REVIEW
No. 40 Realizan Sesión del 13. Clúster Minero de Sonora
Alcanza First 17. Majestic producción recórd
Peñoles da 9. tratamiento
a aguas negras
Avanza en 4. tiempo el proyecto
Camino Rojo
Chihuahua en ranking
13. nacional en
producción minera
MINEACADEMY.MX
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i:
2
ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i
3
Avanza en tiempo el proyecto Camino Rojo Mazapil, Zac.- El proyecto minero Camino Rojo en Mazapil, Zacatecas, ha confirmado que para el mes de diciembre tendrá lista su primer vertido de oro, mientras que la producción comercial se tendrá hasta el primer trimestre del 2022. El proyecto avanza conforme al calendario establecido y en lo que va de año, Orla ya ha extraído aproximadamente 757 mil toneladas de mineral con una ley de .86 gramos de oro por tonelada. Con una inversión de 136 millones de dólares, el proyecto minero Camino Rojo de la compañía canadiense Orla Mining,
4
se ubica en el semidesierto zacatecano, propiamente en la comunidad de San Tiburcio, en el municipio de Mazapil, Zacatecas. Se estima que la producción en oro que tendrá será en promedio de 94 mil onzas por año; mientras que en plata serán 600 mil onzas de plata anuales.
La planta de procesamiento de minerales de Camino Rojo esta diseñada para procesar 18 mil toneladas por día, y aunque se construye con un margen superior a las 18 mil, la meta es producir esa cantidad diariamente.
GERMANIO
El Germanio es un elemento químico que se caracteriza por ser lustroso, duro y por tener un color blanco grisáceo; en su estado puro, resulta ser un buen semiconductor. Se le considera un metaloide, por lo que se comporta como metal en condiciones especiales. Tiene mucha relevancia en áreas relacionadas a la electrónica y a la medicina gracias a sus propiedades físicas y químicas.
El germanio se encuentra distribuido en la corteza terrestre en una abundancia de 6.7 ppm, y halla en forma de sulfuro de algunos elementos, como es el caso del sulfuro de zinc (esfalerita), sulfuro de cobre (minerales bornita o calcopirita), sulfuro de estaño o sulfuro de antimonio. Gracias a sus propiedades de semiconductor, el germanio, cuenta con muchas aplicaciones en la
5
sulfuro de antimonio. Gracias a sus propiedades de semiconductor, el germanio, cuenta con muchas aplicaciones en la industria de la electrónica, sobre todo en la fabricación de dispositivos que cumplen con distintos usos dentro de esta área. A continuación se mencionan algunos ejemplos: Diodos Transistores Cables de fibra óptica Rectificadores (SCR) Circuitos integrados monolíticos e híbridos 1 2 3
Cabe recalcar que para la fabricación de algunos de los dispositivos mencionados anteriormente, se debe pasar al germanio por un proceso de dopaje, que básicamente consiste en la adición artificial de átomos extraños a la red cristalina de germanio, con el propósito de variar el número de electrones que esta contenga. Referencias
Garbán, G., & Martinez, M. 2006). DISTRIBUCIÓN DE GERMANIO EN SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS: APLICACIONES COMO INDICADOR DE PROCESOS GEO U MICOS. Caracas: INCI. G'mez, J. L. 4 de Mayo de 2021). Diariomotor. Obtenido de Diariomotor: https://www.diariomotor.com/que-es/tecnolo ia/semiconductores/ Instituto Geol' ico y minero de espa%a. 08 de septiembre de 2008). Germanio- Panorama NacionalProducci'n de perspectivas. Obtenido de IGME: https://www.i me.es/PanoramaMinero/Historico/1994_95/GERMANIO.pdf
VALERIA HURTADO RUIZ TÉCNICO EN SISTEMAS DIGITALES 6
7
Industrias Peñoles y Fresnillo plc obtienen reconocimiento de empresas excepcionales CDMX.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc fueron galardonadas con el reconocimiento de Empresas Excepcionales. Reactivación Económica 2021, que otorga el Consejo de la Comunicación y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en distintas categorías. Fresnillo plc obtuvo los reconocimientos Apoyo y Compromiso Social, y Nuevas Formas de Trabajo; en tanto que Peñoles los distintivos Estrategias de Respuesta y Adaptación, Adopción de Herramientas Digitales, Apoyo y Compromiso Social, así como Nuevas Formas de Trabajo. Las iniciativas de ambas empresas fueron evaluadas por un grupo de expertos que analizaron y diagnosticaron la gestión organizacional y su alineación con su Código de Ética y Conducta; así como su contribución al cuidado de la salud del personal. En ese sentido, las mineras promueven el bienestar del personal mediante programas permanentes de salud preventiva y desarrollan iniciativas para impulsar un estilo de vida equilibrado. Asimismo, establecieron un diálogo participativo con la comunidad y autoridades para impulsar iniciativas para promover el desarrollo local. Al respecto, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, destacó la importancia de
8
compartir con el sector y la sociedad las prácticas implementadas que contribuyeron a mantener resultados positivos para el personal y las comunidades donde se tiene presencia. Por su parte, Octavio Alvídrez, director General de Fresnillo plc, enfatizó que este tipo de iniciativas ayudan a visibilizar las acciones que implementan en solidaridad con las y los colaboradores durante la emergencia sanitaria, ya que son resultado de esfuerzos extras para sacar adelante a la compañía y al personal. El reto que enfrentaron las empresas fue dar continuidad a sus operaciones y conservar las fuentes de empleo, cumpliendo con las disposiciones oficiales de las autoridades en la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 y mantener la confianza de los grupos de interés. Algunas de las acciones que implementaron Peñoles y Fresnillo plc son: Comunidad: Ambas empresas apoyaron a comunidades de Guerrero, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Estado de México, beneficiando a más de 409 mil 593 personas y repartieron 159,843 equipos de salud y sanitarios, además de mantener campañas permanentes de salud preventiva y talleres virtuales.
Por otra parte, impulsaron iniciativas de autodesarrollo económico en coordinación con las comunidades y autoridades para contribuir al bienestar de la población. Por ejemplo, en Zacazonapan, Estado de México, Peñoles apoyó a ganaderos para cumplir con los requisitos de venta de ganado por parte de SENASICA y el Departamento de Agricultura de EUA; mientras que Fresnillo plc prestó un terreno para construir el módulo de hospitalización Covid-19; donó tecnología médica e insumos a la Cruz Roja y Bomberos y participó en la desinfección de espacios públicos y la donación de pipas de agua en Sonora. Salud: Durante la contingencia sanitaria, Peñoles y Fresnillo plc donaron equipo especializado, insumos e instrumental médico a diferentes instituciones del país, además de que instalaron filtros sanitarios en todas las unidades, desinfectan de manera constante todos los espacios, se cancelaron las visitas presenciales de los clientes y se mantienen encuentros virtuales. Se desarrolló la práctica: “Alianzas para la recuperación sustentable de cara al futuro” para mitigar posibles riesgos de contagio entre los trabajadores, proveedores, comunidad, clientes y autoridades.
Las dos empresas recibieron el Distintivo de Seguridad Sanitaria por parte del IMSS que reconoce a las unidades como centros de trabajo seguro y cuentan con personal capacitado para implementar los protocolos de seguridad sanitaria y evitar contagios por el virus; asimismo, elaboraron un protocolo sanitario para actuar ante posibles casos de enfermos por el virus. Por su parte, Fresnillo plc trabaja bajo la filosofía “Me cuido, nos cuidamos”, la cual implica mantener una corresponsabilidad entre los colaboradores para proteger su salud. Ambas compañías mantuvieron a grupos vulnerables en trabajo remoto e implementaron una línea telefónica para brindar orientación médica, tanto a colaboradores como a familiares. Incluso, implementaron el protocolo de viajes para colaboradores y el protocolo de aislamiento de trabajadores positivos o con sospecha de Covid-19. Por otra parte, realizan de manera periódica pruebas PCR aleatorias de Covid-19 al personal.
Educación: Ambas mineras adaptaron el programa de FIRST Robotics para que estudiantes continuarán con sus estudios en línea. Por su parte, Fresnillo plc repartió a estudiantes de Caborca dispositivos electrónicos para que continúen con sus clases en línea y ante el actual entorno por la pandemia adaptó algunos programas sociales como: “Picando Letras”, capacitación sobre el Covid-19 con INNOVEC, Flauta sin Fronteras, Fomento al Deporte y Emprendamos Juntos. Tecnología: Se maximizó la integración digital a todo el personal de la organización de forma expedita con el propósito de iniciar actividades a distancia, lo cual permitió trabajar con apego a la confidencialidad, integridad y disponibilidad. Aunado a ello crearon nuevos canales de difusión por parte del área de Comunicación Interna, fortalecieron el servicio de telefonía y crearon la Plataforma COVID- para identificar, registrar y dar
seguimiento al estado de salud de todos los colaboradores. Todas las instalaciones de las empresas cuentan con lector biométrico de reconocimiento facial, el cual mide la temperatura corporal y agiliza el ingreso seguro a las áreas de trabajo. Cabe indicar que el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) reconoce a organizaciones ejemplares y, este año, junto con el Consejo de la Comunicación lanzaron el reconocimiento de Empresas Excepcionales en su capítulo Reactivación Económica. Destacan el esfuerzo que realizan las empresas para reducir el impacto de la crisis económica que afecta a todos los sectores en el país. Peñoles y Fresnillo plc reconocen que son tiempos complicados, pero ven una oportunidad para innovar y reforzar la solidaridad para salir adelante, conservar los empleos y garantizar espacios seguros para las y los mineros, proveedores y personal administrativo.
9
Peñoles da tratamiento a grandes volúmenes de aguas negras Torreón, Coahuila.- Solamente en el transcurso del último año, Industrias Peñoles ha tratado 5.15 millones de metros cúbicos de aguas residuales municipales que así pudieron destinarse para su uso en distintos procesos de protección al medio ambiente. Es así como la empresa minera mexicana reconoce la importancia del agua y la valora como un recurso compartido, por lo que opta por procesos que maximicen su adecuado uso. Al informar lo anterior, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, reconoció que uno de los compromisos
de la empresa en su política de sustentabilidad es mantener la mejora continua de sus operaciones y asegurarse de proteger el vital líquido mediante el incremento de agua residual. En ese sentido, es importante destacar que la empresa construyó en La Laguna la primera planta tratadora de aguas negras para uso industrial en América Latina. También se sabe que, de la mano con las comunidades, realiza campañas sobre cuidado y aprovechamiento del agua, apoyos en infraestructura hídrica y campañas de forestación y reforestación.
• Se trata de líquido que luego usa en procesos de protección al medio ambiente
10
En Peñoles, el agua se utiliza principalmente para procesamiento de minerales, reacciones químicas, enfriamiento de equipos industriales, control y prevención de emisiones, y consumo e higiene del personal. Con el cumplimiento de la normativa mexicana y de estándares internacionales, Peñoles mantiene los certificados de Industria limpia e ISO 14001, y reitera su compromiso con las comunidades en las que opera a través de la implementación de iniciativas sociales y ambientales que contribuyan a generar valor compartido.
• Peñoles construyó la primera planta tratadora de aguas residuales para uso industrial en América Latina.
11
Fresnillo plc y Minera Penmont entregan una ambulancia a representantes de la Cruz Roja en Caborca
Caborca, Son.- Fresnillo plc y su subsidiaria Minera Penmont entregaron a representantes de la Cruz Roja una ambulancia. Con esta acción la empresa mexicana fortalece el parque vehicular de la institución de salud que se encarga de proteger la salud de los caborquenses. Martín Gerardo Rochín, gerente adjunto de Minera Penmont, reiteró que la empresa implementa acciones para apoyar a las comunidades cercanas a sus operaciones, mediante donativos de equipos a instituciones de salud o participación en actividades de sanitización de espacios públicos. Abraham Mier Nogales, presidente municipal, y Sachel Márquez Badilla, jefe de socorristas de la Cruz Roja, agradecieron el apoyo de la minera y reiteraron que continuarán impulsando acciones conjuntas para contribuir con el desarrollo de las comunidades a favor de la población.
12
Cabe indicar que este equipo se suma a las seis unidades de la Cruz Roja, las cuales están equipadas para la atención médica prehospitalaria básica. La institución de Caborca se ubica como la cuarta delegación con mayor número de atenciones mensuales en Sonora, además de que cuenta con una subdelegación en la Y Griega y presta el apoyo a Pitiquito y Altar. Además, Minera Penmont ha brindado apoyos como: donación mensual de mil litros diésel para la operación de las unidades, reparación de un terreno en la Y Griega donde se instaló una subdelegación de la Cruz Roja, así como en el acondicionamiento de la infraestructura básica de servicios para la atención médica de la población de las comunidades aledañas y la constante donación de tanques de oxígeno. Con estas acciones se benefician alrededor de nueve mil habitantes de 14 comunidades para que contaran con servicios
de salud y mejoraran su calidad de vida. El tema de salud forma parte de los programas prioritarios de Minera Penmont, entre los que se encuentran los de educación de calidad, agua limpia, saneamiento, bienestar y desarrollo de capacidades. Actualmente, algunos programas como Picando Letras; las Jornadas de Salud en colaboración con Fundación UNAM, y las capacitaciones para emprendedores cuentan con una amplia aceptación y valoración por parte de las comunidades. Minera Penmont contribuye con este tipo de acciones en pro de la salud y, en los poblados cercanos a sus instalaciones donde no se tienen hospitales, con servicios gratuitos para colaborar con el bienestar de sus vecinos.
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas 13
Realizan Sesión del Clúster Minero de Sonora Hermosillo, Son.- Durante la Sesión de Consejo Directivo del Clúster que se realizó en las nuevas instalaciones de la empresa Ecodrill en Hermosillo, Sonora lse dio la bienvenida al Secretario de Economía, Armando Villa Orduño, quien se integra como nuevo secretario del Clúster conforme lo establecido en el acta constitutiva de la asociación civil que actualmente agrupa a más de 200 empresas y organizaciones del sector. “La Secretaría de Economía se enorgullece en ser miembro activo del Clúster, consientes de que esta es la plataforma óptima de vinculación con los principales actores del sector minero, un sector que en este gobierno acompañaremos en todo momento como lo ha mencionado el Gobernador Alfonso
14
Durazo”, expuso Villa Orduño en su primer mensaje al Consejo Directivo. Por su parte, Alberto Orozco, presidente del Clúster Minero de Sonora, expuso la relevancia de contar con el acompañamiento de las autoridades gubernamentales para poderles compartir las múltiples acciones que realiza el sector minero para operar de forma comprometida con el desarrollo de las comunidades mineras, la seguridad de sus colaboradores(as) y el cuidado del medio ambiente, con empresas que ponen el ejemplo como Ecodrill. “La exploración es una de las primeras etapas de la minería, son muchos años de trabajo antes de que un proyecto se convierta en mina; y una enor-
me inversión la que se realiza desde estas etapas tempranas. Nos enorgullece poder mostrar que desde esta fase se trabaja con un alto compromiso en el cuidado del medio ambiente, innovando además con sus procesos”, expresó Orozco. Las Comisiones de Trabajo destacaron los avances de organización para el Hackatón Minero 2021 que reunirá a jóvenes de nivel universitario para resolver un reto de innovación en la industria minera el próximo 12 y 13 de noviembre; la celebración de la sexta edición del espacio de Relaciones Comunitarias y Sustentabilidad “Minnovación 2021” a realizarse el 25 y 26 de noviembre; y el Encuentro de Negocios virtual en colaboración con Canacintra Hermosillo y el Clúster de Energía Sonora los días 10 y 11 de noviembre.
• La reunión se realizó durante la inauguración de la empresa Ecodrill.
Asistieron a esta reunión de Consejo Directivo y apertura de Ecodrill: Alfonso Reina, presidente de CMIC Sonora; Silvia Álvarez, presidenta de Canacintra Hermosillo; Margarita Bejarano, Directora del Clúster Minero; Manuel Gallegos Salgado, Subsecretario de Economía
•Se dio la bienvenida al nuevo secretario de Economía del estado, Armando Villa. del Estado; Leonardo Taylor, Director General de Minería; y Miguel Ángel Bonilla, Tesorero del Clúster y COO de Magna Gold; así como Manuel Estrada, Johann Cortés, Brisceida Sánchez y Josué Navarro por parte de la empresa anfitriona.
Así como representantes de las compañías mineras y proveedoras Argonaut Gold, Agnico Eagle, First Majestic, SilverCrest, Alamos Gold, Construplan, Gluyas Construcciones, Reciklan; y de las universidades socias UNISON y UES; además del Director de Coecyt, Antonio Rodríguez Valdez.
15
16
17
Alcanza First Majestic producción recórd en el tercer trimestre del año Vancouver, Canadá.- First Majestic anunció que la producción total en el tercer trimestre de 2021 de las cuatro operaciones de producción de la compañía San Dimas, Santa Elena, La Encantada y Jerrit Canyon, alcanzaron un nuevo récord de 7.3 millones de onzas de plata equivalentes que consisten en 3.3 millones de onzas de plata y 54 mil 525 onzas de oro. En los primeros nueve meses de 2021, First Majestic ha producido 9.5 millones de onzas de plata y 124 mil 942 onzas de oro para una producción total de 18.3 millones de onzas de plata equivalente, que representan aproximadamente el 69 por ciento de las 27.5 millones de onzas que pretende producir la compañía durante el año.
“Tuvimos un trimestre muy sólido con una producción total que alcanzó un nuevo récord de 7.3 millones de onzas de plata equivalentes, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el trimestre anterior”, dijo Keith Neumeyer, presidente y director ejecutivo. “El trimestre récord se debió principalmente a tener un trimestre completo de producción de la operación de Jerritt Canyon, además del sólido desempeño continuo de la producción en San Dimas y La Encantada. Santa Elena se encuentra ahora en la cúspide de un aumento significativo en la
producción y la reducción de costos mientras preparamos la planta para la producción inicial en el área de Ermitaño en los próximos meses. De cara al futuro, anticipamos leyes más altas para impulsar el crecimiento de la producción en San Dimas, Jerritt Canyon y Santa Elena en el cuarto trimestre y en 2022. Finalmente, debido a la relativa debilidad en el precio de la plata durante el trimestre, decidimos suspender las ventas de plata por la tercera vez en la historia de la Compañía en un intento por lograr precios más altos “, finalizó el ejecutivo.
Aspectos destacados del tercer trimestre La producción del trimestre que representa un aumento de 1 por ciento en plata y 17 por ciento en oro, en comparación con el trimestre anterior, debido principalmente a un 39 por ciento de aumento en la producción de oro de la operación Jerritt Canyon en Nevada. Al final del trimestre, la compañía tenía 1.4 millones de onzas de plata en inventario debido a la baja en los precios. Se prevé que las ventas de plata se reanuden en el cuarto trimestre; además, la empresa no ha retenido las ventas de su producción de oro.
18
• Producen 7.3 millones de onzas de plata y 3.3 millones de onzas de oro de julio a septiembre.
19
Cementation Mining S.A de C.V Dos años sin incidentes incapacitantes Zacatecas, Zac.- El día 05 de octubre el equipo Cementation Mining, alcanzó un imporate logro dentro de las operaciones al llegar a dos años sin incidentes incapacitantes, así como la acumulación de más de 660 mil horas hombre sin Incidentes Incapacitantes. De igual manera, se ha logrado reducir a la misma fecha más de un 70 por ciento de incidentes TRI con respecto al 2020 y más de un 90 por ciento con respecto al 2019.
20
Para la empresa, se trata de indicadores que muestran el compromiso, apoyo y disciplina de la fuerza de trabajo Cementation, en los cuales día a día, la integridad de su capital humano sea respetada y valorada en cada una de las actividades que la Organización desarrolla.
Cementation Mining S.A de C.V reconoce a todo su equipo de trabajo como los principales ejecutores de todos los proyectos de mejora y prevención que en conjunto planifica e implementa, sin quienes no sería posible alcanzar este objetivo a mediano plazo.
Chihuahua, dentro del ranking nacional en producción minera Chihuahua, Chih.- Más de 20 mil empleos directos en el estado, así como 102 mil 665 indirectos, es lo que genera la minería en Chihuahua, lugar en el que, de acuerdo con el Clúster Minero de Chihuahua, (CLUMIN), aporta el 16.1 por ciento en oro y el 23.9 por ciento en plata, colocándolo en el ranking a nivel nacional. Lo anterior, representa un puntal en el desarrollo económico debido a que, actualmente, Chihuahua ocupa el 11.5 por ciento de la extracción nacional, no sólo con la producción de los metales mencionados anteriormente, sino que también, es principal generador de caolín con el 44 por ciento, dolomita
con el 85.4 por ciento y plomo con 13.3 por ciento.
dijo Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero.
Aldama, Aquiles Serdán Batopilas, Ciudad Juárez, Chínipas, Cusihuiriachi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Madera, Ocampo, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, Saucillo, y Urique, son los municipios en donde se ejerce la minería, representando el 4 por ciento del PIB estatal.
Cabe señalar que, la minería ofrece más de 2.4 millones de empleos directos e indirectos a nivel nacional y que beneficia a 696 comunidades.
“Este es un sector muy importante, es un sector muy bondadoso y es fundamental que se den a conocer las operaciones que se realizan y las ventajas que trae consigo impulsar a este sector y lograr con ello la generación de más empleos”,
Además, tiene presencia en 25 estados a través de 212 municipios quienes aportan el 8.3 por ciento del PIB industrial y el 2.3 por ciento del PIB Nacional. Por ello, el CLUMIN, reitera su compromiso de trabajar arduamente con este sector para enfrentar los retos que se tienen actualmente.
• Genera la industria más de 20 mil empleos directos en el estado. 21
22