Review No.195

Page 1


No. 195

Pag. 4

Zacatecas se mantiene como líder en minería

Pag. 10

AIMMGM firma convenio con Gobierno de Gro.

Pag. 14

Reciben tres mexicanas reconocmiento de WIM UK

Pag. 20

Conoce el Leopard

DI650i de Sandvik para perforación de superficie

Lunes 02 de diciembre del 2024

Introducción A la lixiviación con bacterias

¿Qué es bacterias? la lixiviación con

Es un proceso biotecnológico que utiliza microorganismos para extraer metales de minerales de baja ley o desechos mineros, disolviendo los minerales en una solución.

Microorganismos clave:

Thiobacillus ferrooxidans.

Acidithiobacillus thiooxidans.

Leptospirillum ferrooxidans.

Ejemplo de aplicación:

Recuperación de cobre, zinc, níquel y oro encapsulado en sulfuros.

Ventajas:

Ecológico

Económico

Eficiente

Roberto Zárate Gutiérrez | Docente del CECyT 18

Zacatecas se mantiene como líder nacional en minería: Gobierno del Estado

Zacatecas, Zac.- De acuerdo con los últimos datos publicados por el Indicador de la Industria Minero Metalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al mes de septiembre de 2024, Zacatecas consolida su posición como el principal productor de minerales preciosos e industriales en México

· La entidad obtuvo nuevamente el primer lugar nacional en producción de plata, oro, plomo y zinc.

Con una producción mensual de 3 mil 012 kilogramos de oro y 164 mil 546 kilogramos de plata, la entidad ocupa el primer lugar nacional en la extracción de metales preciosos.

De igual manera, destaca la producción de 28 mil 991 toneladas de zinc, 9 mil 828 toneladas de plomo y 5 mil 671 toneladas de cobre, con lo que confirma su liderazgo en el sector minero.

Este desempeño destaca no sólo por su impacto económico, sino también por el crecimiento sostenido que ha mostrado la industria en la entidad.

Comparado con el mismo periodo de 2023, Zacatecas registró un incremento del 29.8 por ciento, en la producción de oro; un aumento de 704 por ciento en producción de plata, así como un incremento anual de 139.8 y 82.9 por ciento en la producción de zinc y plomo, respectivamente.

Este liderazgo es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno de Zacatecas y el sector minero, que ha fortalecido la confianza de las empresas en la administración encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila

Bajo esta visión, la minería ha sido impulsada como uno de los ejes tractores de la economía estatal, a fin de que se genere no solo riqueza, sino también bienestar y oportunidades para las familias zacatecanas.

El Gobernador David Monreal Ávila ha subrayado en diversas ocasiones que los beneficios de la minería son invaluables, cuando se logran bajo un esquema de coordinación, sostenibilidad y armonía entre gobierno, industria y comunidades.

Este enfoque busca no sólo maximizar la productividad del sector, sino también garantizar que los beneficios lleguen a todas las regiones del estado.

Entre las acciones estratégicas promovidas por la actual administración destaca el Programa para el Desarrollo de Proveedores Locales, una iniciativa liderada por la Secretaría de Economía, que tiene como objetivo fortalecer la participación de los proveedores zacatecanos en las cadenas de valor del sector, al impulsar el empleo, el desarrollo económico y el bienestar social en las comunidades

La integración de proveedores locales no sólo simplifica los procesos para las empresas mineras, sino que también crea un círculo virtuoso; genera empleos bien remunerados, dinamiza la economía local y fortalece la capacidad productiva del estado. Además, fomenta un desarrollo equilibrado en las comunidades cercanas a los centros de extracción, con lo que se contribuye al bienestar de sus habitantes

El Gobernador David Monreal Ávila ha subrayado que los beneficios de la minería son invaluables, cuando se logran bajo un esquema de coordinación, sostenibilidad y armonía, entre gobierno, industria y comunidades.

Visitan estudiantes de la Unison Museo de Minerales

Hermosillo, Son.- Para conocer sobre características y el uso de los minerales en la vida diaria, estudiantes de la licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad de Sonora, visitaron el Museo de Minería “Porfirio Padilla Lara”.

Como parte de su formación académica, un grupo de 40 estudiantes de quinto semestre de Contaduría Pública, motivados por su maestra acudieron para conocer sobre los procesos de la minería

Yesenia Mejorado Cajero, estudiante, compartió que, durante la visita, tuvieron la oportunidad de conocer sobre el uso en la vida diaria de los minerales, luminiscencia, la responsabilidad social y ambiental de la minería actual.

“Como último tema del semestre vamos a ver lo que es la contabilidad minera, la maestra nos ha venido platicando cómo se realizan los procesos, el yacimiento de la mina, cómo se procesan los minerales encontrados y nos solicitó que con fines informativo viniéramos a visitar”, apuntó

Para la alumna universitaria la visita fue una experiencia muy enriquecedora para su formación, “muy interesante, no conocía el color de los minerales, las formas, se me hace muy bonito, muy padre. Yo sólo conocía de la existencia de la Mina de Cananea”.

El Museo de Minería “Porfirio Padilla Lara” cuenta con 178 muestras de ejemplares como pirita, cuarzo, calcita, cobre nativo, grafito, esmeralda, selenita, fluorita, ópalo bismuto; exposiciones fotográficas de los procesos de minería, como también de fauna apoyada con programas de conservación por parte de las empresas mineras.

Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, entrada gratuita, en las instalaciones de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, agendando visita al teléfono 662 2104590.

Inauguran en Musas exhibición del Taller Ambulante de Fotografía de Grupo México

El Museo de Arte de Sonora (Musas) fue sede de la inauguración de “Aprender a Mirar”, una destacada exhibición fotográfica organizada por Grupo México en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura.

El Taller Ambulante de Fotografía de Grupo México es una iniciativa que, durante cinco años, ha explorado el potencial del arte como herramienta de expresión y conexión comunitaria

La muestra incluye más de 100 fotografías capturadas por los alumnos del Taller Ambulante, quienes, a través de su sensibilidad y creatividad, han plasmado las tradiciones, paisajes y realidades cotidianas de sus comunidades.

Las imágenes destacan por su capacidad de transformar lo ordinario en extraordinario, celebrando la riqueza cultural y humana de las comunidades en las que se ha desarrollado el programa.

El Taller Ambulante de Fotografía ha llegado a ocho comunidades de México y una en Arizona, permitiendo que personas de entre 9 y 80 años de edad participen en un proceso de alfabetización visual que fomenta el autoconocimiento y la creación de lazos comunitarios.

Entre los participantes se encuentran ingenieros, mineros, maestras, jóvenes y padres de familia, quienes aportaron sus diversas perspectivas al proyecto

Durante la inauguración, se destacó el esfuerzo conjunto entre Grupo México y Musas para brindar un espacio cultural donde las voces de quienes no suelen ser escuchados puedan resonar. Además, se agradeció al Archivo Histórico y al Instituto Sonorense de Cultura por su valiosa contribución al desarrollo de esta exhibición, que estará disponible al público durante los próximos cinco meses en la Sala A.

AIMMGM y gobierno de Guerrero firman

convenio de donación para beneficio de micro y pequeñas empresas

Chilpancingo, Gro.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) que preside Rubén Del Pozo, y el gobierno del estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado, firmaron un convenio de donación por 600 mil pesos para apoyo a las micro y pequeñas empresas de los sectores de la industria, comercio y servicio, afectadas por el huracán John.

En el marco de la XXV Sesión Ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, y con la presencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno de Guerrero, Teodora Ramírez Vega, Rubén Del Pozo señaló que la AIMMGM refrenda, a través de este convenio, su solidaridad con los guerrerenses.

Precisó que la AIMMGM ha mostrado su apoyo a la entidad: “nuestra aportación, no solo es a través de maquinaria y camiones de volteo para realizar las tareas de limpieza en ciudades y caminos, sino también de una aportación económica que será canalizada a través del Programa de Apoyo a Empresas Siniestradas, y que permitirá a las micro y pequeñas empresas de los sectores industria, comercio y servicios reactivar sus actividades, suspendidas temporalmente, tras el paso del huracán John”

Del Pozo también destacó el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado para la celebración de la XXXVI Convención Internacional de Minería que se llevará a cabo en 2025 en Acapulco, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

También Industrias Peñoles, representado por su director general, Rafael Rebollar, firmó un convenio con el gobierno estatal con el mismo fin

Adicionalmente, el Presidente de la AIMMGM tomó la protesta del nuevo Consejo Directivo del Distrito Chilpancingo, que estará encabezado por el Ing. Erick Bustamante; e invitó a sus integrantes “a continuar trabajando con la pasión que caracteriza al sector, con la misión de seguir siendo fuente importante de empleo, prosperidad y bienestar para las personas

“Con el nuevo liderazgo del Distrito Chilpancingo tenemos un gran aliado para impulsar el conocimiento, generar valor humano y profesional; y confirmar que la industria minera sabe trabajar en equipo, mirando siempre por el bienestar de todas y todos”, enfatizó.

Capacita Grupo México a 64 micro y pequeñas empresas de Cananea para que se integren como proveedores de la empresa

Grupo México reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de Cananea, Sonora, al capacitar a 64 micro y pequeñas empresas locales mediante el programa Provee, diseñado para integrar a los negocios de la región como proveedores competitivos en la cadena de valor de la minería

Este esfuerzo busca fortalecer la economía comunitaria y detonar nuevas oportunidades de crecimiento para la región.

El programa, que inició en 2022, incluyó un diagnóstico personalizado para los participantes, seguido de capacitaciones adaptadas a su nivel de desarrollo empresarial: incubación, crecimiento y sustentabilidad. Tras más de un año de formación, los empresarios culminaron el proceso, recibiendo certificaciones que los habilitan como posibles proveedores de Grupo México.

Los participantes desarrollaron habilidades clave en gestión empresarial, sostenibilidad y competencia en licitaciones, preparándolos para proyectos de mayor escala y fortaleciendo su capacidad para operar en un entorno más exigente Este esfuerzo contó con la colaboración del Clúster Minero de Sonora y del Tecnológico Nacional de México, Campus Cananea, consolidando una sinergia estratégica entre empresa, sector minero, academia y comunidad.

La implementación de programas como Provee evidencia el liderazgo de Grupo México en la promoción del desarrollo económico local, destacando que la cooperación con instituciones educativas y empresariales es clave para generar impactos positivos y sostenibles en la sociedad.

Con este proyecto, Grupo México no solo fomenta una economía local más robusta, sino que también crea un modelo de éxito para transformar pequeñas empresas en actores fundamentales para el desarrollo de la región

Tres mexicanas entre las 100 mujeres reconocidas a nivel mundial por sus contribuciones a la industria minera

Ciudad de México.- Women in Mining UK, organización del Reino Unido que promueve el papel de la mujer en la industria minera y crea conciencia externa sobre la minería como una opción profesional para las mujeres, dio a conocer los nombres de las seleccionadas en su edición 2024 de “100 mujeres inspiradoras mundiales en minería” (WIM 100).

La lista WIM 100, una publicación bienal, muestra la riqueza del talento femenino y reconoce las contribuciones transformadoras a la industria minera de 100 mujeres de todo el mundo

El organismo internacional informó que este año recibieron 570 nominaciones individuales, lo que implicó trabajar durante seis meses para seleccionar a las 100 finalistas.

El organismo destacó que 2024 ha sido el año más diverso, con mujeres finalistas nominadas de 41 países, en comparación con las 40 propuestas recibidas en 2022 y 32 en 2020 Se trata de un aumento significativo con respecto a los 15 países de los que se recibieron nominaciones en 2013, primer año de la iniciativa, lo que demuestra el alcance global de WIM100.

Por parte de México, fueron distinguidas en la lista WIM 100: Karen Flores Arredondo, directora de la Cámara Minera de México (CAMIMEX); Ana María González Herrera, presidenta del Clúster minero de Durango y Elizabeth Araux Sánchez, profesora y presidenta de Mujeres WIM Distrito Sonora.

En este sentido, la presidenta nacional de Mujeres WIM de México, Doris Vega, destacó el empoderamiento de más mujeres en la industria minera nacional, y el liderazgo femenino como un motor de desarrollo y crecimiento global: “Sin duda, esta distinción abona en gran medida a favor de la diversidad, la inclusión y el avance económico de las mujeres, y es un incentivo para todas las que colaboramos en la industria", subrayó.

Por su parte, la Dra. Stacy Hope, directora general de WIM UK, afirmó: “Es un privilegio reconocer y honrar a estas 100 mujeres extraordinarias, cuyas voces e historias muestran la rica diversidad y resiliencia dentro del sector minero”.

Asimismo, Gina Jardine, presidenta de WIM UK, dijo: “La edición 2024 de WIM100 rinde homenaje a las mujeres pioneras que están rompiendo barreras e impulsando la innovación en la industria minera durante este cambio fundamental hacia una economía baja en carbono”

Industrias Peñoles es reconocida con el premio “México muy mexicano”

Torreón, Coah.- En el marco de la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes, realizada en Nayarit, Industrias Peñoles fue reconocida como empresa visionaria, comprometida y competitiva por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

Este distintivo fue otorgado a 32 empresas del país, una por cada entidad federativa, y forma parte del movimiento México, muy mexicano impulsado por la cámara empresarial para destacar la identidad y el orgullo mexicano, además de promover valores como la pasión, la prosperidad y la justicia.

“Nos sentimos muy honrados por recibir este reconocimiento. Estamos convencidos de que nuestro compromiso con México se debe vivir cada día, por ello trabajamos de forma ética y sostenible”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

CONCANACO SERVYTUR México entregó este galardón “a las empresas visionarias y competitivas que, a lo largo de su trayectoria en el sector productivo, han dejado una huella profunda en el crecimiento económico y social de sus comunidades. Destaca a aquellas empresas que, mediante prácticas éticas y sostenibles, han promovido la esencia y calidad de México, convirtiéndose en pilares de innovación y competitividad en los mercados nacionales e internacionales”

El reconocimiento, entregado por Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR México, tiene por objetivo mostrar empresas ejemplares que sean inspiración de su mexicanidad, al tener pasión por nuestras raíces y participar en la construcción de un futuro más próspero y justo

Industrias Peñoles es una empresa mexicana con 137 años que tiene presencia en 29 municipio de 10 estados del país.

Peñoles, más de una década impulsando a emprendedores laguneros

Torreón, Coah.- Con la finalidad de impulsar redes de negocio e intercambio de experiencias, Industrias Peñoles realizó la doceava edición del Encuentro de Empresarios y Emprendedores, este año bajo el lema “Emprender para Trascender”.

“Impulsamos programas de desarrollo de capacidades y emprendimientos locales, porque estamos convencidos de que, al integrar actividades de formación para la vida y el trabajo, se contribuye al bienestar de las personas, pues descubren su potencial y lo aprovechan para cuidar de sus familias”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

En esta ocasión en el Encuentro participaron 200 personas que durante 2024 tomaron el taller Emprende para desarrollar habilidades que les permitan iniciar o mejorar sus negocios Además, se instalaron 22 espacios de exposición de productos y servicios

También se contó con un panel donde cinco empresarios hablaron de sus experiencias al crear su marca y todo lo que han aprendido para tener mejores resultados al ofrecer sus productos. En las mesas de negocios, los participantes pudieron establecer redes de contacto para venta y detección de proveeduría

Desde su creación, el programa de Emprendedurismo de Peñoles ha realizado talleres Emprende y de Mejora, con la participación de más de cuatro mil personas que se han capacitado en temas de desarrollo humano, administración, mercadotecnia, finanzas, ventas y responsabilidad social.

En Torreón, se han otorgado más de 800 asesorías especializadas que han permitido la creación de 233 empresas nuevas con la generación de más de 600 empleos 72% de las empresas creadas se han mantenido hasta la fecha.

SCJN concede amparo a Sindicato

Minero en caso de fideicomiso extinto

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por mayoría de votos conceder un amparo al Sindicato de Trabajadores Mineros Metalúrgicos de la República Mexicana que lidera Napoleón Gómez Urrutia, cuyo fin es que se acumulen más juicios de trabajadores que han demandado el pago de los 55 millones de dólares de parte de la organización sindical.

Si bien se esperaba una acción más contundente de la Corte en el caso del fideicomiso que se creó con la venta de Mexicana de Cananea, lo cierto es que la Corte decidió otorgar el amparo con el fin de acumular todos los expedientes relacionados con el reclamo del 5%; de esta manera se sigue difiriendo la resolución sobre el reclamo de los trabajadores.

El ponente de la tesis fue el ministro Luis María Aguilar Morales, quien propuso amparar al sindicato Minero en contra de las resoluciones del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito y recordó que hay aproximadamente 2,500 actores en diversos juicios que demandan al Sindicato el pago de la parte proporcional que les correspondía del 5% de las acciones pactadas en beneficio de la fallida compañía y que se encontraban en el Fideicomiso F/9645-2.

La tesis que consta de 54 páginas, el ministro expuso que “debe concederse el amparo para el efecto de que se acumulen los juicios laborales al expediente en términos del artículo 766 de la Ley Federal del Trabajo, resolviendo todos y cada uno de los puntos debatidos, pues los fines que persigue dicha institución abonan precisamente a la impartición de justicia completa”.

El pasado 13 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanzó con los juicios de amparo directos 4189 y 4191 que datan de 2023, interpuestos por dos grupos de trabajadores en contra de las sentencias emitidas por el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, que se negó a ampararlos

En este caso, el más importante porque ponía punto final a la demanda y pago del fideicomiso, la Suprema Corte dijo que “el derecho de acceso a la justicia se integra por cuatro principios: justicia pronta, justicia completa, justicia imparcial y justicia gratuita, principios que no se oponen unos a otros, sino que se deben tomar en conjunto

Por lo anterior, la Sala concluyó que la sentencia del tribunal colegiado de circuito que consideró que no debían acumularse los juicios laborales debe modificarse para que la autoridad responsable cumpla integralmente con el derecho de justicia completa previsto en la Constitución Federal”

Comisión propone visitar los principales estados con actividad minera para conocer las necesidades del sector

La Comisión de Minería del Senado de la República, buscará visitar los principales estados del país en los que se realiza esta actividad primaria, con el fin de conocer de primera mano las necesidades e inquietudes del sector, indicó su presidenta, la senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro.

En la primera reunión de la instancia legislativa, en la que se aprobó su programa anual de trabajo, Valles Sampedro precisó que a la par de la labor parlamentaria, se delineará una agenda que permita acudir a entidades como Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Guerrero.

Consideró que también “será muy enriquecedor dialogar con las comisiones de minería de los congresos locales en donde las haya, así como visitar las minas para que exista mayor acercamiento”

Del PVEM, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez destacó que la comisión tiene objetivos claros y estratégicos para integrar la innovación tecnológica en favor del bienestar de quienes dependen de la minería, es decir “hacer una distribución equitativa de la riqueza”.

Aseguró que, como presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, tiene interés en coadyuvar a que la actividad minera tenga la visión del uso sustentable de los ecosistemas.

Mario Humberto Vázquez Robles, senador del PAN, manifestó su respaldo al programa de trabajo de la comisión y comprometió su esfuerzo en favor de este sector tan relevante para el país

Leopard™ DI650i de Sandvik: Es tiempo de un nuevo líder

El Leopard™ DI650i de Sandvik es un equipo de perforación de superficie que continúa estableciendo nuevos estándares en la industria minera. Diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en una amplia variedad de aplicaciones en minas y canteras a cielo abierto, se destaca por su tecnología avanzada y su enfoque en la eficiencia operativa

Este equipo maximiza la productividad gracias a su diseño modular, que facilita el mantenimiento y reduce significativamente el tiempo de inactividad. Su sistema de control avanzado asegura una operación precisa y constante, permitiendo que los operadores logren resultados superiores en cualquier condición de trabajo Además, la cabina ergonómica y el sistema de supresión de polvo incorporados garantizan un entorno de trabajo seguro y cómodo.

Además de su potencia, este equipo se distingue por su compromiso con la sostenibilidad. Su eficiencia en el consumo de combustible y sus bajos niveles de emisiones lo posicionan como una opción respetuosa con el medio ambiente, adecuada para las operaciones mineras modernas. La durabilidad del Leopard™ DI650i y su facilidad de mantenimiento contribuyen a reducir el costo total de propiedad, brindando un valor significativo a largo plazo

El Leopard DI650i cuenta con niveles de automatización escalable, ofreciendo un equipo inteligente donde se pueden seleccionar opciones de automatización y servicios digitales para agilizar la producción y apoyar las operaciones mineras. Estas opciones pueden ser fácilmente agregadas y ampliadas según las futuras demandas de automatización. Además de su sistema de control de perforación inteligente, el Leopard DI650i proporciona soluciones con navegación basada en GPS y recopilación de datos, abarcando desde sistemas básicos hasta avanzados.

Esta innovadora perforadora de superficie representa una solución integral que combina tecnología de vanguardia, potencia y sostenibilidad, siendo ideal para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos en proyectos de perforación en superficie

Para obtener más información sobre cómo el Leopard™ DI650i puede transformar las operaciones mineras, recomendamos contactar directamente a los expertos en eprforación de superficie de Sandvik México.

Sandvik: Líder Indiscutible en Equipos de Carga y Acarreo

Sandvik, líder en soluciones para la minería subterránea, ofrece una amplia gama de cargadores y camiones diseñados para optimizar las operaciones. Sus cargadores destacan por su robustez, sistemas de control avanzados y cabinas ergonómicas, garantizando un funcionamiento eficiente y seguro. Además, su modularidad permite adaptar cada equipo a las necesidades específicas de cada mina, maximizando la productividad.

Por su parte, los camiones Sandvik complementan la oferta de la compañía, proporcionando soluciones de transporte subterráneo fiables y eficientes Con una capacidad de carga elevada y una excelente maniobrabilidad, estos vehículos están diseñados para operar en espacios reducidos y transportar grandes volúmenes de material de manera segura.

Más allá de los equipos, Sandvik ofrece un ecosistema digital integral que conecta y optimiza todos los procesos mineros. A través de sistemas de telemetría y herramientas de planificación avanzada, los clientes de Sandvik pueden obtener una visión completa de sus operaciones y tomar decisiones más informadas.

Con una trayectoria sólida en la industria minera, Sandvik ha demostrado su compromiso con la innovación y la excelencia. Sus equipos y soluciones están diseñados para mejorar la productividad, reducir costos y minimizar el impacto ambiental de las operaciones mineras

Tecnología y minería en LATAM: La revolución silenciosa de los datos

América Latina se ha posicionado como un epicentro clave para la exploración minera global, atrayendo un volumen significativo de inversión gracias a su abundancia de recursos naturales Sin embargo, en la actualidad, el verdadero motor detrás de esta competitividad no son sólo los depósitos de minerales como el cobre, oro y litio, sino el uso avanzado de tecnología para la gestión y análisis de datos geológicos.

Empresas mineras globales están transformando sus estrategias de exploración, integrando plataformas basadas en inteligencia artificial (IA) y escaneo multi-espectral de alta precisión, permitiendo que la toma de decisiones sea más rápida, precisa y rentable. Este avance en tecnología geocientífica no sólo acelera la identificación de nuevos yacimientos, sino que también optimiza la extracción, reduciendo costos y mitigando riesgos. La minería moderna se está alejando de la intuición y los métodos tradicionales hacia un enfoque más científico y basado en datos

¿Por qué es crucial este cambio en América Latina? Porque la región no solo es rica en recursos, sino que también enfrenta desafíos particulares, como la volatilidad de los mercados de commodities, las exigencias ambientales cada vez más estrictas y la necesidad de atraer inversión en un entorno competitivo Países como Chile, Brasil, Perú y Argentina han dado pasos importantes hacia la modernización de sus industrias extractivas, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica.

El análisis avanzado de datos geológicos, apoyado por IA, permite a las empresas mineras globales no solo maximizar el valor de sus inversiones, sino también reducir el impacto ambiental La capacidad de evaluar con precisión un yacimiento antes de realizar perforaciones extensivas, o de ajustar las operaciones en tiempo real basándose en datos concretos, tiene un valor incalculable.

Pero la adopción de tecnología no es solo una cuestión de competitividad económica.

También es una respuesta a las demandas de un mundo más consciente de la sostenibilidad Hoy la minería enfrenta una presión sin precedentes para minimizar su huella ambiental, y el uso de datos es fundamental para lograr este objetivo. Las empresas globales que adoptan herramientas de IA y plataformas de escaneo avanzado están mejor posicionadas para cumplir con estos estándares, permitiendo que la minería se convierta en una industria más verde y responsable

El desafío para América Latina es claro: si la región quiere mantener su liderazgo en el sector minero global, debe seguir invirtiendo en tecnología y adoptar una mentalidad basada en datos. Las empresas que abracen esta transformación serán las que marcarán la pauta en un mercado cada vez más competitivo y regulado.

PATROCINADORES:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.