Review No. 28

Page 1

REVIEW No. 28

• Realizan el Siemens Minerals Week en Chile

• Entrenamientos con simuladores; capacitación de vanguardia: UAF

• Comienza vacunación a trabajadores de Fresnillo plc

• Logra Dicom Certificado en Estándar Internacional

MINEACADEMY.MX

• Renuevan UNISON y AIMMGM vocalías en Clúster Minero de Sonora


RDX5 NUEVA GENERACIÓN DE PERFORADORAS ES MOMENTO DE RENOVAR Durante una generación, la perforadora Sandvik HXL5 ha sido la perforadora más confiable del mercado; ahora presentamos la perforadora de nueva generación, la Sandvik RDX5. Nuestro nuevo diseño le permitirá operar inclusive en las condiciones más duras o difíciles. Puede estar seguro que le brindará una mayor confiabilidad, menores costos operativos y una productividad excepcional.

01

Nuevo diseño de pistón para una mejor eficiencia energética

02

Paquete de percusión mejorado

03

Nuevo cuerpo de nariz más rígido.

04

Nuevo indicador visual de desgaste en el tope de zanco

05

Diseño mejorado para una mejor resistencia de los componentes

06

Diseño mejorado de cuerpo de rotación para una vida más larga.

07

Servicio más fácil y seguro con un montaje al banco de mantenimiento

EL MOMENTO ES AHORA.

UN MAYOR AHORRO EN COSTOS MAYOR PERCUSIÓN POR HORA

MENOS SERVICIOS

PRECIOS MÁS BAJOS POR HORA

VISÍTANOS Y CONOCE MÁS EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/ES-LA/


EDITORIAL El Siemens Minerals Weeks tuvo la participación de México a cargo de Fernando Alanís, quien expuso el caso de éxito en la digitalización que lleva a cabo Peñoles; sin duda un evento que contó con grandes exposiciones y mesas de análisis acerca de la manera en que la industria minera se traslada al futuro mediante la digitalización de sus operaciones.

La compañía Fresnillo plc logro vacunar a sus colaboradores en la unidad Fresnillo, en el municipio del mismo nombre en Zacatecas. Mientras que Sandvik anunció su participación en la expo de La Vegas, en donde presentara sus equipos más innovadores del mercado, que permiten mayor productividad y seguridad en la industria minera subterránea.

Usted puede ver el seminario de Siemens completo en nuestra pagina web mineacademy.mx, donde encontrará los tres días de mesas de análisis y conferencias muy interesantes en relación a este tema. El evento se desarrollo en Chile, un país con grandes resultados en el tema de la digitalización y casos de éxito muy importantes.

Asimismo, contamos con las colaboraciones de alumnos del CECyT 18 de Zacatecas, el bachillerato del IPN en el estado, donde sus estudiantes han destacado por colaborar y expresarse en los temas de su interés. De la misma manera, integrantes de la maestría en Administración y Economía Minera de la UAF, nos envían sus colaboraciones, en este caso, una muy interesante de un destacado alumno que ahora forma parte de la producción de innovaciones para la capacitación en la industria.

En esta edición también le presentamos los resultados de la sesión directiva del Clúster Minero de Sonora, donde la universidad de ese estado retomo una vocalía, situación de relevancia para que la academia pueda colaborar y participar en la formación de talento humano para la industria minera de uno de los Por último, mencionar que Dicom Fresnillo, una empresa de mucha trayectoria y con socios o clientes estados más importantes para la minería. muy importantes en la minería mexicana y de ZacateLe presentamos también cifras importantes del sector cas, logro dos certificaciones internacionales que la en Canadá, donde es notable que la atención a la posicionan como una empresa líder y competitiva a innovación y tecnología brindan un resultado favonivel nacional. No se cuenta con muchas empresas rable en las operaciones mineras de aquel país, que contratistas en la minería con dichos distintivos, por siempre ha sido un referente mundial en la minería, lo que cabe reconocer a Dicom por sus logros y su pero sobre todo para México, en donde las principales gente. inversiones extranjeras del rubro provienen de ese Gracias por leernos y seguirnos en mineacademy.mx. país. Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Johnathan A. Santoyo Zorrilla



DICOM • Es la primera empresa contratista en certificarse en ISO 45001:2018 SGSST

Logra Dicom Certificado en Estándar Internacional ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015 Fresnillo, Zac.- Dicom Fresnillo recibió el resultado satisfactorio en el que la casa certificadora Global STD, otorgó la recomendación para su certificación en ISO 45001:2018 SGSST y la conservación de su certificado anual de ISO 14001:2015 SGA siendo la primer empresa contratista en el ramo de la minería en obtener la certificación en el estándar Internacional lo que los posiciona como empresa líder en el mercado. La empresa realizó la segunda etapa de su proceso de auditoria en la certificación de ISO 45001:2018 SGSST y el seguimiento anual de ISO 14001:2015 SGA del 14 al 16 de julio del presente año. En el proceso se auditaron las actividades principales de la empresa en interior mina, desarrollo de obra minera y lanzado de concreto y en superficie los

procesos de soporte (Sistemas, Almacén, Ambiental, Capital Humano, Seguridad, Mantenimientos, Unidad de salud Ocupacional, soldadura, centro de maquinado, lampisteria y compras). Durante la auditoria se realizaron verificaciones en campo

del cumplimiento de requisitos legales, objetivos, indicadores, aspectos ambientales, peligros y riesgos en materia ambiental, seguridad y salud en el trabajo; se entrevisto al personal operativo para reafirmar la implementación y eficacia de nuestro sistema de gestión integral.


Entrenamientos con simuladores; capacitación de vanguardia. Por Juan Anastasio Robles Castañeda Egresado de la Maestría en Administración y Economía Minera de la Universidad Autónoma de Fresnillo La capacitación en cualquier ámbito profesional es imprescindible, sin embargo, esta importante herramienta requiere de una evolución constante en su aplicación y que estas se encuentren a la altura de los nuevos retos que presentan las industrias.

El elemento por excelencia en este tipo de capacitación es “la realidad virtual”, el cual consta de pantallas de hasta 360° con base de movimiento, sonido ambiente, kit de conversión o cabina con tablero exactamente igual al de una máquina real. Por lo anterior, el operador se ve inmerso en un ambiente simulado donde se le presentan diferentes circunstancias de su trabajo cotidiano, permitiéndole al capacitador obtener información pragmática sobre el operador en capacitación.

En la minería somos afortunados de lograr la implementación de simuladores de realidad virtual para la formación y adiestramiento de operadores. Gracias al uso de esta tecnología, nace un nuevo método didáctico e innovador en sistemas de enseñanza basadas en prácticas reales, simulando situaciones cotidianas, así como una variedad de eventos o incidentes que pueden suscitarse dentro de una jornada laboral.

De manera general, el simulador permite la preparación, formación y entrenamiento de nuevos operadores, donde se centrarán en prácticas a corregir, así como en la disminución de los vicios de operación del personal experimentado. Todo esto gracias a escenarios virtuales controlados, los cuales fueron diseñados con objetivos específicos para la mejora de algún indicador clave de rendimiento, dirigidos en la minuciosa detección de necesidades de


capacitación. Los aspectos más relevantes a considerar son: Seguridad: Se programan eventos inesperados, para revisar que los operadores en entrenamiento reaccionen de la mejor manera ante situaciones como: fuego en el motor, caída de roca, falta de lubricación, fallas en el terreno a perforar, entre otros eventos. Estos, harán posible analizar a profundidad las capacidades del operador y su accionar ante tales circunstancias, cuidando su integridad física, la vida útil del equipo y de la obra misma, esto con la finalidad de obtener la reducción de mantenimientos correctivos e incentivar la cultura de la seguridad y la prevención de accidentes, con el beneficio y la virtud de obtener todos estos diagnósticos, sin la necesidad de arriesgar al personal y a los equipos reales, a su vez sin interrumpir las labores de producción en las unidades mineras. Productividad y mantenimiento: Nos permite evaluar los tiempos y la calidad del ciclo de trabajo, gastos de combustible y consumibles como lo son: neumáticos, aceites y lubricantes. Por ejemplo; en la perfora-

ción con jumbo lineal, se analiza desde el posicionamiento del equipo en el barreno planeado dentro de la plantilla, hasta la realización del ciclo de perforación completo, el cual consta de rotación, percusión, avance y barrido del barreno realizado, así como el impacto que tendrá, ya sea positivo o negativo en el proceso de voladura. Los beneficios de este tipo de

capacitación son muy bastos, su trascendencia va más allá de la formación de operadores, pues los resultados obtenidos abarcan ampliamente diversos departamentos dentro de la empresa minera, aportando

argumentos cualitativos y cuantitativos que se pueden implementar, desde el reclutamiento de los operadores, reduciendo así la rotación de personal, los resultados arrojados en los entrenamientos en simulador, influirán de manera positiva en otros departamentos. Por citar un ejemplo, en mantenimiento, nos permitirá disminuir los de tipo correctivo. Además de coadyuvar de manera inmediata en la productividad y aumento de trabajo realizado, es decir mismas horas hombre, pero con mayor cantidad y calidad de trabajo. La realidad virtual dejó de ser un juego de niños para convertirse en una herramienta didáctica sin precedentes y donde una excelente capacitación es el vehículo que llevara a las empresas a una optimización y evolución de todos sus recursos, sobre todo en la minería, en donde la seguridad y la responsabilidad de operar un equipo es altamente complejo, gracias a los entrenamientos en simuladores podemos garantizar la mejora constante sin correr riesgos, con la disposición de la realidad cotidiana, esta tecnología dejo de ser un anhelo futurista e inalcanzable, para convertirse en el presente de la capacitación minera.





Ahora con servicio en Región Noroeste


Comienza vacunación a trabajadores de Fresnillo plc Fresnillo, Zac.- Este martes comenzó la jornada de vacunación contra la Covid-19 para empleados de la empresa minera Fresnillo Plc, la cual gestionó 5 mil dosis para aplicar al personal de entre 30 a 39 años de edad. El biológico que están aplicando es el Sinovac, según detalló Carlos Gerardo de la Cruz Márquez, médico encargado del distrito de Fresnillo en la empresa Fresnillo PLC, quien además agregó que fue un esfuerzo conjunto entre Gobierno del estado y la empresa para proteger al personal. Dicha vacuna, consta de dos dosis por lo que próximamente estarán programando una nueva jornada para completar el esquema de vacunación a quienes recibieron el biológico durante esta primera jornada.

Con estas 5 mil dosis la empresa estaría cubriendo al 60 por ciento del total de los trabajadores, quedando pendientes de vacunar a los de otros rangos de edad, es decir aquellos que son menores de 30 años. El biológico está destinado para todos los trabajadores de la mina, como empleados, sindicalizados y contratistas.


La Cantera realiza la reforestación 2021 en la zona El Manantial

Guanajuato.- Como parte del programa de reforestación y conservación del medio ambiente La Cantera Desarrollos Mineros realizó por segundo año consecutivo la convocatoria de reforestación en coordinación con el sistema municipal de agua potable y alcantarillado de Guanajuato. Este 17 de julio se llevó a cabo la reforestación 2021 en la zona El Manantial ubicada en la comunidad La Concepción donde asistieron colaboradores de la cantera, familiares, voluntarios de la comunidad y personal de SIMAPAG.


Esta actividad tiene como objetivo la sensibilización y concientización para la conservación del medio ambiente, durante esta jornada se plantaron 80 ejemplares de ocotillo y retama por aproximadamente cien voluntarios que asistieron al lugar. Como previo a la jornada se realizó una inducción sobre el proceso de plantación e información sobre las especies a colocar en la zona siendo estas las más apropiadas para la zona y época de sembrado para lograr su desarrollo. Al finalizar la jornada se colocó una maya protectora alrededor de los ejemplares para asegurar su desarrollo, evitando que los animales que circulan por la zona se alimenten de estos. La Cantera reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de estas acciones que hacen frente al cambio climático.

• Más de 100 voluntarios asistieron a la plantación.


Sandvik exhibirá electrificación, automatización y más en MINExpo INTERNATIONAL® 2021 • Sandvik presentará nuevos productos y servicios innovadores y exhibirá algunas de sus últimas tecnologías en la feria más grande de la minería. Sandvik mostrara varias de sus últimas innovaciones por primera vez en el MINExpo INTERNATIONAL® 2021 en Las Vegas, del 13 al 15 de septiembre, incluido el vehículo AutoMine® Concept. El primer vehículo eléctrico de batería (VEB) totalmente autónomo para la minería subterránea está equipado con nuevas capacidades de detección e inteligencia artificial para ayudar al demostrador de tecnología sin cabina a percibir lo que le rodea, mapear su entorno en 3D y reaccionar en tiempo real, lo que le permite adaptarse, planificar su ruta y encontrar los caminos más adecuados incluso en entornos en constante cambio.

Además, Sandvik presentará su vehículo subterráneo eléctrico de batería más reciente en Las Vegas, junto con una introducción virtual a la nueva tecnología de cargadores con preparación AutoMine®. Sandvik también lanzará el Sandvik DS412iE, su primer empernador de roca a batería, el cual completa la primera oferta de cero emisiones de la compañía para todas las aplicaciones de perforación subterránea. “Estamos orgullosos de haber lanzado el primer vehículo subterráneo impulsado por baterías de la industria hace cinco años en MINExpo INTERNATIONAL® 2016, y estamos orgullosos de nuestro progreso continuo en la

innovación de equipos eléctricos desde entonces”, dijo Henrik Ager, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions. “Continuamos ampliando nuestra oferta y nuestro último equipo eléctrico de batería contribuye a un entorno más limpio y silencioso sin comprometer la seguridad, la productividad o la eficiencia”. La exhibición de 20,200 pies cuadrados (1,876 metros cuadrados) de Sandvik en el pabellón central 3, stand #6212 demostrará el compromiso de la compañía con la “Innovación en la minería: Haz el cambio”, un tema que subraya el enfoque en ayudar a los clientes a


totalmente autónomo con desplazamiento hole-to-hole para la reubicación automática de la plataforma de acuerdo con el plan de perforación.

minar de manera más sustentable a través de la tecnología. “La sustentabilidad y la productividad van de la mano, y nuestras últimas soluciones ayudarán a la industria a hacer el cambio hacia una minería más sostenible”, dijo Ager. En el lado de la perforación de superficie, Sandvik exhibirá el equipo de perforación de barreno rotativo Sandvik DR410i, el equipo de perforación downthe.hole Leopard ™ DI650i y

el equipo de perforación Top Hammer Pantera ™ DP1600i, parte del sistema Top Hammer XL. Los visitantes del stand también aprenderán más sobre AutoMine® Surface Drilling, un sistema de automatización para la operación totalmente autónoma y remota de una amplia gama de equipos de perforación de superficie inteligentes de Sandvik. La nueva funcionalidad AutoCycle del sistema AutoMine® permite un ciclo de perforación

• Son equipos impulsados por baterías para fomentar la minería subterránea libre de emisiones y ayudar a los clientes a mejorar la sustentabilidad y la rentabilidad.

Además de mostrar su última oferta de herramientas para roca en MINExpo, incluida la herramienta Top Hammer Sandvik LT90, que forma parte de Top Hammer XL, Sandvik lanzará un DTH Hammer con una eficiencia de combustible líder en su clase. La compañía también lanzará una nueva broca rotativa, nuevas brocas para trabajos pesados, una nueva broca para perforación autónoma y sus últimas soluciones de herramientas digitales para rocas, todas desarrolladas para aumentar la sustenibilidad y la productividad. Sandvik también lanzará las nuevas perforadoras de roca Sandvik RD212 y Sandvik RD315 en la expo.


Sandvik utilizará un juego de simulación para presentar su nueva oferta digital, Remote Monitoring Service, y también mostrará sus herramientas de inspección inteligente a través de demostraciones interactivas. Los asistentes a MINExpo también pueden esperar noticias interesantes sobre OptiMine®, el conjunto más completo de herramientas digitales para analizar y optimizar la producción y los procesos de minería subterránea. Otros aspectos destacados de la exhibición incluyen los últimos simuladores de capacitación de Sandvik y presentaciones en vivo de los socios del ecosistema AutoMine® y OptiMine® de Sandvik. Los representantes de Sandvik Financial Services también estarán disponibles en el stand para discutir las posibilidades de financiamiento de equipos.

Sandvik aprovechará su exitoso “Evento virtual de innovación en minería” el pasado mes de septiembre para permitir que aquellos que no estarán en Las Vegas puedan compartir la experiencia MINExpo. La compañía pronto lanzará un micrositio dedicado que incluirá un stand virtual interactivo, funcionalidad de chat en vivo y videos del programa.

“No hay nada mejor que interactuar con los clientes cara a cara y poder mostrar todos nuestros últimos desarrollos en persona”, dijo Ager. “Sin embargo, también entendemos que no todos podrán viajar a Las Vegas, por eso también brindaremos una amplia experiencia digital del MINExpo”.

Para más información, contacta a: Eric Gourley, External Communications Manager, tel. +46706165276, email: eric.gourley@sandvik.com


Renuevan UNISON y AIMMGM Sonora vocalías en Consejo Directivo del Clúster Minero • Nos sentimos hermanados con la misión y visión del clúster: Rectora. las comisiones de sustentabilidad, innovación y capital humano”.

• En esta sesión firmaron convenio el Colegio de Contadores de Sonora y el Clúster. Hermosillo, Son.- Con la integración de la Rectora de la Universidad de Sonora, Dra. María Rita Plancarte; y el nuevo presidente de AIMMGM Sonora, Ing. Ramón Luna, quienes renovaron sus vocalías, se llevó a cabo la Sesión de Consejo Directivo del Clúster Minero de Sonora que preside Alberto Orozco Garza.

El Secretario de Economía, Jorge Vidal, recibió el reconocimiento de las y los consejeros en la que fue la última Sesión de Consejo que atiende con el cargo de Secretario del Clúster. Vidal brindó un firme apoyo al sector minero y al fortalecimiento de esta asociación durante 6 años.

En esta sesión, se realizó la firma de convenio entre el Colegio de Contadores Públicos de Sonora que lidera Luis Enrique Trujillo Labrada, acto con el que el Clúster suma a un nuevo asociado en la cadena que vincula a empresas mineras, proveedoras, universidades, asociaciones del sector y a la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado como autoridad de gobierno.

En su primer mensaje al Consejo, la Rectora Plancarte expresó: “como institución nos sentimos hermanados con la misión y visión del Clúster, de forma que renovaremos nuestro convenio para colaborar en proyectos de investigación, capacitación, formación de capital humano, publicaciones y eventos académicos; seguiremos participando a través de los esfuerzos de distinguidos académicos en

La directora del Clúster, Margarita Bejarano, presentó al Consejo el informe trimestral de actividades, entre las que destacaron los encuentros internacionales con empresas de Nueva Zelandia e Israel que han desarrollado innovadoras soluciones en seguridad, tecnología y agua; y la continuidad del grupo MegaWomen que ha unido a mujeres mineras de Sonora y Arizona en espacios de discusión, con la participación de la Cónsul General del Consulado General de Estados Unidos en Nogales. Gabriela Grijalva de Argonaut Gold y presidenta de la Comisión de Desarrollo de Proveedores, felicitó a las empresas Kal Tire y CLARVI por obtener la Certificación de Proveedores Clúster Minero de Sonora nivel plata; y así mismo anunció el avance en el programa de Certificación de Proveedores nivel Oro que se realiza en colaboración de la universidad socia Tecnológico de Monterrey. En la Comisión de Formación de Capital Humano, el presidente Gerardo Morales de Metallorum-Autlán, anunció la próxima convocatoria del Hackathon Minero 2021, un evento que reunirá a más de 50 jóvenes de UNISON, UES, UTH y La Salle Noroeste para resolver un reto de innovación.


Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Salud, Román García de la empresa Agnico Eagle, compartió resultados del 4to. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería que reunió a 169 asistentes de 8 países en la plataforma virtual Brella. El evento consistió en tres días de conferencias enfocadas a promover la seguridad y salud en minería y la importancia del balance trabajo-familia. El 4FISIM contó con la participación del Embajador de Canadá, Graeme C. Clark; la directora de CAMIMEX, Karen Flores; el Subsecretario de Trabajo (STPS), Alejandro Salafranca; y autoridades de New Zealand Trade and Investment (Nueva Zelandia), Austrade (Australia); y ProChile. En la Comisión de Sustentabilidad el vicepresidente José Tovar (Alamos Gold) destacó los esfuerzos

para promover las acciones de minería responsable a través de una serie de charlas en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030; las publicaciones académicas Minería y Sociedad, Cuadernos de Trabajo No. 17; y los hallazgos sobre generación de valor a través de la Responsabilidad Social que presentó el Dr. Luis Enrique Riojas, ganador del XVI Premio a la investigación sobre sociedad civil de Cemefi. En Innovación, el presidente Carlos Moreno anunció la planeación del 1er. Concurso de Innovación Local en Minería con el que se buscarán soluciones a los retos del sector en Sonora; mientras que la presidenta de Comunicación, Lourdes McPherson exhortó a las compañías a seguir compartiendo las acciones que realizan en beneficio de las comunidades, también adelantó la participación del Clúster en el próximo foro México

Polimetálico 2021 en Hermosillo con el objetivo de atraer a nuevas empresas proveedoras. Alberto Orozco reiteró el compromiso que el sector minero de Sonora tiene con el desarrollo de sus comunidades y el medio ambiente; y el relevante papel que juega la minería en la vida diaria: “Desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir, todas las personas estamos en contacto con la minería, de esta actividad provienen los minerales que componen todos los artículos que utilizamos día a día”, expresó. Así mismo, reafirmó: “las y los mineros nos dedicamos a cuidar la vida en todas las fases del proceso minero: desde la exploración, en la construcción de un proyecto, la operación de una unidad y la remediación que se realiza en la fase de cierre”.



Realizan el Siemens Minerals Week en Chile • El uso del data es transversal en todos los procesos de la minería: Miguel de la Ossa.

Santiago de Chile.- La compañía Siemens realizó los días 20, 21 y 22 de julio el Siemens Minerals Week Seminario Internacional de Digitalización Minera en Chile, donde hablaron de las ultimas tendencias y acuerdos sobre digitalización en el sector; así como ejemplos de casos de existo en países como Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, Chile o Perú. En distintos paneles con diversos temas, se discutieron dichas tendencias. En el primer evento, participo Miguel de la Ossa,

CEO de Siemens Minerals en Chile y Perú, quien señaló que existen dos temas relevantes para la minería: la estabilidad y capacidad para predecir lo que va a pasar, y la asertividad y rapidez con que se toman decisiones. “Hoy por hoy la industria genera una cantidad de datos que no se están utilizando de la maneja mas eficiente, en términos concretos hay diferentes escenarios donde se puede trabajar. Con los datos históricos donde

INTERNACIONAL

se puede tomar un proceso, entenderlo, asimilarlo y hacer dos cosa: predecir como se comportará, o eventualmente, identificar tempranamente una falla, y en el mundo minero, esto es importantísimo en términos de productividad y minimizar los tiempos de paro”, dijo. Miguel de la Ossa puntualizó que el manejo inteligente de la data y el análisis de la misma juegan un rol importante; mientras que en el diseño en un proyecto nuevo, donde anteriormente se realizaba el diseño, implementación o mantenimiento en distintas plataformas sin ningún seguimiento o colaboración, pues hoy existen plataformas que permiten trabajar en conjunto, de forma colaborativa, desde el diseño hasta la implementación de la planta, que optimiza costos. “Cuando tienes esto, tenemos una velocidad en la toma de una decisión asertiva y estos son los elementos que se ven en lo que llamamos ingeniera integrada o mantenimiento predictivo que tienen que ver con un manejo rápido y adecuado de la información disponible. En Chile y Perú existen ejemplos muy concretos de esto”. “El uso del data es transversal en todos los procesos de la minería. Hoy se puede hacer desde el diseño hasta la manutención”, informó Miguel de la Ossa, quien estuvo acompaña-


do en la primera participación de Edgar Blanco, subsecretario de Minería en Chile; Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) en Chile; Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y Tamara leves Hamen, presidenta de Women In Mining (WIM) Chile. El evento tuvo otros paneles como Aumento de la Eficiencia Energética con un Nuevo Enfoque para la Aplicación de Bombas; ¿Cómo puede la minería africana aprovechar la tecnología y la automatización en una pandemia para ayudar al crecimiento de las economías?; Digitalización en la industria minera: optimización de pozo a puerto; y, Comience su viaje de digitalización con nuestro cuidador digital para sistemas de distribución: NXPower Monitor. Durante el segundo día tuvo una serie de seis presentaciones con algunos temas como: Cómo garantizar la continuidad del suministro eléctrico a través de la automatización; Transformación de la cadena de sumi-

nistro de Vale: caso de éxito del centro de operaciones integrado y Incrementar la disponibilidad y confiabilidad en activos críticos (VDF MV), entre otros. Para el tercer día, las exposiciones fueron: Digitalización en la industria de la plata - Experiencia Peñoles; Experiencia del cliente de Digital Twins; Mantenimiento predictivo: tendencias actuales del mercado en el camino hacia cero tiempos de inactividad no planificados; y el Panel Retos del sector minero: digitalización y sostenibilidad.


El gobierno invierte para ayudar a acelerar la innovación en la industria minera de Canadá.

INTERNACIONAL

• La inversión es para que se beneficie y contribuya a la recuperación económica verde del país. El sector minero de Canadá es una parte crucial de su economía, y la demanda mundial de minerales solo aumenta su potencial. El Gobierno de ese país está apoyando el éxito continuo del sector invirtiendo en soluciones innovadoras que fortalecerán el liderazgo internacional de Canadá en minería sostenible, eficiente y segura. François-Philippe Champagne, Ministro de Innovación, Ciencia e Industria, anunció una inversión de 40 millones en un proyecto de 112.4 millones del Centro para la Excelencia en Innovación Minera Inc. (CEMI). Esta inversión respalda la creación de la Red Aceleradora de Comercialización de Innovación Minera (MICA), una iniciativa pancanadiense que reúne a partes interesadas de una amplia gama de campos para acelerar el desarrollo y la comercialización de tecnologías innovadoras para hacer que el sector minero sea más productivo y sostenible. MICA tendrá su sede en Sudbury, Ontario, y operará en todo Canadá a través de los siguientes socios principales: Bradshaw Research Initiative for

Minerals and Mining, InnoTech Alberta, Saskatchewan Polytechnic, MaRS, Le Groupe MISA y College of the North Atlantic. MICA es una iniciativa de ecosistema diseñada para modernizar la minería y mejorar su productividad y desempeño ambiental, fortalecer la cadena de suministro de minerales canadienses y aumentar las ventas nacionales y de exportación de los innovadores canadienses. Al acelerar el desarrollo y la comercialización de tecnologías innovadoras autónomas y limpias en el sector minero, se espera que la iniciativa extienda la vida operativa de las minas existentes y reduzca el tiempo que lleva poner en producción nuevos depósitos minerales. Con actividades que abarcarán todo el país, incluido el norte, se espera que el MICA apoye la creación de 900 puestos de trabajo y al menos 12 nuevas empresas; la comercialización de al menos 30 nuevos productos,

servicios o procesos; y la generación de beneficios indirectos interindustriales mediante la introducción de tecnologías no mineras innovadoras al sector minero y viceversa. MICA movilizará inversiones de al menos 100 millones del sector privado y ampliará su membresía a más de 350 empresas y organizaciones en todo el país. Canadá es rico en minerales críticos, que son vitales para la fabricación de tecnologías limpias, desde paneles solares hasta vehículos eléctricos con batería. Esta inversión ayudará al sector minero de Canadá a entregar esos minerales al mundo de manera más rápida y eficiente, acelerando el cambio global hacia el cero neto y posicionando a Canadá como líder en el mercado global de tecnologías de cero neto. Este proyecto respalda el objetivo del Gobierno de Canadá de convertir a Canadá en un productor líder de productos y tecnologías de cero emisiones.


HECHOS RÁPIDOS MICA tiene la intención de conectar los clústeres mineros regionales de Canadá y reunir a empresas mineras, proveedores mineros, instituciones académicas y de investigación, innovadores de todos los ámbitos de la vida y otros para fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración y crear sinergias técnicas y comerciales entre sus miembros. Según la Asociación de Minería de Canadá , el sector minero contribuyó con 109 mil millones de dólares, o el 5%, al PIB de Canadá en 2019. Emplea directa e indirectamente a 719 mil canadienses, lo que representa aproximadamente 1 de cada 26 puestos de trabajo en Canadá.

• El sector minero contribuyó con el 5% al PIB de Canadá en 2019 y con 719 mil empleos. Los minerales críticos son aquellos que son esenciales para la economía. Se pueden utilizar para desarrollar tecnologías limpias, como paneles solares y baterías de vehículos eléctricos. También se utilizan en los sectores aeroespacial, sanitario y de telecomunicaciones, y la demanda está aumentando rápidamente. La contribución se realiza a través del Fondo de Innovación Estratégica (SIF), un programa diseñado para atraer y apoyar inversiones comerciales de alta calidad en todos los sectores de la economía. La inversión se encuentra en el Eje 5: apoyo del SIF para los ecosistemas de innovación nacionales y sus

proyectos liderados por redes pancanadienses que involucran un alto grado de colaboración y tienen como objetivo estimular la innovación y la comercialización en áreas de ventaja canadiense y mejorar los vínculos entre las empresas y el ámbito académico / de investigación. Instituciones. CEMI se ha adherido al Reto 50 - 30 del Gobierno de Canadá , comprometiéndose a aumentar la representación e inclusión de diversos grupos en el lugar de trabajo y lograr la paridad de género y una representación significativa de los grupos subrepresentados dentro de su liderazgo superior.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.