REVIEW No. 26
AMLO promete resolver conflictos laborales en mineras de Cananea Plata de Zacatecas y Chihuahua pone en alto a México Costará 15 mdd reabrir la mina San Rafael La Minería en Zacatecas Eje Vertebrador de la actividad económica Peñasquito instala sistema de bombeo de agua en comunidad
MINEACADEMY.MX
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i
EDITORIAL El 11 de julio se conmemora el Día del Minero en México. Según datos de la Cámara Minera de México (Camimex), esta industria genera 379 mil empleos directos y 2.2 millones de indirectos, además de ser uno de los sectores económicos mejor pagados en el país y por ende, con una importante derrama económica. La minería en México se caracteriza por ser segura, con importantes objetivos respecto al cuidado y preservación del medio ambiente, además con grandes inversiones y desarrollo educativo y comunitario en los lugares donde se establece.
mexicana. A todos ellos de parte del equipo de Mine Academy muchas felicidades este 11 de julio del 2021. En nuestra edición número 26, encontrarán notas importante como la reapertura de la mina San Rafael en Sinaloa que su cierre por un grupo de trabajadores implico importantes perdidas económicas y ahora requiere de una inversión millonaria para volver a operar. Asimismo, una sección internacional donde encontrará principalmente noticias referentes a la minería en Centro y Sudamérica. Noticias de referente social como el apoyo en producción de agua por parte de Peñasquito a algunas comunidades de Zacatecas.
Se ubica entre los primeros 10 lugares a nivel mundial en producción de 17 minerales. Primer lugar en plata, segundo en fluorita, tercero en celestita, sulfato de sodio, quinto en plomo, sexto en zinc, octavo en cobre Asimismo, contamos con dos importantes colaboy noveno en oro. raciones especiales, entre ellas la participación de Toda esa competitividad que ha llevado a la minería alumnos del CECyT 18 de Zacatecas, así como de a ocupar una importante participación económica en docentes de la Universidad Autónoma de Fresnillo, la México y un importante lugar de competitividad en cual cuenta con la maestría en Economía y Adminisel mundo, se debe a diferentes factores, entre ellos la tración Minera. inversión en tecnología, seguridad, pero sobre todo al trabajo de quienes día a día laboran en esta industria, Esperemos que este semanario sea de su agrado y puedan compartirlo con todos aquellos interesados ya sea en interior mina o en unidades a tajo abierto. en a industria. Hombres y mujeres que luchan y se capacitan por la seguridad, operatividad y productividad de la minería
Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
Minera Newmont Peñasquito instala sistema de bombeo de agua en la comunidad El Nuevo Vergel • Explican que se facilitará el abasto de agua, incluso cuando falle la luz. Mazapil, Zac.- Como parte de sus acciones en favor de la comunidad El Nuevo Vergel, en Mazapil, la minera Newmont Peñasquito trabaja en un sistema de bombeo de agua para dos tanques elevados nuevos, además del que ya se tenía, mismos que serán alimentados por paneles solares para disminuir el uso de energía eléctrica y garantizar a la población mayor disponibilidad hídrica. Amalio Arroyo Pancillas, quien pertenece a la comunidad, explicó que el proyecto, además de ahorrar energía, facilitará que haya agua potable, incluso cuando falle la luz, problema constante que sufren como consecuencia de las condiciones climáticas; una vez que se va la luz, el pozo deja de funcionar, por lo que debe ser reiniciado y se dificulta el abasto del vital líquido. Aunado a esto, la capacidad del único tanque en función es limitado, lo a su vez representa desabasto de agua para las casas más alejadas del pozo; en este contexto, el representante de la comunidad reconoció que, una vez finalizados los trabajos, los paneles solares alimentarán una planta eléctrica destinada específicamente para apoyar al pozo.
Esto contrasta con la realidad actual, la que Don Amalio calificó como “deficiente”, al considerar que, para el uso o el acceso al agua, los habitantes de la comunidad deben trasladarse al pozo, ya sea para prenderlo o llenar botes y entonces abastecerse de agua. Al contrario, con los tres tinacos que funcionarán al terminar la obra, “se llenarán siempre”, y a su vez distribuirán el agua a todas las viviendas del lugar, beneficiando a alrededor de 200 familias, lo que se traduce en poco más de mil personas, sobre todo en temporadas de calor, cuando, se dijo, “se usa más” el vital líquido. Entre otras acciones, Arroyo reconoció que la mina ha aportado a la comunidad también con la construcción de la plaza central, la pavimentación del lugar en coordinación con la presidencia municipal de Mazapil, así como la elaboración de un camino con dirección al área de riego.
“Nos ha alivianado”, aseguró el representante de la comunidad con respecto a Newmont, empresa que también contribuyó con la construcción de 10 pozos de riego. Para futuras colaboraciones con la comunidad de El Nuevo Vergel, la comunidad propone capacitaciones por parte de un agrónomo que los oriente sobre “cómo ahorrar agua y producir más”, pues se trata de población dedicada principalmente a la agricultura y cosecha de maíz, avena y alfalfa, entre otros, y lo ven como una oportunidad de aprovechar la tierra, sin derrochar agua. • Dos tanques elevados nuevos, serán alimentados por paneles solares para disminuir el uso de electricidad.
Plata de Zacatecas y Chihuahua pone en alto a México Con 5 mil 541 millones de toneladas, México fue el principal productor de plata del mundo en 2020, mientras que Chihuahua destaca en la segunda posición a nivel nacional en ese tema.
• En el 2020 la producción de plata cayó 9.5%.
De acuerdo con los registros del Banco Mundial este liderazgo en el país se mantuvo aun con la caída del 9.5 por ciento que se dio contra el 2019. La actividad minera en el estado ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, en donde actualmente Chihuahua destaca en el segundo lugar a nivel nacional con mayor producción de plata. De acuerdo con los indicadores de la industria minerometalúrgica del Inegi, durante el 2020 se extrajeron en Chihuahua 105 mil 317 toneladas de plata. El estado de Zacatecas ocupa el primer lugar en la producción de este metal con una producción de 195 mil 485 toneladas. Solamente en abril de este 2021 se produjeron en Chihuahua 112 mil 540 toneladas de plata, un 42.5 por ciento más que las 78 mil 961 del cuarto mes del año pasado, según el Inegi.
Mientras que en Zacatecas se produjeron en abril 208 mil 731 toneladas, un 53.9 por ciento más que las 135 mil 629 de 2020.
tuvo en la tercera posición, con 2 mil 991 millones de toneladas, pese a la reducción del 22.5 por ciento en su producción de este mineral.
Durango, Sonora y Oaxaca, son los otros tres estados que destacan a nivel nacional en la extracción de plata. El primero produjo 58 mil 170 toneladas, el segundo 36 mil 078 y el tercero 30 mil 287 en abril de 2021.
El suministro mundial de plata proviene principalmente de dos fuentes: la producción minera y la chatarra reciclada. La minera mexicana Fresnillo plc, propiedad de Grupo Bal ligado a la familia Baillères, es la mayor empresa productora de plata primaria en el mundo.
A nivel mundial, China se colocó como el segundo mayor productor, con 3 mil 443 toneladas de plata, mientras que Perú es-
La Minería en Zacatecas Eje Vertebrador de la actividad económica del Estado Dr. Enrique Flores González Colaboración de Universidad Autónoma de Fresnillo, Maestría en Administración y Economía Minera
La industria Minera en México es una de las actividades de carácter económico con mayor dinamismo e importancia para nuestro país pues contribuye en promedio con el 2.3% del PIB de acuerdo con las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI), para 2019. Es importante recalcar que la minería en México se ha caracterizado por ser una industria con mayor competitividad a nivel Mundial, pues ocupa el primer sitio en la producción de plata a nivel mundial y actualmente se ubica entre los 10 primeros productores de distintos minerales, sobresaliendo los siguientes: plata, plomo, zinc, diatomita, sal, grafito, yeso, oro y cobre. Como dato que denota su dinamismo y su incremento en producción e importancia, El sector minero-metalúrgico para mes de enero de 2020, generó 381 mil 456 empleos directos y genera más de un 2.3 millones de
empleos indirectos, de acuerdo con la información proporcionada por del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este sentido el sector minero ha logrado mantener e incrementar a lo largo de los últimos años la creación de empleos tanto directos como indirectos, pues como parte de un compromiso latente de la industria, resulta fundamental dejar resultados palpables y tangibles en las zonas y comunidades en donde esta actividad se desarrolla y evoluciona, proporcionando empleos bien remunerados en relación a otras actividades económicas y sobre todo empleos de calidad para mano de obra calificada, siendo la industria minero metalúrgica en donde las remuneraciones que reciben sus trabajadores son en promedio 39% mayores que el de otras actividades. El estado de Zacatecas no es la excepción en esta ruta económica, desde la llegada de los españoles, la minería en Zacate-
cas ya destacaba como una actividad productiva fundamental para el desarrollo de las regiones, en tal sentido, explotación y beneficio de la plata por parte del reino español catapultó a al territorio zacatecano como un centro económico de vital importancia para la recién conformada Nueva España, desde ese contexto histórico, el estado se consolido como una zona geográfica ideal para la explotación minera, derivado de sus características geológicas, abundancia y riqueza de su suelo. La actualidad no dista mucho de esta lógica, desde el establecimiento del modelo Neoliberal en México, el auge minero comienza a repuntar y la atracción de inversiones mineras y el impulso al desarrollo de esta actividad industrial se ve plasmado en un incremento y ampliación de esta actividad con el otorgamiento de nuevas concesiones y el impulso y fomento a una trasformación tecnológica de esta actividad extractiva.
En tal sentido y según cifras del el Panorama minero del estado de Zacatecas -que publica bianualmente el Servicio Geológico Mexicano, para 2019 Zacatecas cuenta con un total de 2,671 concesiones mineras vigentes, entre exploración y explotación lo que representa una superficie concesionada del 31.64%” del total estatal (SGM, 2019). Al día de hoy La minería en Zacatecas continúa siendo la principal actividad generadora de riqueza económica, hoy definida como el eje vertebrador de la actividad económica del estado, y basta con resaltar las cifras y datos que muestran que gracias al empuje de esta actividad. La industria minera en Zacatecas se considera como el eje vertebrador de la economía, pues es la actividad con mayor contribución al PIB estatal con cerca de un 30% según datos de la secretaria de economía, ocupando así los primeros lu-
gares en niveles de producción nacional, solo superada por el estado de Sonora. La producción minera del estado es realizada por 15 plantas que concentran 21 empresas, entre las principales se encuentran: Grupo Peñoles en Fresnillo, Morelos y Sombrerete; Grupo México en Sombrerete; Plata Panamericana en Chalchihuites; GoldCorp y Minera Tayahua en Mazapil; Capstone en Morelos; Contracuña en Vetagrande y First Majestic Silver Corp., en Chalchihuites (Sezac, 2016). Zacatecas ocupa el primer lugar como productor de plata a nivel nacional al contribuir con aproximadamente el 42% de la producción total. En los últimos años, la producción de plata mantuvo un crecimiento sostenido, con excepción del año 2013. Lo que ha provocado efectos positivos en la economía local y regional, pues los niveles de
crecimiento han favorecido el desarrollo en las condiciones de vida de la población y el mejoramiento de algunos servicios, pero esta condición no es general, pues algunas regiones del estado solo han visto desolación y marginación y elevados índices de violencia. Pero en términos de empleo e inversión las cosas van viento en popa, la minería como eje vertebrador de la economía zacatecana ha posibilitado un crecimiento sostenido desde 2010 a la fecha, mostrando el siguiente indicador: 16,667.00 empleos directos lo que muestra con cifras muy alentadoras y positivas para la población zacatecana.
A manera de ciérre puede analizar que la minería es uno de los pilares económicos de Zacatecas, el eje vertebrador de su economía, el elemento que trae consigo un efecto multiplicador de arrastre y desarrollo económico local, así como un factor que le ha brindado identidad desde su fundación y origen. Su aportación al crecimiento urbano y el desarrollo económico del estado ha sido clave y sigue siendo uno de los sectores en los que se siguen captando importantes inversiones. Es líder mundial en producción de plata y el segundo mayor oferente minero del país lo que convierte a esta actividad en la punta de lanza para los distintos planes y programas de gobierno como una prioridad en el sentido de impuso y fomento a la inversión.
Referencias Servicio Geológico Mexicano, (2019), Panorama minero del estado de Zacatecas 2018, México: Secretaría de Economía, Subsecretaría de Minería. (2018), Monografía Geológica del estado de Zacatecas, México: Secretaría de Economía. INEGI (2021). Banco de Información Económica (BIE). México. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ Secretaría de Economía de Zacatecas (SEZAC )( 2016). La minería en el estado de Zacatecas. México, Gobierno de Zacatecas.
EL ORO ¿Qué es? Por José Víctor Rojas Dávila Estudiante del programa Técnico Laboratorista Químico del CECyT 18 "Zacatecas"
Datos interesantes El ser humano también tiene oro en el organismo. Aproximadamente 0.2 mg, una cantidad microscópica, recorren nuestro torrente sanguíneo. Hay un total de 9.000 millones de toneladas de oro en los océanos de nuestro planeta, lo que supondría un total de 4 kg por persona. Las medallas olímpicas estaban hechas de oro puro, pero en 1912 se decidió cambiar el material por plata, y actualmente tan sólo tienen un 1.34% de oro, aproximadamente unos 6 gramos.
El oro es un elemento químico de número atómico 79, situado en el grupo 11 de la tabla periódica, y por ello, pertenece a los metales de transición. Su símbolo en la tabla periódica es Au, proveniente del latín aurum, que significa "brillante amanecer". Es blando, brillante, amarillo, pesado, maleable, dúctil y no reacciona con la mayoría de productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia. Dicho metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas, en depósitos aluviales. Como ya se ha mencionado, se trata del metal más maleable y dúctil conocido, asimismo, algunos le consideran como el elemento más bello de todos. Al ser un metal blando, son diversas las aleaciones con otros metales, esto con el fin de proporcionarle dureza. Es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no es afectado por el aire, ni por la mayoría de agentes químicos.
Aplicaciones Además de ser empleado en la joyería y fabricación de monedas, el oro tiene una variedad de usos en las ciencias médico-biológicas: Se utiliza como recubrimiento de materiales biológicos, permitiendo ser observado a través del microscopio electrónico de barrido (SEM). Se dispone del isótopo Au-198 en algunos tratamientos de cáncer y otras enfermedades. El oro coloidal (nanopartículas de oro) es una solución intensamente coloreada que se está estudiando en varios laboratorios con fines
médicos y biológicos. También es la forma empleada como pintura dorada en cerámicas.
Entrega CLF el Reconocimiento a la Lealtad • Los reconocimientos fueron a 73 colaboradores de la empresa.
Fresnillo, Zac.- La empresa zacatecana y contratista de la minería Concreto Lanzado de Fresnillo, entregó a 73 de sus colaboradores el casco de oro como Reconocimiento a la Lealtad, para trabajadores con más de 5 años laborando en la empresa. Representantes de la compañía destacaron que en una industria con alta rotación de personal, entregar estos reconocimientos a personas con hasta 17 y 16 años trabajando con ellos, es un ejemplo del sentido de pertenencia que ha logrado Concreto Lanzado de Fresnillo en su experiencia con la industria minera de Zacatecas.
Costará 15 mdd reabrir la mina San Rafael Cosalá, Sin.- La empresa minera Americas Gold and Silver firmó un acuerdo con el gobierno de México y el sindicato minero para poder reabrir su proyecto San Rafael ubicado en Cosalá, Sinaloa, la próxima semana. “Ya firmamos un acuerdo con las secretarías de Economía, Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, y con los sindicatos involucrados, para que la mina abra se requerirán al menos 15 millones de dólares para la reapertura de la mina” explicó el directivo. Darren Blasutti, director general de la empresa, dijo que tuvieron pérdidas por 10 millones de dólares mensuales por el cierre que generó el bloqueo que realizó el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, el cual lidera Napoleón Gómez Urrutia. El 26 de enero de 2020, la mina San Rafael fue tomada y bloqueada por un grupo de 40 trabajadores del sindicato de Napoleón Gomez Urrutia, los cuales –según Blasutti- ya no laboraban para la empresa y por eso consideraron este hecho como ilegal. La secretaría de Gobernación emitió en un comunicado que, como parte de los acuerdos, en próximas fechas, se realizará una inspección en materia de seguridad e higiene a cargo de la STPS para que la mina reinicie operaciones con apego a los protocolos de seguridad, a fin de proteger la integridad de los trabajadores.
• El 26 de enero de 2020, la mina fue bloqueada por un grupo de trabajadores del sindicato de Napoleón Gómez Urrutia.
• En próximas fechas la STPS realizará una inspección en materia de seguridad e higiene.
En los meses posteriores, Americas Gold and Silver emprendió acciones legales contra el grupo de trabajadores; estos empleados acusaban que no se estaba respetando el contrato colectivo de trabajo, el cual se disputó con otro sindicato llamado Frente.
“No acepta la empresa al sindicato. En este caso como habían dos sindicatos peleando la titularidad del contrato, se hizo un recuento y ganó por decisión de los trabajadores un sindicato para que los presentara, pero como no es del agrado de la empresa no quieren iniciar actividades porque quieren tener su sindicato”, contó el presidente.
En septiembre de 2020 se realizó un recuento para determinar la titularidad del contrato colectivo. Se emitió un laudo en favor del sindicato de Gómez Urrutia que posteriormente fue impugnado por Frente. Para diciembre de 2020 comenzaron negociaciones con el gobierno federal para la reapertura de la mina. Al menos en dos ocasiones, trabajadores, familias y pobladores de Cosalá, se manifestaron públicamente para solicitar ayuda y concluir con el conflicto. En marzo, López Obrador dijo que no se estaba respetando la ley y que esto afecta a miles de trabajadores.
La empresa respondió en ese momento que eso no es verdad, señalando que los grupos que la extorsionan podrían estar ligados al crimen organizado. Darren Blasutti dijo que toda esta situación estuvo y sigue en la mira de muchas empresas mineras del mundo e inversionistas.
AMLO promete resolver conflictos laborales con empresas mineras en Cananea
Cananea, Son.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan integral para el municipio de Cananea, Sonora, para la resolución de conflictos laborales entre los empleados y las diversas empresas mineras. Durante su conferencia en el Instituto Tecnológico Superior de Cananea, el titular del poder ejecutivo detalló que el plan incluye la intermediación para solucionar conflictos entre las mineras y los empleados con la finalidad de garantizar pensiones dignas reparto de utilidades y eliminación de listas negras. “La Secretaría del Trabajo tiene que atender las dos partes y tiene que actuarse con justicia para darle la razón a quien la tenga y no inclinar la balanza a favor de nadie”, anunció.
Asimismo, indicó que se le busca poner fin a la política de que un solo grupo decidiera en las relaciones laborales y que ‘complicaron el problema en Cananea, ya que en la Secretaría del Trabajo los trabajadores no eran tomados en cuenta”. Por su parte, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde calificó como inadmisible la existencia de ‘listas negras’ creadas por las empresas contra empleados para que no sean contratados por ninguna otra minera de la región. Destacó que se enfocarán en que los mineros retirados tengan una pensión digna luego de haberse dedicado a dicho sector durante toda su vida.
Sobre la contaminación en el Rio Sonora, la secretaria informó que la federación integrará pruebas y estará monitoreando la actividad minera y la calidad del agua para garantizar que no se contamine a la región. Por último, el mandatario señaló que se invertirán más de 50 millones de pesos para reforzar la infraestructura hospitalaria y contratación de médicos para la atención de la población
Epiroc adquiere INTERNACIONAL Mining Tag
Santiago de Chile.- Epiroc, referente en productividad y sostenibilidad para las industrias de minería e infraestructuras, ha adquirido Mining Tag S.A., una empresa chilena que brinda soluciones basadas en sensores que fortalecen la seguridad y la productividad en las minas al hacer que las operaciones sean más inteligentes. Mining Tag, con sede en Santiago de Chile, desarrolla e implementa soluciones basadas en sensores que permiten monitorear, automatizar y mejorar los procesos de las operaciones mineras. Las soluciones se utilizan principalmente en minería subterránea y entre ellas se incluyen MT OneMine para una mayor productividad y MT Guardian para mejorar la seguridad. Mining Tag está operativa en varios países de América Latina y tiene alrededor de 120 empleados.
• Es una compañía proveedora chilena de soluciones inteligentes para minería
“Las soluciones de minería inteligente son el futuro”, dice Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Junto con el equipo innovador de Mining Tag, fortaleceremos nuestra oferta de digitalización inteligente para clientes en América Latina en otras regiones”. La transacción no está sujeta a una obligación de divulgación de conformidad con el Reglamento de Abuso de Mercado de la UE.
INTERNACIONAL
Alberto Hensel: La minería puede ser líder en innovación para protección ambiental • El secretario de Minería argentino insistió en impulsar la minería sin descuidar el medio ambiente.
Buenos Aires, Argentina.- El secretario de Minería, Alberto Hensel, afirmó que el sector minero argentino “puede ser una industria líder en innovación para la protección ambiental”, al señalar las obligaciones y el rol a cumplir en toda la cadena de valor ante los desafíos del cambio climático. Hensel expuso la última semana en el capítulo minero del Encuentro Sectorial para
la Acción Climática que organiza el Gabinete Nacional de Cambio Climático, y de la que participaron representantes de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros. El funcionario aseguró que “la minería argentina puede convertirse en una industria líder en innovación para la protección ambiental en términos de lo que
significa el uso de los recursos naturales y en línea con eso, puede cumplir perfectamente con todo lo que requiera transición mundial hacia una economía de carbono neutral hacia el año 2050”. “La minería tiene un rol fundamental que cumplir en el desafío que implica hoy el cambio climático”, dijo el secretario en el encuentro al comprometer la contribución del sector oficial al Plan Nacional de Adaptación e Investigación del Cambio Climático. En ese sentido, Hensel dijo que el sector quiere “contribuir a la formulación de las políticas estratégicas que contribuyan a mejorar la situación de los ecosistemas que se encuentran afectados por el cambio climático” al entender que “la minería tiene que ser ambientalmente sostenible”. “Sabemos que tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para satisfacer las necesidades actuales de nuestra población, pero sin comprometer las propias por parte de las generaciones futuras. Esto implica, que tenemos que cuidar y preservar el ambiente en todas las actividades que integran la cadena de valor de la minería”, aseveró. En ese sendero de desarrollo, la industria viene incorporando hace años políticas de prevención, de reducción, de mitigación de impactos negativos y para maximizar los positivos.
“Todo emprendimiento minero debe preservar los servicios ecosistémicos de su territorio y para eso hay que planificar inversiones y actividades que nos ayuden a reducir la huella ecológica, hemos incorporado los retos que implica el cambio climático, también el concepto de la economía circular y la trazabilidad de los insumos utilizados y la reutilización”, agregó Hensel. Para el secretario, además, la minería no solo debe avanzar en la reducción de sus propias emisiones a partir de las incorporaciones de las energías renovables en cada una de las operaciones, sino que además tiene un rol preponderante en la generación de esas energías”. “Entendemos que la minería puede constituir un rol central al sustituir, por ejemplo, los combustibles fósiles porque la minería es la única que puede brindar los minerales que necesitamos para las turbinas eólicas, los paneles solares, las baterías de los autos eléctricos, entre otros elementos”, dijo el secretario. Por ello, consideró que, “en las estrategias y acciones en la mitigación e investigación del cambio climático, ambiente y minería van de la mano, porque bajo ningún aspecto se puede prescindir de la minería para seguir cumpliendo con los objetivos que contribuyan a mejorar las condiciones ecosistémicas”.
• La minería puede ser líder en innovación para protección ambiental, dijo.