REVIEW No. 22
• Fresnillo plc y Peñoles continúan con apoyo a estudiantes en 7 entidades
• Confirmada consulta popular para autorizar ampliación de mina
•Finaliza 4to. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería
• Abre Sandvik Centro de Distribución en Chihuahua
• Comunidad de Mazapil conforma comité para analizar calidad del agua
SISTEMA SHARK ™ GROUND ENGAGING TOOLS EXTIENDA LA VIDA DE SU CUCHARÓN Y MAXIMICE SU PRODUCTIVIDAD.
Específicamente diseñadas para reducir tiempo de inactividad, las herramientas para protección de cucharones GET SHARK™ ofrecen la máxima protección y eficacia operativa al ser el primer punto de contacto con la roca, protegiendo su cucharón en el proceso.
01 02
03
04
REDUCCIÓN DE COSTOS Y RECURSOS Menor desgaste en neumáticos, menos desgaste a tren motriz y menor cantidad de reparaciones al cucharón. MEJORA EN: Mayor capacidad de penetración de carga (mejora el ciclo de carguío), mayor disponibilidad del equipo, mantiene la capacidad de carga optima del cucharón. INCREMENTO DE LA VIDA ÚTIL DEL CUCHARÓN Protege la estructura principal del cucharón, disminuyendo el impacto provocado por la operación del día a día. MINIMIZA El uso de soldaduras (aplica en los sistemas de fijación atornillable)
VISITANOS Y CONOCE MÁS EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/SHARK
05
AUMENTA El tiempo entre ciclos de reparación, permitiendo mayor disponibilidad del personal asignado a las tareas de mantenimiento de los cucharones.
06
SERVICIO Soporte y asistencia especializada al producto.
07
VARIEDAD Elija la opción que mejor se adapte a su operación. Contamos con sistemas de fijación mecánica y de fijación soldable.
08
FÁCIL ADAPTACIÓN No importa la marca ni el modelo, siempre tenemos una opción aplicable a su flota de cargadores subterráneos.
EDITORIAL Iniciará la consulta popular para la ampliación de la mina El Boleo en Baja California Sur, en donde las comunidades que rodean el proyecto subsisten en gran medida de esta compañía que genera una importante cantidad de empleos y de oportunidades en la región. Poner a votación la realización de una inversión que genera desarrollo en un lugar donde la actividad económica es limitada, no tiene antecedente; sin embargo, la votación pondrá a prueba a la población que se beneficia de esta minera y que tiene toda la intención de incrementar su producción y de motivar la derrama económica en la sociedad. Un involucramiento importante de la comunidad en los proyectos de las mineras lo realiza la gente de Mazapil, Zacatecas, quienes después de recibir una planta de tratamiento de agua por parte de Peñasquito, se organizaron para verificar y analizar, junto con las autoridades, que el consumo de ese liquido sea óptimo para la comunidad.
Sandvik representa un ejemplo de la importancia minera que tiene el país, toda vez que cuanta con centros de servicio en los principales estados minero de México y le caracteriza, con esto, un acercamiento con su cliente y con la minería en general. Por último y entre otras noticias, la empresa zacatecana Grupo Terra, especialista en explosivos y voladuras, cumplió 22 años al servicio de la minería. Terra se caracteriza por priorizar la seguridad en sus servicios, prueba de ello es que su crecimiento a 22 de años de trabajo se refleja en la seguridad de sus explosiones tanto para la minería, como para la construcción y proyectos importantes de energía. Y no solo eso, Terra invierte en la innovación y capacitación del personal en general, por lo que su Centro de Capacitación en Zacatecas, es un lugar donde se busca preparar a todo el personal minero encargado de voladuras de todo el país, con el único fin de que esta actividad sea cada día más segura. ¡Gracias!
En otras noticias, la compañía sueca Sandvik apertura un Centro de Distribución en el estado minero de Chihuahua, donde ofrece venta de equipo y servicio a sus equipos, los cuales destacan por contar con tecnológica única a nivel mundial y ser pioneros en el uso de innovaciones tecnológicas para un mejor desempeño en el interior mina y sobre todo, en la seguridad de los operadores. Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
Ofrece la Universidad Autónoma de Fresnillo webinar sobre Outosurcing
Fresnillo, Zac.- José Santos Rivera Arteaga, docente de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), recordó por medio de un webinar, que se han realizado modificaciones en la ley para actualizar el tema de outsourcing, prohibiéndolo en la mayoría de los casos, y dictando más normas para las ocasiones restantes. La situación de reforma, “que era de esperarse”, se llevó a cabo con la finalidad de cambiar la subcontratación en lo laboral, para regularla conforme a la ley del Seguro Social y del Infonavit, y para vigilar que no haya atropellos en los derechos de los trabajadores, así como prevenir deficiencias en contratos y abusos en los derechos laborales y prestaciones. • Modificaciones a la ley han regulado el outsourcing, prohibiéndolo en varios casos En este tenor, la Ley Federal del Trabajo integró una modificación que prohíbe la subcontratación, y que entró en vigor a partir del 24 de abril; esto quiere decir que ninguna empresa puede dedicar toda su planta laboral para que trabaje en favor de otra empresa.
Sin embargo, la subcontratación no queda totalmente prohibida, explicó Rivera Arteaga, pues la excepción, lo que sí se permite, “es la subcontratación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas”, lo que implica actividades de cierto personal siempre y cuando cuente con un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esta última instancia se encargó de emitir un reglamento, así como los requisitos para que las empresas tengan el registro; aunado a esto, quienes continúen con el outsourcing deberán cumplir con los siguientes lineamientos: Estar al corriente de obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social; la autorización debe renovarse cada 3 años; de no hacer lo anterior, se negará o revocará el permiso. Quienes acrediten quedarán inscritos en un padrón de prestadores de servicios especializados, el cual será público y estará disponible en Internet. Las nuevas disposiciones, expuso el especialista, darían pie a cuestionarse si es conveniente subcontratar, pues esta actividad “tendrá que documentarse de manera estricta, y deberá formalizarse bajo
un contrato” que señale el objeto de los servicios u obra, y el número aproximado de trabajadores que participarán en el cumplimiento del contrato. Aunado a esto, si los contratistas no cumplen con sus obligaciones, el contratante será responsable de dar seguridad a los trabajadores. Del mismo modo, quienes continúen con las subcontrataciones serán expuestos a sanciones; de incumplir con lo anterior y lo estipulado en las leyes precisadas, serán acreedores a “multas de cifras muy elevadas”, agregó Rivera. • Objetivo, que no se afecten los derechos de los trabajadores Cabe señalar que en el pasado, el outsourcing ha funcionado para distintas violaciones de derechos laborales e incluso para la evasión fiscal, por lo que, a pesar de ser medidas que parecieran ser duras, resultan necesarias y favorables para garantizar seguridad social a los trabajadores mexicanos. Puede encontrar la conferencia completa en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zO-2dlkVFcc&t=4s
Habitantes de la comunidad de Mesas, Mazapil, forman comité para constatar calidad de agua potable • El pozo del lugar es manejado por la empresa Newmont Peñasquito
• El líquido extraído se purifica y se distribuye para uso doméstico
Mazapil, Zac.- Gerardo Morquecho, delegado de la comunidad de Mesas, Mazapil, explicó que miembros de la misma se han coordinado para organizar un comité para el monitoreo del pozo del lugar, el cual es manejado por la empresa Newmont Peñasquito y cuya agua extraída se purifica para el uso de los habitantes. Entre plazos determinados, empresas externas y de la mina, como el laboratorio ALS, el Centro del Agua, y la Conagua, se toman muestras y se monitorea el agua y los niveles de metales que contiene, a fin de darle un tratamiento adecuado y posteriormente distribuir el vital líquido para el uso doméstico.
Según explicó Morquecho, “se armó el grupito para estar atentos a las pruebas”, por lo que las ocho personas que integran el comité, se enfocan en acompañar a los encargados de hacer las mediciones, una vez que se pone a funcionar el pozo; ven cómo y qué se hace, “para tener una buena calidad de agua”, misma que es utilizada para abastecer toda la comunidad. La distribución gratuita del líquido ya procesado, beneficia a 85 familias, lo que se traduce en alrededor de 300 personas; si bien los habitantes señalan que antes no se tenían con qué medir los minerales del agua, agradecen que esto haya cambiado, porque cuentan con el
beneficio de no correr el riesgo de consumir minerales. Cabe señalar que el consumo de la comunidad ha incrementado, ya que se dio a conocer que, por los cambios de tiempo, el consumo de agua incrementa, es decir, que cuando hace calor se usa más agua; del mismo modo, tras años de migración, el establecimiento de la empresa minera abrió la oportunidad de empleos, por lo que se dio un regreso al hogar de quienes buscaron suerte en otros lugares, incrementando también el abasto, mismo con el que siempre se ha cumplido, se precisó.
Grupo TERRA celebra su 22 Aniversario Zacatecas, Zac.- Desde 1999 Grupo TERRA brinda soluciones eficientes para voladuras a través de sus empresas TERRA Corporación, ACCI y TACC, buscando que la seguridad en el manejo de uso de explosivos sea la prioridad en todos sus proyectos. Y ahora, a partir de la apertura de su nuevo Centro de Capacitación, buscará impulsar el nivelar el conocimiento básico necesario de las personas encargadas de manipular materiales explosivos, para que estas se realicen a su vez de forma segura, y esto genere acciones cotidianas que mitiguen los efectos de las voladuras en los diferentes proyectos mineros y de construcciones civiles. Esta empresa a realizado más de 16 mil voladuras en diferentes proyectos de Minería Subterránea en las Minas Rey de Plata, Francisco I. Madero, Juanicipio, Minera Tayahua y Cía. Fresnillo, Unidad Fresnillo, en proyectos de Minería a Cielo Abierto en Minas El Peñasquito, Los Filos, Torex, Francisco I. Madero, Aranzazú Holding y Minera Real de Angeles Unidades El Coronel y El Porvenir, así como diferentes Obras Hidroeléctricas como El Cajón, Los Moraleños, El Carrizo, Vista Hermosa, Chigüeros, El Naranjo y Los Panales.
Asimismo, han participado en la preparación de cimentación de aerogeneradores de los Parques Eólicos de La Bufa y Mahoma, así como obras submarinas en el Proyecto Energía de Costa Azul, entre muchas otras participaciones importantes especializadas. Al día de hoy, Terra sigue buscando la mejora continua en sus procesos y el brindar soluciones especializadas a diferentes necesidades, mediante innovación y seguridad.
• Han realizado más de 16 mil voladuras en 13 proyectos mineros y de construcción.
IPN
MAYO 2021
Presas de jales en la industria minera Por Bellanira Samsari Herrera Hernández
Ex alumna del programa de Técnico Laboratorista Químico del CECyT 18 IPN Zacatecas y alumna del programa Ingeniería Metalúrgica de UPIIZ IPN
Geometría ‣ Varía dependiendo de la topografía del lugar
Presa de jales San Julian
¿Qué es una presa de jales? Los residuos mineros son llamados también colas (tailings), relaves o jales; son los residuos sólidos del procesamiento de minerales sin valor económico los cuales se generan durante los procesos de recuperación de metales a partir de minerales metalíferos tras de moler las rocas originales que los contienen y mezclar las partículas que se forman con agua y pequeñas cantidades de reactivos químicos que facilitan la liberación de los metales los cuales pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico en el ambiente y la salud de la población, por eso existen rigurosas políticas y procedimientos para tratarlos adecuadamente.
Métodos constructivos ‣ Chimenea y delantal(concentración de sólidos) ‣ Convencional ‣ Arena Cicloneada
El almacenamiento de los jales puede efectuarse en el lugar donde se generen, conforme a la información obtenida de la caracterización del sitio, aplicando los criterios de protección ambiental especificados en las Normas Oficiales Mexicanas como la NOM-141-SEMARNAT-2013.
¿QUÉ CONTIENEN? ‣ Agua ‣ Roca molida ‣ Pequeñas cantidades de sustancias químicas
¿REPRESENTAN UN RIESGO? No, hoy en día se puede garantizar la seguridad del medio ambiente si los jales se tratan y almacenan en presas
El proyecto de una presa de jales es paralelo al proyecto minero por lo que para su construcción se requiere: ‣ Diseño de la presa ‣ Petición de cambio de uso de suelo. ‣ Manifestación de impacto ambiental
Ventajas
‣ Recuperación y tratamiento de agua (Hasta 90% de rehuso) ‣ Monitoreo y control de los jales
Con apoyo de Peñoles y Fresnillo PLC se capacitan jóvenes en siete estados
• Enriquecer sus conocimientos y ayudarles a desarrollar nuevas habilidades, el objetivo
• A través de diversos programas, las empresas contribuyen en la educación de niñas, niños y jóvenes.
Torreón, Coahuila.- En los siete estados del país donde cuentan con operaciones, Industrias Peñoles y Fresnillo mantienen vigente su compromiso a favor de la educación de integrantes de las nuevas generaciones de mexicano s para ayudaros a enriquecer sus conocimientos habilidades, y como parte de ese esfuerzo destaca el respaldo que se brinda a muchos jóvenes a través de programas específicos de capacitación. En general, el compromiso está orientado a contribuir, a través de diversos programas y cursos especializados, a que niñas, niños y jóvenes enriquezcan sus conocimientos y desarrollen nuevas habilidades, al brindarles herramientas que les permi-
tan aspirar a mejorar su calidad de vida. Los programas incluyen instrucción en diversas áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, desarrollo humano, salud, emprendedurismo y lecto-escritura infantil, entre otros. Asimismo, brindan cursos y talleres al personal y habitantes de las comunidades cercanas a cada una de las operaciones de ambas empresas. Los proyectos educativos de Peñoles y Fresnillo PLC continuaron durante la contingencia sanitaria, incluso se adaptaron a
la modalidad virtual, para contribuir a que los participantes desarrollen su potencial, creatividad y talento. Para lograrlo contaron con el apoyo de los docentes, quienes innovaron en sus métodos de enseñanza y se apoyaron de la tecnología y otras herramientas para continuar con las clases. Al respecto, Rafael Rebollar, director general de Peñoles, enfatizó que la educación está asociada al desarrollo, por lo que es importante fortalecer los sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica en México.
Por su parte, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo PLC, manifestó que la educación es necesaria en todos los sentidos y siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones. Entre los programas emblemáticos de las empresas está el de Capacitación especializada. En este caso las mineras cuentan con los centros de Estudios Técnicos Laguna del Rey -CETLAR- y de Estudios Técnicos de Fresnillo -CETEF- en donde han egresado más de 766 jóvenes provenientes del Estado de México, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Sonora y Zacatecas. El primero se creó hace 25 años y el segundo en 2011. En ambos se implementa el sistema dual en donde se forman técnicos mecánicos-eléctricos, eléctricos instrumentistas, especializados en la Operación Minera y de Equipo Minero.Todos los estudiantes están becados y el programa cuenta con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Otro es el Programa de robótica. La competencia internacional ForInspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) Robotics es apoyada por Peñoles y Fresnillo PLC, quienes patrocinan a 23 equipos de los estados en donde operan. FIRST Robotics es una iniciativa fundada en 1989 y desde 2012 es patrocinado por Peñoles en México. Hasta la fecha se han beneficiado 3,160 jóvenes de las comunidades cercanas a unidades mineras y
metalúrgicas. Este año el evento fue virtual por la pandemia; sin embargo, esta situación no limitó el ánimo de los concursantes. Por otra parte, está el Museo de los Metales, que es el lugar ideal para el encuentro y el aprendizaje. Desde hace 13 años mantiene una exposición permanente sobre temas de geología, mineralogía e historia de la metalurgia, así como procesos minero-metalúrgicos actuales, desarrollo sustentable, arte, usos de minerales, metales y químicos en la vida diaria. Por la contingencia sanitaria operó en plataformas virtuales y repartió a niños de escasos recursos cuadernillos “Trayecto y actividades del Museo de los Metales para niñas y niños en casa” y organizó diversos talleres para divulgar la ciencia y el arte. Picando Letras, es el lema del programa de lectura para niños de educación básica. Este año se creó el canal en YouTube para tener un mayor alcance con las comunidades en Sonora; además, se entregaron 10 mil libros a más de 2 mil 500 estudiantes, con el apoyo del grupo Semilla Teatro. En materia de Donación de libros, en 2020, Fresnillo PLC y Larousse regalaron 40 mil libros
a 2 mil 500 estudiantes de educación básica de varias comunidades en Caborca, Sonora. Parte de los programas lo es también el Coro Peñoles. Desde 2008 está enfocado en fortalecer las relaciones intrafamiliares, desarrollar habilidades para la vida y cultivar los valores que nos ayuden a formar mejores ciudadanos. Participan 359 niños de la Comarca Lagunera y han tenido presentaciones con la Camerata de Coahuila, en el Teatro Isauro Martínez y en el Teatro Nazas. Está también el programa Ciencia y salud, donde en alianza con INNOVEC, Fresnillo PLC difundió la serie animada ¿Cómo puedo protegerme a mí mismo y a los demás?, desarrollada por el Smithsonian Education Center. Se enseña a los niños la forma de cuidarse del coronavirus y proteger a sus familias. Finalmente, a través de Becas Fresnillo-La Salle Laguna, los becarios continuaron sus estudios a distancia en la Universidad La Salle Laguna. Es así como Peñoles y Fresnillo PLC reiteran su compromiso con el bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones, porque existe la convicción de que el desarrollo económico implica el progreso social de las regiones. Sobre todo, cuando los programas sociales significan un cambio de forma positiva la calidad de vida de los niños y jóvenes mediante el acceso a la educación.
Abre Sandvik Centro de Distribución en Chihuahua Chihuahua, Chih.- La empresa Sandvik Mining and Rock Solutions de México, una subsidiaria del Grupo Sandvik anunció que desde el mes de marzo del 2021 ha iniciado operaciones en su nuevo Centro de Distribución en el estado de Chihuahua. El nuevo Centro de Distribución será la tercera instalación de Sandvik en México para su área de negocios de minería y construcción. La nueva instalación de 1,428 metros cuadrados es parte del plan estratégico de la compañía de origen sueco para crecer su red de logística y poder ofrecer mejores servicios y tiempos de entrega para los clientes de la zona. Se estima que el Centro de Distribución ubicado en la capital del Estado, generé un considerable número de empleos directos e indirectos. Derivado de la importante actividad minera en la entidad, la compañía decidió abrir este nuevo Centro de Distribución, considerando la magnitud de sus principales clientes. El nuevo Centro de Distribución se encuentra totalmente operacional y en la actualidad opera al 75% de su capacidad de almacenaje con inventario principalmente de partes de postventa y herramientas de perforación de roca. La logística local se realiza a través de rutas programadas de acuerdo con la ubicación de sus diferentes clientes en la región.
• Se trata de la tercera inversión en el país en negocios de minería y construcción.
Enrique García, Gerente de Logística para el área de ventas de Sandvik, señaló “En Sandvik establecemos estrategias de crecimiento enfocadas a entregar experiencias de satisfacción a nuestros clientes”. Finalmente, el vicepresidente para México, Centroamérica y El Caribe de Sandvik, Rafael Zenha, comentó que la prioridad para la empresa es la seguridad de sus trabajadores, clientes y proveedores; asimismo, especificó que este nuevo Centro de Distribución es un ejemplo más de como Sandvik está comprometido con el crecimiento y productividad de sus clientes.
“Nos hemos comprometido con nuestros clientes y hoy nos consolidamos con este nuevo centro de distribución al contribuir con el desarrollo de la minería en una zona de gran relevancia para el país, lo cual nos permitirá aumentar la confianza de nuestros clientes”.
Inicia SEMARNAT consulta en El Boleo • En la convocatoria participará la ciudadanía de Santa Rosalía, Mulegé Pueblo, San Ignacio y San Bruno
La Paz, Baja California Sur.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARANT) inició el proceso para la consulta sobre el proyecto de ampliación de explotación minera el Boleo en Santa Rosalía, municipio de Mulegé.
de la votación: el 18 de junio de 10 de la mañana a 6 de la tarde podrán votar en la heroica Mulegé; en ese mismo horario el 19 de junio en San Ignacio; ese mismo día en San Bruno y el 20 de junio de 10 de la mañana 6 de la tarde en Santa Rosalía.
De acuerdo a la convocatoria, podrán participar en este ejercicio los ciudadanos de la heroica Mulegé, Santa Rosalía, San Ignacio y San Bruno; el programa contempla en su primera etapa la presentación del proyecto mediante asambleas informativas: el 10 de junio de 16:00 a 19:00 horas en la heroica Mulegé, el 11 de junio en San Ignacio, ese mismo día en San Bruno, y el 12 en Santa Rosalía.
La cuarta etapa será la publicación de los resultados totales obtenidos en las mesas de votación, se dará a conocer el 21 de junio a las 12 horas del mediodía.
La segunda parte llamada Valoración Ciudadana será un periodo de reflexión individual sobre la información proporcionada, por un periodo que va del 13 al 17 del presente mes. La tercera etapa será de Expresión de la Opinión Ciudadana a través
De acuerdo a esta convocatoria, en todas las etapas es necesario el uso de cubrebocas y atender las medidas de la autoridad sanitaria; podrán participar los ciudadanos los cuales para votar tendrán que registrarse las mesas que para tal efecto se van a instalar y deberán mostrar credencial de elector; en caso de que el domicilio no coincida, mostrarán comprobante del mismo. Una vez concluido el horario de votación establecido, los integrantes de la mesa de recepción de
votación deberán realizar el conteo de las boletas a la vista de los asistentes, sin que ninguna persona externa intervenga en dicho proceso. Concluido el conteo de los votos, fuera de cada lugar determinado como mesa de votación, la Semarnat a través de la Unidad de Coordinación de Participación Social y Transparencia, asistida por la Secretaría de Bienestar, procederá la publicación de los resultados de votación. No se dio a conocer el detalle del contenido en las boletas o la forma en la que el ciudadano podrá expresar su opinión en las urnas; la convocatoria está firmada por el titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de laSemarnatDaniel Quesada y según fuentes del Sudcaliforniano en proceso estará a cargo de personal de la delegación de la Secretaría de Bienestar. FUENTE: EL SUDCALIFORNIANO
Resaltan importancia del Balance Trabajo-Familia en minería Hermosillo, Son.- El 4to. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería generó un espacio de reflexión sobre la importancia del Balance Trabajo-Familia como aspecto central de la seguridad, salud y bienestar de las y los colaboradores del sector minero y su cadena de valor. El evento organizado por la Comisión de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Sonora reunió a 169 representantes de mineras, proveedoras, universidades, organizaciones del sector y organismos gubernamentales de México y diversos países participantes como Chile, Canadá, Nueva Zelandia, Australia, España, Brasil y Estados Unidos en la plataforma virtual Brella. Durante los tres días de actividades, del 1 al 3 de junio, se abordaron temas como las “Psicopotalogías laborales y familia”, por parte del Dr. Javier Llaneza, de Affor Prevención Psicosocial (España) y “Salud Mental, riesgos latentes en el sector” por la Mtra. Daniela Campos de la Asociación Chilena de Seguridad, en las que se destacó la relevancia de promo-
ver prácticas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Mantener el balance es uno de los retos a los que se enfrenta la minería, gran parte de sus centros laborales se ubican en zonas alejadas donde los turnos llevan al trabajador(a) a estar amplios períodos lejos del hogar; sin embargo, el sector genera estrategias para promover la integración familiar con actividades educativas, lúdicas y deportivas para los colaboradores y sus familias, como expusieron Camilo Valdez y Carlos Torres de Industrias Peñoles.
Alberto Orozco, presidente del Clúster Minero de Sonora dio la bienvenida en el primer día de actividades en el que se contó con la honorable participación del Embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark; la Directora General de CAMIMEX, Karen Flores; el encargado de la Subsecretaría del Trabajo de la STPS, Alejandro Salafranca; y representantes de delegaciones comerciales de Chile, Nueva Zelandia y Australia. El Embajador Clark resaltó en su mensaje la activa participación de las empresas canadienses que operan en México como Agnico Eagle, Alamos Gold y Argonaut Gold (principales promotoras de este Foro) en acciones de beneficio para sus comunidades mineras a las que han brindado apoyo durante la pandemia por COVID-19. Al respecto de las acciones emprendidas por las empresas mineras durante la contingencia sanitaria, la Dra. Ana Lucía Frezzatti, Coordinadora para Latinoamérica de Voconiq, reveló resultados de un estudio realizado en 5 países de Latinoamérica sobre la resiliencia comunitaria: “Encontramos que
los esfuerzos de las mineras durante la crisis por COVID son reconocidos por las comunidades y han generado un sentimiento de acogida, ampliando la confianza en las empresas mineras”, expuso.
• En evento virtual, el Clúster Minero de Sonora reúne a 169 representantes de la industria extractiva y organizaciones
Por su parte, el Dr. Sergio Aguilar de UNMETRA (México) reafirmó que un Sistema de Gestión de Bioseguridad eficaz se traduce en prevención de contagios y un adecuado manejo de casos positivos. La bioseguridad es un aspecto que el sector deberá mantener en sus operaciones aún cuando finalice el período crítico de la pandemia. Las y los asistentes al 4FISIM aprendieron sobre estrategias de seguridad industrial con las conferencias magistrales “La Fórmula de la Supervisión, programa de liderazgo en seguridad” de Gérald MacDonald (Agnico Eagle Canadá); y “Seguridad Basada en Comportamientos” de Cecilio Segura (Universidad ISASIT, México).
El programa también contó con actividades lúdicas y de integración familiar con la participación de la compañía de teatro sonorense La Cachimba y el reconocido Chef Juan Angel Vásquez, quien ofreció un MasterClass para preparar pizzas a la parrilla y tomahawk estilo cavernícola. Además, se contó con la participación del Pabellón Minero Infantil que dirige la Mtra. Elizabeth Araux. Durante la clausura Margarita Bejarano, Directora General del Clúster Minero de Sonora; Omar Blasco y Román García, Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Salud, respectivamente, agradecieron la participación de las empresas que hicieron posible este foro: Alamos Gold, Juma de México, Construplan, Argonaut Gold, Agnico Eagle, SilverCrest Metals, Magna Gold, Prominería, Chemours, Meglab México, Movimex, Gruminex y GLDetect. Resaltaron que la realización de este tipo de eventos fortalece la cultura de seguridad y salud del sector minero, una industria que ofrece más de 1 millón 200 mil horas de capacitación en estos temas a sus trabajadores(as) cada año; y se ubica muy por debajo de la media nacional en la tasa de accidentabilidad (38% por debajo de la media) según reportan cifras del IMSS y CAMIMEX.