REVIEW
No. 43
10. • Minería padece rezago legislativo: diputada
12. • Reabren mina El Cubo en Guanajuato
16.
18.
• Piden a SEMARNAT de MIA positivo a Cuzcatlán
MINEACADEMY.MX
•Altaley Mining contrata a MGA para desarrollo de mina
20. • Supercenter de FLSmidth produce malla de cribas
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i
EDITORIAL Minera Cuzcatlán pelea seriamente su permanencia en la extracción de plata y oro en el estado de Oaxaca al esperar la Manifestación de Impacto Ambiental de una ampliación que esperan realizar concretamente en el municipio de San José del Progreso, en donde generan más de mil 200 empleos directos y al menos 2 mil indirectos.
años cerrada, por fin la mina El Cubo anuncio su reapertura con una inversión de 300 millones de pesos en el estado de Guanajuato. Otra noticia fue la aceptación de MGA Contratista Minera para el desarrollo del proyecto Tahuehueto, lo que trae para el estado de Durango expectativas de generación de empleo e inversión.
La delegación de la Semarnat de aquel estado, al parecer no dará como positiva la Manifestación En Perú, FLSmidth inició a construir mallas de ante la creencia de que la mina es contaminante y poliuretano para cribas, lo que le permitirá ofrecer depredadora del medio ambiente de la región. un importante producto para a industria minera que calcula la empresa en el Perú y Chile repreSin embargo, la población ha constatado el senta un mercado de casi 60 millones de dólares comportamiento de la compañía minera con la anuales. sociedad al recibir cientos de acciones a favor de la educación, la salud, la infraestructura y otros as- Esta actividad iniciada en Sudamérica, podría pectos que han propiciado mejores condiciones expandirse a otras partes del mundo, de manera de vida en la comunidad. particular a México, donde esperemos el Centro de Servicio ubicado en Zacatecas, sea consideAl grado, de que diputados representantes de Oa- rado para realizar tales mallas, así como se hizo xaca, funcionarios y la sociedad ha buscado llegar en el Supercenter de Arequipa, Perú, muy similar al presidente de la Republica para que tome car- al de Zacatecas, que por cierto, acaba de tener tas en el asunto y no espante a la inversión minera una expansión. -no solo a Cuzcatlán-, si no de todo el país con Esperemos que este semanario sea de su agraeste tipo de acciones por parte de la Semarnat. do y recuerden que recibimos sus comentarios y opiniones al correo Johnathan.santoyo@mineaDos noticias importantes y positivas surgieron cademy.mx. para la minería en el país, después de mas de 3 Hablemos y Participemos de la Buena Minería
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Director Mine Academy Review
Baja producción en minas por reforma de outsourcing Fresnillo, Zac.- El líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, Carlos Pavón Campos, informó que derivado de la falta de mano de obra, la producción en las minas de Fresnillo ha bajado hasta 60 mil toneladas por mes, desde hace tres meses. Especificó que el descenso en la producción es consecuencia de las restricciones en la subcontratación, a raíz de las leyes para regular el outsourcing.
Desde la implementación de esta reforma ha derivado en menos empleados a partir de septiembre, mes en que notaron la caída en la producción minera de Fresnillo. Pavón Campos especificó que la producción era de 220 mil toneladas en Saucito, mientras que ahora la producción es de 160 mil toneladas, una cantidad importante que afecta los ingresos de esta industria desde hace tres meses. “Desde ahí se ve que no se está dando la producción que debiera darse, entonces sí hay un impacto en ese aspecto, por eso la determinación de la empresa de contratar más gente y capacitarla para cubrir todos esos huecos que han quedado”, abundó.
Es importante recordar que hace más de un mes anunciaron la apertura de una bolsa de empleo para dos mil personas en las minas de Fresnillo, en Juanicipio, Saucito y Fresnillo PLC. El proceso de contratación va bastante avanzado y con esto pretenden mejorar la producción en las diferentes minas y alcanzar los niveles que tenían hace tres meses. El líder del sindicato señaló que la baja en la producción no solo afecta los ingresos de la empresa, sino también a los trabajadores en los bonos que obtienen, es por esto que esperan retomar el tonelaje que tenían.
Organiza Arian Silver concurso de altares Pánfilo Natera, Zac.- Con los objetivos de fortalecer los vínculos con las comunidades vecinas al proyecto San José y con la intención de promover la cultura y tradiciones mexicanas, Arian Silver de México realizó el concurso de Altares en el marco del 2 de noviembre, Día de los Santos Difuntos. Más de 25 familias participantes de las comunidades de La Tesorera y Guanajuatillo, en el municipio de Pánfilo Natera, Zacatecas, realizaron un altar a sus familiares fallecidos y fueron parte de la actividad que Arian Silver organizó para mantener relaciones cercanas con las personas de ambos poblados. Personal de la compañía minera, visitaron los hogares y calificaron cada trabajo exhibido, donde las familias debían explicar el contenido de sus altares, a quien se lo dedicaron y que elementos o artículos estaban presentes en el altar. Todos los participantes recibieron un reconocimiento de la mina y los tres primeros lugares de cada comunidad, un premio.
EL AGUA Y LA MINERÍA.
DISTRIBUCION DEL AGUA.
Por Ángela Marivì Guerrero Zapata, estudiante del programa Técnico Laboratorista Químico del CECyT 18 "Zacatecas"
La superficie de la Tierra está cubierta en un 70 % de agua. Este importante recurso circula y se renueva permanentemente con el Ciclo del Agua. Existen tres grandes reservorios de agua que interactúan de manera continua: los océanos (agua salada) donde se encuentra el 96 % del total, los polos que albergan el 3 % y lagos y ríos en los continentes, que junto a la atmósfera contienen el 1 % restante. Con los medios convencionales actualmente disponibles sólo es posible acceder al 13 % del agua dulce del planeta.
En el mundo, el uso del agua se distribuye de la siguiente manera: 1. Riego de cultivos (70 %) 2. Uso Industrial (20 %) 3. Consumo humano directo (10 %).
¿CUÁNTA AGUA UTILIZA LA INDUSTRIA MINERA? La minería usa agua para el procesamiento y transporte de minerales, el riego de caminos y el consumo de los empleados. En las operaciones mineras el agua se obtiene del subsuelo, arroyos, ríos, lagos y océanos. La cantidad de agua utilizada varía y depende de factores como el material que se va a extraer, que puede ser oro, carbón, caliza o cualquier otro mineral. El agua es muy importante en la minería, y por ello se busca hacer el mejor uso posible a través de las mejores prácticas de gestión o bien mediante la introducción de mejores tecnologías. Uno de los desafíos más importantes que tiene la minería es preservar el recurso agua en todas las etapas para integrarse a los esfuerzos que la sociedad en su conjunto realiza frente a los nuevos escenarios planteados para la humanidad.
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas
Minería y desarrollo económico padecen rezago legislativo: diputada local Zacatecas, Zac.- En materia de minería y desarrollo económico, hay rezago legislativo y vacíos en las leyes que no han permitido que Zacatecas avance, de ahí la importancia de empezar a legislar en el tema minero y a la par, comenzar a hacer un proyecto para activar la economía de la entidad que ha quedado estancada luego de la pandemia, consideró la diputada local por el PT, Ana Luisa del Muro, quien presidirá la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la 64 Legislatura. Del Muro señaló que ahora con el cambio de gobierno en la entidad, encabezado por David Monreal Ávila, es momento de que en conjunto comiencen a reactivarse los sectores, mismos que conoce, ya que dijo a La Jornada Zacatecas que toda su vida ha trabajado en la Iniciativa Privada, ha sido comerciante, por lo que conoce cómo empezar a generar las condiciones para poder realizar proyectos de productividad económica para el estado, aunado esto a los proyectos de iniciativas para la minería. Con la instalación de las comisiones legislativas y el nombramiento de quienes las presidirán y conformarán, la legisladora petista aseguró que es momento de atender el rezago legislativo que hay en la materia con las iniciativas que quedaron pendientes de dictaminar de la Legislatura pasada, siempre y cuando éstas vayan en favor de Zacatecas, pero informó además, que en esta nueva Legislatura ya se ha turnado también tres iniciativas a la comisión que preside.
En materia de minería, de acuerdo con Ana Luisa del Muro, se le tiene que dar atención prioritaria al hecho de que Zacatecas es de los principales productores de oro y plata en el mundo, por lo que tener un área específica para estos temas tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo, será fundamental para que el estado pueda seguir evolucionando y para que el desarrollo llegue a Zacatecas. Con respecto a la atención a otros sectores en su agenda legislativa, la diputada adelantó que realizará un foro para comenzar a tipificar la violencia digital, ya que en la campaña electoral al platicar con la gente del Distrito 4, se pudo detectar esa necesidad, ya que el encierro a causa de la contingencia sanitaria provocó y obligó a todos
a interactuar con la tecnología y la realidad virtual, detonando con esto conflictos que dejaron como principales víctimas a niños, niñas y mujeres. De ahí su interés por comenzar a generar condiciones y foros con expertas en la materia y con la sociedad, para tipificar el delito de violencia digital, un tema que consideró como trascendental y urgente en el que además hay muchos vacíos legales, por lo que será importante primero tipificar, tener un marco jurídico y encuadrar las leyes, para posteriormente estos hechos sean sancionados. Esto, concluyó Ana Luis del Muro, es parte de la agenda y de las prioridades que tiene la bancada del PT en la 64 Legislatura, la atención prioritaria a niños, niñas y mujeres.
• La diputada por el PT, Ana Luisa del Muro, presidirá la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la 64 Legislatura
Reabren mina El Cubo en Guanajuato
Guanajuato, Gto.- Después de dos años de inactividad, reabrió la Mina de El Cubo que estará generando alrededor de 300 empleos la mayoría para capitalinos y guanajuatenses de todo el estado. En noviembre del 2019, la empresa Endeavour Silver, anunció el cierre de operaciones de la minera debido a que se habían agotado las reservas de mineral, por lo que se liquidó a la totalidad de los empleados y las instalaciones quedaron en el abandono. Posteriormente, la empresa Guanajuato Silver adquirió la mina para volver a explotar los yacimientos subterráneos de oro y plata. Este lunes, arrancaron de manera oficial las labores mineras de nueva cuenta. El Director General de Guanajuato Silver, James Anderson, señaló que en la reapertura se estará dando empleo a 300 personas, buscando que la mayoría sea para capitalinos de las comunidades
Emplea a 300 personas y realizará inversión de 200 mdp.
aledañas, además de que en esta primera etapa se invirtieron 200 millones de pesos, y en los próximos cinco años se estará invirtiendo una cantidad similar de capital.
Además, criticó que la federación siga reteniendo los recursos del fondo minero, los cuales son sumamente necesarios para realizar obras en los pueblos de la capital.
“Existen hoy 300 familias que necesitan el cubo para su sustento, es una responsabilidad que los directores y la administración de Guanajuato Silver entendemos y nos tomamos muy en serio”
“Ojalá que pronto pueda regresar el fondo minero, ojalá que el Gobierno Federal que desapareció la Subsecretaría de Minería, voltee de nueva cuenta a ver la importancia del sector minero y todos le podemos invertir, porque ustedes van a pagar un impuesto y ese impuesto antes se veía reflejado, bueno van a pagar muchos, pero uno de ellos se veía reflejado en mejores caminos”.
En su mensaje, el alcalde Alejandro Navarro destacó la importancia que tiene en la economía de la capital la industria minera ya que tiene una tradición minera de más de 200 años.
Implementan Fresnillo PLC y Peñoles programas de ONU Industrias Peñoles y Fresnillo PLC cuentan con programas en materia de salud, educación, infraestructura, autodesarrollo y ambiental, los cuales están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que tienen una visión integral porque consideran aspectos económicos, sociales y ambientales. Su principal objetivo es contribuir con el desarrollo de las comunidades aledañas y proteger el medio ambiente en los estados donde operan, como: Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Sonora y Zacatecas. Al respecto, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, manifestó que “cada año se evalúan las metas y se mide el impacto de las acciones que se realizan a favor de las comunidades. Destacó que la estrategia de sustentabilidad de la compañía tiene un enfoque integral que garantiza operaciones productivas con alto desempeño en materia ambiental, social, de calidad, de seguridad y salud”.
• Se enfocan en objetivos como Medio Ambiente, Educación de Calidad, entre otros. Por su parte, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo PLC, indicó que “la empresa que lidera se caracteriza por tener un modelo de negocio inclusivo el cual adopta los compromisos de los ODS en beneficio de los mineros, sus familias, comunidades y medio ambiente, y garantiza que las operaciones sean sostenibles”. Los programas de las mineras se enfocan en Objetivos de Desarrollo de salud y bienestar; educación de calidad, medio ambiente, trabajo decente y crecimiento; así como ciudades y comunidades sostenibles.
Los programas de las mineras se enfocan en los siguientes Objetivos de Desarrollo: Salud y Bienestar; Educación de Calidad; Medio Ambiente; Trabajo Decente y Crecimiento; y Ciudades y Comunidades Sostenibles. En esos rubros, Fresnillo plc y Peñoles cuentan con programas y ejemplos de trabajo concisos que demuestran la labor hecha a favor de estudiantes, comunidades, trabajadores y medio ambeinte.
San José del Progreso y Minera Cuzcatlán lanzan programa de becas San José del Progreso, Oax.- El Ayuntamiento de San José del Progreso y Compañía Minera Cuzcatlán, derivado del Convenio Municipal establecido para el año 2021 y con el objetivo de apoyar a la reducción del rezago educativo en el municipio; lanzaron en conjunto esta mañana su programa de becas 2021-2022 “Avanza, Atiende, Trasciende”, en favor de 161 estudiantes originarios de esta población. A través de una ceremonia de entrega en el Auditorio Municipal de San José del Progreso, Autoridades del Ayuntamiento y Representantes de Compañía Minera Cuzcatlán; hicieron entrega de los apoyos y reafirmaron su compromiso en dar continuidad a esta iniciativa que desde el 2009 y hasta la fecha, ha beneficiado a aproximadamente 1,000 estudiantes de diferentes niveles educativos del municipio.
Este año, el programa busca fortalecer la permanencia académica, a través del acceso a equipos en condiciones adecuadas, así como el acompañamiento de instituciones, tutores y estudiantes, el cual se vio afectado por la pérdida del espacio escolar derivado de la pandemia de COVID-19. Por ello para el ciclo 2021-2022 se dotará de equipos de cómputo a 81 estudiantes de nivel medio superior y 80 de nivel universitario, de los cuáles el 65% son mujeres y el 35% hombres. El evento tuvo la participación especial de Ramiro González Cruz, joven zapoteco de 23 años y primer profesionista originario de una pequeña comunidad indigena de 400 pobladores llamada San Isidro El Costoche, ubicada en la Sierra Sur de Oaxaca y quien compartió con la comunidad estudiantil un mensaje de motivación, basado en su experiencia de enfrentar múltiples retos a lo largo de su formación académica. Cabe recordar que Ramiro fue becado este año para tomar la
• Se beneficiarán 161 estudiantes del municipio oaxaqueño.
certificación en “Emprendimiento de Economías Emergentes” por la Universidad de Harvard, a través del Programa “Crossroads Emerging Leaders Program”, el cual apoya a jovenes de todo el mundo a reinventar su futuro académico y profesional. Ramiro también es graduado como técnico superior en Desarrollo de Negocios y cursó la licenciatura en Innovación en Negocios y Mercadotecnia, ambos en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su misión de generar valor y desarrollo compartido a largo plazo con las comunidades aledañas a su operación; a través de un enfoque de acercamiento comunitario enfocado en generar oportunidades de crecimiento social, económico y educativo para la población local, en conjunto con la autoridad municipal.
Piden a SEMARNAT de MIA positivo a Cuzcatlán para que continúe operaciones CDMX.- Amador Vázquez Gómez, presidente municipal de San José del Progreso, Oaxaca, lugar donde se ubica la mina Cuzcatlán, y la representante de la ciudadanía de esta localidad, Irene Vázquez, entregaron una carta dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la que le piden su intervención para que las autoridades correspondientes otorguen permiso a la Compañía Minera para continuar con sus operaciones productivas. Ambos comentan que hasta el año 2010, San José del Progreso estaba en total abandono por parte del Estado Mexicano, con marginación y pobreza, carente de servicios públicos, pero desde la llegada de la minera Cuzcatlán cambió la situación para beneficio de la
• Pobladores y diputados exigen se otorge a la mina el Manifiesto de Impacto Ambiental positivo. población y se notaron los avances en diferentes rubros, incluido el empleo para miles de personas que antes se dedicaban a actividades que no generaban suficientes ingresos para las familias. En la carta, trabajadores de la mina y ciudadanos de San José del Progreso, piden que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), otorgue el permiso para que la minera continúe trabajando y proporcionando trabajo para más de mil 200 personas, residentes oaxaqueños.
Por otra parte, María Luisa Albores González, titular de la Semarnat, compareció ante comisiones de la Cámara de Diputados, y fue ahñi, donde la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariana Nassar Piñeyro, pidió atender el reclamo de los pobladores que, esperan ser escuchados y atendidos con forme a derecho. En tribuna, destacó que la Semarnat se ha negado a atender el caso y expedir en tiempo y forma una autorización de impacto ambiental. Derivado de esa negativa, los trabajadores han interpuesto amparos para que puedan mantener sus trabajos.
Altaley Mining contrata a MGA para el desarrollo de la mina Tahuehueto Durango, Dgo.- Altaley Mining Corp. anunció la contratación de la empresa MGA Contratista Minera SA de CV para el desarrollo de la mina de oro subterranea denominada Tahuehueto, que pronto comenzará a operar en el noroeste del estado de Durango, México. MGA es -según Altaley-, un destacado contratista minero ubicado en la ciudad de Durango con más de 20 años de experiencia en minería subterránea e ingeniería civil. Sus clientes han incluido Newmont, Pan American Silver, Endeavour Silver, Grupo México, Fresnillo, First Majestic Silver, Omega y otros. La empresa contratista en este momento realiza la movilización de su equipo de minería (que incluye una perforadora jumbo hidráulica Caterpillar R1300G LHD y Komatsu Joy DR-1SB) a Tahuehueto para continuar el desarrollo subterráneo de deriva y rebajes para hacer avanzar la mina a producción. El desarrollo subterráneo anterior durante 2018 y 2019 completó entre el 70 y el 80% de lo requerido para los primeros uno o dos años de producción de la mina. MGA completará el trabajo de desarrollo necesario para iniciar la producción de la mina y continuará como el principal contratista de minería subterránea del proyecto en los primeros años de producción de Tahuehueto.
La primera producción a través del molino, que se encuentra en una etapa avanzada de construcción, se prevé para fines de 2021, cuando se pondrá en marcha el primer molino de bolas. En el trimestre de marzo de 2022, se instalará y pondrá en funcionamiento el segundo molino de bolas para, a partir de entonces, aumentar la producción hasta la capacidad prevista de 1 mil toneladas por día. Altaley dijo que la construcción en el sitio de la mina Tahuehueto se realiza dentro del plazo y el presupuesto, y la administración no espera sobrecostos en este momento. Ralph Shearing, director ejecutivo y presidente, declaró: “MGA es un contratista profesional de minería subterránea altamente calificado que garantiza que los tonelajes de alimentación del molino estén disponibles para mantener las operaciones continuas de molienda de manera continua. Altaley se complace de haber asegurado a MGA como contratista de minería subterránea de Tahuehueto y está contando las semanas que quedan para alcanzar la producción cerca de fines de este año “.
• El proyecto en el estado de Durango esta planeado para producir 1 mil toneladas de mineral por día.
INTERNACIONAL
Supercenter Arequipa de FLSmid poliuretano para zarandas y entra Arequipa, Perú.- Enfocado en ofrecer mejores respuestas a las necesidades de sus clientes y buscando marcar tendencia a través de la innovación, el Supercenter Arequipa (SCA) de FLSmidth logró un hito relevante: producir la “primera malla de poliuretano para zarandas” (harneros). Con este producto la firma pretende satisfacer la demanda del mercado peruano, además de ampliar el core del SCA basado en las reparaciones de zarandas -asignando valor al negocio gracias a esta nueva tecnología- y proyectar su exportación hacia el norte de Chile y Brasil. Asimismo, este nuevo desarrollo permite que el Supercenter Arequipa ingrese al rubro de la manufactura, expandiendo el offering en términos de servicio a sus clientes. Es decir, otorgarán una solución
integral ya no solo centrada en la reparación del equipo, sino que además proveerán el componente para la clasificación de las zarandas.
• Con este nuevo producto, la compañía amplía su oferta diferenciada hacia sus clientes y abre una nueva línea de negocio. Proyecciones importantes Las expectativas de producción respecto a este tipo de mallas en el SCA son altas. En el caso de Perú, señalan que el potencial del mercado en mallas de poliuretano para zarandas es de US$20 millones, mientras que en Chile es de alrededor de US$38 millones. “Nuestro objetivo es llegar a ser
una planta productora 24/7 de mallas de poliuretano, satisfaciendo las necesidades a nuestros actuales y futuros clientes en toda la región”, destaca Carlos Alberto Sagredo, Gerente de Manufactura y Operación Supercenter Arequipa. De acuerdo con el programa establecido, la compañía contempla una capacidad de producción inicial de 110 mallas en un plan de 24 horas, acompañado de la matricería adecuada. Con esta estrategia buscan alcanzar el 10% del mercado peruano al primer año y el 5% al norte de Chile.
• FLSmidth destaca como proveedor integral de soluciones y servicios con sello sustentable.
dth produce la primera malla de a al rubro de la manufactura Sello sustentable Uno de los atributos más significativos que posee esta nueva oferta de producto es que está hecho a la medida de los requerimientos de cada cliente, lo que diferencia a FLSmidth como proveedor en la industria, ya que no estandariza la fabricación en un solo diseño de mallas. Al respecto, Sagredo explica que gracias al conocimiento y sensibilidad que tienen de cada cliente, cuentan con la capacidad de realizar el “traje a la medida” para cada uno de ellos. Además, este nuevo producto destaca por alinearse con la estrategia de sustentabilidad MissionZero promovida por FLSmidth, que apunta a cero desperdicios de recursos naturales. En este sentido, la compañía se hace cargo de los desechos al fabricar estas mallas
de poliuretano, enfocando su fabricación desde el punto de vista de la economía circular. “Como compañía buscamos incrementar la productividad de nuestros clientes con sentido sustentable. Pensando en eso, otra de las características a destacar de nuestras mallas de poliuretano es su buena performance, lo que contribuye precisamente a disminuir los residuos o desechos”, agrega Sagredo. Finalmente, en FLSmidth relevan que el SCA tiene la capacidad de fabricar estas mallas de poliuretano, especialmente para el mercado de Perú y con posibilidades de exportación, gracias a su avanzada tecnología sumada al conocimiento técnico y amplia experiencia de sus especialistas.
En este sentido, Carlos Alberto Sagredo indica que el SCA cuenta con una disponibilidad de trabajo continua, pero lo más importante es su política de seguridad, donde llevan 2 años sin accidentes e incidentes. “Estamos convencidos de que nuestras mallas de poliuretano son un producto de calidad basado en tres pilares que nos diferencian de otros actores del rubro: seguridad, calidad y velocidad de respuesta frente a las necesidades de nuestros clientes”, afirma el ejecutivo.