Review No. 27

Page 1

REVIEW No. 27

• Fortalecen vínculos de colaboración Unison y Clúster Minero de Sonora • La Cantera recibe distintivo de Responsabilidad Social Empresarial

•Otorga Cannon Mining platica técnica sobre Amacice • Colaboración UAF: La información, ¿un reto?

MINEACADEMY.MX

• Grupo México donó 8 mil árboles en Hermosillo


RDX5 NUEVA GENERACIÓN DE PERFORADORAS ES MOMENTO DE RENOVAR Durante una generación, la perforadora Sandvik HXL5 ha sido la perforadora más confiable del mercado; ahora presentamos la perforadora de nueva generación, la Sandvik RDX5. Nuestro nuevo diseño le permitirá operar inclusive en las condiciones más duras o difíciles. Puede estar seguro que le brindará una mayor confiabilidad, menores costos operativos y una productividad excepcional.

01

Nuevo diseño de pistón para una mejor eficiencia energética

02

Paquete de percusión mejorado

03

Nuevo cuerpo de nariz más rígido.

04

Nuevo indicador visual de desgaste en el tope de zanco

05

Diseño mejorado para una mejor resistencia de los componentes

06

Diseño mejorado de cuerpo de rotación para una vida más larga.

07

Servicio más fácil y seguro con un montaje al banco de mantenimiento

EL MOMENTO ES AHORA.

UN MAYOR AHORRO EN COSTOS MAYOR PERCUSIÓN POR HORA

MENOS SERVICIOS

PRECIOS MÁS BAJOS POR HORA

VISÍTANOS Y CONOCE MÁS EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/ES-LA/


EDITORIAL En esta edición de Mine Academy Review, te presentamos notas muy relacionadas al cuidado y preservación del medio ambiente, así como a la necesaria vinculación entre organismos empresariales e instituciones de educación superior, donde los beneficiados de dichos vínculos son los alumnos o próximos líderes de la minería mexicana.

Asimismo, en cuidado y preservación del medio ambiente, destaca la donación de Grupo México de 8 mil árboles al estado de Sonora, que serán plantados y cuidados en la capital con el objetivo de embellecer la mancha urbana y motivar a otras empresas a realizar acciones del cuidado ambiental.

Desde Mine Academy felicitamos a la empresa Tal es el caso de la Universidad de Sonora y el Clúsguanajuatense La Cantera Desarrollos Mineros por ter Minero de ese estado –el principal producto de recibir físicamente el distintivo de Empresa Socialminerales metálicos de México-, que lograron retomar mente Responsable (ESR) que la destaca como una acciones de estrechamiento y relaciones entre ambas compañía que pone atención a sus colaboradores, instituciones y donde la rectora de esa universidad al cuidado y preservación del medio ambiente, a las tendrá un lugar en el consejo directivo del clúster. relaciones comunitarias y a la salud y seguridad de sus trabajadores. Las propuestas e ideas que puedan generar los académicos y sean recibidas por la industria, siempre ten- Esperemos sea de su agrado la edición 27 de Mine drán el detonante de un mejor talento humano para la Academy Review. minería y con ello, una mejor industria a nivel nacional e internacional. Otras notas interesantes y relacionadas a la educación, son las acciones presentadas por las compañías hermanas Fresnillo plc y Peñoles, quienes a lo largo de los años han demostrado su interés por detonar las capacidades académicas de jóvenes en distintos estados de la Republica, principalmente donde se encuentran sus operaciones mineras.

Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Johnathan A. Santoyo Zorrilla



LA INFORMACIÓN, ¿UN RETO?

Imagine que está en un puesto administrativo-directivo dentro y/o para la empresa minera y de pronto, al igual que su servidor, a raíz de una condición aleatoria de datos y de información, se tuvo a la mano recientemente, sin necesidad de buscarla. Ya sea a través de un motor de búsqueda en internet, como en un periódico o cualquier otro medio de información escrito o electrónico. Es decir, fue lo que cotidianamente se expresa a la sociedad como noticia en el ámbito administrativo, económico y social. Comienzo con la siguiente noticia publicada por el medio, La Política Online. La preocupación por el alza de la inflación, ha escalado en las cúpulas empresariales y en Palacio Nacional. Los funcionarios, subgobernadores de Banxico, Gerardo Esquivel y Galia Borja, quienes señalan al respecto, el rechazo del arranque de un nuevo ciclo alcista. Complementando lo anterior, los subgobernadores expresaron, “… es cierto, la inflación se encuentra significativamente por encima del objetivo del Banco Central, también lo es que esto se debe fundamentalmente a efectos de base de comparación y a factores del lado de la oferta…” Esto lo dejo aquí por el momento, para darle pie a la siguiente noticia.

El presidente y director general de Nissan Mexicana, José Román, expone ante FORBES, de que luego de vivir un 2020 convulso, emanado del inicio de la pandemia, la industria automotriz está paso a paso recuperando terreno. Lo anterior, me permito contrastar lo expuesto, con lo publicado y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado la pandemia hizo que la caída en la comercialización de automóviles dentro del país alcanzara un 28%. Ahora, sumo lo anterior con esta próxima noticia. La cadena de información Reuters, enunció, el peso se aprecia este 7 de Julio, con lo que recupera algo del terreno perdido en las pasadas dos sesiones, horas antes de conocerse la minuta de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Recuerde la solicitud inicial de imaginar que fuese un administrativo-directivo dentro y/o para la empresa minera y que la información expuesta, bajo la lupa de ser un analista de información, ¿Cómo la debe de interpretar hacia el sector minero? ¿El panorama es desalentador o promisorio? ¿Realmente tienen relación las noticias expuestas? ¿Cómo me puedo preparar para las alzas de la inflación? ¿Cómo se deben de considerar

las estrategias de recuperación de una empresa, ante situaciones adversas? ¿Cuáles son los factores que influyen para la cotización de divisas? Entre un cúmulo de cuestiones más. Será importante el forjar su persona con una formación académica que le brinden la envergadura necesaria para ser un gran analista de información con miras de llegar a ser un buen tomador de decisiones. Para lo anterior existen programas de posgrado que le pueden apoyar a fortalecer sus actividades cotidianas. Uno de ellos, es la Maestría en Administración y Economía Minera. Me despido, invitándolo a ser un poco más juicioso con la información que tenemos al alcance y empezar a denotar de que la podemos conectar y considerar como un elemento de diferenciación para el fortalecimiento en lo que hacemos. Saludos y hasta pronto. • Víctor Manuel Casas Sáenz. Catedrático de Licenciaturas y Posgrados. Estudios: Ingeniería Industrial y de Sistemas. Maestría en Administración de Empresas. Doctorado en Administración. Consultor de Empresas



Peñoles y Fresnillo plc incentivan formación académica de jóvenes en comunidades mineras


son exhibiciones de conocimiento en eventos regionales y mundiales.

• Alianzas con institutos educativos y participación en eventos innovadores entre sus programas. Torreón, Coah.- En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, Peñoles y Fresnillo plc reiteran su compromiso con la promoción y el fomento de actividades educativas que favorezcan el desarrollo académico y profesional de los jóvenes en México. Al respecto, Rafael Rebollar y Octavio Alvídrez, directores generales de Industrias Peñoles y Fresnillo plc, respectivamente, coincidieron que, si bien ante la nueva normalidad el reto es mayúsculo, ambas empresas han trabajado en el fortalecimiento de plataformas digitales para mantenerse cerca de quienes están interesados en adquirir conocimiento y desarrollar nuevas habilidades. Tal es el caso de la competencia anual de robótica FIRST, cuya última edición se realizó de manera virtual. Desde 2011 se decidió patrocinar este programa ante la pasión que despierta entre los jóvenes la ciencia y la tecnología. Además, para sumar una experiencia integral se han integrado otras actividades que promueven el fortalecimiento de competencias técnicas y humanas como

Bajo este mismo eje de promoción de la educación, Peñoles cuenta con una alianza con el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. desde hace 16 años. Esta tiene la finalidad de implementar un programa de actualización profesional para docentes, directivos y padres de familia de las escuelas aledañas a las unidades operativas, el cual beneficia a niñas, niños y jóvenes de las comunidades mineras. En el mismo tenor, Fresnillo plc ha logrado fortalecer su alianza con la organización civil Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec) para enseñar de una manera lúdica a las niñas y jóvenes sobre temas científicos. Desde 2017, la empresa e Innovec implementaron el programa en enseñanza de las ciencias para la educación básica a través del módulo “Rocas y Minerales”, el cual se implementó en más de 25 escuelas y benefició a más de 1,200 niñas y niños que podrían ser próxi-

mos ingenieros o geólogos. Además, la empresa unió esfuerzos con la Universidad La Salle para crear la beca de excelencia FIRST, la cual consiste en ofrecer a jóvenes de escuelas públicas que participaron en la competencia FIRST la oportunidad de ingresar a esta institución educativa con apoyo en inscripción, colegiatura, residencia, transporte y alimentos. Las mineras mexicanas tienen los Centros de Estudios Técnicos Laguna del Rey -CETLAR- y de Estudios Técnicos de Fresnillo -CETEF- en donde han egresado más de 766 jóvenes provenientes del Estado de México, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Sonora y Zacatecas. El primero se creó hace 25 años y el segundo en 2011. Ambos trabajan con el sistema dual para formar técnicos mecánicos-eléctricos, eléctricos instrumentistas, especializados en la operación minera y de equipo minero. Todos los estudiantes están becados y el programa cuenta con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Otorga Cannon Mining platica técnica sobre Amacice En coordinación con el Clúster Minero de Sonora, la empresa de equipo para minería subterránea Cannon Mining, otorgó el taller Amacice en Interior Mina, donde el especialista Gerardo López explicó que el amacice mecánico tiene la ventaja principal de aislar al minero de las rocas inestables o sueltas durante la actividad del amacice.

Con un foro virtual de más de 80 personas y en coordinación con el Clúster Minero de Sonora, el representante de Cannon Mining puntualizó que el amacice mecánico, siempre debe estar acompañado de la instalación de anclas y mallas para que sea más efectivo.



Fortalecen vínculos de colaboración UNISON y Clúster Minero de Sonora

• La rectora de la Universidad formará parte del Consejo Directivo del Clúster. Hermosillo, Son.- Fortalecer y ampliar los vínculos de trabajo que permitan el impulso y desarrollo de una diversidad de acciones y proyectos, acordaron la rectora de esta casa de estudios, María Rita Plancarte Martínez y Alberto Orozco Garza, presidente del consejo directivo de Clúster Minero de Sonora. En reunión sostenida en la oficina de Rectoría, la Universidad de Sonora y el Clúster Minero establecieron el compromiso de renovar el convenio de colaboración que enriquezca la relación de trabajo y de extensionismo que mantienen en bien del desarrollo minero y la formación de estudiantes de múltiples disciplinas académicas universitarias. Además, como un acto que refrendó los lazos entre ambas entidades, Orozco Garza y la directora general de Clúster Minero, Margarita Bejarano, dieron la bienvenida a la rectora María Rita Plancarte como miembro del consejo directivo de

esa asociación civil, con miras a explorar nuevos espacios de colaboración con el alma mater.

programa académico de Ingeniero Minero. Modelo de trabajo

Plancarte Martínez manifestó su alto interés en el compromiso de reforzar nuestro vínculo universitario con el Clúster y, en general, buscar favorecer el desarrollo de la minería de la región, así como llevar a cabo varios proyectos que propicien el engranaje del quehacer universitario con este sector productivo. “Tenemos muy claro lograr renovar y enriquecer esta relación de vinculación ya que ha sido muy efectivo el trabajo con el Clúster, de ahí que estamos en disposición, incluso, de extender el convenio hacia otras acciones donde se pueda proyectar la actividad minería en términos de cultura, ciencia, tecnología y otros espacios productivos y académicos”, comentó tras hacer referencia a que este esfuerzo, además del campus Hermosillo, se podrá hacer extensivo a al de Caborca, que ofrecen el

En la reunión se presentó el modelo de trabajo de Clúster Minero de Sonora y las vinculaciones que ha realizado con la Universidad en los últimos casi seis años, como la participación de nuestra institución universitaria en comisiones de trabajo, la de sustentabilidad, capital humano e innovación, entre otras áreas. El dirigente de Clúster Minero compartió antecedentes de algunos proyectos conjuntos que apoyarán en el sector - como el Museo de Ciencia y Tecnología y el Hackathon Minero 2021- además de expresar su satisfacción de poder renovar el convenio que pudiera abarcar otras acciones de impacto para su sector, para la Universidad de Sonora y, en general, para nuestra entidad.


“La estrecha colaboración con la academia, en especial con la Universidad de Sonora, es parte fundamental de nuestro modelo de cuádruple hélice que promueve la vinculación entre el sector académico, gubernamental, la industria minera y la sociedad civil”, afirmó Orozco Garza. Al calificar de muy positivo compartir con la rectora Plancarte la activa participación que la alma mater sonorense ha tenido con el Clúster, reconoció los alcances de una carta/documento que forma parte de los próximos proyectos de colaboración; de manera particular la creación del Museo de Ciencia y Tecnología, el cual, dijo, propone Felipe Mora Arellano, académico de la Licenciatura en Sociología. La Universidad de Sonora, aseguró, “es una gran generadora de talento para nuestra industria, no sólo en ingenierías y ciencias de la tierra, sino en todos los campos profesionales; nos emociona encontrar nuevas formar de seguir trabajando juntos”, subrayó. La minería requiere de todos A su vez, Margarita Bejarano intervino para señalar que la minería requiere de todos los perfiles profesionales, sean comunicadores, trabajadores sociales, psicólogos o sociólogos, ya que, planteó, el sector está en todos los ámbitos, de ahí que el trabajo se pueda realizar de manera interdisciplinaria. “La minería requiere de todos, de ahí que debemos buscar de qué manera brindamos una mejor cara para impulsar un proyecto integral e interdisciplinario fundamentado en un recurso humano de calidad profesional”, puntualizó.

En la reunión, también se hizo extensiva la invitación a Plancarte Martínez a la próxima sesión ordinaria del consejo directivo del Clúster Minero de Sonora a realizarse en próximos días, donde, se indicó, la Universidad de Sonora tiene un asiento como vocal asignado permanentemente a la Rectoría. Ahí también estuvieron Martín Antonio Encinas Romero, director de la División de Ingeniería, así como Benjamín Burgos Flores, Secretario de Rectoría.

• El sector minero se encuentra en todos los ámbitos profesionales y puede existir gran vinculación: Bejarano.


La Cantera recibe distintivo de Responsabilidad Social Empresarial La Cantera Desarrollos Mineros, empresa instalada en Guanajuato, recibió del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), el distintivo a Empresa Socialmente responsable (ESR), el cual había sido otorgado mediante una ceremonia virtual debido a la pandemia de Covid-19. Sin embargo, el reconocimiento en físico lo recibieron los colaboradores y socios de La Cantera quienes se mostraron orgullos de sus acciones realizadas a favor de las comunidades, el medio ambiente y sus colaboradores, “esto nos motiva para continuar realizando acciones y creando proyectos para lograr una sociedad sostenible”, señalaron. Entre actividades recientes, destaca la jornada de limpieza del Río Tehuixtla o la rehabilitación del área de juegos de la comunidad La Concepción, entre muchas otras acciones.


Hermosillo recibió 8 mil árboles nativos en donación por Grupo México

Hermosillo, Son.- Por segunda ocasión Hermosillo recibe la donación de 8 mil árboles nativos con el propósito de reforestar la ciudad del Sol y aprovechar los beneficios que estos ofrecen. Desde hace seis meses comenzaron los trámites para solicitar los ejemplares a través de la asociación civil Acciones para un Mundo mejor a cargo de Karina López Ivich, quien es la directora y también líder climático de Climate Reality. La fundación Grupo México aprobó la cantidad de 8 mil árboles para ser plantados en la ciudad y beneficiar a los hermosillenses, posteriormente se dará un seguimiento para

asegurar el sembrado, riego, mantenimiento y también al primer mes, tercero, sexto y al año se hará un reporte sobre el porcentaje de sobrevivencia de estos. “Nos aliamos con desarrolladores y empresas para que recibieran en donación, la mitad serán entregados en empresas para que se encarguen de sembrarlos y darles mantenimiento, también se entregarán a aquellos que tengan un proyecto a corto plazo para que sean sembrados lo más pronto posible,” mencionó. Alrededor de 15 empresas recibieron árboles, el resto se

• Grupo México hizo esta aportación a la que se dará seguimiento por un año, una vez que se hayan plantado


quedarán bajo el mantenimiento de la Fundación Ser Natura y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que se encargarán de mantenerlos adecuadamente como a los 40 mil árboles que ya están en el lugar. “Tenemos como objetivo producir plantas nativas, se van a estar haciendo eventos para condonaciones para que otras organizaciones y activistas que tienen sus proyectos hagan uso de estos con la condición de llevar una reforestación completa desde la preparación de la tierra, riego y darle seguimiento para que Hermosilla tenga una mejor calidad de vida ambiental”, dijo. Los espacios que se van a beneficiar son camellones, baquetas, cementerios, escuelas, el cerro Johnson, entre otros, la mayoría de los árboles cuenta con una altura de 80 centímetros lo cual significa que están listos para sembrarse, hay más de 10 especies entre ellos mezquites y palo verde, los cuales forman parte de la paleta vegetal. “Tuvimos la participación de más de 80 personas de todos

los grupos activistas, grupos sociales y políticos, empresas y hasta el gobierno, muy buena vibra, esta actividad nos demuestra que los hermosillenses hacemos las cosas bien y nos unimos para hacer un bien común, siempre con un espíritu y cordialidad con el afán que las cosas salgan bien”, expresó. Karina aseguró que en la primera donación se entregaron 4500 árboles a desarrolladoras en todas las ubicaciones en Hermosillo, los cuales ya están siendo sembrados, de los 3 mil 500 restantes la mitad ya se donó y solamente quedan 1500 disponibles. Este día en la segunda carga de 8 mil árboles, 3mil ya fueron entregados y quedan 5 mil disponibles. “Más que tener un Hermosillo verde, va ser una ciudad más atractiva para la inversión, las empresas más amigables para la convivencia social, un árbol es un purificador de aire, nos quita contaminantes, permite mejor filtración de agua en los mantos acuíferos, detiene las corrientes de agua y regulan la temperatura”, señaló.

Finalmente Karina compartió que las personas interesadas en adquirir algún árbol deberán llenar un formato en línea, los cuales estarán disponibles en las páginas de Fundación Ser Natura, Reduce Tu Huella, Acciones para un Mundo Mejor para hacer la solicitud de los ejemplares y se asignará una fecha para ir a recogerlos. “Que se una la gente y vea como cada quien con el granito de arena, con una acción que tomemos podemos hacer la gran diferencia, desde plantar un árbol hasta recibir los beneficios ambientales, también es muy importante que los hogares cuenten con un medidor de agua, este problema está vigente y tenemos que aprender a utilizarla”, concluyó.


Americas Gold and Silver analiza ir por arbitraje internacional A pesar del anuncio de la semana pasada de que por un acuerdo entre el gobierno y la empresa se decidió reabrir la mina de San Rafael, no se ve claro cuándo podrá volver a operar. La semana pasada, por un acuerdo entre el gobierno y Americas Gold and Silver, que encabeza Darren Blasutti, se decidió reabrir, tras 17 meses de bloqueo, la mina de San Rafael en Cosalá, Sinaloa. De hecho, en su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el acuerdo al que llegaron para reabrir la mina de San Rafael y el hecho de que se hayan generado las condiciones necesarias

para acercar a accionistas y trabajadores, e incluso felicitó a todos lo que hicieron posible que se levantara la huelga en esta mina, en Sinaloa. Sin embargo, el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero, nada más no quiere dejarlos reabrir, pues nos dicen que representantes del sindicato han obstaculizado la visita de inspección que hace la Secretaría del Trabajo con la finalidad de comenzar desde cero las negociaciones que se lograron la semana pasada entre la empresa y las secretarías de Economía, del Trabajo y Gobernación.

Si el bloqueo se mantiene y se desconoce el acuerdo que solicitó el presidente López Obrador, la minera canadiense iniciaría el proceso de arbitraje en tribunales internacionales, debido a que el bloqueo de más de año y medio ya le costó 10 millones de dólares y a pesar del anuncio de la semana pasada, no ven claro cuándo podrán volver a operar. FUENTE: EL FINANCIERO


Toma Protesta Ramón Luna como presidente del Distrito Sonora de la AIMMGM Hermosillo, Son.- A pesar de los efectos causados por la pandemia en México, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), no ha dejado de trabajar y colaborar con los gobiernos federal, estatal y municipal, para fortalecer canales de diálogo que contribuyan a la mejor toma de decisiones para el futuro del sector, afirmó el presidente de este organismo, Ingeniero Sergio Almazán Esqueda. El titular de la AIMMGM asistió a la presentación del Informe de Trabajo de la Presidencia 2019 -2021 y tomó Protesta del nuevo Consejo Directivo del Distrito Sonora para el bienio 2021 – 2023, en la cual el Ingeniero Gustavo Amador Montaño dejó la presidencia del Consejo del Distrito al ingeniero Ramón Hiram Luna Espinoza. En su discurso, estableció que el Distrito sonorense, bajo el liderazgo de Gustavo Amador y de dirigentes que le han precedido, se ha posicionado dentro y fuera del Estado como un Distrito líder e influyente ante directivos, legisladores, autoridades estatales y federales, agregó.

Almazán Esqueda extendió una sincera felicitación a los integrantes del Distrito Sonora de la AIMMGM y los conminó a seguir juntos para “continuar demostrando que la minería representa un sector moderno, estratégico, responsable, que brinda a la entidad y al país, un importante detonador económico en materia de producción, inversión y empleo”. Agregó que el sector minero – metalúrgico de Sonora, es profesional, comprometido, eficiente, y mucho muy competitivo a nivel nacional e internacional.

• El presidente nacional de la Asociación señaló que la minería en Sonora es responsable.


Fresnillo plc protege el Bosque Sustentable El Porvenir Durango, Dgo.- Fresnillo plc es una empresa minera mexicana que, desde el inicio de sus operaciones, hace 13 años, suma esfuerzos en favor del medio ambiente, trabajando de manera integral bajo una política sustentable, de reutilización, una buena gestión del agua, cuidado de la biodiversidad y protección de los bosques. Desde 2004, en Ciénega de Nuestra Señora de Guadalupe, Durango, la minera mexicana, por medio de la Minera La Ciénega, cuenta con el Bosque Sustentable “El Porvenir”, el cual tiene una extensión de mil 764 hectáreas. Se ubica en el municipio de Santiago Papasquiaro, una región prominentemente forestal y que lo convierte en uno de los principales pulmones del estado. La empresa protege y mantiene este bosque, debido a la importancia de crear condiciones adecuadas para su manejo forestal y el desarrollo del ecosistema; además de cuidar sus diferentes condiciones ecológicas y evaluar las estrategias de manejo sustentable, considerando la productividad forestal, la regeneración natural, la biodiversidad, el suelo, el agua y la captura de carbono. En los últimos años, Fresnillo plc trabaja en diversas acciones, entre ellas: la reforestación del vivero con 1 millón 398 mil 500 especies, entre las que destacan, Picea Chihuahuana, Pinus Arizonica, Pinus Duranguensis, Pinos Pseudotsuga, Pinus Engelmani y Pinus Abies; la realización de podas, acordonamientos y aclareos a mil 764 hectá-

reas; la restauración de 63 mil 417 m2 de taludes; y la construcción de más de 5 mil 660 represas. El año pasado, se realizó la producción de plantas de alta calidad en la UMA Intensiva Vivero Ciénega bajo la operación de personal capacitado, produciendo 5 mil plantas de Picea Chihuahuana, así como 3 mil plantas de Pseudotsuga y 100 mil de Arizonica y Duranguensis. La empresa también se encarga de identificar y cuantificar las áreas que requieren reforestación, principalmente, las áreas afectadas por incendios forestales. Cabe destacar que se cuenta con cuadrillas para la prevención de incendios forestales, quienes realizan brechas cortafuego y control de los desperdicios forestales, acordonamiento y quemas controladas. Desde 2003, se han combatido 313 incendios, asegurando la seguridad del personal y la integridad de las instalaciones. También se evita la tala clandestina, incendios forestales, así como la erosión. Fresnillo plc es una empresa activa en la implementación de buenas prácticas medioambientales; como parte de su experiencia, forma parte de la iniciativa “Un compromiso empresarial” de la organización WildCorp, donde se discuten acciones para la protección de la naturaleza y sus valores para la sociedad humana. La empresa refrenda su compromiso para el cuidado del medio ambiente y conservación de nuestros bosques.

• Este bosque tiene una extensión de mil 764 hectáreas y se ubica en el municipio de Santiago Papasquiaro




Sandvik adquirirá la empresa DWFritz Automation INTERNACIONAL

Sandvik ha firmado un acuerdo para adquirir DWFritz Automation Inc., un proveedor global líder de metrología de precisión, soluciones de inspección y ensamblaje para fabricación avanzada con sede en Estados Unidos. DWFritz Automation diseña, construye y da soporte a sistemas de automatización y soluciones de metrología sin contacto de alta velocidad y bajo pedido. La compañía estará reportada en la división de Metrología, dentro del área de negocio Sandvik Manufacturing and Machining Solutions. “Esto está en línea con nuestro enfoque estratégico de crecer orgánicamente y mediante adquisiciones en el espacio de fabricación avanzada, con especial énfasis en software industrial, metrología industrial y soluciones de fabricación aditiva”, dijo Stefan Widing, presidente y director ejecutivo de Sandvik, en un comunicado de la compañía.

Con DWFritz Automation, Sandvik expandiría su oferta de metrología actual y tomaría una posición de liderazgo en metrología en línea, incluida una posición más amplia en la automatización de ensamblajes e inspección sin contacto de alta velocidad y gran volumen. “Al adquirir DWFritz Automation, podremos ampliar aún más nuestra oferta de metrología y automatización. Esto no solo fortalecerá nuestra posición, sino que también nos permitirá ofrecer soluciones completas de metrología a nuestros clientes, lo que reducirá los costos y mejorará la calidad de manera significativa en su cadena de valor más amplia. Espero dar la bienvenida al equipo de DWFritz a Sandvik ”, apuntó Kim Hansen, presidente de la división de metrología de Sandvik Manufacturing Solutions.

• Esta compañía es líder en diseñar y construir sistemas de automatización con sede en Estados Unidos.

DWFritz Automation tiene su sede en Wilsonville, Oregon, con oficinas en Francia y China. La empresa es un socio de confianza de muchos clientes de Fortune 500, con más de 2000 sistemas instalados en todo el mundo. En 2020, la compañía tenía alrededor de 560 empleados, ingresos de aproximadamente de 78 millones de dólares. El impacto en las ganancias por acción de Sandvik inicialmente será neutral. Las partes han acordado no revelar el precio de compra. Se espera que la transacción se cierre durante la segunda mitad de 2021, sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.