntamiento, y el predio fue donado en comodato por la compañía Minera Frisco.
Posteriormente, la titular del Ejecutivo entregó prótesis y sillas de ruedas al niño Alexander de 10 años, así como a los jóvenes Marco de 17 y Yair de 15 años, cuyas familias le agradecieron por el apoyo recibido
“Ustedes son dignos de todo. Nuestros niños merecen un apapacho y un abrazo, y nosotros estamos para acompañarlos”, les expresó Maru Campos al conocer y escuchar sus historias de lucha.
La renovación del inmueble incluye la adquisición de camas, una nueva sala de electroestimulación y de hidroterapia, barras para terapia ocupacional, incorporación de aparatos multifuncionales, un área para terapia infantil y el acondicionamiento general de los baños, la cocina y el área de valoración médica.
Acapulco, Gro.- Una comitiva encabezada por Rubén Del Pozo, presidente del Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM); Luis Humberto Vázquez, expresidente del CDN; César Vázquez, director general de la AIMMGM; y Ricardo Moreno Trousselle, coordinador general de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025, fueron recibidos por la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda
En dicha reunión, Rubén Del Pozo hizo entrega a la gobernadora de la carta de asignación de Acapulco como sede del evento, destacando la magnitud de éste y el impacto económico para la entidad.
Adicionalmente, Del Pozo hizo un resumen de los apoyos otorgados a Acapulco con motivo del Huracán Otis, que suman 27 millones de pesos, así como los 600 mil pesos aprobados recientemente para impulsar la reactivación
de los pequeños empresarios que fueron afectados por el Huracán John
Asimismo, Rubén Del Pozo y Luis Humberto Vázquez aprovecharon para solicitar a la Gobernadora su respaldo ante la situación que afecta a la industria como consecuencia de la falta de permisos ambientales y otorgamiento de concesiones, y la amenaza de cambios legislativos.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció la asignación de Acapulco como sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025 y resaltó lo importante que será para esta ciudad y el estado de Guerrero pues apuntalará los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal para la reactivación de la economía guerrerense.
La gobernadora destacó el papel de la minería y su contribución para el desarrollo económico y social de las comunidades en Guerrero y se comprometió a hacer
Se reúnen comitiva de la AIMMGM y Gobernadora de Guerrero
partícipe de este papel a la presidenta Claudia Sheinbaum y a otras esferas del gobierno.
Rubén Del Pozo recibió el respaldo de la Gobernadora Evelyn Salgado para la organización de la Reunión de Secretarios de Desarrollo Económico de los Estados Mineros, a celebrarse el mes de marzo del año próximo; y en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería, llevar a cabo la Cumbre de los Gobernadores de los Estados Mineros.
· La gobernadora destacó el papel de la minería y su contribución para el desarrollo económico y social de las comunidades en Guerrero.
Continúa sector minero sumándose a la lucha contra el cáncer infantil
Hermosillo, Son.- Con el compromiso de continuar con acciones enfocadas en apoyar a niñas, niños y jóvenes con diagnóstico de cáncer a través de campañas de reciclaje de tapitas de plástico, el Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, entregó el tercer corazón recolector a la empresa Alamos Gold Inc.
Martha Estrada Gómez, presidenta del Comité de Damas, acompañada de David Ramos Félix, titular de la AIMMGM Distrito Sonora, agradeció a Marcelo Martínez y Dora Ríos, gerente General de Minas de Oro Nacional y gerente de Recursos Humanos, respectivamente, el sumarse junto con todo
el personal de la empresa, desde el inicio de esta campaña con causa
Desde el inicio de la campaña en 2019 a la fecha, dijo Estrada Gómez, se han entregado 15 corazones contenedores para la recolección de tapitas de plástico, las cuales son enviadas al Banco de Tapitas Nacional; explicó que el recurso económico que se obtiene de la venta se utiliza para cubrir el costo de tratamientos de las y los niños.
“Es la entrega del corazón número 15 y estamos contentos de que más empresas se sigan sumando. Los invitamos a que traigan sus tapitas desde tapitas de shampoo, tapitas de jabón de trastes, de lavar, todas las tapitas cuentan, todas las tapitas suman. Ayuda con el corazón”, subrayó.
Marcelo Martínez, resaltó el compromiso de Minas de Oro Nacional y Alamos Gold en sumarse en actividades altruistas que tengan un impacto directo a beneficio de la población en general, en este caso, en la salud de niñas, niños y adolescentes.
“A nombre de Minas de Oro Nacional y Alamos Gold queremos agradecerle a la Asociación de Minas, Metalurgistas y Geólogos de Sonora por tener con nosotros el tercer corazón en beneficio de niños con cáncer, es una noble causa que nosotros seguimos apoyando y es un orgullo si es que no fuimos el primero, de los primeros, de las primeras empresas que impulsamos esta actividad por parte de la Asociación.”
La AIMMGM Distrito Sonora, es Embajadora del Banco de Tapitas, Asociación Civil que ofrece apoyo integral, como quimioterapias, estudios médicos, apoyo nutricional, asesoría psicológica, suplementos alimenticios, pelucas oncológicas y sueños cumplidos, en pacientes infantiles con diagnóstico de cáncer.
A través de corazones recolectores de tapitas de plástico se hacen las aportaciones
Prohibir minería a cielo abierto en Sonora afectará empleos y economía del estado, coinciden universitarios
de Hermosillo
Hermosillo, Son.- Estudiantes de Geología y Minería en Hermosillo coincidieron que prohibir la minería a cielo abierto sería un grave error, pues además de dañar la economía sonorense, se perdería un gran número de empleos.
Proyecto Puente realizó un sondeo con alumnos de la Universidad de Sonora (Unison) y la Universidad Estatal de Sonora (UES) para conocer qué piensan sobre la reforma a la minería de cielo abierto
Ante la pregunta de si las mineras llevan a cabo proyectos para las comunidades donde operan y si con ello ven por el medio ambiente, Francisca Ruiz, estudiante de Geociencias en la UES, dijo que las empresas se asientan en localidades rurales a las cuales suelen proveer de servicios básicos como luz y agua
Por su parte, Andrea Germán, estudiante de Unison, añadió que, además de los servicios básicos, “las mineras apoyan a los gobiernos locales para solventar problemáticas en los poblados”, e indicó que si dañan el medio ambiente, hay una reposición del perjuicio ocasionado.
Francisco Grijalva, de Universidad Estatal de Sonora (UES), aseveró que la reforma afectaría indirectamente a casi un millón de trabajadores a nivel nacional.
Grijalva comentó que tal situación provocaría un éxodo por parte de egresados de carreras afines en Sonora, ya que las oportunidades de trabajo se reducirían drásticamente.
Así como otros estudiantes de la Unison, Johana dijo que la reforma afecta de sobremanera a Sonora, pues aseguró que en el estado el 80% de la minería es a cielo abierto.
Cabe destacar que todos los estudiantes entrevistados confesaron estar inseguros sobre cuál sería su futuro como profesionales con la reforma que restringe la minería a cielo abierto
FUENTE: PROYECTO PUENTE
Minera Media Luna, UAGro y Pescadores realizan
monitoreo ambiental en el Río Balsas
La minera cuenta con convenio con UAGro y cooperativas pesqueras para transparentar los efectos ambientales de la actividad minera en la zona.
En un esfuerzo conjunto por asegurar la sostenibilidad en la región del Balsas, Minera Media Luna (MML), la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y pescadores de Nuevo Balsas llevaron a cabo un muestreo de agua, sedimentos y peces como parte del Convenio de Monitoreo Ambiental Participativo 2024 La iniciativa permite evaluar el impacto ambiental en las áreas cercanas a las operaciones mineras y garantizar la calidad del ecosistema.
Este muestreo, coordinado por académicos de la UAGro, incluye múltiples puntos del embalse de la presa El Caracol y los ríos Balsas y San Juan. En abril, la minera renovó el convenio con UAGro y cooperativas pesqueras, fortaleciendo la colaboración que, desde 2016, busca transparentar los efectos ambientales de la actividad minera en la zona.
Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior México de Torex Gold, destacó que este trabajo conjunto permite a la comunidad observar de cerca las acciones en pro de una minería responsable y fomenta un desarrollo sostenible en las actividades pesqueras. Este monitoreo no solo permite evaluar el estado del ecosistema, sino que refuerza la confianza entre la comunidad y la empresa, promoviendo una relación de transparencia.
El muestreo se llevó a cabo el 28 de octubre y evaluó la presencia de metales pesados en el músculo de los peces, según Antonio Cervantes Núñez, coordinador del Centro de Innovación y Transparencia Tecnológica de la UAGro Los resultados confirmaron que no hay alteraciones en la calidad del agua ni en los peces del embalse, lo que, según Cervantes, demuestra una actividad minera respetuosa con el medio ambiente
Por su parte, Eduardo Herrera Rendón, coordinador del campus Zumpango-UAGro, indicó que la selección de 10 puntos de muestreo después de la temporada de lluvias –cinco en arroyos cercanos y cinco en los ríos principales– permite obtener datos representativos del estado ambiental de la zona.
Everardo Ramírez Salgado, representante de la cooperativa pesquera del Balsas Viejo, mencionó que su participación continua en el monitoreo ha incrementado su conocimiento sobre el río y ha fortalecido la confianza de la comunidad y los compradores, favoreciendo la comercialización de mojarras, la principal fuente de ingresos de los pescadores locales.
Este convenio destaca la importancia de una colaboración comprometida entre la industria minera, las instituciones académicas y la comunidad, garantizando el bienestar ambiental y social en el área del río Balsas.
Reúne Grupo México a cientos en concierto de homenaje a Jesús García en Nacozari
Nacozari, Sonora se transformó en un espacio de tributo y celebración con el concierto “Notas de valentía y heroísmo”, organizado para conmemorar el 117 aniversario de la gesta heroica de Jesús García y el octavo aniversario del Centro Comunitario de Grupo México en este municipio.
El concierto se desarrolló en tres etapas que ofrecieron al público una experiencia musical llena de significado y emociones. La primera parte estuvo a cargo de la Orquesta y Coro Juvenil La Caridad, fundada en 2018 como proyecto piloto del programa de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México. Esta agrupación ha beneficiado a miles de jóvenes en México y Perú, promoviendo el desarrollo artístico y la identidad cultural en distintas comunidades
En su presentación, la Orquesta y Coro Juvenil de Grupo México interpretó una serie de piezas de la música popular mexicana, como “La Bamba” y “Cielito Lindo”, que evocaron la calidez y el arraigo cultural, y recibieron los aplausos del público
"La comunidad se identifica con un héroe que sacrificando su vida salvó a muchas otras más; en estos tiempos hay actos heroicos que se realizan día a día”, dijo Aurora Díaz, gerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México. "Este centro comunitario que Grupo México dedicó y diseñó para la comunidad es con el objetivo de seguir formando héroes, héroes que estén listos para construir su comunidad en un mejor espacio para todas y todos".
La segunda etapa del concierto contó con la participación de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora, que interpretó un repertorio de música sinfónica y temas solemnes en honor a Jesús García Bajo la dirección del maestro Omar Nava Báez, esta orquesta, reconocida por su enfoque en la formación de jóvenes músicos, ofreció piezas clásicas y la “Marcha Jesús García”, resaltando el sacrificio y legado del héroe local
“Quiero agradecer a la Orquesta Juvenil Sinfónica del Estado que haya aceptado acompañarnos, que haya aceptado la invitación que les hicimos y al Centro Comunitario de Grupo México por haber brindado todas las facilidades para tenerlos aquí esta noche con este concierto”, celebró el presidente municipal de Nacozari, Pedro Morghen Rivera.
Para el cierre del evento, ambas orquestas se unieron en una fusión que simbolizó la colaboración y la unidad en el tributo a Jesús García. La interpretación conjunta incluyó los temas “Déjame llorar” y “Máquina 501”.
En diferentes momentos, la participación de ambas agrupaciones fue enriquecida con dos agrupaciones de danza que destacaron con su presentación: el grupo de danza folclórica, dirigido por la Mtra. Cira Muñiz Rodríguez, y el grupo de danza contemporánea, liderado por la Mtra Melissa Encinas, quienes complementaron las piezas musicales con coreografías de temas como “Llévame Oaxaqueña” y otros clásicos populares.
Entre los invitados especiales se encontraba el Juan Carlos Durán Galaviz, gerente de Recursos Humanos de Grupo México, en representación del Ing. José Antonio Martínez Martínez, director de Operaciones de Mina
La Caridad También asistió el Secretario del H. Ayuntamiento de Nacozari, Carlos
junto con autoridades locales como la Síndica
Procuradora Judith Murillo y diversos regidores. Asimismo, se encontraban representantes del Comité Comunitario y talleristas del Centro Comunitario de Grupo México, así como Ana María Ramírez, gerente del Centro Comercial Pinacate.
La velada concluyó con una ceremonia de entrega de reconocimientos a los jóvenes músicos y bailarines, quienes fueron despedidos con aplausos y muestras de gratitud de una audiencia conmovida y agradecida esta presentación tan llena de simbolismo
“La Orquesta y Coro Juvenil La Caridad, de Grupo México es uno de nuestros proyectos emblemáticos en Nacozari; también es importante mencionar como parte de nuestras actividades la Escuela del Deporte, los talleres, los grupos de danza, y un sinfín de actividades que son gratuitas para la comunidad y que gracias a Grupo México se realizan con buenos resultados de sus participantes, agregó Abigaid Gálvez Sarmiento, subgerente de Desarrollo Comunitario de esta empresa en Nacozari.
MasterDrillingRevolucionalasOperaciones
SubterráneasconsuPerforadoraLP100
Master Drilling ha lanzado su última innovación en tecnología de perforación subterránea: la perforadora de chimeneas LP100. Diseñada para optimizar la productividad y reducir los tiempos de inactividad en las operaciones mineras, esta máquina incorpora un avanzado sistema de elevación de ranuras y un robusto portador de celdas, lo que le permite a los operadores gestionar cada aspecto de la perforación de manera segura y eficiente
El LP100 destaca por su sistema de manejo de barras versátil y manos libres, que junto con las capacidades de control remoto para la configuración, el manejo de barras y la perforación, permite a los operadores trabajar desde la comodidad de una cabina protegida. Estas características no solo mejoran la seguridad en el sitio, sino que también agilizan las operaciones, haciendo que la LP100 sea ideal para los entornos mineros más exigentes
Con la capacidad de perforar agujeros de hasta 076 metros de diámetro y profundidades de 30 metros, el LP100 no se limita a estas especificaciones. La máquina se adapta a perforaciones más largas según las necesidades del cliente y admite una variedad de diámetros, incluidos orificios piloto. Su combinación de precisión y eficiencia la convierte en una herramienta esencial para los proyectos subterráneos que buscan superar los desafíos de perforación de manera segura y rentable
Con esta solución innovadora, Master Drilling reafirma su compromiso con la tecnología de punta en minería, proporcionando herramientas que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también elevan los estándares de seguridad en la industria
Sandvik en el lugar 44 del World’s Best
Employers 2024
Supera a más de 800 empresas de 50 países en el estudio que realiza Forbes.
La compañía Sandvik fue reconocida por la revista Forbes como la empresa número 44 de 850 en el ranking del “World’s Best Employers 2024”, que evalua de manera anual a los mejores empleadores del mundo.
Este nombramiento, hecho en el mes de octubre, tiene como principales criterios de evaluación recomendaciones de la empresa a familiares y amigos, salario, desarrollo de talento y modalidad de trabajo remoto.
Las respuestas a la encuesta se analizaron junto con los datos de los tres años anteriores, dando mayor peso a los datos más recientes y a las evaluaciones de los empleados actuales
El ranking lo ha realizado Forbes durante 9 años consecutivos, en esta ocasión a más de 850 empresas de 50 países, las cuales son evaluadas por sus propios trabajadores.
Las empresas destacadas ofrecieron oportunidades para mejorar las habilidades de sus empleados, probar nuevas herramientas y crecer en sus trabajos.
Estos empleados tienden a permanecer en sus puestos por más tiempo y a estar más satisfechos y comprometidos con la empresa.
DSI Underground se convierte en "Sandvik"
En el marco de la edición de septiembre de MINExpo INTERNATIONAL® 2024, DSI Underground anunció el cambio oficial de su marca a "Sandvik", consolidando así su integración como parte de Sandvik Mining and Rock Solutions y reafirmando su posición como proveedor integral de equipos y consumibles para minería subterránea y construcción de túneles.
La adquisición de DSI Underground por parte de Sandvik, anunciada en diciembre de 2020 y completada en julio de 2021, fortalece la capacidad de la compañía para mejorar la seguridad y productividad en el ciclo subterráneo Martin Rier, Presidente de Ground Support en Sandvik Mining and Rock Solutions, destacó el impacto de esta integración: “A través de los años, DSI Underground consolidó su posición como líder en soluciones de seguridad subterránea Nuestra adquisición por parte de Sandvik reveló un nuevo potencial, proporcionando acceso a recursos de I+D, una red global de servicios y una gran experiencia en minería y tunelería, ampliando nuestras capacidades para ofrecer aún más valor a nuestros clientes.”
La transformación a la marca Sandvik abarca todos los aspectos de la operación, incluyendo la vestimenta de trabajo, los productos y las instalaciones Sin embargo, Rier aseguró que para los clientes de DSI Underground la transición será fluida: “El cambio de marca a Sandvik refleja nuestro compromiso con la innovación y la seguridad subterránea, pero para nuestros clientes todo seguirá igual.
Mantendremos la misma cartera de productos y el compromiso que siempre hemos tenido. Ahora estamos en el mercado como Sandvik, pero los sistemas y procesos para nuestros clientes no cambiarán, y continuarán trabajando con los mismos puntos de contacto en los que confían.”
Sandvik continuará produciendo localmente una amplia gama de soluciones y sistemas avanzados de sostenimiento subterráneo, manteniendo los mismos altos estándares de calidad y soporte técnico que los clientes han valorado. Con grandes expectativas para el futuro, Sandvik se prepara para compartir con sus consumidores innovaciones en desarrollo, reafirmando su compromiso con la industria subterránea y el progreso en seguridad y productividad.