Review No. 32

Page 1

REVIEW No. 32

• Invierte Orla Mining 136 millones de dólares en Camino Rojo

• First Majestic con segundo trimestre histórico en producción

• Recibe Alejandro Sandoval Reconocimiento a la Integridad Empresarial

MINEACADEMY.MX

• Gates y Bezos invertirán en minería en Groenlandia


EL PODER DE LA AUTOMATIZACIÓN TE LLEVA MÁS LEJOS SANDVIK AUTOMINE® PARA CAMIONES Y CARGADORES INCREMENTA LA PRODUCCIÓN HASTA UN*

30%

REDUCE LOS COSTOS OPERATIVOS HASTA UN*

50%

*Los incrementos en productividad y reducción de costos varían de acuerdo con la operación y particularidades de la misma.

ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/ES-LA



EDITORIAL Desde Mine Academy agradecemos las facilidades prestadas por la compañía Orla Mining que facilitó el acceso y las entrevistas para realizar el reportaje del proyecto Camino Rojo. Sin embargo, lo más reconocible de esta empresa es la transparencia y facilidad para brindar información a los medios de comunicación. Una acción muy profesional de la corporación Orla Mining en abrir las puertas de su empresa a los medios y sobre todo, en transparentar la información. De esta manera no solamente se informa a la sociedad y al sector de uno de los proyectos más importantes para la minería en México actualmente, si no que también se da el ejemplo para que otras compañías puedan permitir el acceso a medios de comunicación objetivos a sus empresas. En este reportaje, tratamos de cumular la mayor información posible acerca del proyecto Camino Rojo, relacionado a dos partes: Negocios, donde tratamos la inversión realizada, producción, empleo, y otros aspectos relacionados a la empresas. Y el tema social, donde hablamos sobre las relaciones comunitarias y acciones a favor del medio ambiente que ya hace la empresa en el municipio de Mazapil, Zacatecas. Por otro lado, en esta edición número 32 de Mine Academy Review, contamos con la noticia de que

Multiled, una empresa zacatecana, recibió del gobernador del estado de Zacatecas un reconocimiento a la integridad empresarial, lo que la posiciona como una empresa profesional, honesta y con valores que trabaja para distintas industrias, principalmente la manufactura y la minería. Cabe destacar que Multiled es una empresa afiliada al Clúster Minero de Zacatecas y muy participativa en sus actividades, especialmente aquellas relacionadas ala capacitación y preparación del talento humano. Entre otras noticias contamos también con que First Majestic tuvo un segundo trimestre muy bueno al presentar producción e ingresos históricos, debido principalmente a los precios de los metales y a la producción hecha por su nueva adquisición en Nevada estados Unidos, que suma a las tres operaciones con las que cuenta la compañía en México. Por ultimo, Bill Gates y Jeff Bezos, dos de los hombres más ricos del mundo, pero también de los más innovadores en los negocios, son parte de una compañía que explorará Groenlandia con el objetivo de encontrar minerales que ayuden a la fabricación automóviles electros, los cuales se considera son el futuro de la industria automotriz en el mundo. Gracias por leernos. Nos vemos el próximo lunes.

Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Johnathan A. Santoyo Zorrilla



Invierte Orla Mining 136 millones de dólares en el proyecto Camino Rojo

• El proyecto se ubica a 200 kilómetros al norte de la capital zacatecana.


Mazapil, Zac.- Con una inversión de 136 millones de dólares, el proyecto minero Camino Rojo de la compañía canadiense Orla Mining, presenta un avance cercano al 60 por ciento en el semidesierto zacatecano, propiamente en la comunidad de San Tiburcio, en el municipio de Mazapil, Zacatecas. Sergio Sáenz, Gerente General de Minera Camino Rojo y Country Manager en México de Orla Mining, señaló que será entre finales del 2021 y principios del 2022, cuando el proyecto finalice su construcción. Sin embargo, probablemente para el mes de diciembre arranque la producción de minerales, principalmente oro y algo de plata, “vamos a extraer principalmente oro y también tenemos plata pero en menores cantidades”, especificó Sergio Sáenz.

“La producción en oro será en promedio de 94 mil onzas por año, con años con mas alta producción y otros más baja, pero el promedio 94 mil; en plata serán 600 mil onzas de plata anuales”, agregó. La planta de procesamiento de minerales de Camino Rojo esta diseñada para procesar 18 mil toneladas por día -comenta el ejecutivo-, y aunque se construye con un margen superior a las 18 mil, la meta es producir esa cantidad diariamente.

“Este año completamos un convenio con nuestros vecinos Fresnillo Plc que nos permiten ingresar a una parte de su concesión minera y esto nos permite profundizar mas en nuestra concesión y extraer el total de onzas que están en las reservas y con esto se extiende 4 años para llegar a los 10 años 4 meses”, señaló Sergio Sáenz.

Agregó que la zona del semidesierto zacatecano es de mucho interés geológico, con mucho potencial para la exploración minera, aunque la zona no perEn cuanto al periodo de vida de mite una exploración fácil, ya la mina, Sáenz explicó que al ini- que sus características la vuelve cio del proyecto, la vida estaba costosa. estimada en 6 años y medio; sin embargo, a través de un conve- Aun así la gran cantidad de pronio con la empresa Fresnillo plc, yectos mineros como Newmont la cual cuenta con concesiones Peñasquito es referencia del mineras vecinas de Orla Mining, alto potencial minero de la zona el tiempo de vida se extendió a norte del estado de Zacatecas. 10 años con 4 meses. Camino Rojo cuenta con una concesión minera que abarca 163 mil hectáreas y en un futuro se explorarán los alrededores de la mina.

• La minera producirá 96 mil onzas de oro y 600 mil de plata anualmente.


R E T O S Sin duda uno de los principales retos que tuvo el proyecto Camino Rojo para arrancar su construcción fue la pandemia provocada por el Covid-19, y aunque en la parte de ingeniería a detalle el proyecto continuo en marcha, en la compra de equipos necesarios para la adecuación de la mina, se tuvieron retrasos, aunque la compras anticipadas de los mimos, ayudaron a eliminar en parte la demora. “El reto número uno ha sido ese, la pandemia, no hemos experimentado retrasos importantes o problemas sociales o de otro tipo, más que la parte de los problemas normales de construcción. Realmente el principal problema ha sido la pandemia y no nos ha ido mal, implementamos protocolos muy estrictos de control y hemos tenido pocos casos de contagios, cortamos la cadena de contagiados previniendo y reaccionando lo antes posible y por ello no ha sido significativo”, agregó.

• Nuestro mayor reto en el desarrollo del proyecto ha sido la pandemia: Sergio Sáenz.


E M P L E O Y P R O V E E D U R Í A Actualmente en la construcción del proyecto trabajan cerca de 1 mil personas; sin embargo, para la operación se tendrán a 450 colaboradores únicamente de manera directa, con un promedio de entre 1 mil 200 y 1 mil 400 de manera indirecta. Aunque dentro de los planes de la empresa esta la generación de empleo local, con énfasis en las comunidades cercanas y de ahí, abarcar el estado. “Afortunadamente Zacatecas tiene mucha experiencia minera y la región cuenta con personal calificado, es un lugar privilegiado en ese sentido”. Incluso, Sergio Sáez señaló que en el tema salarial tiene como meta ser muy competitivos, y muestra de ello es que una gran cantidad de solicitudes laborales son de personas que ya trabajan en otras minas y desean cambiarse a Camino Rojo. En el caso del outsourcing y la nueva reglamentación para ese concepto, Sáenz declaró que desde el inicio de Camino Rojo, se prospecto no contar con empresas de servicios, si no una sola que cumpla con todas las leyes laborales, por lo que dicha controversia no significó un problema para ellos. Aunque aseguró que si requerirán de servicios especializados lo cual si permite la Ley, en el caso por ejemplo, de necesitar

una empresa de desarrollo minero, entre otras. Respecto a la proveeduría, el concepto de la compañía canadiense ha sido desde un inicio el de contratar proveedores locales, y aunque en las comunidades cercanas ha sido complicado localizar empresas debido a que la gran mayoría migran hacia ciudades como Saltillo o Monterrey, en vinculación con la Secretaría de Economía del Gobierno de Zacatecas, ha sido posible contratar empresas constructoras zacatecanas que han dado buenos resultados. “Otro fenómeno que se ha dado es que somos el único proyecto minero en construcción en México y muchas de estas empresas nos buscan, por eso no hemos tenido mucho problema encontrando proveedores, mas bien aquí es seleccionar cuales son los mejores y mantener los criterios de cómo los escogemos”. Aseguró que la decisión de elegir proveedores o contratistas no se basa en el precio del servicio, si no en la propuesta técnica y su ubicación, la cual facilita una reacción o respuesta rápida ante emergencias. “Creo que los proveedores de la industria minera conocen las exigencias del sector y ellos hacen sus propuestas basados en esto”.


Recibe Alejandro Sandoval Reconocimiento a la Integridad Empresarial

como un proveedor de la industria manufacturera y minera con servicios y productos de automatización y con clientes de alta relevancia como Newmont Peñasquito, Fresnillo plc, Casptone Gold y Grupo Modelo, entre otros.

Zacatecas, Zac.- El empresario zacatecano Alejandro Sandoval Muro, director general de Multiled, recibio del gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, el Reconocimiento del Premio a la Integridad Empresarial bajo la actuación de principios de legalidad, profesionalismo, honradez, eficacia y eficiencia. Multiled, una empresa que recientemente cumplió 14 años en el mercado, y que arrancó con la venta de productos de iluminación, hoy se posiciona

Multiled es también una empresa afiliada al Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y se ha caracterizado por una intensa participación en la capacitación y actualización del talento humano al interior de su negocio y colaboración con otras compañias. “Estos logros se alcanzan única y exclusivamente con el apoyo de todo el equipo Multiled en todas y cada una de sus acciones y decisiones, y nos compromete a mantener siempre nuestra operación alineada a la integridad”, señaló Alejandro Sandoval al recibir el reconocimiento.

• Multiled es una empresa proveedora de servicios a la minería con 14 años de experiencia.


ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD

www.uaf.edu.mx

INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas


HIERRO: UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA VIDA

Hierro

Características principales

El hierro es un elemento químico de número atómico

- Es un metal maleable, tenaz,

26 situado en el grupo 8 de la tabla periódica de los

de color gris plateado y con propiedades

magnéticas;

ferromagnético a temperatura ambiente

y

presión

atmosférica.

elementos. Su nombre deriva del latín ferrum (fierro),

POR: SAUL ALDAHIR SANTOYO NÚÑEZ

de ahí que su símbolo es “Fe”. Este metal de

EX ALUMNO Y MEJOR PROMEDIO DE LA

transición es el cuarto elemento más abundante en

GENERACIÓN 2017-2020 DEL PROGRAMA DE TÉCNICO LABORATOSISTA QUÍMICO

la corteza terrestre, representando un 5% del total.

DEL CECYT 18 “ZACATECAS”

- Tiene una masa atómica de 55.845 u. -El uso más extenso del hierro es para la formación de los productos

siderúrgicos,

utilizando este como elemento matriz

para

elementos

alojar

otros

aleantes

tanto

metálicos como no metálicos, que

confieren

distintas

propiedades al material.

Papel biológico del hierro en los organismos El hierro es parte de la composición de los

La funcionalidad del hierro está asociado a

seres vivos y aunque solo existe en pequeñas

diversas

cantidades en los individuos, el hierro ha

hemoproteinas, las cuales contienen al grupo

asumido en papel vital en el crecimiento y en

hemo, (ligando porfirina con un átomo central

la supervivencia de los mismos, pues es

de hierro). Ejemplo de ellas están:

imprescindible en procesos vitales como el

*La Hemoglobina, responsable del transporte

electrones,

de oxígeno y CO2 por el cuerpo.

reacciones

enzimáticas,

fijación de nitrógeno.

Desde la antigüedad, el hombre ha reconocido el papel especial del hierro en la salud y la enfermedad. El hierro tenía usos medicinales tempranos por egipcios, hindúes, griegos y romanos. Durante el siglo XVII, el hierro se usó para tratar la clorosis (enfermedad verde), una condición que a menudo resultaba de la deficiencia de hierro. Sin embargo, no fue hasta 1932 cuando se resolvió finalmente la importancia y funcionalidad que tiene el hierro en la síntesis de la hemoglobina. Hoy en día, la baja ingesta y / o biodisponibilidad de hierro son los principales causantes de la mayor parte de la anemia tanto en países industrializados como en desarrollo.

denominadas

transporte de oxígeno, la transferencia de metabolismo aeróbico, la fotosíntesis o la

Una visión a la historia

proteínas,

*La Mioglobina, que se encuentra en los tejidos

El contenido total de hierro de un individuo normal es aproximadamente de 3,5 a 4 g en la mujer y de 4 a 5 g en el hombre. Casi dos tercios del hierro corporal se encuentra en la

musculares,

donde

sirve

como

almacenamiento de oxígeno. *Los citocromos, catalizadores de reacciones redox en todas las células vivas.

hemoglobina, el 20% está contenido en un

*Las peroxidasas y catalasas catalizan la

depósito de hierro, entre el 0,1 y 0,2 % se

oxidación de peróxidos, H2O2, sustancias

encuentra unido con la transferrina como

toxicas para la celula.

hierro circulante y el 15% restante se une a la mioglobina en el tejido muscular y en una variedad

de

enzimas

involucradas

en

procesos oxidativos y muchas otras funciones celulares.

El del transporte del hierro dentro del cuerpo, es llevado a cabo por unas proteínas denominadas

transferrinas

y

para

su

almacenamiento se emplean la ferritina y la hemosiderina. El hierro entra en el organismo al ser absorbido en el intestino delgado y es transportado

o

almacenado

por

esas

proteínas. La mayor parte del hierro se reutiliza y muy poco se desecha.




First Majestic presenta segundo trimestre histórico en producción e ingresos La compañía First Majestic Silver registró resultados históricos el segundo trimestre del año, derivado del incremento en el precio de la plata y de la producción de su nueva mina Jerrit Canyon en Nevada, Estados Unidos. Durante el periodo que se informa, la compañía canadiense percibió ingresos por 154 millones de dólares, en comparación con los 34.9 millones registrados en el segundo trimestre del año pasado. Además se obtuvieron ganancias netas por 12.7 millones de dólares, en contraste con los 20.7 millones que se perdieron durante el año 2020 en el mismo periodo. Con sede en Vancuver, Canada, First Majestic tiene operaciones en México con tres impornates minas: San Dimas, Santa Elena y La Encantada; además de la unidad de Nevada en estados Unidos, la cual es de reciente adquisición. En esta última mina, la produccion en el segundo trimestre del 2021 fue de 18 mil 762 onzas de oro; la producción de San Dimas fue de 3.18 millones de onzas; en la de Santa Elena fue de 1.14 millones de onzas y la producción de La Encantada, de 847 mil 502 onzas.

• Los resultados se deben al incremento de los precios de los metales y a la nueva mina que adquirieron.



Bill Gates y Jeff Bezos invertirán en minería en Groenlandia

• Extraerán minerales que son críticos para el desarrollo de vehículos eléctricos y otras tecnologías Según el medio The Next Web, la empresa de exploración de minerales KoBold Metals, respaldada por Bill Gates, Jeff Bezos, Michael Bloomberg y Ray Dalio, ha firmado un acuerdo conjunto con la empresa minera británica BlueJay con la intención de ir en busca de níquel, cobre, cobalto y platino en la zona cpn lo cual no solo apoyarán la industria automotriz, sino otros desarrollos. Según la declaración de BlueJay, Kobold invertirá 15 millones de dólares en el proyecto Disko-Nuussuaq en la costa oeste de Groenlandia a cambio de una participación del 51% en el proyecto. Es decir que BlueJay mantendrá una participación del 49%. Disko-Nuussuaq cubre un área de sulfuro magmático masivo de 2 mil 776 kilómetros cuadrados que, esperan los especialistas, sea rica en níquel, cobre, platino y cobalto. De hecho, según los estudios de BlueJay, tiene el potencial de albergar mineralización similar a la mina de sulfuro de níquel / cobre más grande del mundo, Norilsk-Talnakh que está ubicada en Siberia, Rusia.

Ya son varios los gobiernos y las compañías que han anunciado sus planes para impulsar los automóviles eléctricos. Sin duda se trata de un negocio a futuro con mucho potencial. Con miras a que los minerales críticos necesarios para los vehículos eléctricos, que ya tienen una gran demanda, crezcan en interés, multimillonarios de renombre mundial ahora están financiando un proyecto de exploración.

Los planes del proyecto De acuerdo con lo que se ha dado a conocer con respecto a este acuerdo, la financiación de Kobold se implementará en un compromiso de ganancia de dos etapas: La etapa 1 que está pensada para el 31 de diciembre de 2022 consiste en la entrega de 3.4 millones de dólares que se destinarán para una evaluación geológica y geofísica avanzada de Disko - Nuussuaq con la intención de refinar los objetivos de perforación utilizando la tecnología patentada de KoBold.

Mientras que en la etapa 2, programada para el 31 de diciembre de 2024, se entregarán 11.6 millones de dólares para cubrir los gastos de perforación o para 15 perforaciones previamente acordadas dentro del área de licencia de Disko. “Este acuerdo es transformador para Bluejay. Estamos encantados de tener un socio en la cima de la innovación técnica para nuevos métodos de exploración, respaldado por algunos de los inversores más exitosos del mundo”, dijo el director ejecutivo de la empresa, Bo Steensgaard. De hecho, BlueJay, que tiene un valor de 91 millones de dólares, es un actor relativamente pequeño en comparación con otras empresas con licencias en Groenlandia, como Anglo American. Sin embargo, desde el anuncio, las acciones de la compañía han subido un 26%, y se espera que con este proyecto logren un mayor posicionamiento en el sector.


Ahora con servicio en Región Noroeste



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.