REVIEW No. 23
•Dona Newmont 20 mdp para combate a la pandemia
•Torex Gold reporta incremento de recursos actualizado de Media Luna
•México tendrá el primer laboratorio subterráneo
•FLSmidth proveerá equipo para nueva mina de cobre en Chile
• Retiene el país liderazgo en producción de plata
SISTEMA SHARK ™ GROUND ENGAGING TOOLS EXTIENDA LA VIDA DE SU CUCHARÓN Y MAXIMICE SU PRODUCTIVIDAD.
Específicamente diseñadas para reducir tiempo de inactividad, las herramientas para protección de cucharones GET SHARK™ ofrecen la máxima protección y eficacia operativa al ser el primer punto de contacto con la roca, protegiendo su cucharón en el proceso.
01 02
03
04
REDUCCIÓN DE COSTOS Y RECURSOS Menor desgaste en neumáticos, menos desgaste a tren motriz y menor cantidad de reparaciones al cucharón. MEJORA EN: Mayor capacidad de penetración de carga (mejora el ciclo de carguío), mayor disponibilidad del equipo, mantiene la capacidad de carga optima del cucharón. INCREMENTO DE LA VIDA ÚTIL DEL CUCHARÓN Protege la estructura principal del cucharón, disminuyendo el impacto provocado por la operación del día a día. MINIMIZA El uso de soldaduras (aplica en los sistemas de fijación atornillable)
VISITANOS Y CONOCE MÁS EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/SHARK
05
AUMENTA El tiempo entre ciclos de reparación, permitiendo mayor disponibilidad del personal asignado a las tareas de mantenimiento de los cucharones.
06
SERVICIO Soporte y asistencia especializada al producto.
07
VARIEDAD Elija la opción que mejor se adapte a su operación. Contamos con sistemas de fijación mecánica y de fijación soldable.
08
FÁCIL ADAPTACIÓN No importa la marca ni el modelo, siempre tenemos una opción aplicable a su flota de cargadores subterráneos.
EDITORIAL Peñasquito Newmont realizó estos días actividades de inclusión con la sociedad zacatecana de mucho valor en un sentido de generar oportunidades de negocio y de apoyo para combatir el Covid-19. En el primer punto, Peñasquito recibió 51 pequeños y medianos empresarios de Zacatecas para generar oportunidades de proveeduría, donde la intención es que los negocios locales tengan mayor involucramiento en las grandes empresas, y dicho sea de paso, Peñasquito una de las principales en esta entidad.
parte de la compañía Ausenco, es que FLSmidth promueve el cuidado del Medio Ambiente bajo su programa MissionZero, que tiene como principal objetivo optimizar y ahorrar la mayor cantidad de agua posible. Estas acciones son importantes para demostrar que la minería es una industria remediadora y cuidadora del ambiente. Torex Gold, la importante compañía con presencia en el estado de Guerrero y con proyectos de exploración en otro estados, anuncio que su estimación de reservas incrementaron más de 50 por ciento en el proyecto Media Luna, principalmente en oro.
En el otro asunto, la compañía donó al Gobierno del Estado 20 millones de pesos para combate al coronavirus, con lo que se adquirirá insumos para hospitales y para médicos en esta pandemia que si bien ha La noticia da certeza financiera a la compañía y sobre reducido sus contagios, aun continua presente entre todo, a la comunidad donde la unidad minera se desempeña y genera cientos de empleos y oportunila sociedad mexicana. dades entre los habitantes de la región. La UNAM en coordinación con la Dirección de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo, constru- Recuerda que si tienes interés en enviarnos tus notas yen un laboratorio de investigación al interior de una relacionadas a la minería, escríbenos a johnathan. mina, lo cual resalta por considerar a la minería y lugar santoyo@mineacademy.mx. seguro e histórico entre la sociedad. ¡Gracias! Por otro lado, en Chile, la compañía FLSmidth será proveedora de los equipos necesarios para la planta de beneficio de un importante proyecto minero en aquel país. Lo interesante de dicha adquisición por
Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
Dona Newmont 20 mdp para combate a la pandemia en Zacatecas Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello y Peter Hughes Hallet’s, Director País Newmont México, firmaron un contrato de donación por 20 millones de pesos, que serán utilizados para la compra de insumos médicos y preventivos del COVID-19 en la entidad. El Gobernador reconoció en Newmont a una empresa comprometida con la entidad, que siempre se ha solidarizado con los habitantes, no sólo de Mazapil, sino de todo Zacatecas. “La pandemia originada por el COVID-19 es una tragedia que muchos hemos podido enfrentar gracias a los aliados, y siempre he reconocido en Newmont uno de los más importantes, porque han estado dispuestos a darnos la mano con diferentes donativos en cada situación que se ha presentado”, indicó. Alejandro Tello dijo que, aunque todas las minas tienen un periodo de vida, desea una larga vida a Peñasquito por el bien de Newmont y del Estado, pues su llegada ha logrado transformar a los municipios del noreste; “Mazapil era uno antes de Newmont y hoy es otro”.
Peter Hughes explicó que, ante la situación pandémica, Newmont estableció el “Fondo Global de apoyo a las Comunidades”, que tuvo como principal objetivo respaldar a los habitantes de las zonas de influencia, los gobiernos estatales y sus colaboradores, ante la emergencia sanitaria. Aseguró que Newmont ha respondido de manera resiliente y con excelencia, para así cumplir la promesa que tienen con la entidad de contribuir y crear valor para Zacatecas. “Estamos convencidos que sólo con solidaridad, alineados con el mismo objetivo y cuidándonos unos a otros, es como vamos a salir de esta pandemia”, expresó Peter Hughes; finalmente, agradeció la apertura que el Gobierno del Estado, a través de las dependencias, ha mostrado siempre hacia la empresa. En el evento estuvieron presentes Doris Vega, gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de Newmont México; así como Ricardo Olivares Sánchez, Carlos Bárcena Pous y Gilberto Breña Cantú, secretarios de Finanzas, Economía y Salud del Gobierno del Estado.
• Serán utilizados para adquirir insumos médicos y de prevención
• Reconoce Gobernador en Newmont a una empresa comprometida con la entidad
• Durante tres días, Newmont abrió sus puertas a proveedores locales Guadalupe, Zac.- En coordinación con el Gobierno de Zacatecas, la empresa minera Newmont abrió sus puertas a los proveedores locales, 51 de los cuales, durante tres días presentaron sus productos y servicios en una oportunidad para concretar acuerdos comerciales, se informó en un comunicado. El secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, dijo que es necesario promover el crecimiento y dar valor agregado a los productos y servicios que proveen las micro, medianas y pequeñas empresas. Tenemos
la firme convicción de empoderar a las Mipymes de Zacatecas para que consoliden su crecimiento, dijo. Añadió que las empresas locales requieren ayuda en su logística para lo cual, analizó con empresarios la posibilidad de instalar un centro de acopio y distribución cerca de Morelos, Calera o en el corredor industrial, para que concentren los productos y puedan abastecer más fácilmente. Para ello, ofreció el respaldo del Gobierno del Estado para que obtengan, en comodato, un espacio para instalar dicho centro, así como para acercarles financiamientos y otro tipo de apoyos.
Por su parte, Peter Hughes-Hallet, gerente de Newmont México, manifestó la apertura para estrechar lazos entre la unidad minera y los proveedores, con la finalidad de desarrollar y potenciar las oportunidades de proveeduría local, con la visión de generar valor para Zacatecas.
• Newmont abrió sus puertas a 51 micro, pequeñas y medianas empresas, que presentaron sus productos y servicios
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL P O R IDA ALMUDENA DE LEÓN TORRES ALUMNA DEL PROGRAMA TÉCNICO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DEL CECyT 18 “ZACATECAS”
¿QUÉ ES EL TPM? El Mantenimiento Productivo Total -TPM por sus siglas en inglés- Es una metodología Lean Manufacturing de mejora que permite a las empresas de manufactura, optimizar el uso de sus máquinas y recursos, minimizando o eliminando los elementos que no añaden valor al producto. Es el proceso de involucrar a los empleados en el mantenimiento de sus propios equipos mientras se enfatizan las técnicas de mantenimiento preventivo y proactivo. El mantenimiento productivo total se esfuerza por lograr una producción perfecta. Es decir: Cero averías Cero paradas Cero defectos Cero accidentes Para ello el mantenimiento se sustenta en ocho pilares:
-
DATOS INTERESANTES
-
-
PILARES
1) Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen): Encontrar una oportunidad de mejora par reducir o eliminar un desperdicio. 2) Mantenimiento Autónomo (Jishu Hozen): Integrar el trabajo del operador y el operario de mantenimiento para reducir desperdicios. 3) Mantenimiento planificado: Tener un buen mantenimiento preventivo. 4) Mantenimiento de Calidad (Hinshitsu Hozen): Identificar las causas de los defectos. 5) Prevención del mantenimiento: Planificar e investigar sobre la nueva maquinaria que puede usarse. 6) Actividades de departamentos administrativos y de apoyo: Reforzar sus funciones mejorando su organización y cultura (cadena de valor) 7) Formación y Adiestramiento: Formación polivalente a empleados y operarios. 8) Gestión de Seguridad y Entorno: Estudios de tiempos y movimientos con análisis de riesgos y seguridad. Con las 5S como cimiento.
BENEFICIOS DEL TPM
Mejora de condiciones ambientales. Cultura de prevención. Identificación de problemas potenciales. Ayudar a reflexionar el porqué de las normas establecidas. Calidad en las relaciones interdepartamentales. control de las Mayor operaciones. responsabilidad, Cultura disciplina y aceptación de las normas. Favorece la comunicación. Eliminación de paradas y pérdidas. Mejora de la calidad.
-
-
Fuentes consultadas: https://www.sistemasoee.com/tpm/ https://www.leanconstructionmexico.com.mx/post/mantenimie nto-productivo-total-tpm https://www.mantenimientopetroquimica.com/tpm.html https://qualitymant.com/que-es-el-tpm/ https://www.leanconstructionmexico.com.mx/post/los-8pilares-del-tpm https://www.globallean.net/lean-y-su-top-25-tpmmantenimiento-productivo-total/ https://www.ingenieriaindustrialonline.com/leanmanufacturing/mantenimiento-productivo-total-tpm/ https://spcgroup.com.mx/los-3-principales-indicadores-deltpm-total-productive-maintenance/
TOREX GOLD REPORTA ESTIMADO DE RECURSOS ACTUALIZADO DE MEDIA LUNA Toronto, Canadá.- Torex Gold Resources Inc. anunció sobre una estimación actualizada de recursos minerales para el proyecto Media Luna, que ahora consiste en un equivalente de oro de 3.54 millones de onzas a una ley promedio de 5.27 gramos por tonelada, lo que refleja un aumento del 58 por ciento en el metal contenido en la categoría de recursos indicados en comparación con el informe anterior. Del Recurso Indicado, el 61 por ciento del valor contenido es atribuible al oro, el 31 por ciento a cobre y el resto la plata. El Recurso Inferido actualizado (sin incluir el Indicado) se estima en 2,48 millones de onzas con una ley promedio de 408 gramos por tonelada. “La perforación de relleno en Media Luna desde el comienzo de 2020 y en los primeros meses de 2021 fue exitosa en la actualización de 8.3 millones de toneladas de Recurso Inferido a la categoría de Recurso Indicado. El programa de perforación de relleno de 2021 tiene como objetivo actualizar recursos adicionales a la categoría Indicados para su inclusión en el próximo Estudio de Factibilidad, que sigue en camino de completarse en el primer trimestre de 2022 y formará parte de un Informe Técnico actualizado para toda la de Morelos”, señaló Jody Kuzenko, presidente y director ejecutivo de Torex Gold.
• Incrementan 58% los recursos con respecto al informe anterior. “Con el programa de perforación existente que cubre solo el 30 por ciento del área de la anomalía magnética anfitriona, vemos un potencial significativo para crecer y actualizar la base de recursos en Media Luna en los próximos años. Actualmente estamos desarrollando un programa de exploración de varios años, que probablemente nos verá expandir y extender el programa actual de perforación de relleno en Media Luna hasta fines de 2021, reiniciar la perforación escalonada en Media Luna en 2022, apuntar a un mayor crecimiento de recursos del ELG Underground y pruebe otros objetivos de alta prioridad en la propiedad de Morelos”, agregó el ejecutivo.
Comparación con la estimación de recursos minerales de diciembre de 2019 La estimación de recursos minerales del 30 de abril de 2021 incluye 568 pozos perforados (aproximadamente 241,800 metros), de los cuales 137 perforaciones (aproximadamente 36,000 metros) se completaron bajo el programa 2020 y 38 perforaciones (aproximadamente 11,800 metros) de la campaña de relleno de 2021 se completaron antes de la fecha de vigencia de la estimación de recursos minerales.
México tendrá el primer laboratorio subterráneo en investigación de frontera CDMX.- A finales de 2021 iniciará la construcción de LabCHICO, primer laboratorio subterráneo del país donde se realizarán investigaciones de Física de frontera e impulsarán proyectos educativos de vinculación con la ciencia, informó Eric Vázquez Jáuregui, investigador del Instituto de Física (IF) de la UNAM y responsable del proyecto. En esta iniciativa que se planeó desde hace tres años, participan la UNAM y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo, financiadores de la edificación dentro de una mina en desuso, que cuenta con un túnel de 100 metros de profundidad cubierto
de roca, donde se hará una caverna de 25 a 30 metros cuadrados para instalarlo.
del planeta. En su mayoría son muones que están constantemente atravesando.
LabCHICO estará dentro del Geoparque Comarca Minera, en el ejido El Puente, donde se ubica un grupo de minas que no son explotadas. “La razón principal por la que se encuentra en el interior de una mina es para reducir el flujo de rayos cósmicos”, detalló.
Hay física muy interesante para la cual estos muones son un ruido que afecta a los experimentos. No lo podemos quitar más que poniendo nuestro experimento en un lugar donde no lleguen los muones y por eso nos metemos en una mina, donde tenemos una cobertura de roca que sirve como filtro para detenerlos. En este laboratorio en vez de que un muon pase cada minuto, pasa cada hora y eso disminuye el ruido”, explicó.
Vázquez Jáuregui explicó que en la superficie de la Tierra somos bombardeados por partículas llamadas rayos cósmicos, que al chocar con la atmósfera producen cascadas de partículas que golpean la superficie
• Lo realizarán al interior de una mina y participan la UNAM y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo.
En el sitio, científicos del IF y el ICN están involucrados en experimentos de astropartículas en laboratorios subterráneos. Realizan investigación en física experimental de neutrinos y en búsqueda de materia oscura. “Esta instalación permitirá hacer prototipos y estudiar materiales para experimentos de frontera que estudian las propiedades de los neutrinos y las de la materia oscura”, detalló. Con el grupo de Vázquez Jáuregui del IF colaboran los investigadores Alexis Aguilar Arévalo y Juan Carlos D’Olivo Saez, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN); así como Carles Canet Miquel y Miguel Ángel Cruz Cruz, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), todos de la UNAM.
La idea que tenemos y que está muy avanzada es construir en México lo que sería el primer laboratorio subterráneo con fines de investigación básica aplicada, y también educativos. El proyecto inició mediante de una colaboración que tenemos con investigadores del Reino Unido a través de un proyecto del Global Challenges Research Fund (GCRF) y de colegas de Argentina”, señaló Vázquez Jáuregui. Después de tres años se identificó el sitio donde se instalará, se realizaron visitas y estudios geotécnicos y de radiación ambiental (es decir, los ruidos de fondo que habría en el laboratorio). El estado de Hidalgo ha aceptado construir el laboratorio y
estamos definiendo el proyecto ejecutivo para proceder a la construcción antes de que termine este año. La duración de la misma sería de nueve meses”, agregó el científico. Otro proyecto será para medir la radiación natural de la zona y detectar materiales contaminantes como plomo en agua e impurezas en el líquido, suelos y alimentos. Para hacer estas mediciones precisas se instalará un detector de germanio que localiza radioisótopos en las muestras, el cual ha sido colocado de manera provisional en dos ocasiones en la mina con el objetivo de estudiarlos a fondo. Los investigadores esperan que, una vez aprobado el proyecto ejecutivo que se encuentra listo, los trabajos de construcción terminen a mediados de 2022.
Convocan a campaña de apoyo a brigadistas forestales El Clúster Minero de Chihuahua inició la campaña de convocatoria para apoyar a brigadistas forestales que se encuentran combatiendo incendios en la sierra de Chihuahua. La invitación está abierta a todos sus asociados, amigos y población en general a unirse a la campaña de recolecta de apoyo a los combatientes de incendios en la Sierra Madre Occidental, en el Estado de Chihuahua. Se puede apoyar con alimentos enlatados (atún, spas, frijol, etc), barras energéticas, agua embotellada y cubrebocas; así tam-
bién herramientas como rastrillos metálicos, palas batefuego, azadones, picos, hachas. Las donaciones se pueden entregar en las Oficinas del Clúster Minero de Chihuahua, ubicadas en Mena #4015, fracc. La Cañada, Chihuahua, Chih., entre calle Politécnico Nacional y Juan Bernardo.
Para mayores informes: (614) 430.11.98 /412.26.75 o por whatsapp al (614) 123.32.75.
México retiene liderazgo en producción de plata La plata es un metal que en los mercados experimenta un comportamiento mixto, al ser influenciado favorablemente por un buen desempeño de los metales industriales y también al ser percibida como metal precioso de refugio. A nivel mundial, la producción de plata sumó 25 mil 516 toneladas, un descenso de 3.7 por ciento en comparación con 2019. El suministro mundial de plata proviene principalmente de dos fuentes: producción minera y chatarra reciclada. En 2020, la producción minera contribuyó con el 81.1 por ciento del suministro total de plata, con la chatarra aportando 18.8 por ciento y el resto con las ventas netas oficiales del sector.
Según Fresnillo plc, la mayor empresa productora de planta primaria del mundo, la producción de la mina de este metal, que ha mostrado una disminución moderada pero lenta desde 2015, cayó 6.3 por ciento más en 2020 en comparación con 2019, a 780.1 millones de onzas. Esto se debe en gran parte a los bloqueos de Covid-19 implementados por los países durante la primera mitad del año, que requirieron que varios importantes productores de plata detuvieran temporalmente la producción en sus minas. Las minas productoras de plata primaria continúan produciendo solo 28.7 por ciento de la producción minera, y el restante 71.3 por ciento se extrae como subproducto de las minas de plomo, zinc, cobre y oro.
En las subsiguientes posiciones, entre los mayores FUENTE: EL ECONOMISTA productores mundiales de platas, quedaron: Bolivia (1 mil 589 toneladas), Chile (1 mil 474 toneladas), Polonia (1 mil 437 toneladas) y Australia (1 mil 375 toneladas).
• México mantuvo su liderazgo en la producción de plata en el mundo, con 5,541 toneladas en 2020.
• En la segunda posición, China desplazó a Perú, el primero de estos países con 3,443 toneladas y el segundo con 2,991 toneladas.
FLSmidth recibe importante orden por una serie de equipos clave para una nueva mina de cobre en Chile
FLSmidth es la empresa elegida para suministrar la mayoría de las tecnologías clave de procesamiento de minerales para un importante productor de cobre en la región de Atacama, Chile. La gama de equipos y tecnologías incluye la Trituradora giratoria primaria, molino SAG, molino de bolas, las celdas de flotación tradicionales, celdas de columna, espesadores, ciclones y las bombas. El diseño de los espesadores de relaves y lodos de flotación optimizará la recuperación del agua de proceso en la mayor medida posible. En total, se espera disponer de unos 4700m3/h de agua de “overflow” para su reutilización, un ahorro que apoya el objetivo de sostenibilidad MissionZero implementado por FLSmidth para llevar la industria minera hacia un proceso donde no exista desperdicio de agua.
FLSmidth también podrá proporcionar un apoyo operativo integral y a largo plazo en el sitio, ubicado a 400 km al sur del Supercenter de FLSmidth en Antofagasta. La orden ha sido colocada parcialmente en el primer trimestre de 2021, y la mayor parte del importe, cerca de 200 millones de coronas danesas, se reservó para el segundo trimestre de 2021. Se espera que los equipos se entreguen a finales del primer semestre de 2022. Nuestro cliente es Ausenco Chile Ltd., contratista llave en mano del Proyecto de Desarrollo Mantoverde, de propiedad de Mantos Copper Holding (“Mantos Copper”). “Estamos muy satisfechos de que Ausenco haya reconocido las ventajas de seleccionar a FLSmidth como su principal proveedor para Mantoverde. Es un claro respaldo a
la fortaleza y solidez de FLSmidth dentro del diagrama de flujo del procesamiento de minerales y en el área de servicio. Este enfoque maximizará la eficiencia de la ejecución del proyecto y reducirá el riesgo del rendimiento del proceso. Estamos deseando suministrar el equipo a Mantoverde y proporcionar el servicio de apoyo desde el montaje hasta la puesta en marcha y luego en comisionamiento final”, comenta Mikko Keto, Presidente de Minería de FLSmidth. Keto se centró en el aspecto de sostenibilidad de MissionZero considerado en este suministro, ya que ayudará a reducir el gasto de energía y agua en la planta. “Estamos deseosos de trabajar con Ausenco y su equipo de Medio Ambiente y Sostenibilidad en Sudamérica. Como proveedores de equipos y servicios, garantizaremos la optimización del rendimiento y la puesta en marcha eficiente del proyecto de forma respetuosa con el medio ambiente. Este proyecto transformará a Mantoverde en una operación de larga vida y bajo costo”, añade Mikko Keto. Mantoverde producirá 106.000 toneladas de cobre fino y 33.000 onzas de oro al año.