Review No. 36

Page 1

REVIEW

No. 35 • Empresas mineras 11. invirtieron

más de 1 mil millones en desarrollo social

•Firma la 14. Camimex convenio con la UNAM

• Nombran a Jaime Gutiérrez 15. Núñez presidente de la Camimex

• Peñoles y 20. Fresnillo PLC promueven el cambio social

• Alebrijes

Oaxaca y 22. de Minera Cuzcatlán crean alianza

MINEACADEMY.MX


LA INNAVODORA BROCA SH69 UN PODEROSO AVANCE La broca PowerCarbide ™ SH69 es una innovación importante en la perforación con martillo de fondo, capaz de aumentar su vida útil con hasta un 45%. La familia PowerCarbide™ incluye los más potentes grados de carburo Sandvik, y la SH69 no es la excepción. La verdad es, mientras más duro trabajes con ella, mejor desempeño tendrás. Mayor vida útil de la broca, menor tiempo de inactividad y calidad superior, todos contribuyen a incrementar la productividad y mejorar la seguridad en sus operaciones de perforación. Con la SH69, puede superar los límites de lo que es posible. Recuerde, lo que importa es el interior.


3


Visitan académicos del IPN el Centro de Minería Clusmin Zacatecas, Zac.- El nuevo director de la Unidad Profesional de Interdisciplinaria de Ingeniera de Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Fernando Flores Mejía, acompañado del director del CECyT 18 del IPN, Roberto Zarate, visitaron el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Derivado de la amplia vinculación entre el IPN y el CLUSMIN, a través de la cual se ha logrado la instalación de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica, así como del Bachillerato en Técnico en Mantenimiento, las autoridades educativas conocieron el proyecto del Clúster. Ahí, el director del organismo, Alberto Mendoza Almanza, acompañado del empresario Gundisalvo Ochoa, explicaron las distintas áreas de investigación, desarrollo y co-working, que tiene el centro y que pueden ser aprovechadas por los académicos y sus estudiantes en determinados temas. Los académicos estuvieron acompañados de otros docentes y personal del IPN en Zacatecas, quienes llegaron al Centro de Minería después de una reunión en las oficinas del nuevo director. 4


BIOHIDROMETALURGIA La unión de la Biotecnología y la Metalurgia La biohidrometalurgia es una técnica implementada por la biotecnología dentro de la industria metalúrgica, dicho método forma parte de los procesos hidrometalúrgicos.

La biohidrometalurgia tiene como objetivo la recuperación de minerales importantes procedentes de materiales desechados, de esta manera se hace uso de la reutilización de residuos mineros, obtienendo beneficios a bajo costo y, lo mas importante para el área, bajo impacto ambiental. El procedimiento es similar a los procesos hidrometalúrgicos tales como la lixiviación, donde los metales forman sales facilitando su separación con ayuda de reactivos químicos; la principal diferencia es que los reactivos utilizados para esta separación son los productos de las reacciones metabólicas de ciertos microrganismos tales como hongos o bacterias. A esto se le conoce como lixiviación bacteriana o biolixiviación. Es importante mencionar que dicho procedimiento se lleva a cabo bajo las condiciones ideales para que el microorganismo tenga una velocidad de reacción favorable. Dentro de las ventajas tenemos: -Extracción selectiva -Bajo costo en comparación a otros métodos -Bajo impacto ambiental -Disminución del coste energético y materias primas -Uso de nuevas tecnologías Metales que se pueden extraer actualmente: -Uranio -Oro -Plomo -Plata -Cobalto -Cobre -Niquel -Zinc

Por Vania Yazmin Ramírez Medina Egresada del CECyT No. 18 Zacatecas, Zac., generación 2016-2019 del programa de Técnico Laboratorista Químico y actualmente estudiante de 5to semestre en la carrera Ingeniería Biotecnológica, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del IPN.

Acidithiobacillus ferrooxidans es una bacteria extremófila, es decir, que soporta condiciones de vida extrema que serían letales para la mayoría de los microorganismos que habitan nuestro planeta tierra. En estas condiciones encontramos temperaturas extremas, valores altos de acidez, presión, salinidad, entre otras. Lo que estos microorganismos necesitan para vivir son materia orgánica, agua y una fuente de energia. A. ferrooxidans es de gran importancia industrial debido a su notable participación en la recuperación de metales como el cobre, oro y uranio.

La hidrometalurgia es una tecnología que muestra grandes ventajas y promete mucho a futuro. Su implementación y desarrollo en la industria cada vez es mayor, por lo que estoy segura de que en próximos años será una técnica reconocida y útil para ser aplicada en las grandes empresas mineras.

5


Apoya Fresnillo PLC a comunidades con aves y huertos familiares Fresnillo, Zac.- Con el fin de incentivar la economía local y beneficiar a 50 familias fresnillenses, la compañía Fresnillo PLC, a través de Minera Juanicipio, puso en marcha los programas Huertos Familiares y Aves de Traspatio en las comunidades de Carrillo y México Nuevo. Para lo anterior, la compañía contó con el apoyo y asesoría de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Municipio de Fresnillo, para atender a 25 familias de cada una de las comunidades beneficiadas. A través del programa Aves de Traspatio, los beneficiarios recibieron 50 gallinas, 10 gallos, alimento e infraestructura para su crianza, mientras que por parte del programa Huertos Familiares se les otorgó infraestructura, sistemas de riego por goteo, semillas de diversos vegetales y lombricomposta. Jesús Rivera García, gerente de Minera Juanicipio, explicó que ambos programas tienen como propósito contribuir al bienestar de las familias a través de una mejor alimentación con los insumos que se obtienen de la huerta y de criar aves, como son huevo, carne, calabaza, rábano, tomate, cilantro y ejote. Reiteró que se busca que estas iniciativas también sean modelos económicos para incentivar el comercio local. 6

Rosalba Díaz Débora, habitante de la comunidad Carrillo y beneficiaria del programa Aves de Traspatio, compartió su experiencia y destacó que “cayó muy bien el programa, es una gran ayuda para nosotros, ya que obtendremos carne, huevo y reproduciremos a las gallinas, de esta forma ampliaremos la producción para tener ganancias y sean nuestro sustento”. En tanto, Rafael Covarrubias, titular del departamento de

Desarrollo Agropecuario del municipio, reconoció que “este tipo de proyectos es muy provechoso, ya que la comunidad se siente agradecida por tener estos beneficios por la cosecha para el desarrollo de cultivos”. La minera mexicana instaló la infraestructura de los corrales de aves de traspatio y contó con el apoyo del equipo de la liga de Béisbol de México Nuevo.


• Son 50 las familias beneficiadas de dos comunidades fresnillenses.

7


ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD

www.uaf.edu.mx 8

INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas


LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE FRESNILLO CONVOCA A todos las/los interesados(as) en participar en el proceso de selección de personal docente para el desarrollo de actividades involucradas en la docencia e investigación para los periodos escolares que establezca la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), conforme a las disposiciones establecidas en las BASES de la presente convocatoria.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar personal capacitado en el ámbito de la docencia e investigación para el apoyo en los posgrados de la Universidad Autónoma de Fresnillo en su modalidad en línea.

CALENDARIO Publicación de la convocatoria:

Lunes 30 de agosto de 2021

Apertura de recepción de solicitudes:

Lunes 30 de agosto de 2021

Cierre de solicitudes:

viernes 10 de septiembre de 2021

Fase 1: Registro y recepción de documentación en línea

del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021

Fase 2: Microenseñanza en línea

del 13 al 17 de septiembre de 2021

Fase 3: Curso de capacitación docente en su modalidad en línea pendiente Publicación de resultados:

pendiente

POBLACIÓN OBJETIVO: Podrán participar como candidatos todas las personas interesadas que cuenten con estudios de posgrado y que cumplan con el perfil profesional y cualidades requeirdas. Registro y recepción de documentación en línea: las y los interesados deberán registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/ConvDocenteVirtual Revisa estos conceptos, el procedimiento de registro y demas bases en: https://mineacademy.mx/convocatoria-para/

9


10


Informa Camimex que se invirtieron más de 1 mil millones en desarrollo social por empresas mineras CDMX.- La Cámara Minera de México (Camimex), presentó su informe Anual de Sustentabilidad, donde el presidente Fernando Alanís, notificó que durante el año 2020 se invirtieron más de 1 mil millones de pesos en desarrollo social en 696 comunidades del país, y 650 millones de pesos en insumos para combatir la pandemia de Covid-19. Asimismo, las compañías mineras destinaron más de 300 millones de pesos en insumos para la seguridad de sus propios colaboradores, igualmente para enfrentar el Covid-19. Al cierre del 2020, se identificaron en la minería 8 mil 553 casos positivos de coronavirus y 97 decesos. De los 650 millones destinados a las comunidades, se identifican la construcción de dos hospitales para atención a personas contagiadas de Covid-19, la donación de 637 respiradores, 28 mil 344 kits de protección, más de 1 millón 200 mil cubrebocas y más de 25 mil electrodos monitor, entre otros insumos. En el tema de Seguridad y Salud Ocupacional, la industria minera destino 3.98 millones de horas de capacitación a colaboradores de las empresas en materia de Covid-19, en tanto que 127 centros de trabajo del sector fueron reconocidos con el Distintivo de Seguridad Sanitaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). CAPACITACIÓN Y SALARIOS

• 650 millones de pesos fueron destinados a insumos en comunidades para combatir Covid-19. Fernando Alanís, informó que las empresas afiliadas a la Camimex invirtieron 32.8 horas hombre para personal no sindicalizado, y 34 horas hombre para personal sindicalizado; en este sentido, Alanís comentó que por motivos de pandemia se vio disminuida la capacitación presencial; sin embargo, a través de la capacitación virtual se logro preparar la personal. De igual manera, estas capacitaciones permitieron la obtención de 134 Certificaciones CONOCER, que es el organismo federal que impulsa al Sistema Nacional de Competencias para que las personas certifiquen sus competencias laborales. Las condiciones laborales de la industria, han logrado un sentido de pertenencia a la minería, ya que 60 por ciento de los trabajadores permanecen en el sector después de 5 años de antigüedad. Según datos de Fernando Alanís, las remuneraciones que perciben los trabajadores de la industria

minero-metalúrgica, fueron 36 por ciento mayor al promedio nacional, incluso en el caso de la minería metálica, 73 por ciento superior. Estas cifras destacan a la minería como una industria competitividad en cuando a sueldos y salarios, ya que durante 2020, el incremento salarial que percibieron los empleados del sector fue de 5 por ciento por encima del 4.3 por ciento a nivel general en el país.

• El salario en la minería metálica es 73% superior al promedio nacional: Camimex. 11


EDUCACIÓN El presidente de la Camimex, señaló que para mejorar las condiciones de 3 mil 201 escuelas de nivel básico y medio que se encuentran en regiones mineras, se requieren 440.75 millones de pesos, lo que significa el 12.6 por ciento de la bolsa del Fondo Minero del año 2019, que suma un total de 3 mil 496 millones, y que -dijo Alanís-, no se ha informado en que se ha utilizado ese recurso por el Gobierno Federal.

12

Además de la donación de insumos escolares y materiales didácticos, durante el año 2020, las empresas mineras apoyaron con acceso a internet y equipos de computo a los habitantes de las comunidades para que pudieran continuar con sus estudios de manera virtual. Adicional a eso, se invirtieron 54 millones de pesos en infraestructura educativa, se otorgaron 3 mil 282 becas estudiantiles, se

apoyo con mas de 13 mil horas en capacitación a maestros y docentes y se apoyaron programas de educación para adultos Mediante el Fideicomiso de Becas de la Camimex, se apoyó a estudiantes de Ciencias de la Tierra de 12 instituciones públicas; además de que 336 jóvenes fueron apoyados por el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro del Gobierno Federal, a través de compañías mineras.


13


Firma la CAMIMEX convenio con la UNAM • En un inicio, la universidad investigará el impacto de la minería en las comunidades. CDMX.- Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), informó que dicha organización firmó un convenio marco con la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), en el que se establece que la institución educativa colaborará con la industria minera en distintas vertientes. El primer tema a tratar, será la investigación por parte de especialistas de la UNAM en conocer el impacto en el desarrollo social de las 696 comunidades en las que influye la actividad minera en el país. Es decir, de las acciones en favorecer a las comunidades que hacen las empresas mineras como creación de infraestructura, becas estudiantiles, entrega

14

de despensas, entre otros, los investigadores buscarán conocer el verdadero impacto que tienen en su entorno social. “Queremos tener los indicadores específicos para estar seguros de que a través de los años, le podamos estar dando seguimiento mas puntual para cada uno de los 696 comunidades”, dijo Fernando Alanís. “Normalmente los indicadores que tiene INEGI es a nivel municipio, y los investigadores tienen la capacidad de llegar al detalle y nos pueden dar los indicadores a nivel comunidad que es lo que nos interesa, que es donde tenemos el mayor impacto en el desarrollo social”, agregó. Alanís explicó que el convenio

surgió gracias a la vinculación con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), que ligó a la CAMIMEX con la UNAM y con ello, lograr hacer el convenio marco, del cual se identifican 7 temas a trabajar y entre los que se encuentran medio ambiente, desarrollo social, estadística y temas técnicos como resistencia de materiales, entre otros. “Muchas veces desconocemos todas las capacidades que tiene la universidad, y cuando logramos ver en paneles transversales las diferentes opciones que existen para el sector minero en la parte ambiental o la parte social, nos dimos cuenta que tenemos que aprovechar esas capacidades y competencias de gran calidad de investigadores que tiene la UNAM”, finalizó.


Nombran a Jaime Gutiérrez Núñez presidente de la Camimex • Entra en sustitución de Fernando Alanís Ortega. CDMX.- Durante la Asamblea Ordinaria realizada este 8 de septiembre, por el Consejo Directivo de la Cámara Minera de México (Camimex), se eligió a José Jaime Gutiérrez Núñez, como nuevo presidente de la organización, en sustitución de Fernando Alanís Ortega, quien presidió el organismo del 2018 al 2021. La Camimex y el presidente saliente, expresaron mediante un comunicado la total confianza al nuevo presidente y a su liderazgo, el cual esperan sea para promover e impulsar el desarrollo sostenible y el talento humano en la industria minera. Actualmente, Jaime Gutiérrez, es director general y presidente del Consejo de Administración de Grupo Minero Bacis, empresa ciento por ciento mexIcana, productora de plata y originaria del estado de Durango.

También es Vicepresidente del Congreso Mundial de Minería y del Consejo Local de la Laguna de BBVA. Ha sido presidente de diversos Consejos de Administración de diversas empresas e instituciones mineras, financieras y educativas. Además fue presidente de la asociación civil Sector Privado Empresarial de Durango y se desempeño como presidente del Consejo Consultivo de Nafinsa.

Es ingeniero en Geofísica, con maestría en Ciencias de la Tierra y doctorado en Ciencias por la Colorado School of Mines; asimismo un diplomado en finanzas y economía por la Harvard Business School y el programa en Alta Dirección 2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.

• Actualmente es presidente de Grupo Minero Bacis en Durango.

15


Ahora con servicio en Región Noroeste

16


Invitan a jóvenes de universidad a participar en primer Hackatón Minero • El Clúster Minero de Sonora realiza concurso de innovación en minería en colaboración con universidades y el Sindicato Nacional Minero CTM. Hermosillo, Son.- Por primera ocasión se llevará a cabo el Hackatón Minero, un concurso de innovación en minería dirigido a jóvenes universitarios. La iniciativa es impulsada por el Clúster Minero de Sonora, a través de la Comisión de Formación de Capital Humano, en colaboración con la UNISON, UES, UTH, La Salle Noroeste y el Sindicato Nacional Minero CTM. Alberto Orozco, presidente del Clúster Minero de Sonora dio a conocer la convocatoria en la que podrán participar estudiantes de 11 universidades socias que estén cursando su carrera a partir del quinto semestre en adelante. Los equipos deben consultar las bases para participar en www.clusterminerosonora.com.mx y registrarse hasta el 20 de septiembre como fecha límite. El Hackatón Minero 2021 se desarrollará los días 12 y 13 de noviembre de 2021 en la Casa del Minero CTM, lugar que albergará a las y los jóvenes durante las 48 horas que tendrán para resolver un reto de innovación. El desafío consiste en generar una propuesta de optimización

• Los equipos tienen hasta el 20 de septiembre para registrar su participación.

de procesos del sector minero: utilizando energías renovables, reduciendo costos de producción, con el uso de tecnologías de control o automatización y cuya solución genere un impacto social positivo.

mación de Capital Humano del Clúster, detalló que el concepto Hackatón combina las palabras “hack” en referencia a la búsqueda de una solución experimental y “maratón” por la duración del evento. Durante el reto, los equipos deben idear su propuesta en un lapso de dos días con la orientación de docentes de las universidades organizadoras y la mentoría de representantes de las empresas patrocinadoras.

“El Clúster ha consolidado un modelo de vinculación efectivo entre empresas y academia, hemos sido promotores en temas de innovación y participación de estudiantes en el sector minero. Este Hackatón es el primero en su tipo en Sonora, enfocado cien por ciento a minería”, destacó Orozco. Gerardo Morales, vicepresidente de la Comisión de For-

Aunque la convocatoria está especialmente dirigida a estudiantes de Ciencias de la Tierra y Tecnologías de la Información y Comunicación, los equipos deberán integrarse de forma interdisciplinaria, incluyente y diversa, integrando incluso a alumnos y alumnas de diferentes universidades socias, explicó la vicepresidenta de la comisión, Elizabeth Araux. Cada equipo deberá integrarse con 4 personas: debe incluir al menos un estudiante de carreras relacionadas a Ciencias de la Tierra y al menos un integrante de carreras relacionadas con TICS. Se prevé la participación de 10 equipos como máximo 17


por la capacidad del recinto donde se cuidarán los protocolos de seguridad requeridos ante la pandemia, así mismo se aplicará una prueba rápida de COVID-19 y se otorgará un kit sanitizante de uso personal a cada participante. Michelle Valdez, representante de Minera Penmont (Fresnillo PLC) y vicepresidente de la Comisión de Seguridad del Clúster, detalló que el jurado evaluará aspectos como la originalidad y definición de la propuesta, su funcionalidad y viabilidad de implementación, utilidad, uso de información recibida en el reto y ser propiedad intelectual exclusiva de las y los estudiantes, por lo que esta solución no debe haber sido presentada en ningún concurso previo.

18

El Hackatón Minero se realiza con el respaldo de las empresas Sapuchi Minera (Osisko Development), Magna Gold, Fresnillo, Construplan, Pronet de México, Metallorum-Autlán, Grupo México, ALS 2.0 y Altum Lab, empresa chilena que desarrolla tecnologías con Inteligencia Artificial. Los estudiantes de las universidades socias: UNISON, UES, ITH, UTPP, UTH, UK, ITSON, La Salle Noroeste, ITESCA, Tec de Monterrey y Tecnológico de Cananea pueden consultar las bases en la página www.clusterminerosonora.com.mx para registrar sus equipos. El comité organizador dará a conocer los equipos participantes el 30 de septiembre y los premios del concurso en este sitio web.



Peñoles y Fresnillo PLC promueven un cambio social de los entornos Torreón, Coah.- Con acciones que dejan huella en todas las comunidades cercanas a sus operaciones en distintas regiones del país, donde apuestan así a influir a favor de un cambio social, Industrias Peñoles y Fresnillo PLC mantienen constantemente en práctica la solidaridad como valor fundamental. La finalidad es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, así como fortalecer el bienestar regional y el respeto al medio ambiente, a través de diversas prácticas de voluntariado y responsabilidad social. Al respecto, el director general de Peñoles, Rafael Rebollar González, plantea que “para la empresa lo realmente importante es el trabajo colaborativo con la comunidad, compartir experiencias que nos fortalezcan como personas y nos arrojen retos para adaptarnos y aprender de ellas para crecer juntos”. En ese mismo sentido, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo PLC, refiere por su parte que “la generosidad es uno de los valores más importantes de cualquier organización, pues de ahí sobresalen el compañerismo, la solidaridad, la amistad y el espíritu de colaboración”. Es así como Peñoles, según se 20

informó, lleva a cabo diversas prácticas de voluntariado en las comunidades, y, por ejemplo, con los alumnos del Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) realiza prácticas sociales para fortalecer su desarrollo personal y profesional. También promueve la conciencia ambiental por medio de la acción colectiva de la comunidad; en 2020 se llevaron a cabo 81 acciones ambientales en las que participaron más de 4,781 personas, para sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad y los recursos naturales.

Asimismo, desde hace 18 años, la empresa mantiene una alianza con Fondo Unido México-United Way, a través de la cual fomenta una cultura de voluntariado y se resuelven problemas comunitarios, haciendo copartícipes a los trabajadores de la empresa. Actualmente, se trabaja coordinadamente con 30 comités comunitarios aledaños a las operaciones, lo que contribuye a construir comunidades sustentables, a fortalecer

• Con la solidaridad como valor fundamental, realizan diversas acciones de voluntariado


las organizaciones locales y el liderazgo social y a promover el trabajo en equipo, la corresponsabilidad y el diseño de soluciones a los retos y problemas sociales. Para apoyar a las comunidades que no cuentan con servicios médicos, la empresa firmó un convenio con Fundación UNAM para llevar médicos de servicio social, y de esa forma ofrecer consultas gratuitas a lo largo del año. Por su parte, Fresnillo PLC es una empresa que también realiza acciones comprometidas con el bienestar y el cuidado

del entorno, entre esas iniciativas se encuentran sus alianzas con diversas organizaciones de la sociedad civil, por ejemplo: con las organizaciones Isla Urbana y ConcentrArte, para desarrollar un proyecto piloto de recolección de agua en Ciénega, Durango; su asociación con el Consejo Internacional sobre Libros para Jóvenes (IBBY, por sus siglas en inglés), para acercar la lectura a los niños de diferentes comunidades donde se tienen operaciones; incluso, con el patrocinio de IBBY México, se han abierto algunos “Bunkos” en las comunidades de Ciénega y Caborca, Sonora, los cuales son pequeñas biblio-

tecas comunitarias para niños, donde los voluntarios leen en voz alta y facilitan el debate. Asimismo, con el apoyo de la organización mexicana INNOVEC, la empresa promueve enfoques innovadores en la enseñanza de la ciencia en niños, niñas y jóvenes, por medio de un enfoque empírico y de investigación de diversos temas como el clima, los suelos, experimentos químicos, circuitos eléctricos y ecosistemas. Entre otras acciones, ambas empresas también apoyan con recursos para cubrir algunas de las necesidades de instituciones de asistencia social como la Cruz Roja o los Bomberos; e incentivan a la protección del medio ambiente mediante las campañas de reforestación y de reciclaje. En suma, Industrias Peñoles y Fresnillo PLC participan de manera conjunta en diversos proyectos que promueven el voluntariado, la solidaridad y el trabajo en equipo, también a través de iniciativas como el programa derobótica, la promoción del deporte con las academias de futbol y las Jornadas de Salud Comunitarias, entre otras, que fortalecen la unión y el valor compartido que se busca generar en las comunidades.

21


Alebrijes de Oaxaca y Minera Cuzcatlán crean alianza para impulsar el deporte en Oaxaca Oaxaca, Oax.- Los Alebrijes de Oaxaca Fútbol Club y Compañía Minera Cuzcatlán, empresa oaxaqueña dedicada a la producción de concentrados de plata y oro, establecieron una alianza para impulsar el deporte en favor de la población oaxaqueña, en las comunidades donde Minera Cuzcatlán tiene presencia. La alianza está encaminada en impulsar una vida física más activa y saludable, así como en generar una mayor integración entre la comunidad, a través de activaciones deportivas y la promoción del talento local.

• Usarán el futbol como una herramienta de desarrollo social.

Todo ello bajo el arraigo e identificación popular que el equipo Alebrijes de Oaxaca ha logrado en sus casi nueve años de fundación. Lo anterior, se iniciará en el municipio de San José del Progreso donde se ubica la Unidad Minera San José, que opera Compañía Minera Cuzcatlán. Luiz Camargo, director país de Compañía Minera Cuzcatlán señaló que “con esta alianza demostramos nuestro continuo compromiso por Oaxaca, su cultura y su gente. En nuestros más de diez años de presencia en el estado, hemos impulsado proyectos en diferentes ámbitos

sociales, culturales y ambientales. Hoy nos da un enorme orgullo incursionar en el desarrollo y promoción del deporte, específicamente el fútbol; en una comunidad con una importante afición a esta actividad”. Por su parte, Juan Carlos Jones, presidente de Alebrijes de Oaxaca Fútbol Club, comentó que “el objetivo de este tipo de alianzas es convertir esta unión en un impulso únicamente para el beneficio de Oaxaca; garantizar al fútbol como una herramienta de desarrollo social en los niños y jóvenes oaxaqueños en todas las regiones del estado”. Esta colaboración también surge en un momento donde la actividad física y el fomento a una vida saludable son relevantes como medidas que ayudan a proteger a la población ante la pandemia del Covid-19. Compañía Minera Cuzcatlán y Los Alebrijes de Oaxaca Fútbol Club dijeron que esta alianza surge con naturalidad, debido a que ambas organizaciones comparten no solo un origen y arraigo oaxaqueño, sino también valores corporativos basados en la sostenibilidad y en beneficio de las comunidades oaxaqueñas.

22


El programa donde estudiantes, profesionistas, empresarios, docentes, podrán expresar, opinar, discutir o proponer acerca de su trabajo, estudios, negocios y más. Espéralo muy pronto en nuestro canal de Yotube: Mine Academy TV

Conduce:

Tania Mauricio ¿Quieres participar? Escríbenos: Johnathan.santoyo@mineacademy.mx 23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.