REVIEW No. 30
• Orla Mining confirma zonas de oro de mayor ley • Entrega Arian Silver jardín central en Guanajuatillo • Organizan recorrido virtual en Museo de los Metales • Sandvik adquiere DSI Underground • Estadística una herramienta de mejora en minería: UAF
MINEACADEMY.MX
LA NUEVA SPEEDY BIT SACA MÁS PROVECHO DE TU DÍA DE TRABAJO La experiencia única e ingeniería de clase mundial de Sandvik siguen creando las mejores innovaciones para la minería y la construcción. Todos nuestros productos se caracterizan por ofrecer el mayor grado de innovación, durabilidad y calidad combinados con una vida útil sobresaliente y nuestra broca Speedy Bit es un claro ejemplo de esto.
PUEDE AHORRAR UNA HORA DE TRABAJO AL DÍA Con una velocidad de perforación hasta un 10% más alta, la nueva broca Speedy es más rápida que cualquier otra broca de la industria, a la vez que ofrece una gran precisión de emboquillado y calidad de barreno. El aumento de velocidad puede ahorrarle hasta una hora de trabajo por día para cada equipo, lo que se traduce en una reducción de los costos de más de 100 000 dólares por año.. Ahora con botones más agresivos. La forma completamente balística penetra más profundamente con cada golpe y aumenta el tamaño del corte. Frente elevado patentado. Rompe la roca en dos niveles y mejora la salida de recorte. Carburo mejorado. Resistente al desgaste y más resistente a la rotura, gracias al proceso de fabricación mejorado. Barrido eficiente. Grandes ranuras con un diseño patentado que permite grandes cortes. * Los resultados de las pruebas deben considerarse resultados obtenidos en determinadas condiciones de pruebas controladas. Estos resultados no deben tratarse como especificaciones y Sandvik no garantiza, certifica ni representa el resultado de las pruebas en ninguna o en todas las circunstancias.
VISÍTANOS Y CONOCE MÁS EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/ES-LA/CAMPAÑAS/BROCA-SPEEDY/
EDITORIAL Distintas obras sociales se publican en esta edición de Semanario Mine Academy Review número 30. Una de las mas relevantes es la entrega por Arian Silver de México de una plaza central para la comunidad de Guanajuatillo, lugar donde opera la mina en conjunto con otra comunidad de nombre La Tesorera en Zacatecas.
Por su parte, Fresnillo plc incluyo a casi 300 niños de primaria en un recorrido virtual por el Museo de los Metales, con el objetivo de proporcionar la información que en materia minera se desarrolla en el país desde la infancia y con ello, aportar al crecimiento de las generaciones bien informadas al respecto de este sector.
Una obra que dará a esta población la oportunidad de tener un espacio de convivencia para las familias, niños y jóvenes que radican entre una población de mil personas en total. Pero sobre todo, un lugar que refleja la excelente vinculación entre la minera y la comunidad.
En materia de negocios, Sandvik informó de la adquisición de una importante empresa internacional que le permitirá a la compañía sueca fortalecer sus servicios en materia de innovación tecnológica.
Asimismo, Orla Mining informó de un descubrimiento de mayor ley en los sulfuros del proyecto Camino Por otro lado, la Fundación Grupo México, continua Rojo, el cual se desarrolla en etapa de construcción aportando al medio ambiente al entregar distintas es- en Mazapil, Zacatecas y pretende ser uno de los depecies de árboles, esta vez en el estado de Chihuahua sarrollos mineros más relevantes del estado y del país y varios de sus municipios y en coordinación con en los últimos años. asociaciones civiles que se encargarán de que dicha reforestación de los árboles entregados se realice de Por último, Tec Milenio realizó su apertura en Zacatecas. La relevancia de esta nota radica en la intensa manera correcta. vinculación empresarial que busca la institución para la formación enfocada de sus alumnos. Esperemos que esta edición 30 les sea de su agrado.
Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
Orla Mining confirma descubrimiento de zonas de oro de mayor ley en Camino Rojo Orla Mining informó en un boletín corporativo que los resultados del programa orientado de perforación en su proyecto Camino Rojo ubicado en Zacatecas, México, confirman la presencia de amplias zonas de oro de mayor ley dentro del recurso mineral de sulfuro, por lo que la compañía explorará más a fondo el potencial de los métodos de minería a granel a cielo abierto o subterráneos. “Nos alientan los resultados del programa de perforación de sulfuros de Camino Rojo. Si bien el entorno geológico ya se comprende bien, esta nueva información será significativa a medida que refinemos el modelo geológico y avancemos para enfocarnos en posibles enfoques de desarrollo ”, afirmó
Jason Simpson, presidente y director ejecutivo de Orla Mining. “Nos complace que esta perforación haya reforzado los controles estructurales predichos por nuestros geólogos, y es probable que necesitemos más perforaciones en el yacimiento, idealmente en esta orientación de perforación más óptima”, agregó el ejecutivo. Paralelamente al avance del Proyecto de Oro de Óxido de Camino Rojo hacia la primera producción para fines de 2021, la Compañía también está evaluando múltiples escenarios de desarrollo en el Proyecto de Sulfuro de Camino Rojo. Los escenarios de desarrollo que se están considerando para formar potencialmente la base de una PEA actualmente incluyen: (1) una opción de minería
subterránea o (2) una opción de minería a cielo abierto con procesamiento en una instalación de sulfuros por construir en Camino Rojo, y (3 ) una opción de minería a cielo abierto con procesamiento en la planta Peñasquito de Newmont Corporation. El equipo geológico de Orla está integrando datos geológicos y geotécnicos del programa de perforación 2020-2021, incluidos los datos del telespectador de fondo de pozo, en un modelo geológico actualizado. Mine Development Associates de Reno, Nevada, actualizará la estimación de recursos minerales de sulfuros, utilizando el modelo geológico actualizado y todos los datos de perforación para el Proyecto de sulfuros, incluidos los datos recientes del pozo de perforación del Proyecto de sulfuros.
¿ERES RECIÉN EGRESADO(A) Y/O EN BÚSQUEDA DE CRECIMIENTO PROFESIONAL?
TE ESTAMOS BUSCANDO Sandvik Mining and Rock Solutions está en búsqueda de : TÉCNICOS(AS) DE MANTENIMIENTO EN MAQUINARIA SANDVIK PROPÓSITO DE LA POSICIÓN:
OFRECEMOS:
FUNCIONES PRINCIPALES:
guillermo.aguirre@sandvik.com
Es responsable brindar soporte a las actividades relacionadas con la preparación de materiales para llevar a cabo Mantenimientos, Preventivos y Correctivos, en áreas asignadas, bajo tutoría, supervisión y normas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. • Brindar soporte a las actividades relacionadas con la preparación de materiales para ejecutar Mantenimientos Preventivos y Correctivos, en áreas asignadas, bajo tutoría y supervisión. • Realizar reparaciones programadas bajo supervisión. • Participar activamente en las capacitaciones técnicas programadas por el área de Desarrollo de Competencias. • Presentar proyecto de investigación relacionado con sistemas hidráulicos o eléctricos de una familia específica de equipos.
SU PERFIL:
• Egresados(as) de Carrera Técnica o Ingeniería en Mecatrónica, Electromecánica o afines. • Disponibilidad para viajar y rolar turnos. • Afinidad por las labores de mantenimientos preventivos y/o correctivos de maquinaria pesada para la industria de la minería subterránea. • Capacidad de adaptación para estar fuera de casa y vivir en campamento. • Actitud positiva y espíritu de colaboración.
• Sueldo Competitivo • Prestaciones muy superiores a las de Ley • Oportunidades de crecimiento y plan de desarrollo técnico en empresa Líder Global Envia tu CV actualizado al correo de
Sandvik es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Todas las personas solicitantes calificadas recibirán consideración para el empleo sin importar el sexo, género, origen étnico o nacional, edad, estado civil, orientación sexual, discapacidad, condición social, religión, y opiniones. Sandvik Mining and Solutions es un área de negocio dentro del Grupo Sandvik y líder mundial como proveedor de equipos y herramientas, servicio posventa y soluciones técnicas utilizadas para la excavación de roca y minerales en las industrias de la minería. La oferta incluye perforación, corte y trituración de roca, carga, transporte y manejo de materiales.
Entrega Arian Silver jardín central a la comunidad de Guanajuatillo
Pánfilo, Natera, Zac.- La empresa Arian Silver de México entregó a la comunidad de Guanajuatillo en el municipio de Pánfilo Natera, la construcción del jardín principal que incluye un kiosko central, jardineras y bancas para la población. Dicho proyecto se realizó en coordinación de la compañía minera con el comité representante de la comunidad. Esta obra se suma a otras que se han construido como rehabilitación de calles, construcción de sanitarios en escuelas, apoyo de mano de obra para sanitarios de lienzo charro y apoyos deportivos, entre otros. Al respecto, Fernando Robles Barragán, gerente general de Arian Silver de México, señaló que el jardín central de Guanajuatillo es un simbolo importante de la unión y trabajo conjunto entre Arian Silver y la comunidad.
“Estos lugares tienen una relevancia muy importante, son espacios de reunión familiar, con amigos, y llegan a formar parte importante de las anécdotas de vida de las personas; los tiempos han cambiado y estos espacios cobran más importancia dentro de una comunidad, se convierten en un persona viva dentro del pueblo”, señaló.
En el evento estuvieron el presidente municipal electo de Pánfilo Natera, Fredy González; el delegado de Guanajuatillo, Teodomiro Méndez; el comisariado ejidal, Victor Méndez Rangel; el presidente del Consejo de Vigilancia, Humberto Saldaña y los representantes de la comisión, Pablo Saldaña, Cecilio Saldaña y José Alfredo Méndez.
El proyecto se realizó en el periodo 2020 al 2021 y fue coordinado por el área de relaciones comunitarias de Arian Silver, representado por Alejandro Jiménez Alva.
• La minera construyó el total de la obra en beneficio de la población.
Inauguran • Las nuevas instalaciones ofrecerán dos carreras y cuenta ya con 135 alumnos inscritos.
Zacatecas, Zac.- En Zacatecas, fueron inauguradas las instalaciones del Tec Milenio, en donde su rector Bruno Zepeda, aseguro que ya cuentan con una matricula de 135 alumnos inscritos. “El objetivo es llevar la educación superior de calidad cada vez a más gente, educación más accesible y mas asequible y soñamos llevarla no solamente a miles, si no a millones de personas a las que llamamos aprendedores, personas que sin importar su edad y su contexto, siempre quieren seguir aprendiendo y creciendo”, dijo en su discurso el rector.
En Tec Milenio, los programas educativos se diseñan para que los alumnos desarrollen competencias validadas por empresas, de acuerdo a su nivel de relevancia y pertinencia. En Zacatecas, contará con las carreras profesionales de Ingeniería Industrial y Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas, en las modalidades de Online, Presencial y Connect. “El fuerte compromiso que tenemos nos ha llevado a evolucionar la educación llevando modelos cada vez mas flexibles y personalizables que permiten una conexión integral entre los estudiantes, maestros, mento-
Tec Milenio res y compañeros de trabajo, sin olvidarnos de la experiencia presencial que muchos buscamos y cada vez nos hace mas falta”, agrego Bruno Zepeda. El rector señaló que la intención de Tec Milenio es crear un hub o núcleo educativo donde la comunidad pueda aprovechar la máximo las oportunidades de acceder al mercado laboral del futuro, “queremos que mas gente en Zacatecas tenga oportunidad de estudiar y quedarse en Zacatecas”. Asistieron a la inauguración presidentes de cámaras empresariales, empresarios, docentes y alumnos de Tec Milenio.
Estadística: Una herramienta de mejora en minería sin fin de colaboradores las aplican para construir proyectos de reducción de costos y así generar mayor rentabilidad y un desempeño optimo.
Amilcar Javier Fraga Hernández Doctor en Ciencias de la Educación
¿Por qué poner especial atención en la Estadística?, sencilla la respuesta, porque vivimos con la certeza de que en algún momento podamos interpretar alguna gráfica que refleje la situación de una organización, institución educativa, la participación de una país en las olimpiadas deportivas, los records mundiales establecidos por diferentes atletas de alto rendimiento, por conocer los resultados concretos de una elección presidencial, simplemente realizar un conteo de mujeres y hombres interesados en alguna tópico particular, incluso, inferir hallazgos que constaten o refuten alguna afirmación, como no hablar de esta fascinante asignatura si estamos inmersos en una sociedad donde es parte fundamental para comprenderla. Ahora, en investigación científica la Estadística tiene un lugar especial, describir un fenómeno con frecuencias y porcentajes, análisis de caracterización con media de medias, análisis correlacional con regresión múltiple y análisis integracional con factores, es aquí donde la perspectiva de Investigación original se plasma y genera una propuesta paradigmática.
Si hablamos de procesos y procedimientos tenemos que hablar de mejora continua sin lugar a dudas, y es aquí donde la Estadística y la Minería hacen un click para la toma de decisiones. La minería como uno de los trabajos mas significativos en nuestro México y en el mundo, donde la economía de familias, municipios e incluso países depende de esta actividad, donde seguramente todos los departamentos toman herramientas que sin duda hacen el trabajo mas sencillo y significativo, y muy seguramente la Estadística es parte de ello. Lean Manufacturing, como una filosofía de mejora continua y optimización que permite la mejora de los procesos a base de eliminación de desperdicios, precio=costo+beneficio, el costo es inversamente proporcional al beneficio, es decir, si reducimos el costo el beneficio será mayor. Estadística es la esencia de la mejora de tales procesos, si no fuera suficiente Lean, podemos recurrir a SEIS SIGMA, una metodología que nos permite controlar la variabilidad en los procesos y con su DMAIC (definir, medir, analizar, implementar y controlar), hacer un proceso mas sano, con un costo beneficio mayor, en la minería un
¿Sabe usted que significa trabajar con SEIS SIGMA? Es trabajar a un nivel de confianza del 99.9997, solo un 0.0003 de error, y claro que sobrepasa ese número mágico del 95% de confiabilidad, imagine solo tener 3.4 PPMO (partes no conformes / millón), esto es un reflejo puro del departamento de calidad en cualquier empresa. La Estadística es interesante para comprender un conjunto de datos desde su distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y variabilidad, hasta conocer si los datos se comportan de manera normal, es decir, si en la curva distribución normal existen datos atípicos, conociendo así el porcentaje de normailidad y con ello diseñar e implementar algunas estrategias para mejorar dicho proceso. En minería, sin temor a equivocarme la Estadística es parte fundamental del crecimiento inminente de esta profesión, es aquí donde se logra la construcción de indicadores de desempeño, y así conocer con argumentos y justificación el avance o no de nuestras acciones, sigamos construyendo perspectivas diferentes y originales. Día llegará en que el pensamiento estadístico será tan necesario para ejercer la ciudadanía con eficiencia, como la capacidad de leer y escribir. H. G. Wells
Ahora con servicio en Región Noroeste
POR AIDA GUADALUPE VELASCO ORTIZ EX ALUMNA DEL PROGRAMA TÉCNICO EN LABORATORISTA QUÍMICO DEL CECYT 18 “ZACATECAS”
Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de varias moléculas denominadas monómeros, unidas mediante enlaces covalentes. Estos se consideraban malos conductores de la electricidad, sin embargo, en 1974 los científicos Hegger, MacDiarmid y Shirakawa, demostraron que al dopar el poliacetileno su conductividad eléctrica aumentaba, dando con esto, el descubrimiento de los polímeros conductores. Actualmente, estos polímeros son ampliamente estudiados debido a su bajo costo, facilidad de síntesis, su estabilidad mecánica, la escasa solubilidad que presentan en agua y lo más importante su capacidad para conducir electricidad. Las moléculas de estos polímeros son capaces de conducir electricidad debido a la presencia de pequeñas cantidades de otros productos químicos que sirven como agentes dopantes, y también a que su estructura presenta una distribución de dobles enlaces alternándose con enlaces carbono-carbono sencillos depositadas a lo largo de la cadena.
La minería es una actividad de suma importancia a nivel mundial, en particular en el estado de Zacatecas. Sin embargo, la realización de esta actividad ocasiona efectos colaterales al medio ambiente, como la contaminación de metales pesados en sistemas acuosos, así como, en el suelo. Esto debido, a la alta toxicidad de algunos elementos y su tendencia a acumularse en el cuerpo humano. Actualmente, existe un gran campo de investigación en el uso de los polímeros conductores para la extracción de diversos metales pesados. Una de las alternativas para mitigar este problema es la remoción de metales pesados por el método de adsorción.
Algunos de los polímeros conductores más utilizados son el polipirrol, la polietienimina, el politiofeno, la polianilina, el poliacetileno, ya sea en la forma de partículas o depositadas sobre diferentes soportes estructurales. Son utilizados en baterías, en revestimientos para la protección contra la corrosión, músculos artificiales, diodos orgánicos emisores de luz, celdas solares, separación de biomoléculas, sensores, supercapacitores y para la extracción de metales pesados (algunos iones de metales pesados son: Cu (II), Hg (II), Pb (II), Cr (III), Cr (VI), Cd (II), Zn (II), Ni (II) y Co (II)).
Organizan recorrido virtual en
Museo de los Metales Fresnillo, Zac.- Con la finalidad de acercar a niños a la ciencia y conozcan más sobre Ciencias de la Tierra y la minería, Fresnillo PLC llevó a cabo un recorrido virtual por el Museo de los Metales, en el que participaron más de 200 estudiantes de escuelas primarias del municipio y de comunidades aledañas, quienes conocieron sobre la industria de la extracción de metales y temáticas como geología, hidrología y paleontología, por mencionar algunas. El Museo se encuentra albergado en el edificio más emblemático de la localidad de Torreón, Coahuila, y pertenece a Industrias Peñoles; es reconocido por su legado histórico y antigüedad. La visita virtual se dio gracias a la tecnología que ha implementado el equipo del recinto y al interés de Fresnillo PLC para seguir contribuyendo en actividades que promuevan el aprendizaje entre los más pequeños. Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo PLC, señaló que a la minera le llena de orgullo sumarse a esta iniciativa y ser un aliado de las comunidades para que tengan acceso a la calidad de exposiciones como la ofrecida por el Museo de los Metales. Reconoció al equipo de expertos que lideran el recorrido, quienes, de una manera lúdica y sencilla, exponen sobre la actividad productiva de la minería y la forma en la que contribuye a transformar la vida diaria de la población alrededor del mundo.
Cabe resaltar que a la exposición se unieron virtualmente 283 estudiantes de 13 escuelas de nivel básico, entre las que se encuentran: Juan Valdivia, Progreso, Josefa Ortiz de Domínguez, 20 de noviembre, Don Miguel Hidalgo, Rafael Ramírez, Cinco de Febrero, Vicente Guerrero, Francisco Sarabia, Emiliano Zapata, Miguel Hidalgo y Costilla, Cuauhtémoc y Ramon López Velarde. Además, se llevó a cabo el concurso de dibujo para niños con el tema: «La importancia de la minería en la vida diaria», donde, de manera creativa, los niños plasmarán lo aprendido en el recorrido. En total, se premiaron a 39 niñas y niños, los tres primeros lugares de cada escuela. Aunado a este esfuerzo, Fresnillo PLC mantiene otras colaboraciones en materia de educación, por ejemplo, trabaja con Innovec en la impartición del módulo “Rocas y Minerales” en escuelas de educación básica y, recientemente, dieron a conocer la serie COSIP (Comunidad de Superinvestigadores del Planeta), que tiene como finalidad mostrar a las familias sobre cómo cuidarse ante el Covid-19. Con estas acciones, Fresnillo PLC reitera su compromiso por incentivar, entre los niños y jóvenes, el interés por la ciencia y la tecnología, así como contribuir al acceso a programas educativos lúdicos y de calidad
• Más de 200 niños conocen sobre la industria minera con el recorrido.
Mayor precio de la plata duplica flujo operativo de Peñoles en segundo trimestre • Durante el segundo cuarto del año, el precio de la plata subió 61%, lo que impulsó el flujo de la empresa.
CDMX.- Industrias Peñoles reportó que en el segundo trimestre de 2021 obtuvo un flujo operativo (EBITDA) de 549.6 millones de dólares, más de 106 por ciento superior a lo reportado en igual periodo del año pasado. En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que esto se debe a un incremento de 61 por ciento en el precio de la plata (la empresa es el mayor productor de este metal en el mundo), lo cual se combinó con un aumento de 12 por ciento en la extracción del mismo. “Las condiciones mejoraron significativamente en comparación al mismo periodo del
año pasado, en que la economía mundial se había desacelerado de manera drástica a consecuencia de la pandemia COVID-19. Así, la recuperación de la actividad industrial benefició los precios de los metales que Peñoles produce y vende”, explicó el directivo. Los ingresos de la empresa fueron de mil 574.2 millones de dólares entre abril y junio de este año, 69.6 por ciento por encima de lo registrado en igual periodo de 2020. Mientras que la utilidad neta de la empresa en el segundo trimestre de 2021 fue de 195.2 millones de dólares, lo cual contrasta con la pérdida neta que tuvo la empresa el año pasado de 158.1 millones.
Grupo México realizó donación de arboles para reforestación en Chihuahua • La compañía minera opera siete viveros en el país. Parral, Chih.- Más de 87 mil árboles entregó Fundación Grupo México, a través de su programa Mexicanos Sembrando y en alianza con la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC), a organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas de Nuevo Casas Grandes, Parral, Ojinaga, Delicias, Camargo, Jiménez y Cuauhtémoc; para mejorar la calidad ambiental y, por ende, la vida de los chihuahuenses. Encino chaparro, fresno, huaje, huizache, níspero, palma abanico, palo verde sonora, pino, piocha, trueno y sicomoro son las especies que conformaron este donativo. Después de un mes de convocatoria y semanas de entregas en cada municipio, se llevó a cabo en Cuauhtémoc el acto oficial de la campaña “Juntos reforestando Chihuahua”, con el cual se materializó esta importante alianza. Compartieron presídium Jessica Pons Fernández, gerente de Red de Asociaciones y Expo Red, de Fundación Grupo México; Erika Seyffert, directora estatal de FECHAC; Enrique Sánchez Villalobos, presidente del Consejo Cuauhtémoc de FECHAC; alcalde Romeo Morales Esponda; y Monserrat Terán, directora del DIF.
También asistieron Rocío Chavira Pineda, coordinadora de Red de Asociaciones y Expo Red, de Fundación Grupo México; Irma de la Peña, jefa del departamento de Ecología; y Jazmín Corral Cereceres, regidora de Ecología. Durante el evento se destacó la importancia de este donativo, no solo por la cantidad de ejemplares que llenarán de oxígeno de siete municipios, sino porque los árboles son los adecuados para esta zona desértica donde se encuentra el estado. Jessica Pons compartió el quehacer de la Fundación Grupo México en cuanto a medio ambiente. “Operamos siete viveros en el país, localizados en Sonora, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí. Ahí se producen más de 90 variedades
de especies de árboles y plantas que se utilizan para mitigar los efectos del cambio climático y que ayudan a mantener la estabilidad de los ecosistemas. Nuestros viveros son los más productivos del sector privado con una capacidad de producción anual de 6 millones de árboles”. Por su parte, Erika Seyffert comentó la importancia de sumarse a estas iniciativas que van muy de la mano con el compromiso de la Fundación con la comunidad.
INTERNACIONAL
Sandvik adquiere DSI Underground
La compañía sueca líder en fabricación de equipos para la minería adquirió en el mes de julio a la empresa DSI Underground, también líder mundial en productos, sistemas y soluciones de refuerzo y soporte terrestre para las industrias de minería subterránea Dicha adquisición incluyó la participación de DSI en cuatro empresas conjuntas: Rocbolt Technologies con sede en China, Sudáfrica, Mongolia y Australia. Así como a la empresa Jeenmar, socia de Rocbolt Technologies.
Rocbolt Technologies se reportará en la División de Soporte Terrestre del área de negocios Sandvik Mining and Rock Solutions. En 2020, DSI Underground tuvo ingresos de alrededor de 516 millones de euros (excluyendo las cuatro empresas conjuntas). Las tres empresas conjuntas que ahora se consolidarán por completo tuvieron ingresos de alrededor de 80 millones de euros en 2020. No fue revelado el precio de la adquisición.