Review No. 47

Page 1

REVIEW

No. 47

4.

11.

•Inauguran Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas

• Clausuran el Seminario Líderes que Transforman la Minería

13. • Ofrece AMLO atender caso de Minera Cuzcatlán

MINEACADEMY.MX

14. • Entrega Media Luna obras de gran impacto social

16. • CEO de FLSmidth visita Chile

1


LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.

Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i


EDITORIAL Fue inaugurado el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas que tuvo una inversión poco mayor. A los 50 millones de pesos y donde el Consejo nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aporto cerca de 30 millones para su construcción en ciudad Quantum, un lugar que alberga al menos otras 4 instalaciones de investigación especializadas en la minería de empresas afiliadas al Clusmin.

constataron el trabajo hecho por el Clusmin. A todos estas empresas se les solicito hacer uso del centro en los temas de seguridad laboral, capacitación, salud, relaciones comunitarias y desarrollo de negocios.

Antes de su inauguración oficial, como ya comente, se han realizado al menos cinco cursos de capacitación y certificación en dicho centro, así como una serie de prácticas técnicas de El centro se construyó en un tiempo record de 11 alumnos del bachillerato de mantenimiento meses en un terreno donado por el Gobierno del industrial del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Estado de Zacatecas de 2, mil 600 metros cuadra- Nacional en Zacatecas. dos y que sostiene un edificio de casi 4 mil metros cuadrados. El futuro del Centro de Minería del Clusmin se visualiza prospero al contemplar que las opiniones La conclusión de esta infraestructura quedo lista de los altos ejecutivos de las compañías mineras los primeros días del mes de septiembre y ya ha que tienen presencia en el estado -Capstone recibido al menos 5 capacitaciones y certificaGold, Arian Silver, Endeveaour Silver, Newmont, ciones importantes en temas de interés para la Fresnillo plc, First Majestic y Minera Bacis-, esta industria con alta participación de integrantes de última con minas en Durango, es muy positiva y empresas. con altas expectativas para formar una minería competitiva y de primer mundo desde Zacatecas. Aun le falta parte del equipamiento a los 5 laboratorios que contiene el centro, sin embargo en menos de dos meses quedará concluido en su De esta forma, arranca el trabajo del Centro de totalidad para entrar en funcionamiento. Minería del Clúster Minero de Zacatecas, donde el publico en general podrá asistir a su piso de Durante la inauguración del centro, los principales exposición de empresas y que además, albergará oficinas de compañías mineras como Fresnillo ejecutivos de las unidades mineras que operan plc y Newmont. en Zacatecas y las empresas proveedoras locales e internacionales con presencia en el estado, Hablemos y Participemos de la Buena Minería

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Director Mine Academy Review

3


4


Inauguran Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas Tiene el objetivo de impulsar la innovación, tecnología e investigación en el sector.

Zacatecas, Zac.- Fue inaugurado el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en Ciudad Quantum que tiene el objetivo de impulsar la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en la industria minera del estado y la región. Al respecto, durante el acto inaugural, Jaime Lomelín Guillen, presidente del CLUSMIN, dijo que ha 10 años de existencia del clúster, y basados en sus propósitos de origen como el desarrollo del talento, el fomento a la innovación, el impulso de la cultura emprendedora y el desarrollo de negocios, es como se ha materializado la construcción del Centro de Minería. Para la edificación y equipamiento se invirtieron 51.5 millones de pesos con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-

gía (Conacyt), aportaciones del Gobierno del Estado y recursos del Clúster Minero de Zacatecas; sin embargo se especificó, no se requirieron aportaciones extraordinarias de los socios y afiliados a la organización. Lomelín Guillen explicó que las áreas que atenderá el centro serán: un espacio de exhibición permanente de empresas afiliadas al clúster; cinco laboratorios de investigación en salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente físico y aboral, relaciones con la comunidad y pruebas metalúrgicas. Además, ofrece espacios de capacitación y certificación de competencias en las áreas de interés para socios y afiliados; espacios disponibles para la administración de empresas mineras y espacios para

la concretar consultores especializados en la minería para manejar trabajo colaborativo. “Nuestro compromiso con el desarrollo del estado es el que nos motivo como CLUSMIN para diseñar y construir este Centro de Minería, para la convivencia responsable y armónica del sector con nuestro entorno”, dijo el presidente del Clúster. Y agregó “para lo anterior, requerimos la participación del sector publico, favoreciendo la legitimización de este sector, por eso, desde el CLUSMIN hacemos una invitación al Gobierno del Estado ha continuar con esta visión compartida que permita aprovechar de manera eficiente las riquezas del subsuelo de Zacatecas y que se vean reflejadas en un crecimiento inclusivo”.

5


“Los limites no existen y nuestro objetivo es el mismo, fortalecer al sector minero y a los proveedores de la región para generar mejores condiciones de trabajo y bienestar mediante el desarrollo de comunidades autosuficientes y pueblos industrializados, para que durante la operación de una mina y al cese de operaciones, quede una comunidad capaz de exportar bienes y servicios”, puntualizó. Por su parte, Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía del Gobierno del Estado en representación del gobernador David Monreal Ávila, reconoció la aportación de la minería al señalar que durante 2019 representó el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal y un tercio de las exportaciones totales de Zacatecas. “El desarrollo económico solo

6

cumple su objetivo cuando atiende las necesidades y mejoramiento de la sociedad; en esa expresión, la minería es una de nuestras aliadas más importantes y un gran paso para alcanzar nuestra meta común que es el bienestar de las y los zacatecanos”, señaló Castañeda. “Esto solo es posible con redes de colaboración como instituciones gubernamentales, el sector productivo, la academia y la propia sociedad, por lo cual celebro esta puesta en marcha del Centro de Minería CLUSMIN que será un importante nodo para impulsar este tipo de sinergias entre los actores sociales y económico”. Norma Leticia España Martínez, subdirectora regional Noreste del Conacyt, destacó la importancia de ese organismo federal por im-

pulsar acciones sostenibles, social y económicamente viables y sustentables con el medio ambiente. “De ahí, que podamos reconocer el interés que tiene el Centro de Minería en torno a los programas sobre el cuidado del medio ambiente y promoción socioeconómica de la sociedad zacatecana; además del contribuir para la generación de conocimiento a través del fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas que beneficie a toda la comunidad”, dijo.

• Cuenta con cinco laboratorios, espacios de emprendimiento y capacitación.


7


8


9


ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD

www.uaf.edu.mx

10

INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas


Clausura del Seminario Líderes que Transforman la Minería Generación 11 Zacatecas, Zac.- Finalizó la edición 11 del Seminario de Lideres que Transforman la Minería en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), y que tiene el objetivo de desarrollar competencias que permitan a los participantes incrementar su desenvolvimiento personal y profesional, mediante herramientas que generan impactos positivos en su entrono. El seminario se realizó por primera vez entre los años 2017 y 2018 con una participación de más de 130 personas de distintas unidades mineras de la región, así como de empresas proveedoras. Fue creado por distintos ejecutivos de empresas afiliadas al Clusmin y cuenta con beneficios como: identificar y desarrollar habilidades y competencias; ser agente de cambio; fomentar la comunicación asertiva; orientar para la mejor toma de decisiones; crear sentido de pertenencia y fomentar el liderazgo proactivo.

Raúl Rodríguez, integrante del Clusmin explicó que se trata de un curso en el que las dinámicas de grupo los hacer reflexionar en como nos comunicamos con los sentidos y como se falla en la organización al no saber comunicarse de manera correcta. Rodríguez quien imparte el tema de comunicación asertiva, dijo que el objetivo es el de aprender a comunicarse con los colaboradores, ya que de una buena comunicación derivan buenos resultados,

menos accidentes y empresas exitosas, apuntó. “Se recomienda que las herramientas aprendidas se repliquen en las organizaciones. Habrá continuidad con el grupo derivado de un acercamiento entre los asistentes y la búsqueda de la mejora y excelencia hacia la comunicación”, señaló. El seminario se realizo en su totalidad en el Centro de Minería Clusmin.

11


12


Ofrece AMLO atender caso de Compañía Minera Cuzcatlán Oaxaca, Oax.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció atender la solicitud de habitantes de San José del Progreso y colaboradores de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), quienes le pidieron evitar el cierre de la unidad minera San José, ubicada en ese municipio oaxaqueño. El alcalde Amador Vázquez Gómez, que representa a más de 8 mil habitantes de San José del Progreso y a nombre de 1,200 mineros, abordó al primer mandatario en un hotel de la ciudad de Oaxaca, donde le entregó una misiva para pedirle que interceda ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a cargo de María Luisa Albores, con el objetivo de ampliar la vigencia del permiso ambiental que requiere la mina para seguir operando. El presidente AMLO comentó que está enterado del tema y ofreció atenderlo. ”Vamos a ver cómo resolvemos el problema”, prometió.

El permiso ambiental para seguir operando venció el pasado 23 de octubre, pero la SEMARNAT no ha respondido a la solicitud de ampliar la vigencia de dicho documento y eso ha generado incertidumbre, por lo que los trabajadores de CMC promovieron un amparo que ha permitido la operación de la mina San José más allá de la fecha de vencimiento. En ese sentido, Vázquez Gómez explicó a López Obrador que la mina es subterránea y su impacto a la superficie es menor, por lo que pidió interceder ante la SEMARNAT, para evitar la pérdida de más de 1,200 empleos directos y alrededor de 8 mil indirectos.

portaban pancartas con mensajes a favor de su administración y también solicitando su apoyo para conservar su empleo. En entrevista, el alcalde de San José del Progreso recordó que en más de 10 años, la empresa recibió 12 inspecciones por parte de la Procuraría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y en ninguna acta de inspección y resolutivos señaló actos de contaminación de las operaciones de la mina. Por esos motivos ambientales y también sociales, así como por su constante apoyo a la población de San José del Progreso, la mina debe seguir operando, dijo el presidente municipal.

Después de la conferencia mañanera y previo y posterior a la inauguración de un camino rural en San Jerónimo Taviche, el Ejecutivo Federal fue abordado por un grupo de colaboradores de CMC, de la CTM, así como de habitantes de San José del Progreso, quienes

13


Entrega Media Luna obras de gran impacto social • Fueron 6 obras con un costo de 2.5 millones de pesos. Tepecoacuilco de Trujano, Gro.Minera Media Luna (MML) hizo entrega de siete obras de impacto social para la comunidad de Valerio Trujano, de Tepecoacuilco, en beneficio de sus 700 habitantes. La inversión realizada como parte de su programa de mejoramiento de espacios fue de 2 millones 456 mil pesos, destinados para la reconstrucción de la capilla de la Santa Cruz, la rehabilitación de la cancha de básquetbol e iluminación del kiosco, la rehabilitación de los sanitarios de la plaza central, la realización de dos murales y letras conmemorativas a la biodiversidad y cultura del estado de Guerrero; también para la construcción del andador y acceso principal que conduce a la Telesecundaria de la comunidad, la rehabilitación de la parada de transporte público y del alumbrado público. El programa “Enchulemos Juntos Nuestra Comunidad”, consiste en que cada localidad se sienta orgullosa del embellecimiento de sus espacios.

14

El vicepresidente de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela señaló que cada año MML destina más de 100 mdp en programas sociales para esta región del estado, en el corredor que va de Valerio Trujano a Nuevo Balsas, con programas dirigidos a los sectores de educación, salud, infraestructura, servicios públicos, entre otros rubros. MML es la segunda empresa de mayor producción de oro en México, generando beneficios para las comunidades que van desde la generación de empleos, la proveeduría local y la inversión social.

En su segundo año consecutivo la jornada de Enchulemos Juntos Nuestra Comunidad reunió a empleados de Minera Media Luna, autoridades municipales y locales, integrantes de las empresas contratistas, vecinos de la comunidad y estudiantes, así como directivos y planta docente de la Telesecundaria Ignacio Zaragoza de la colonia Valerio Trujano, quienes participaron en las brigadas de limpieza, pintado y reforestación de la comunidad.



INTERNACIONAL

CEO de FLSmidth visita Chile para abordar la agenda de productividad sustentable Este 30 de noviembre el nuevo presidente de FLSmidth global, Mikko Keto, -quien asumirá formalmente el cargo el 1 de enero de 2022- aterriza en Chile, donde estará hasta este 3 de diciembre, buscando potenciar el core de la compañía basado en la productividad sustentable y fortalecer los lazos como organización y equipo regional, con el fin de alcanzar la excelencia operacional. En su paso por el país, el ejecutivo también se reunirá con los máximos líderes de las principales compañías mineras para 16

analizar la contribución a la optimización de recursos que demanda la industria, además de avanzar hacia la minería verde, un ambicioso desafío orientado a la reducción de emisiones para enfrentar el cambio climático a nivel mundial. En esta línea, la compañía destaca por su programa corporativo MissionZero, el cual está disponible en todos los países donde opera y que busca proveer la tecnología que permita a las industrias del cemento y la minería generar cero emisiones y cero desperdicios de recursos naturales antes del 2030.

• Se busca potenciar desde Chile el plan de negocios establecido para la región de Sudamérica con miras al 2025.


“Gracias al profundo conocimiento técnico de nuestros expertos y la experiencia global de más de 137 años, nos caracterizamos por ayudar a nuestros clientes a incrementar su productividad, disminuir sus costos de operación y minimizar el impacto ambiental en sus procesos, bajo un enfoque sustentable con tecnología de vanguardia, sello diferenciador con el que nos hemos posicionado en la industria”, señala Keto. El ejecutivo también participará en un encuentro con el Embajador de Dinamarca en Chile, Jens Godtfredsen, con quien abordará la agenda de sustentabilidad; la importancia de avanzar hacia la carbono neutralidad para afrontar la crisis ambiental mundial; y cómo desde el sector productivo se están tomando acciones para mitigar las consecuencias.

do, especialmente en suelo chileno, y queremos ser partícipes de ello para así ofrecer lo mejor a nuestros clientes”, sostiene el ejecutivo.

• El fin es apalancar la productividad sustentable de los clientes y fortalecer los lazos con los clientes.

La visita de Keto se enmarca en el sobresaliente desempeño obtenido por la compañía durante este año, alcanzando un crecimiento del 60% en Sudamérica. La creación de un nuevo foco de negocio -basado en el soporte al ciclo de vida de los activos de los clientes- fue un aspecto crucial. Se suman a este éxito otros factores como el cambio cultural y reestructuración de procesos internos; la continuidad operacional gracias al Centro de Colaboración Digital y los Supercenters distribuidos en la región; la diversidad laboral e inclusión de género y el compromiso sustentable MissionZero, principalmente.

“Sabemos que la revolución tecnológica verde ya está en marcha en gran parte del mun-

17


El programa donde estudiantes, profesionistas, empresarios, docentes, podrán expresar, opinar, discutir o proponer acerca de su trabajo, estudios, negocios y más. Espéralo muy pronto en nuestro canal de Yotube: Mine Academy TV

Conduce:

Tania Mauricio ¿Quieres participar? Escríbenos: Johnathan.santoyo@mineacademy.mx 18


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.