REVIEW
No. 33 •RECIBE
5. NEWMONT DISTINTIVO
DE LA CONCAMIN •CAMIMEX
10. PRESENTA
INFORME ANUAL
• FLSMIDTH
PROVÉ EQUIPO 17. PARA EXPLOTAR LITIO EN ARGENTINA
• ENTREGA
MINERA 19. CUZCATLÁN DESPENSAS EN MUNICIPIO
• CLÚSTER MINERO DE 20. SONORA
INVITA A HACKATON MINERO
MINEACADEMY.MX
LA INNAVODORA BROCA SH69 UN PODEROSO AVANCE La broca PowerCarbide ™ SH69 es una innovación importante en la perforación con martillo de fondo, capaz de aumentar su vida útil con hasta un 45%. La familia PowerCarbide™ incluye los más potentes grados de carburo Sandvik, y la SH69 no es la excepción. La verdad es, mientras más duro trabajes con ella, mejor desempeño tendrás. Mayor vida útil de la broca, menor tiempo de inactividad y calidad superior, todos contribuyen a incrementar la productividad y mejorar la seguridad en sus operaciones de perforación. Con la SH69, puede superar los límites de lo que es posible. Recuerde, lo que importa es el interior.
EDITORIAL La Cámara Minera de México (Camimex), presentó su informe anual en el que reveló -a través de su presidente Fernando Alanís-, sobre las actividades realizadas por las más 123 unidades mineras que la conforman, y donde destacaron cifras importantes en el incremento del valor de la producción minera. Ésta, se debe principalmente al aumento de precios de los minerales a nivel mundial, como es el cobre, la plata, el oro, el aluminio, entre otros. Además, debido a la recuperación en la producción después de la baja considerable provocada por la pandemia de Covid-19, se logró un aumento en el número de trabajadores en el sector. Y aunque aun no se alcanzan los niveles de producción del año 2019, todo apunta a que el 2021 terminará con buenas cifras en ese sentido. Asimismo, en la balanza comercial, México se vio beneficiado por la enorme cantidad de exportaciones que se realizaron en la minería. Sin embargo, un dato negativo anunciado por Alanís fue la perdida de competitividad del sector en el país, dato mostrado por el Instituto Fraser, el cual mide este factor en más de 70 jurisdicciones o países mineros. Nuevamente el presidente de la Cámara Minera puso sobre la mesa la gran carga impositiva que tiene la mi-
nería en México comparada con otros países como Chile, Perú o Canadá. En nuestro país dijo, se paga mas del 56 por ciento de impuestos sobre utilidades y eso le resta competitividad y atractivo a nuestro territorio. Hoy lunes, se estará presentando el informe de sustentabilidad de la Cámara, el cual tendrá como centro las obras y acciones comunitarias y de medio ambiente que realizan las mineras a lo largo y ancho del país. Gran parte de ellas, seguramente serán en materia de donaciones para el sector salud, derivado del combate al Covid-19. Entre otras noticias, el Clúster Minero de Sonora invita a participar en el Hackaton Minero, el cual tiene como objetivo impulsar y promover el trabajo de los estudiantes con la industria minera. Asimismo, el Clúster Minero de Chihuahua destacó que es necesario que esa entidad impulse a la minería con el propósito de destacar su importancia en la región. También presentamos en este Review -ya el número 34-, la entrega del Distintivo de Ética y Valores en la Industria a Newmont (en su unidad Peñasquito), por la Concamin. Cabe destacar que la compañía logro un reconocimiento especial por sus acciones en ese sentido. Gracias por leernos, estén atentos a nuestro próximo número el lunes 13 de septiembre. Hasta pronto.
Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx 3
4
Recibe Newmont México mención honorífica del Premio Ética y Valores 2021 de la CONCAMIN
• El distintivo reconoce la responsabilidad social corporativa y la transparencia.
CDMX.- Nelson Núñez, Gerente de Sustentabilidad y Relaciones Externas de Newmont Peñasquito, participó en la ceremonia virtual de entrega de la 19 edición del Premio Ética y Valores en la industria (EVI) 2021, que otorga la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). Ahí recibió la mención honorífica, una nueva categoría de este premio, en la que se reconoce a las organizaciones que muestran esfuerzos notables en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y tuvieron una participación destacada entre las empresas participantes, de las más de 1 millón 200 mil asociadas a la CONCAMIN. Este premio reconoce el desempeño en los rubros de res-
ponsabilidad social corporativa, rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, así como el respeto a los intereses de las partes interesadas, a la normativa internacional de comportamiento, a los derechos humanos y al principio de legalidad. Un comité especializado evalúa a los participantes con indicadores de gobernanza en la organización, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores, participación activa y desarrollo de la comunidad, entre otros aspectos. Al felicitar a los ganadores, Roberto Salcedo Aquino, Secretario de la Función Pública del Gobierno Federal, recordó que anteriormente se tenía la idea de que el fin de una empresa
privada era trabajar intensamente para alcanzar los máximos rendimientos, en su propio beneficio. Con el tiempo, la idea cambió para sumar a las empresas a la economía, a su responsabilidad en el desarrollo social y al cuidado del medio ambiente, todo ello con el fin de mejorar la vida de las personas y, en consecuencia, la misión de las empresas adquirió una función social y ética. Añadió que la suma de esfuerzos entre la Secretaría de la Función Pública y el sector empresarial en la lucha contra la corrupción constituye, sin duda, un valioso activo para consolidar la participación ciudadana en el combate a la impunidad y construir un mejor país sobre bases sólidas cimentadas en la 5
ética, el Estado de Derecho y la solidaridad social. Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía, dijo que este premio es fundamental porque celebra y pone los reflectores en las acciones que se han desarrollado en México para promover la responsabilidad social corporativa y compartir los casos de éxito. Dijo esperar que la discusión e intercambio de experiencias y buenas prácticas de los ganadores con otras empresas permitan ir avanzando, poniendo el ejemplo e ir elevando la meta para que el resto pueda ir caminando a un esquema de ética, de compromiso de responsabilidad social y, sobre todo, ir tomando las mejores prácticas nacionales e internacionales en favor de empresas que busquen un México más próspero y más justo.
6
Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN, dijo que la cámara se ha sumado a los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030, en un trabajo muy intenso en temas de medio ambiente, agua y saneamiento entre otros, en los que tiene mucho que ver el tema de ética y valores. Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la CONCAMIN, recordó que el tema de la responsabilidad social corporativa apareció en el mundo de los negocios hace 2 o 3 décadas y desde entonces ha avanzado de manera muy significativa hasta convertirse en algo presente en la legislación de muchos países. México está en este camino, y lo más importante es que se ha convertido en una práctica dominante en los mercados internacionales.
Advirtió que pronto, muy probablemente quien no esté verificablemente comprometido con los principios y las prácticas cotidianas de la responsabilidad social corporativa probablemente no podrá incorporarse a las cadenas globales de valor y de proveeduría. El premio EVI incluye 4 tipos de reconocimientos: mención honorífica, a las empresas mejor evaluadas, a la trayectoria y a las prácticas destacadas.
Ex alumno del programa Técnico Laboratorista Químico del CECyT 18 “Zacatecas”. Actualmente estudiante de Ingeniería Bioquímica en la ENCB.
¿QUÉ ES EL MERCURIO? Pocos elementos químicos tienen tantas connotaciones culturales como el mercurio. Los romanos lo conocían como hydrargyrum, palabra derivada del nombre griego Ύδραργυρος, y que significa algo así como “plata acuosa”, o “plata líquida”. Los químicos usan el símbolo Hg para representarlo, precisamente en función de su nombre latino. El mercurio elemental o metálico es un metal plateado brillante y líquido a temperatura ambiente. Cuando es “fresco”, de origen natural proviene esencialmente de erupciones volcánicas. Por tal motivo, a lo largo de los tiempos geológicos, los niveles de mercurio han fluctuado mucho. El registro histórico de estos niveles puede obtenerse midiendo los contenidos de mercurio de sedimentos de distinta profundidad; cuanto más profundo, más antiguo. Love is like quicksilver in the hand. Leave the fingers open and it stays. Clutch it and it darts away. (El amor es como el mercurio en la mano: si la dejas abierta se queda, si cierras el puño se escurre y se va) Doroty Parker
PROPIEDADES Reactividad baja a ácidos. Expansión de volumen uniforme en estado líquido. Forma aleaciones con muchos metales, excepto hierro (solo a temperaturas muy altas). Solubilidad relativamente elevada en todo tipo de solventes, incluso en agua.
APLICACIONES
DATOS INTERESANTES
Único elemento naturalmente líquido.
químico
En el siglo IV AC, Aristóteles usaba mercurio en ceremonias religiosas y el cinabrio se usó antes, como pigmento en la decoración de cuevas y del cuerpo. En su estado natural, el mercurio forma esferas perfectas que se deslizan con facilidad sobre las superficies Los principales productores de mercurio del mundo son China, Kirguistán, Chile, Rusia, Perú, Tayikistán y Marruecos La designación mercurio proviene del nombre del dios de la mitología romana, equivalente al Hermes de la mitología griega.
Entre las aplicaciones de este metal se encuentran: como catalizador de oxidaciones orgánicas, recubrimiento de espejos, en lámparas de arco para generar rayos UV y lámparas fluorescentes, en instrumentos como barómetros, termómetros, hidrómetros y pirómetros, en la extracción de oro y plata de sus minerales, en rectificadores eléctricos, en la determinación de nitrógeno por el método Kjeldhal y en productos farmacéuticos, agroquímicos.
7
8
9
Crece la minería en México, pero baja en competitividad: Camimex • Asegura Fernando Alanís que con mejores políticas publicas la minería crecería.
• Aumenta el empleo, el valor de la producción y las exportaciones.
• Ha caído la inversión en exploración, necesario impulsarla: Alanís.
reflejaron un decremento del 22.5 por ciento, lo que permitió una balanza comercial positiva con un aumento del 34.3 por ciento respecto al año 2019; es decir, un superávit de 9 mil 187 millones de dólares.
el 2016 en el número 50.
CDMX.- La Cámara Minera de México (Camimex), presentó su Informe Anual 2021 denominado Minería Mexicana Sector Esencial para la Reactivación Económica, donde el presidente del organismo, Fernando Alanís, señaló que el valor de la producción, el empleo y las exportaciones han incrementado; sin embargo, México perdió competitividad en el sector. Durante los primeros seis meses del 2021, la minería creo 40 mil 895 nuevos empleos para sumar un total de 408 mil 830 trabajadores directos todo el sector, y más de 2.3 millones indirectos, lo que significa un incremento del 7.3 por ciento en el empleo de enero 2020 a julio 2021. Respecto al valor de la producción minero-metalúrgica en el país, el incremento en el precio de los metales favoreció su crecimiento en un 23.3 por ciento con respecto año 2019, para llegar a un total de 281 mil 515.9 millones de pesos o 13 mil 95 millones de dólares, el más alto desde 2010. Durante la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, en el año 2020 las importaciones 10
A pesar de esas cifras positivas para el sector, el Instituto Fraser consideró que México perdió competitividad en el sector minero para ubicarse en el ranking número 42 de 72 países o jurisdicciones mineras evaluadas. Cabe destacar que en el año 2010, México se encontraba en el lugar 20 del mismo ranking; en el 2011 en el lugar 11 (su mejor posición en 11 años) y en
En cuanto a inversiones, Fernando Alanís señaló que durante el 2020, año de pandemia, el sector minero invirtió 3 mil 532.62 millones de dólares, que significan 24.1 por ciento menos que en el 2019, por lo que insistió en lo indispensable de generar condiciones de competitividad en el país para esta actividad económica. Un aspecto indispensable para impulsar -continuó Alanís-, es la inversión en exploración, “a raíz de la eliminación de deducibilidad de los gastos preoperativos y de exploración con la reforma fiscal del 2014, y la no autoriza-
ción de nuevas concesiones, la inversión en exploración ha caído cerca de 60 por ciento. Sin exploración se esta hipotecando el futuro de la industria minera en México”, puntualizó. Un aspecto positivo generado durante el año pasado fue la inclusión, ya que gracias a una visión de equidad de genero en las empresas mineras, se fomentó e impulso la igualdad de oportunidades en la minería y las buenas practicas en ese sentido, manteniendo un 15.7 por ciento de participación de la mujer en el sector. Por ultimo Fernando Alanís consideró que para incentivar aun más la minería, es necesario otorgar certidumbre jurídica, incentivar la exploración y mejorar la seguridad publica, entre otros factores. “Eso, permitiría un crecimiento del 0.5 por ciento del PIB minero, la generación de 50 mil nuevos empleos directos y 300 mil indirectos, inversiones mayores a los 24 mil millones de dólares en seis años y un incremento en el pago de impuestos al año por mas de 23 mil millones de pesos”, dijo.
11
12
Principales estados mineros y pago de impuestos • Zacatecas el estado con mayor crecimiento en su productividad, del 27.9%. CDMX.- En su informe anual, la Cámara Minera de México (Camimex) destacó que cinco estados de la Republica Mexicana aportan el 82.6 por ciento de la producción minera al país, resaltando a Zacatecas con un crecimiento importante pasando de una aportación en el 2019 de 16.8 por ciento, a 21.5 en el 2020; es decir, un crecimiento del 27.9 por ciento. Chihuahua, el tercer estado más importante en producción minera-, también presentó un crecimiento al pasar de una aportación de 11.5 a 12.7 por ciento en un año; mientras que la principal entidad minera del país, Sonora, redujo su producción al aportar 36.6 por ciento en el 2019 y un 34.2 en el 2020, según datos de la Camimex. En el cuarto lugar en producción se encuentra Durango con un 9.1 por ciento -en el 2019 fue de 8.8- y Guerrero con 5 por ciento. Les siguen estados como Coahuila, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, Baja California Sur y Jalisco.
bismuto, octavo en oro y noveno en cobre, entre otros.
Esta producción le permitió al país continuar como principal productor de 17 metales a nivel mundial, destacando como primer lugar en extracción de plata, segundo de fluorita, quinto de plomo, molibdeno y
Los principales minerales que aportaron la producción fueron en primer lugar el oro con el 31.2 por ciento, seguido del cobre con el 23.5 por ciento y en tercer lugar la plata con el 19.3 por ciento.
• La minería en México paga 52% de impuestos sobre su utilidad: Camimex.
13
IMPUESTOS En cinco años, la minería a aportado con el pago de impuestos en 161 mil 390 millones de pesos, lo que significa 5.3 veces el presupuesto de egresos del estado de Zacatecas, o 2.3 veces el de Sonora, informó la Camimex. Esta aportación se ha hecho principalmente por el pago del ISR (128 mil 519 mdp), y de Derechos Superficiales (12 mil 863 mdp), mientras que el resto (20 mil 18 mdp) ha sido por Nuevos Derechos impuestos desde el año 2016.
14
Finalmente, la carga tributaria en México para la minería, representa el 52.68 de la utilidad fiscal, situación que resta competitividad al país según la Camimex, ya que en países como Chile su carga fiscal es del 35 por ciento, en Canadá del 34 por ciento, en estados Unidos del 30 y en Perú del 40 por ciento.
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE FRESNILLO CONVOCA A todos las/los interesados(as) en participar en el proceso de selección de personal docente para el desarrollo de actividades involucradas en la docencia e investigación para los periodos escolares que establezca la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), conforme a las disposiciones establecidas en las BASES de la presente convocatoria.
OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar personal capacitado en el ámbito de la docencia e investigación para el apoyo en los posgrados de la Universidad Autónoma de Fresnillo en su modalidad en línea.
CALENDARIO Publicación de la convocatoria:
Lunes 30 de agosto de 2021
Apertura de recepción de solicitudes:
Lunes 30 de agosto de 2021
Cierre de solicitudes:
viernes 10 de septiembre de 2021
Fase 1: Registro y recepción de documentación en línea
del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021
Fase 2: Microenseñanza en línea
del 13 al 17 de septiembre de 2021
Fase 3: Curso de capacitación docente en su modalidad en línea pendiente Publicación de resultados:
pendiente
POBLACIÓN OBJETIVO: Podrán participar como candidatos todas las personas interesadas que cuenten con estudios de posgrado y que cumplan con el perfil profesional y cualidades requeirdas. Registro y recepción de documentación en línea: las y los interesados deberán registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/ConvDocenteVirtual Revisa estos conceptos, el procedimiento de registro y demas bases en: https://mineacademy.mx/convocatoria-para/
15
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx 16
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas
INTERNACIONAL
FLSmidth proveerá la ingeniería, los equipos y el mantenimiento para la operación de litio Olaroz en Argentina • La compra asciende a 200 millones de coronas danesas. Copenhaguen, Din.- FLSmidth completará un programa de trabajo que incluye la ingeniería, el suministro de equipos y el mantenimiento para la operación de litio Sales de Jujuy de Olaroz en Jujuy, Argentina. Con esto, se formaliza una relación que comenzó a inicios de 2020. La orden, con un valor de DKK 200 millones, fue ingresada en el tercer trimestre de 2021. FLSmidth también entregará servicios en terreno, como supervisión de las instalaciones, comisionamiento y capacitaciones. La nueva planta aumentará
la producción de la faena, manteniendo la posición que tiene como uno de los principales productores de litio en Argentina. Esta nueva instalación para la extracción de litio entregará carbonato de litio grado técnico que, al purificarlo más, se utilizará para fabricar cátodos de baterías para el creciente mercado de automóviles eléctricos. La corporación Toyota Tsusho es propietaria del 25 % de la operación. “Siguiendo nuestra participación en el diseño completo de procesos en Olaroz, nos emo-
ciona que Sales de Jujuy haya confiado en FLSmidth para el suministro de tecnología para su nueva planta de clase mundial para extracción de litio en Argentina. Esta orden, además de las otras órdenes para extracción de litio anunciadas a inicios de 2021, confirman la posición de liderazgo que ostenta FLSmidth como el proveedor de tecnología de preferencia para todos los tipos de depósitos de litio a nivel mundial. Además, es gratificante aliarse con una empresa que comparte 17
nuestro compromiso de una producción de litio ambientalmente responsable, un calce perfecto con nuestro anhelo de MissionZero”, comenta Mikko Keto, presidente de Minería en FLSmidth. La tecnología entregada por FLSmidth incluye un paquete de clarificador, filtros Pneumapress®, prensa de filtro Shriver®, filtros de pulido OTG y secadora pyromet. El paquete de tecnología también incluye otros equipos importantes como los reactores, intercambio de iones, sistema de transporte neumático y envasado. La entrega de los equipos comenzará pronto y el contrato se terminará a finales de 2022, con las capacitaciones finales. “FLSmidth es un líder mundial en tecnologías ambientalmente responsables para el procesamiento de litio. Esto se alinea con el anhelo de Sales de Jujuy de no solo producir los materiales necesarios para los vehí-
18
culos eléctricos y la infraestructura de energías renovables, sino que además hacerlo de manera eficiente y ambientalmente responsable mediante la reducción de las emisiones y la disminución significativa del consumo de agua”, destaca Fernando de la Calle, director de Proyectos de Ingeniería para los clientes. Los equipos de vanguardia de FLSmidth entregarán una alta disponibilidad, una alta productividad, y permitirán operaciones con un menor consumo energético y eficientes en recursos. Se espera que la nueva planta produzca 25,000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio de grado técnico. Más información acerca del litio: El litio es uno de los materiales clave para la transición a las energías verdes debido a su uso en las baterías para vehículos eléctricos e híbridos, almacenamiento de energía y en soluciones digitales que
entregan mayor eficiencia en diferentes industrias. Permite almacenar la energía producida desde fuentes solares, mareomotrices y eólicas; lo que ayuda en los esfuerzos de descarbonizar el mercado energético. Por lo tanto, el apoyo a la industria del litio es un excelente calce con las metas del anhelo de sustentabilidad MissionZero de FLSmidth. Un informe reciente de Fitch Solutions predice que la producción de litio a nivel mundial llegará a más del triple, desde 442.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2020, hasta 1,5 millones de toneladas de LCE en 2030. Considerando que FLSmidth ha participado en la extracción de litio durante 25 años, el panorama de extracción de este mineral en constante evolución ha impulsado varios proyectos recientes para nosotros en Australia, Chile, Finlandia y los Estados Unidos.
Entregan despensas a familias oaxaqueñas Minera Cuzcatlán y San José del Progreso José del progreso, Oax.- Compañía Minera Cuzcatlán, en coordinación con el Ayuntamiento de San José del Progreso, llevó a cabo la entrega de más de 2 mil 600 despensas con artículos de necesidad básica; con la finalidad de seguir apoyando a la economía familiar de los más de 8 mil 500 habitantes de dicho municipio y sus agencias, tras la contingencia sanitaria derivada de la COVID-19. De acuerdo con un comunicado, desde que iniciaron las acciones para prevenir los contagios en marzo de 2020, la Compañía ha mantenido comunicación y colaboración permanente con las autoridades de San José del Progreso y sus agencias, con acciones con-
juntas de apoyo comunitario, que incluyeron la asignación de recursos económicos complementarios al Convenio Anual Municipal. Esto con el objetivo de ofrecer apoyos adicionales a las comunidades, como la entrega de productos de consumo de primera necesidad. Asimismo, la Compañía mantiene vigente el apoyo a los servicios de salud ampliados para mejorar la atención de pacientes en el Centro de Salud del municipio, derivado del acuerdo de colaboración establecido en 2020, con la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca.
• Fueron mas de 2,600 despensas para los 8,500 habitantes del municipio. sus servicios toda la semana en el horario nocturno y prevé a dotación de medicamentos y materiales médicos. Durante la entrega de despensas se aplicaron lineamientos y estrictas medidas de prevención, protección e higiene como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y productos de sanitización, así como mantener la sana distancia.
Este sigue contemplando la contratación de un doctor y una enfermera, así como de dos paramédicos que ofrecen
19
Invita el Clúster de Sonora al Hackatón Minero 2021 • Buscan promover la participación y el trabajo colaborativo desde la comunidad estudiantil sonorense. Hermosillo, Son.- La Comisión de Formación de Capital Humano del Clúster Minero de Sonora externó una invitación a la comunidad estudiantil para participar en el “Hackatón Minero 2021”.
Los retos a abordar serán el uso de energías renovables, el impacto en los costos de producción, las tecnologías en control y automatización de procesos y el impacto social en las comunidades mineras.
Dicha actividad tiene por objetivo promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes para la resolución de problemas en la industria.
Para participar deben crearse equipos de cuatro personas, registrarse antes del 20 de septiembre y revisar las bases en www.clusterminerosonora. com.mx.
20
El evento tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre en la “Casa del Minero” en Hermosillo.
21
22
Buscan ‘explotar’ la minería en Chihuahua • Buscarán que próximo gobierno los ayude a pulir proyectos y explorar nuevos yacimientos
Chihuahua, Chih.- El presidente del Clúster Minero de Chihuahua, Pablo Méndez Alvídrez, señaló ayer que el estado se está quedando relegado en minería en el país por la falta de promoción del estado en el extranjero, además de que ahora no hay muchos nuevos proyectos y/o compañías explorando o buscando nuevos yacimientos. Señaló que buscarán de la mano de la próxima administración gubernamental que esta situación cambie tanto en la promoción como en que haya voluntad política para asegurar el estado de derecho y se pueda aterrizar nuevos proyectos mineros en la entidad. Pablo Méndez agregóque desafortunadamente no hay muchos nuevos proyectos mineros como en otras entidades federativas, ni nueva exploración. Aseguró que con el objetivo de revertir esa situación ya trabajan con el gobierno entrante para desarrollar o empezar a tener una estrategia para impulsar a la entidad como uno que recibe a la minería, y creen que eso se puede lograr.. El presidente del Clúster Minero de Chihuahua apuntó que ahora hay dos proyectos que parecen muy interesantes y que no han arrancado por problemas sociales, básicamente, con lo cual detonarían mucho la producción.
Observó que se requiere prácticamente voluntad política para impulsarlos y que puedan trabajar en el estado de Chihuahua. Pablo Méndez reiteró que el estado se está quedando atrás en minería, y eso porque no hay muchos proyectos de exploración, e hizo una analogía, la cual es como la siembra para la agricultura, por lo que sino se explora no hay producción minera. Subrayó que se tiene que impulsar más esa parte que está fallando, para mejorar a mediano y largo plazo la posibilidad de que vengan más empresas a la entidad. Dijo que el atraso en el gremio se debió, entre otras cosas, a que faltó más promoción del estado básicamente en Canadá y entre las empresas que ya están, como una entidad que apoya a la minería. Señaló que si una maquiladora busca establecerse en la entidad, se le ofrecen muchas concesiones de gobierno, sea para el agua, exenciones de impuestos y hasta se les entrega el terreno, y aunque en la minería no puede ser así, sí se puede promover a la entidad como una plaza que apoya a la minería.
cuestiones jurídicas para que no existan. De esa forma, el estado les da confianza a los inversionistas, pero sí estos prospectos ven que hay proyectos detenidos por falta de voluntad política no se animan a llegar aquí y buscan otros donde tengan más seguridad publica y jurídica. El presidente del Clúster Minero reiteró que falta promover esas cosas en el extranjero respecto a Chihuahua. “Creo que sí faltó en el sexenio promover a este estado como alguien que arropa a la minería y propicia que se desarrollen estos proyectos”, recalcó. Precisó que todavía se tiene minería muy fuerte en el estado, pero se debe desarrollar más, incentivar más a la gente y atraer más proveedores. Finalmente lamentó que todavía hay mucha gente que piensa en la minería como una actividad atrasada y contaminante, cuando ya se lleva a cabo con alta tecnología y son una oportunidad para el desarrollo económico y social, la cual se lleva a cabo con mucha regulación y seguridad laboral.
También que se mande el mensaje de que si hay algún problema social, por así decirlo, se ejerce el estado de derecho y se hacen las
23
El programa donde estudiantes, profesionistas, empresarios, docentes, podrán expresar, opinar, discutir o proponer acerca de su trabajo, estudios, negocios y más. Espéralo muy pronto en nuestro canal de Yotube: Mine Academy TV
Conduce:
Tania Mauricio ¿Quieres participar? Escríbenos: Johnathan.santoyo@mineacademy.mx 24
25