Review No. 36

Page 1

REVIEW

No. 37 • Entrega Arian barda 5. Silver perimetral a telesecundaria

•Buscan 9. diputados recuperar

Fondo Minero

• Scania 14. México estrena instalaciones

• Gold Resource

16. reactivará mina en Oaxaca

• Minera San Julián

18. entrega 14 mil cubrebocas

MINEACADEMY.MX

1


LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.

Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i


EDITORIAL No sabemos si se pusieron de acuerdo pero la Senadora Geovanna Bañuelos y diputados federales y estatales de Zacatecas, propusieron la devolución del Fondo Minero a los municipios que cuentan con empresas de la industria extractiva.

la comunidad de La Tesorera en el municipio de Pánfilo Natera en Zacatecas, lo que aportó a dar mayor seguridad a los más de 100 alumnos que regresaron a clases presenciales.

Lo que me parece interesante es que la mina aporLos diputados Miguel Ángel Varela y Enrique Laviada, tó la mano de obra para el proyecto y el comité de federal y estatal respectivamente, piden al Gobierno padres de familia el material para la construcción, Federal que se devuelva los recursos del Fondo Mine- ejemplo de una buena mancuerna en beneficio de ro al estado y sean usados, maso menos de manera jóvenes estudiantes. similar a la que habían sido creado hace años. En temas de negocios, la compañía Scania, anunció Por su parte, la Senado por Zacatecas, contempla la la construcción de nuevas instalaciones en donde creación de un nuevo Fondo Minero que, igualmente, dará servicio de mantenimiento a sus vehículos de tenga la función de apoyar a los municipios mineros carga, los cuales funcionan favorablemente para del país con creación de infraestructura, entre otros diversas industrias, entre ellas la minería. aspectos. Asimismo, Don David Gold, unidad minera en Oaxaca Considerando que en la actualidad dicho fondo se propiedad de Gold Resources, trabaja en reactivarse destina a la secretaría de Educación Publica en su y lograr una alta producción de oro para el siguiente gran mayoría, bien vale la pena valorar que los recuraño. Esta mina se vio seriamente afectada por la pansos que aportan las compañías mineras se destinen demia de Covid-19 e intenta regresas a sus actividaprecisamente a las comunidades en donde exploran des al cien por ciento. y explotan la tierra, con el objetivo de generar mejores Agradecemos su lectura y los invitamos a compartir condiciones de vida para los habitantes. el semanario Mine Academy Review edición 37. Por otro lado, en temas sociales la unidad minera Arian Silver de México, finalizó la construcción de una barda de 240 metros que se instaló en la Telesecundaria de

Hablemos y Participemos de la Buena Minería

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Director Mine Academy Review

3


4


• En coordinación con comité de Padres de Familia se logro el proyecto en La Tesorera.

Finaliza Arian Silver construcción de barda perimetral para telesecundaria Pánfilo Natera, Zac.- Arian Silver de México, en conjunto con el Comité de Padres de Familia de la Telesecundaria Mextli, de la comunidad de La Tesorera del municipio de Pánfilo Natera en Zacatecas, entregaron a las autoridades escolares la barda perimetral que construyeron en beneficio de la seguridad de los alumnos. Dicha barda, se levanto con el material para la construcción otorgado por los padres de fa-

milia de los jóvenes estudiantes, mientras que la compañía Arian Silver, destino la mano de obra para su edificación. Se trata de un muro de 240 metros lineales por 2 metros de alto; además con el material sobrante, se construyó un acceso y un pequeño camino entre salones que facilitan el ingreso de los alumnos, especialmente para una alumna con discapacidad.

En palabras de alumnos y de la directora de la secundaria, maestra Martha Franco, reconocieron a los representantes de la unidad San José de Arian Silver por su apoyo; “estamos muy agradecidos los maestros y el comité de Padres de Familia por el apoyo otorgado que rebasado las expectativas de lo que esperábamos”.

5


6


Zacatecas, Zac.- En visita por el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, ejecutivos de la compañía minera Capstone Gold, conocieron el lugar y cada una de las áreas que lo componen, tales como los departamentos de investigación en seguridad y salud laboral, pruebas metalúrgicas, desarrollo de negocios, investigación en relaciones comunitarias, y demás. Abel González, gerente general de la unidad Cozamin de Capstone Gold y el gerente administrativo, Jesús Espino, fueron recibidos por Sergio Flores, Jesús Castro, Ignacio Castrejón y el director general del Clusmin, Alberto Mendoza Almanza.

Luego de conocer el recinto, los directivos de la empresa minera mostraron especial interés en participar en las áreas de capacitación en salud ocupacional y seguridad laboral. Asimismo, se comprometieron a aumentar el nivel de colaboración con las estrategias del Clúster, así como a explorar las posibilidades de apoyar al organismo para equipar algunas de las áreas del centro. Se mostraron complacidos por los logros del Clúster en tampoco tiempo y consideran que Capstone y sus proveedores podrán aprovechar de manera importante las facilidades que les ofrece el Centro de Minería.

Visita Capstone Gold el Centro de Minería Compatible del Clusmin • Muestran interes en las áreas de capacitación y en continuar colaborando con el clúster.

7


Buscan diputados recuperar Fondo Minero

• Actualmente el fondo se destina en un 85% a la Secretaría de Educación Pública. Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de recuperar los recursos del Fondo Minero, la LXIV Legislatura busca que en la Cámara de Diputados se apruebe la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos que presentó el diputado federal zacatecano Miguel Ángel Varela Pinedo. El legislador Enrique Laviada Cirerol presentó esta iniciativa de punto de acuerdo que fue avalada como urgente por la Asamblea y en la que se recuerda, primero, que en 2019 se modificó esta misma legislación federal para cancelar este fondo y destinar la mayoría de la recaudación obtenida por actividades extractivas a la Secretaría de Educación Pública,

8

con un 85 por ciento, dejando un 5 por ciento para la Secretaría de Economía y un 10 por ciento para programas de infraestructura del gobierno federal. La propuesta de reforma presentada por Varela Pinedo, y respaldada desde Zacatecas con este llamado dirigido a la Cámara de Diputados, busca cambiar “los artículos 271 y 275 de la Ley Federal de Derechos para regresar al Fondo Minero su finalidad y objetivos, para que los ciudadanos de las regiones con actividades mineras puedan compensar el impacto en sus comunidades con obras que les permitan mejorar su entorno y su calidad de vida”.

Para ello, vuelve a proponerse que de la recaudación federal se destine el 77.5 por ciento al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros y que la mayor parte de este dinero sea directamente para los municipios y el resto para las entidades federativas. Asimismo, se contempla un 2.5 por ciento del recurso para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En la discusión del punto de acuerdo se inscribieron para hablar a favor los diputados Ernesto González Romo, Guadalupe Correa Valdez y José Luis Figueroa Rangel.


Propone senadora

Zacatecas, Zac.- Con el fin de reivindicar la actividad minera y generar beneficio para los municipios y comunidades donde se desarrolla la minería, la senadora zacatecana, Geovanna Bañuelos de la Torre, propuso modificar los artículos 271 y 275 de la Ley Federal de Derechos para crear el Fondo para el Bienestar y Desarrollo Incluyente de Comunidades Mineras. “El Partido del Trabajo siempre velará por ampliar los derechos y retribuir a la clase trabajadora de nuestro país; en este caso, con la creación de un nuevo fondo minero se privilegiará que las regiones que tienen un alto índice de actividad minera se vean recompensados con capital que puedan utilizar para el mejoramiento, restauración o conservación de sus tierras”, detalló la legisladora.

Al fundamentar la propuesta, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que en Zacatecas la minería es uno de los pilares económicos de la entidad y ha sido factor en el crecimiento urbano y el desarrollo económico del estado. No obstante, señaló que, desde que se modificó la Ley Federal de Derechos vigente en 2020, los recursos se transfirieron en su mayoría a la Secretaría de Educación Pública, dejando a las comunidades mineras sin los recursos que percibían por este concepto para mejorar su infraestructura y bienestar social.

creación de nuevo Fondo Minero “Lo anterior, impacta de manera negativa a sus habitantes, en diferentes rubros como insuficiencia en el abasto de agua,

9


en el manejo de residuos generados por el municipio, en infraestructura de caminos, en el aprovisionamiento de energía eléctrica, en dotación de espacios deportivos y culturales”, explicó Geovanna Bañuelos. Informó que entre el 2015 y 2018 se recaudaron un total de 14 mil 375 millones de pesos por concepto de los derechos especial, extraordinario y adicional sobre minería; mientras en 2019 y 2020, se recaudaron 7 mil 089 millones de pesos, recursos de los que no se tiene información clara sobre su destino final, desde el cambio en la ley a finales de 2019. Por ello, explicó que el objetivo de su iniciativa es establecer en la ley que los ingresos que se obtengan por la recaudación de los derechos a que se refieren los artículos 268, 269 y 270 de la misma, se integren en un Fondo para el Bienestar y Desarrollo Incluyente de Comunidades Mineras. Estos recursos deberán ser empleados en inversión física con un impacto social, ambiental y de desarrollo urbano positivo, en los municipios con actividad minera incluyendo obras de pavimentación y mantenimiento de calles y caminos locales, instalación y mantenimiento de alumbrado público. Así como servicios públicos basados en la eficiencia energética y las energías renovables y 10

la construcción, remodelación, equipamiento y mejora de los espacios públicos urbanos de estas comunidades. “Normalmente destacamos a la industria minera en términos de montos de inversión, volúmenes de producción o aportes económicos a nivel nacional y regional; sin embargo, se deja fuera lo más importante y sustancial: las personas trabajadoras del sector minero”, apuntó Geovanna Bañuelos. Por ello, destacó que la creación de un fondo vinculado a la explotación de los recursos minerales, beneficiará a las comunidades mineras de México y se contribuirá a la justa retribución de la riqueza que se genera de la explotación de los recursos naturales en sus territorios. Además, propone que de la recaudación total que se obtenga de los derechos a que se refieren los artículos 268, 269 y 270 de la Ley, se destinará en un 85% al Fondo para el Bienestar y Desarrollo Incluyente de Comunidades Mineras, el 5% a la Secretaría de Economía y el 10% restante al Gobierno Federal, mismos que se destinarán a programas de infraestructura aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio que corresponda. La representante por Zacatecas además propone que los recursos del fondo sean distribuidos de la siguiente manera: 60% a

los municipios en los que tuvo lugar la explotación minera; un 30% a la entidad federativa correspondiente, y 10% destinados a la atención de personas afectadas por accidentes, riesgos o desastres vinculados a la actividad minera, con independencia de las responsabilidades que deriven para los titulares de concesiones y asignaciones mineras. La distribución de estos recursos entre los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, y entre las entidades federativas correspondientes, se determinará con base en el porcentaje del valor de la actividad extractiva del municipio, respecto del valor total de la actividad extractiva en el territorio nacional, de acuerdo al registro estadístico de producción minera que para tales efectos elabore la Secretaría de Economía en el año que corresponda. “Esperamos que la creación del Fondo para el Bienestar y Desarrollo Incluyente de Comunidades Mineras apoye a estas poblaciones y sirva como un sincero homenaje a todas esas personas que apuntalan la arquitectura de la economía nacional, gracias a sus esfuerzos y riesgos, muchas veces en lugares alejados donde trabajan por el bienestar de sus familias y de la sociedad mexicana en general”, concluyó.


ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD

www.uaf.edu.mx

INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas 11


METALES PESADOS EN PRODUCTOS DEL MAR

Por: Liliana Alejandra Rosales Estrada, estudiante egresada del centro de estudios científicos y tecnológicos No.18 y actual estudiante de Ingeniería en Alimentos en el Instituto Politécnico Nacional.

Los metales pesados pueden afectar el medio marino y cuerpos de agua, contaminando los animales destinados al consumo humano, su inocuidad y suponiendo un problema de salud grave a nivel global.

Estos metales llegan al medio marino por los desechos de diversas industrias como la minera-metalúrgica, galvanoplastía, agrícola, textil, etc.

Los mecanismos de los organismos acuáticos los hacen bioacumuladores permitiendo su contaminación. En caso de los moluscos, al ser filtradores del agua, retienen nutrientes además de los metales pesados que estan disueltos en ella o el subsuelo.

Los metales tóxicos y acumulativos de mayor preocupación son el plomo (Pb) y cadmio (Cd).

Es necesario llevar a cabo acciones correctivas y preventivas con el daño causado a los cuerpos de agua ya que comprometen una fuente indispensable de alimento para el ser humano.

Varios estudios realizados en peces y moluscos muestran que los niveles de Pb soprepasan los límites establecidos por normas reguladoras, mientras que los niveles de Cd se mantienen en línea. Por lo que no presentan un riesgo alto a la salud si se consumen de manera moderada.

Referencias: Pis Ramírez, María Aurora, & Lezcano León, Marta Marilis, & Serrano Piñeiro, Paulina (2008). Metales pesados en trucha (Micropterus salmoides floridanus) de la presa Hanabanilla, Cuba. AquaTIC, (29),1-9.[fecha de Consulta 19 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1578-4541. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49422779001 Hernández Moreno, D., & Melgar Riol, M. J., & Nóvoa Valiñas, M.C., & García Fernández, M. A., & Pérez López, M. (2005). Presencia de metales pesados en moluscos comercializados enfresco: análisis comparativo. Revista de Toxicología, 22(1),89-95.[fecha de Consulta 19 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0212-7113. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91909911 Rodríguez Amador, R., & Monks, S., & Pulido Flores, G., & Gaytán Oyarzun, J. C., & Romo Gómez, C., & Violante González, J. (2012). METALES PESADOS EN EL PEZ DORMITATOR LATIFRONS (RICHARDSON, 1884) Y AGUA DE LA LAGUNA DE TRES PALOS, GUERRERO, MÉXICO. Ra Ximhai, 8(2.),43-47.[fecha de Consulta 19 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46123333004 Zilli, Florencia, & Gagneten, Ana María (2005). Efectos de la contaminación por metales pesados sobre la comunidad bentónica de la cuenca del arroyo cululú (Río Salado del Norte, Argentina). Interciencia, 30(3),159-165.[fecha de Consulta 19 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0378-1844. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33910207

12


13


Scania México en compromiso con sus clientes estrena instalaciones Con el objetivo de mejorar el servicio en territorio mexicano, la marca sueca optimiza su red con nuevas instalaciones. 14


Querétaro, Qro.- Scania, en su compromiso con brindar siempre el mejor servicio y ofrecer la calidad que sus clientes merecen, estrena instalaciones en El Marqués, Querétaro. La marca sueca siempre se ha caracterizado por innovar e ir un paso adelante en materia de servicio, es así como la estrategia en el territorio mexicano sigue avanzando para brindar a sus clientes el servicio que se merecen, estando más cerca de ellos. Ahora las oficinas corporativas y taller de servicio en Querétaro, se ha dividido en dos sitios, lo que optimizará la atención y operación de la sucursal, así como la atención y venta de refacciones en la misma ciudad. Las dos nuevas ubicaciones obedecen al crecimiento que la marca ha tenido en el país y es que el año pasado pasaron de un almacén de 1700m2 a 4000m2 para atender los requerimientos de los transportistas y ahora se complementa con parte de las instalaciones corporativas. “Queremos siempre brindar la mejor atención y estar más cerca de nuestros clientes. El mundo está en constante cambio y Scania México se adapta a esos cambios que pueden llegar a ser abruptos, pero que de ninguna manera serán un impedimento para continuar

con la atención que nuestros clientes se merecen, tenemos un gran equipo que respalda el acompañamiento integral de nuestra marca”, destacó Alejandro Mondragón, Director General de Scania México. Para el 2022, se pretende inaugurar una tercer ubicación corporativa enfocada principalmente a la atención de clientes, estos espacios estarán diseñados en un entorno de co-working, sustentabilidad y optimizando gran cantidad de recursos y energía. Recordemos que la marca sueca ha implementado con gran éxito su política de “Home Office” y es una de las pocas empresas que brindan un soporte integral a todos sus colaboradores, destacando salarios emocionales y apoyos económicos para internet y energía eléctrica. Al día de hoy las oficinas corporativas de la marca estarán en el Centro Logístico Nacional ubicado dentro del Parque Tecnológico Innovación Querétaro. Asimismo para el servicio de mantenimiento los vehículos, los clientes serán atendidos en el Service Center, ubicado en Circuito El Marqués Norte No. 34, Parque Industrial El Marqués, ambos en El Marqués, Querétaro.

15


Oaxaca, Oax.- Gold Resource reinvertirá en su mina de Oaxaca llamada Don David con la finalidad de reactivarla tras el impacto que tuvo por la pandemia de COVID-19. En conferencia, Allen Palmiere, director general de la firma, dijo que debido a su alta producción de metales esperan entre 40 y 50 millones de dólares en flujo de efectivo operativo, lo que permitirá a Gold Resource reinvertir en la mina de oro Don David, pagar un dividendo y buscar oportunidades para crecer. “Además, contamos con un sólido equipo técnico y operativo, lo que nos permitirá aprovechar ese talento en esta adquisición (…) El año que viene, aunque es una etapa inicial, puedo decir que en Don David vamos a estar minando en áreas que son de buena ley y bastante productivas”, explicó.

Gold Resource Corporation es un productor, desarrollador y explorador de oro y plata. El enfoque de la compañía es liberar el valor de la mina, la infraestructura existente y la posición de las grandes propiedades.

• Con un sólido equipo técnico y operativo, la empresa buscará reactivar la mina Don David.

Gold Resource busca reactivar mina en Oaxaca 16


17


Minera San Julián entrega 14 mil cubrebocas al municipio de Parral Parral, Chih.- La empresa minera San Julián de grupo Frenillo plc, entregó a la Presidencia Municipal de Parral, Chihuahua, 14 mil cubrebocas lavables, con la finalidad de apoyar a la ciudadanía ante la contingencia sanitaria a causa del Covid-19. Luis Alberto Pérez, jefe de área medica de la minera destacó que los pilares fundamentales del grupo Fresnillo son la seguridad y salud de sus trabajadores y las comunidades donde se encuentren. “La pandemia ha golpeado varios aspectos tanto de salud como en el ámbito económico es por esto que estamos con 18

ustedes y estamos para apoyarlos”, expresó. Por su parte, el presidente municipal de Parral, César Peña Valles, agradeció a la empresa la entrega de los cubrebocas, los cuales son un accesorio indispensable para mitigar la transmisión del Coronavirus. “Es un honor que contemos con empresas que vienen a ayudarnos, tengan por seguro que este apoyo será entregado inmediatamente todas las instituciones educativas y dependencias que han hecho solicitudes”, finalizó el alcalde Peña Valles.

• El alcalde César Peña Valles agradeció el apoyo brindado por la empresa y les reiteró su compromiso para entregar estos insumos a la población



Continúa apoyo de Agnico Eagle a comunidades mineras en pandemia Sahuaripa, Son.- Mina La India de Agnico Eagle es un fuerte brazo de apoyo en sus comunidades aledañas frente a la pandemia. En 2021 ha continuado con la donación de equipo de protección personal, sanitizante y artículos de uso médico a cada uno de los Centros de Salud ubicados en las cabeceras municipales de Sahuaripa, Yécora, Arivechi y Bacanora, Sonora. El Departamento de Relaciones Comunitarias de Mina La India ha entregado donativos en julio y agosto 2021 consistentes en trajes tyvek, acrílicos de protección, guantes de látex, oxímetros, termómetros digitales y gel antibacterial para el uso del 20

personal de salud que atiende a la población de estos municipios mineros. Así mismo, la empresa realizó la donación de 600 pruebas de antígeno a los Ayuntamientos de Yécora, Arivechi y Sahuaripa con el objetivo de que puedan aplicarse estas pruebas a estudiantes y directivos escolares que presenten síntomas y se consideren casos sospechosos de COVID-19. Estas pruebas son administradas por el Centro de Salud con personal capacitado para ello. Fueron también beneficiadas las escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de las comunidades rurales Matarachi

y Tarachi, pertenecientes al municipio de Sahuaripa. Mina La India entregó paquetes con gel antibacterial, oxímetros y termómetro digital a estos centros educativos. En común acuerdo con personal de la Secretaría del Bienestar, personal médico de la mina apoya en logística y organización de la cuadrilla de vacunación en las comunidades de El Trigo de Codorepe, Tarachi, Matarachi y La Iglesia, donde ya fue aplicada la vacuna contra COVID-19 a la población rural y a personal de la empresa minera.


El programa donde estudiantes, profesionistas, empresarios, docentes, podrán expresar, opinar, discutir o proponer acerca de su trabajo, estudios, negocios y más. Espéralo muy pronto en nuestro canal de Yotube: Mine Academy TV

Conduce:

Tania Mauricio ¿Quieres participar? Escríbenos: Johnathan.santoyo@mineacademy.mx 21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.