Review No. 33

Page 1

REVIEW No. 33

En conflicto Unidad de Ciencias de la Tierra de la UAZ Inclusión de la mujer en la minería es gracias a las empresas: Bejarano Comunicación e inclusión con las comunidades por Orla Mining Sueldos disminuyen por reforma al outsourcing: CEEF Peñoles va por energía 100% de energía renovable en 2028

MINEACADEMY.MX



EDITORIAL Hoy publicamos la segunda parte de nuestro reportaje especial hecho en el proyecto Camino Rojo, en Mazapil, Zacatecas, el cual en esta edición habla sobre las acciones sociales que realiza la compañía, entiéndase relaciones comunitarias, medio ambiente, oportunidades laborales y de proveeduría local y apoyo para becas y estudios no finalizados por adultos mayores. Una de las principales comunidades beneficiadas de este proyecto es San Tiburcio, que su ubicación geográfica, conecta con el municipio de Matehuala, San Luis Potosí, y que tiene una población poco mayor a los 1 mil 500 habitantes. Ahí, la compañía ha logrado rehabilitar lo que fuera el salón ejidal y se utilizaba como bodega para alimento de animales; sin embargo, la empresa lo acondicionó para tres actividades principales: biblioteca, centro de computo y centro de capacitación en artes. Obviamente todo para el uso de la población, en especial, sus niños y jóvenes.

Estos ejemplos son acciones muy notables y directas que benefician a la población cercana a un proyecto minero y que a lo largo del tiempo, seguramente estarán experimentando mayores ventajas para en distintos sentidos. Por otro lado presentamos en esta edición artículos de interés como la participación del Clúster Minero de Sonora en un evento chileno en donde la representante de esa organización habló para aquel país sobre la experiencia mexicana -y de aquel estado-, de la inserción laboral de la mujer en la minería. De igual manera, presentamos la acciones que la compañía Industrias Peñoles ha hecho para disminuir la emisión de CO2 a la atmosfera a través de la construcción y desarrollo de proyectos de energía eólica y solar, para alcanzar la meta en unos años de generar el ciento por ciento de su propia energía que utilizan.

Por último, podrán conocer en esta edición, una seria de capacitaciones presencial que el Clúster Minero Asimismo, platicamos con gente del pueblo que logro de Zacatecas ofrece en materia de seguridad para graduarse de la secundaria y bachillerato después de los trabajadores mineros. mucho tiempo, y a la par, lograron integrarse laboralEspero que sea de su agrado y compartan con sus mente a la compañía minera. conocidos esta edición, estaré atento a sus comentarios en Johnathan.santoyo@mineacademy.mx.

Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx



Comunicación e inclusión al proyecto minero permitirá una buena relación con las comunidades Mazapil, Zac.- Respecto a las relaciones comunitarias que establece el proyecto Camino Rojo de orla Mining en el municipio de Mazapil, Zacatecas, Sergio Sáenz, Gerente General del proyecto señaló que lo más importante es mantener una comunicación constante con la sociedad que rodea la mina. “Para nosotros la relación con las comunidades vecinas es muy importante, porque si no tienes una buena relación con las comunidades vecinas en un proyecto minero, simplemente no tienes proyecto minero”. Sáenz explicó que anteriormente “hace décadas”, cuando se construía un proyecto minero, las compañías se encerraban en éste y no sucedía nada positivo con la comunidad; sin embargo, para Orla Mining es muy importante ser transparentes y que las comunidades se beneficien de un proyecto que llega a su casa “y debemos tener esa cortesía de hacerlos parte del proyecto”. La filosofía de la empresa ante las relaciones comunitarias es tener una comunicación constante, abierta y honesta con la sociedad de los poblados cercanos, “no les escondemos lo que tenemos y esa es la base

para una buena relación con ellos”, agregó. Además de la comunicación, otro aspecto importante es hacerlos parte del proyecto, que se beneficien del mismo y apoyarlos con necesidades particulares. Entre los beneficios se encuentran la generación de empleo directo, la capacitación, la posibilidad de generar proveeduría local y distintos programas de apoyo sociales para adultos mayores o para una de las principales actividades de la región como es la ganadería. Sergio Sáenz comenta que desde el arranque del proyecto son varios los adultos mayores de 60 años que han logrado graduarse de primaria, y más los jóvenes que han podido obtener su certificado de secundaria o preparatoria, esto en coordinación con autoridades estatales. “A principios del año pasado seis personas se graduaron de primaria, todos mayores de 60 años, más una señora de 80 años . Son programas muy bonitos y parece que es mínimo decir que solo fueron seis personas, pero esto realmente les cambia la vida”, señaló el representante de Camino Rojo.

•Explica el Gerente de Camino Rojo que sin una buena relación comunitaria no sería posible realizar el proyecto


Varios de los graduados son ya trabajadores de Camino Rojo; además, se apoya con becas para estudiantes de distintos niveles y apoyo de despensas de canasta básica a personas mayores, un programa que arranco durante la pandemia de Covid-19. “Después de eso viene la generación de empleo, la generación de capacidades para trabajos técnicos, negocios para ser proveedores, estamos enfocándonos en eso; puede ser muy fácil para una empresa decir que en el lugar no tiene como competir, pero si hay interés hay que ver como apoyamos para que tengan esa capacidad y ese es otro de los pilares de nuestros programas ver como lo hacemos juntos”. Sergio Sáenz comentó que la relación de la compañía con los organismos mineros o con las instituciones educativas aun no desprende, toda vez que el enfoque de la empresa esta en la construcción del proyecto.

“Si nos unimos a esfuerzos que ya hacen instituciones como el Clúster Minero de Zacatecas, del cual ya somos afiliados, podremos aportar a generar mayor capacidad técnica y a todo lo que requiere la minería como son servicios externos, mediante algún plan con universidades”. “Aún no llegamos a eso pero estaremos trabajando en ello próximamente. Nuestro esfuerzo se ha centrado a nivel local y estamos tratando de atraer a esos jóvenes profesionistas que salieron de sus comunidades y trabajan lejos, queremos que trabajen con nosotros y nos guíen en como lograr mas”, puntualizó.


M E D I O A M B I E N T E •Realizan ya acciones educativas, de capacitación y medio ambientales. Para Camino Rojo el medio ambiente es muy importante, y no solo con cumplir con los compromisos de los permisos ambientales, si no que ir mas allá. Actualmente la empresa realiza monitoreo de pozos, monitoreo de agua subterráneas que incluyen pozos de comunidades vecinas, monitoreo de ruido, de vibraciones y de aire. Esas acciones son de control para el proyecto en si e intervenir en no afectar a las comunidades ni al propio proyecto, también realizan el almacenamiento del suelo vegetal, su protección y remediación. “Estamos protegiendo áreas que están bastante erosionadas ya por las lluvias y la actividad de agricultura y ganadería y estamos haciendo trabajos para restaurarles y evitar mas erosión y evitar ahí un poco de sedimentos de este mismo suelo”. Asimismo, han adelantado la construcción de la línea eléctrica que permitirá eliminar los

Generadores de electricidad e incluso, se prevé a futuro la construcción de un parque eólico y solar. En las instalaciones de su campamento en donde pernoctan sus colaboradores, se instalan calentadores de agua solares con el objetivo de apoyar la disminución de emisiones de Co2. Igualmente se apoya a las comunidades con programas de rellenos sanitarios y recolección de basura, que permitan mejorar el entorno de las comunidades. “Puedes tener un proyecto muy limpio y bonito pero si sales a la comunidad y ahí no se cuida, pues no se aprecia la importancia de ir juntos, necesitamos que el proyecto sea en todos los sentidos y que las comunidades sean parte del proyecto” finalizó.


GADOLINIO PARA CURAR POR FÁTIMA DENISSE SANTOS CAMPOS Alumna egresada del CECyT No. 18 de la generación 2016-2019 del programa de Técnico Laboratorista Químico y actualmente estudiante de la carrera de Médico Cirujano y Partero en la Escuela Superior de Medicina del IPN.

¿QUÉ ES EL GADOLINIO? El gadolinio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Gd y cuyo número atómico es 64. Es un metal raro de color blanco plateado, es maleable y dúctil. Solo se encuentra en la naturaleza de forma combinada.

POR SI SIGUES CON LA DUDA...

En la técnica de imágenes por RM, el Gd modifica el comportamiento magnético de los protones de las moléculas de agua. Esto hace que, allí donde se ha acumulado el Gd, se genere una señal brillante fácil de identificar en la imagen.

Dato curioso

Imagen. Gadolinio

Este elemento fue nombrado en honor a Johan Gadolin, químico sueco que investigo un mineral de tierras raras, la Gadolinita.

¿CÓMO SE RELACIONA CON LA MEDICINA? El Gadolinio se emplea como contraste en las imágenes por resonancia magnética (RM), pues presenta una propiedad que le ha convertido en uno de los elementos más importantes en medicina: El gadolinio tiene electrones impares, confiriéndole un alto poder paramagnético, esto significa que puede actuar como un pequeño “imán” afectando al comportamiento magnético de otras sustancias. En la resonancia magnética lo que se analiza al administrar el contraste es el efecto paramagnético que produce sobre los protones adyacentes, de manera que modifica sus tiempos de relajación.

Imagen. Una imagen típica de RM donde el Gd resalta un tumor cerebral.

Aumenta las diferencias de intensidad de señal entre los tejidos vascularizados y los no vascularizados, mejorando la capacidad diagnóstica de la resonancia magnética. Está demostrada su eficacia y seguridad en su uso por sus inapreciables efectos adversos, salvo excepciones y sus indicaciones más preciadas son el sistema nervioso central, por lo que se considera hasta el momento el contraste ideal para los estudios de resonancia magnética.


Transmisión especial por Mine Academy TV

Programa de Capacitación presencial en Centro de Minería Clusmin Septiembre 2021

Octubre 2021

Capacitación teórico-práctica de trabajos en alturas y espacios confinados MSA. Fecha: 27, 28, 29, 30,de septiembre. Inscríbete:

Curso de formación para Auditores Ambientales Internos FIMA. Fecha: 7, 8, 14 y 15 de octubre. Inscríbete:

https://clusmin.org/curso-teorico-practicotrabajos-en-alturas-msa/

Curso de Rescate Benchman segunda generación 2.0 Drager Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre y 1 octubre Inscríbete:

https://clusmin.org/curso-formacionauditores-ambientales-internos/

Seminario Líderes en la minería generación 11 y 12, Clusmin Fecha: 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 octubre Enlace de inscripción pendiente.

https://clusmin.org/curso-rescatebenchman-segunda-generacion/

Más informes al correo: gerardo_gandara@clusmin.org

Curso de materiales peligrosos y laboratorio de pruebas de guantes, Ansel. Fecha: 21 y 22 de octubre Enlace de inscripción pendiente.


Docentes de Ciencias de la Tierra toman instalaciones de la escuela


• Denunciaron que a algunos profesores se les adjudicaron materias sin contar con el perfil requerido Zacatecas, Zac.- Docentes de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ‘tomaron’ las instalaciones de este centro para exigir que las cargas de trabajo se asignen de acuerdo con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo y que no sean desplazados del proceso varios docentes por criterios políticos. Los docentes afectados informaron que durante mucho tiempo han fallecido o se han jubilado docentes de Tiempo Completo (Mineros Metalurgistas y Geólogos) y jamás han salido o se han publicado Convocatorias para ocupar esas plazas y, por el contrario, “sin Convocatoria previa, sin Examen de Oposición, con menos antigüedad que nosotros y con el mayor sigilo, un par de profesores pasaron a ser de Académico Profesional y Técnico Académico a Profesores Investigadores de Tiempo Completo”. Es decir, denunciaron que a algunos profesores se les han adjudicado materias sin tener evaluaciones previas, ni antecedentes en la materia y hasta sin tener el perfil profesional requerido y “la única justificación es completarles su carga de trabajo, todo lo demás no importa”.

“Así entonces, el resultado es que somos desplazados de asignaturas que tenemos años impartiéndolas una y otra vez, nos despojan de asignaturas en las que fuimos evaluados exitosamente y ahora, campechanamente nos separan de asignaturas en las que concienzudamente hemos elaborado nuestro material de apoyo a la docencia; pero, como ya lo dijimos anteriormente nada, nada importa ni siquiera que a quien se le otorga la materia nada sepa de la materia”. Sobre los docentes que han sido favorecidos, señalaron que estos llegaron a la Unidad Académica justificados por su “prestigio y sus excelentes credenciales académicas”, pero ahora resulta que se encuentran impartiendo asignaturas que no tiene relación con su perfil y menos con las “credenciales y prestigio” por las que se contrataron. Además, denunciaron que en la más reciente programación de horarios aparecen materias optativas que no se habían programado y también desaparecen otras que sí se habían programado, además que aparecieron cambios en la titularidad de los Maestros, sin mediar el procedimiento acostumbrado para ello.

Ante esa situación, exigieron a la Rectoría y al sindicato que intervengan e impidan la asignación de Carga de Trabajo de Tiempo Completo de Base “a los Químicos Alicia Chávez Guajardo y a José García Elías, ya que no existe razón alguna que así lo justifique”. También solicitaron que se publiquen las Convocatorias para ocupar las plazas vacantes definitivas derivadas del Personal Docente de Base que se ha jubilado o ha fallecido y que por tanto habrán de requerir ese perfil académico, que se cumpla con el proceso de regularización pendiente, que la programación de cargas de trabajo se realice conforme lo señala nuestro Contrato colectivo de Trabajo y que la titularidad en las materias se defina conforme al procedimiento establecido para ello. Los docentes afectados por este proceso, quienes encabezaron la ‘toma’ de las instalaciones, son: José Antonio Becerra Amezcua, Irma Laura Hernández León, José de Jesús Luera, Karla Denisse Martínez Hernández, Ma. Jesús Mata Chávez, José Gumaro Ortiz Valdez, Marco Antonio Ramos Ayala, Ruth Robles Berumen.


LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE FRESNILLO CONVOCA A todos las/los interesados(as) en participar en el proceso de selección de personal docente para el desarrollo de actividades involucradas en la docencia e investigación para los periodos escolares que establezca la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), conforme a las disposiciones establecidas en las BASES de la presente convocatoria.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar personal capacitado en el ámbito de la docencia e investigación para el apoyo en los posgrados de la Universidad Autónoma de Fresnillo en su modalidad en línea.

CALENDARIO Publicación de la convocatoria:

Lunes 30 de agosto de 2021

Apertura de recepción de solicitudes:

Lunes 30 de agosto de 2021

Cierre de solicitudes:

viernes 10 de septiembre de 2021

Fase 1: Registro y recepción de documentación en línea

del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021

Fase 2: Microenseñanza en línea

del 13 al 17 de septiembre de 2021

Fase 3: Curso de capacitación docente en su modalidad en línea pendiente Publicación de resultados:

pendiente

POBLACIÓN OBJETIVO: Podrán participar como candidatos todas las personas interesadas que cuenten con estudios de posgrado y que cumplan con el perfil profesional y cualidades requeirdas. Registro y recepción de documentación en línea: las y los interesados deberán registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/ConvDocenteVirtual Revisa estos conceptos, el procedimiento de registro y demas bases en: https://mineacademy.mx/convocatoria-para/


El programa donde estudiantes, profesionistas, empresarios, docentes, podrán expresar, opinar, discutir o proponer acerca de su trabajo, estudios, negocios y más. Espéralo muy pronto en nuestro canal de Yotube: Mine Academy TV

Conduce:

Tania Mauricio ¿Quieres participar? Escríbenos: Johnathan.santoyo@mineacademy.mx


La inclusión de la mujer en la minería es gracias a la iniciativa del sector: Bejarano •Sugiere Margarita Bejarano mejor infraestructura para la mujer minera en las compañías.

• Desde el Clúster Minero de Sonora se realizan acciones para promover a la mujer en la minería. Hermosillo, Son.- En su participación en el Sexto Congreso Internacional de Minería de Tarapacá 2021, la directora general del Clúster Minero de Sonora, señaló que no existen leyes especificas que impulsen la participación de la mujer en el sector minero, su inclusión ha sido iniciativa del propio sector, agregó. Recordó que fue Minera Penmont una de las primeras empresas en contratar mujeres en México para el manejo de yucles, lo cual era visto como algo sorprendente en las mismas comunidades y grupos de mujeres aledaños a la mina. Durante su participación en el Congreso de la región de Tarapacá en Chile, Bejarano informó que en México, la mujer cuenta con una participación en la industria minera del 16 por ciento de la ocupación laboral, lo que significa cerca de 60 mil mujeres trabajando en ese sector.

Sin embargo lamento que en el estado de Sonora, el principal aportador de minerales al país, solamente se registra una participación de féminas del 7.6 por ciento.

de inserción laboral; aplicar el protocolo de atención a la violencia y hostigamiento y acoso; y promover la mentoría y trabajo sororal, entre otras.

Agregó que la participación de la mujer en la industria extractiva es una gran oportunidad y todo un reto, “la minería que buscamos es sostenible, segura, responsable e innovadora, ello exige que sea inclusiva”, dijo.

Por último, la directora general del Clúster Minero de Sonora respondió preguntas del auditorio en su conferencia virtual y señaló que algunos de los factores a considerar como empresa o sector son la garantía de un trabajo digno al eliminar la brecha salarial, la discriminación y la segregación.

Otro reto -señaló-, es aprovechar el capital humano calificado, ya que en Sonora el 50 por ciento de la matricula de ingeniera en minas en las universidades esta ocupado por mujeres estudiantes. Margarita Bejarano puntualizó que algunas de las acciones que se realizan para promover la inclusión de las mujeres en la minería son hacer visibles a las mujeres en el sector y promover un lenguaje inclusivo; trabajar con estudiantes para identificarles oportunidades

Así como incluir a las mujeres en consejos directivos y consultivos, y contar con infraestructura para las mujeres en las empresas, como es el caso de guarderías para hijos de las mujeres mineras.




Peñoles va por energía cien por ciento renovable en 2028

Industrias Peñoles tiene como meta que en siete años más (2028), la totalidad de la energía que consume provenga de fuentes limpias. De hecho, en 2020, la empresa minera generó mil 346 GWh de electricidad a partir de fuentes renovables, lo que representa 40.6% de la totalidad de su consumo, con lo que evitó la emisión de 679 mil toneladas de CO2, que representa el consumo de 17 millones de focos led. Desde hace más de 10 años, Industrias Peñoles promueve la generación de electricidad por medio de fuentes renovables, entre ellas, la eólica, lo que se ha reflejado en reducción de emisiones de gases de invernadero (GEI) y costos.

Y es que, Peñoles cuenta con una serie de procesos que le permiten el autoabastecimiento energético eficiente y sustentable, entre los que se encuentran: Eólica Coahuila, en General Cepeda, Coahuila; Fuerza Eólica del Istmo, en Oaxaca; Central de Cogeneración Interna, en Torreón, Coahuila; y Eólica Mesa La Paz, en Tamaulipas. Para Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, el desarrollo e inversión realizado en las centrales de energía eólica ha consolidado a la compañía como una empresa autosuficiente y competitiva a nivel mundial. El directivo considera que la decisión de ser una compañía sustentable se debe a la firme con-

• En 2020, la empresa minera generó de fuentes limpias 40.6% de su consumo.

vicción de aprovechar los recursos naturales de manera eficiente y responsable para generar energía renovable que es amigable con el medio ambiente. Peñoles encuentra en sus prioridades asegurar el abastecimiento de energía de sus operaciones a costos competitivos, para ello invierte en tecnología, una oportunidad que beneficia a todos, ya que se cuida al medio ambiente al reducir la huella de carbono. Asimismo, la minera precisa que el consumo de energías limpias en México es producto de la innovación tecnológica que se ha desarrollado en el país, con el fin de producir electricidad a bajo costo y preservando el medio ambiente.

• Desde hace más de una década, la compañía promueve la generación de electricidad por medio de fuentes renovables.


Ahora con servicio en Región Noroeste


Sueldos disminuyen por reforma al outsourcing: CEEF CDMX.- Tras la reforma en materia de subcontratación laboral (outsourcing) y a escasos días de concluir el plazo para realizar el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), los sueldos de los trabajadores han disminuido, advirtió el Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF). En un documento, el CEEF refirió que se han reconocido a 2.5 millones de trabajadores por sus patrones directos; sin embargo, 23 por ciento ha visto reducido su sueldo, según informes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “La transición al esquema de servicios especializados representa un costo adicional, que compensarán disminuyendo los salarios a más de 575 mil trabajadores”, indicó el socio fundador del CEEF, Armando Leñero.

Explicó que en algunos casos, las compañías no notifican el esquema de sustitución patronal, con la idea de no transparentar la disminución en la prima de los trabajadores, lo que representa un riesgo no solo para los salarios, sino para la prestación de seguridad social. Leñero resaltó que el costo del empleo formal es alto, pues significa 35 centavos por cada peso nominal que se paga a un trabajador y la diferencia con esta reducción de los salarios, es que en lugar de un peso ganado por los empleados, ahora son sólo 70 centavos. Agregó que otro desafío durante el plazo para cumplir con las modificaciones en la legislación laboral es cumplir con todos los requerimientos y evitar sanciones que pueden alcanzar hasta los 4.4 millones de pesos.

• Se han reconocido a 2.5 millones de trabajadores por sus patrones directos; sin embargo, 23 por ciento ha visto reducido su sueldo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.