Review No. 44

Page 1

REVIEW

No. 44

5. • Promueve Capstone la seguridad entre sus proveedores

6. 18. 12. 13. • Explica • Aportan • Invita Clúster • FLSmidth detiene sus Prodecon las Minera y Minero de operaciones obligaciones Gobierno Sonora a a nivel global de Reforma fondo para Minnovación Fiscal 2022 pensionados

MINEACADEMY.MX


LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.

Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i


EDITORIAL El Clúster Minero de Sonora ha hecho la invitación a participar en el evento Minnovación, anteriormente conocido como Foro de Relaciones Comunitarias pero ahora bajo el lema Hablemos, pretende ser un recinto de distintas voces, entre empresarios, mineros, profesionistas, estudiantes y sobre todo sociedad en general. Contara con distintos foros de discusión con personalidades de la minería muy relevantes, así como con investigadores y docentes que por supuesto, cuentan con perspectivas y criterios que son necesarios escuchar y valorar. Hoy (y desde hace mucho tiempo), la minería realiza actividades sociales de gran relevancia, en temas de educación, salud, infraestructura, medio ambiente, ciencia y tecnología que a pesar de los intentos de difusión por las compañías mineras, aun no llega a los oídos del grueso de la población. Minnovación tiene pues el objetivo de hacer llegar estas acciones de las empresas mineras a la gente, y abriendo el espacio de expresión a todos aquellos actores y no actores de la industria minera en México.

Corporativos en el país, anteriormente se desempeño como Country manager de Torex Gold, una compañía minera que tiene operaciones en el estado de Guerrero. Ahí, Phillps fue socio fundador del Clúster Minero de Guerrero, una organización que no tuvo la prosperidad como otros clúster del país, tales como Zacatecas, Sonora o Chihuahua. En Zacatecas, el Clúster Minero puso a disposición de los afiliados a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, con el objeto de ponerlos al tanto de las nuevas disposiciones fiscales que están por arrancar en el año 2022. Dicha actividad permitió a los empresarios proveedores de la minería, conocer a que se enfrentarán el próximo año en materia fiscal. Cabe destacar el tema de la Carta porte que aplica a todos aquellos que realicen actividades de transporte de material. En noticias internacionales, nueva FLSmidth nos da prueba de la civilidad de sus actividades, al poner en paro técnico sus operaciones al cumplirse 11 años del rescate de los 33 mineros en Atacama, Chile.

Por otro lado, y precisamente en el estado de Sonora, la importante empresa Argonaut Gold, de- Nuevamente deseo que el Semanario Mine Acasignó a Alfredo Phillips, vicepresidente de Asuntos demy Review sea de su utilidad informativa. Hablemos y Participemos de la Buena Minería

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Director Mine Academy Review


4


• La compañía minera dio a conocer el programa La Carpeta del Supervisor.

Promueve Capstone la seguridad entre sus proveedores Zacatecas, Zac.- La compañía minera Capstone Gold, realizó en las instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), la reunión mensual de Seguridad con sus proveedores con el objetivo de conocer las prácticas y experiencias que se tuvieron en el trascurso de 30 días. Dicha reunión, se realiza de manera con mensual con el propósito de conocer las áreas de oportunidad para mejorar en materia de seguridad y evitar el mayor número de accidentes o incidentes posibles. Asimismo, se aprovecho la junta de proveedores para presentar el programa La Carpeta del Supervi-

sor, que consiste en identificar el comportamiento de los trabajadores, así como controlar los riesgos en las áreas de trabajo, detectar actitudes y deficiencias, ya sea en instalaciones o procesos, y realizar planes de acción. Las empresas proveedoras de Capstone que presentaron su informe mensual de seguridad fueron Transportista MGC, Grupo Constructor Plata, Servicios Mineros Cominvi, Ecodrill y el contratista Juan Manuel Mireles. Entre las buenas practicas realizadas por esas empresas destacan capacitaciones en manejo a la defensiva, en operaciones, actua-

lizaciones de historiales clínicos de trabajadores, capacitación en seguridad e inflado de llantas, campañas de seguridad en uso de explosivos, capacitación en el Sistema FS1000, y la continuación de buenas practicas en salud implementando protocolos para prevención de Covid-19.

• Con su reunión mensual, los contratistas presentan sus acciones a favor del cuidado y salud de colaboradores.

5


Explica Prodecon las obligaciones de la Reforma Fiscal 2022 • El evento se realizó en el Centro de Minería Clusmin y fue convocado por la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC).

Zacatecas, Zac.- Abel Salas Vargas, titular de la delegacion de la Procuraduria de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Zacatecas, otorgó la plática Reforma Fiscal 2022 a empresarios afiliados al Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y a integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC). Esta última organización, presidida por Antonio Cárdenas Sánchez, promovió dicha reunión con el objetivo de mantener informada a la comunidad empresarial dedicada a ofrecer servicios a la industria minera. Los temas abordados durante la plática fueron referentes a las Reforma Fiscal del próximo año, por ejemplo el nuevo Régimen Simplificado de Confianza, del que existen muchas dudas “pero explicamos ya como

cumplir las obligaciones en este nuevo regimen, las facultades de cobro y procedimsientos para cancelacion de sellos digitales, los nuevos metodos de cobro que serán de manera electrónica”, apuntó Abel Salas. Otro tema explicado -señaló Salas Vargas-, fue el de las deducciones personales para efectos de la declaración anual y que impacta a los trabajadores de las empresas que prestan servicios a la minería, “que sepan que a parte de cumplir con obligaciones, tienen derechos que se convierten en apoyo económicos; es decir, se les puede recuperar cantidades por pagar impuesto superiores a los que les corresponde”. Un tema más de amplio interes fue el de la Carta Porte para las compañías dedicadas al transporte, y el cual será obligatorio a partir del primero de enero del año 2022. El funcionario recordó a los asistentes que los servicios de la Prodecon son gratuitos y proporciono los contactos digitales y presenciales para ser atendidos.

6


SENSORES DE PRESIÓN Los sensores de presión son dispositivos que transforman la magnitud física de presión por unidad de superficie en una señal normalizada.

Por Rubén Ocaña Varela Alumno del programa “Técnica en Sistemas Digitales”

Datos Interesantes Los sensores de presión sin amplificación de señal se llaman también transductores. Cuando un sitio tiene líquido en movimiento alrededor de una instalación, un transmisor de presión controlará la presión del líquido que se transfiere. Los básicos para un elemento sensor de presión son: un medio para aislar dos presiones de fluidos uno que será medido y otro que se usará como referencia y una porción elástica que permita convertir la diferencia de presión en deformación del elemento sensor. Existen diversos tipos de elementos sensores de presión, que pueden ser agrupados en diafragma, fuelle y tubo.

Los sensores de medición de presión se utilizan en las minas para:

del “Centro de estudios Científicos y Tecnológicos 18” Instituto Politécnico Nacional

Medición del nivel de material en un tanque y la cantidad de presión de aire o líquido que se ha acumulado dentro de una tubería.

¿Como funciona? El sensor de presión se coloca en el fondo del tanque para medir la presión de la cabeza o el peso de ese líquido en el diafragma de los sensores, lo que le indicará al operador cuánto líquido hay en el recipiente.

7


8


Industrias Peñoles y Fresnillo plc se apoyan de la ciencia en todos sus proyectos

En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, Industrias Peñoles y Fresnillo plc reconocen la relevancia de impulsar la investigación científica como elemento detonador de una minería sustentable y de vanguardia. Y es que esta herramienta contribuye a una mejor comprensión del mundo y su transformación en beneficio de las sociedades. En ese sentido, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, precisó que, desde siempre, la empresa ha incentivado el interés por la ciencia en los niños y jóvenes de México a través de iniciativas emblemáticas como la competencia internacional FIRST Robotics, en la que participan 23 equipos patrocinados por ambas compañías mineras.

Por su parte, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, destacó que también se cuenta con una colaboración estrecha con la Asociación Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec) a fin de impulsar una educación científica de calidad a partir de módulos como: “Rocas y Minerales” y, recientemente, de la serie COSIP (Comunidad de Superinvestigadores del Planeta), que tiene como finalidad mostrar a las familias sobre cómo cuidarse ante el Covid-19. Aunado a esto, Industrias Peñoles y Fresnillo plc, respectivamente, cuentan con el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) y el Centro de Estudios Técnicos (CETEF), ubicados en Coahuila y Zacatecas, respectivamente, en donde los estudiantes

9


desarrollan competencias humanas y técnicas, administrativas y de cultura empresarial, así como voluntariado de los jóvenes en las comunidades. En total han egresado 1,200 estudiantes (766 de Peñoles y 97 de Fresnillo plc).

y todas las instalaciones Fresnillo plc. También se cuentan con lectores biométrico de reconocimiento facial, el cual mide la temperatura corporal y agiliza el ingreso seguro a las áreas de trabajo de los colaboradores.

Además de estas acciones, ambas compañías continúan transitando hacia una minería más inteligente a partir de la ciencia y la adaptación de nuevas tecnologías para facilitar los procesos, capacitar y cuidar a los mineros, entre ellos destaca el sistema de localización de personal con el dispositivo key out en interior de mina en las unidades de Tizapa, Velardeña, Sabinas y Capela, así como en las de Fresnillo plc.

Cabe resaltar que tanto Industrias Peñoles como Fresnillo plc implementan un monitoreo de Fatiga, que supervisa los microsueños de los operadores con alarmas en caso de peligro. Aunado a esto se ha implementado inteligencia artificial para muchos de los procesos, por ejemplo, la extracción de nueva generación, así como herramientas de machine learning, analítica por Big Data y sensores integrados.

También se instalaron sensores de sueño a los choferes para reforzar la seguridad del transporte de personal en Sabinas y Velardeña,

En el caso particular de Peñoles, la compañía minera lleva a cabo el entrenamiento VR, que consisten en capacitaciones por medio de

10

simuladores de realidad virtual, mientras que Minera Fresnillo ha adoptado el uso de tecnología de seguimiento en tiempo real y cámaras de vigilancia. Además, recientemente, se anunció que para febrero de 2022, Peñoles pondrá en marcha el “chaleco de vida” que se colocará personal con hipertensión y/o diabética a fin de monitorear su estado de salud y responder oportunamente en caso de presentar alguna condición que los ponga en riesgo. Esta medida es la primera en su tipo que se realiza en México y en el sector. Con todas estas acciones, Industrias Peñoles y Fresnillo plc reiteran el interés y pasión por la ciencia y la innovación tecnológica como aliada para seguir siendo un referente de minería sustentable, pero sobre todo de responder a cualquier reto con soluciones integrales e innovadoras.


ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD

www.uaf.edu.mx

INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas

11


Aportan Minera y Gobierno fondo para mineros pensionados Cananea, Son.- El Gobierno federal y la empresa Grupo México pactaron la creación de un fondo solidario, de 600 millones de pesos, para entregar pensiones a más de mil mineros jubilados de Cananea, durante un periodo de 10 años. El acuerdo firmado entre secretarios de Estado y el vicepresidente de la compañía, Javier García de Quevedo, establece el pago de un salario mínimo, a partir de enero de 2022, y que será otorgado a las viudas, en el caso de que los mineros hayan fallecido. El dinero será entregado de manera directa a los beneficiarios, a través del Banco del Bienestar. El Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la colaboración de Grupo México y detalló que, del total del fondo, 12

300 millones serán aportados por la empresa y otros 300 millones por su Administración. Es para darle una pensión a los trabajadores que legalmente no tenían derecho, pero que es un acto de justicia innegable el que tengan este reconocimiento. Si por cuestiones legales, administrativas, fueron excluidos, pues qué bien que se está reparando el daño, la omisión”, expresó el Mandatario federal.

blemente afectados por las bajas temperaturas del lugar, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que, del 18 al 20 de noviembre, se levantará el muestreo biológico para conocer el posible daño a la salud de pobladores, provocado por la contaminación del Río Sonora. El funcionario detalló que las muestras serán tomadas en 28 localidades, a mil 290 familias y 3 mil 870 habitantes de la región.

“Formalizamos con Grupo México un Fondo de Apoyo Solidario entre empresa y Gobierno para mineros retirados que, en condiciones normales, hubieran tenido acceso a una pensión, es decir, que hubieran trabajado durante un periodo de 500 semanas”, detalló Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo.

Por otro lado, tras considerar que “el territorio es mejor que el escritorio”, el Presidente hizo un llamado a trabajadores, sindicatos y empresas para tratar de alcanzar un acuerdo y resolver el conflicto laboral, detonado desde hace 14 años, con una huelga de trabajadores.

Ante los integrantes del gabinete legal y ampliado -visi-

“Yo no descarto la posibilidad de que tengamos un encuentro


•Juntan 600 millones para jubilados de Cananea. de todos, que se quede atrás la confrontación y que nos unamos todos en beneficio de Cananea, que pensemos hacia delante, que haya unidad de sindicatos, de dirigentes, desde luego de los obreros, de las autoridades locales, del pueblo y de la empresa minera, todos juntos podemos lograr eso”, manifestó. “Desde luego, como ha habido diferencias y se lleva tiempo de confrontación, pues va a también a necesitar tiempo la reconciliación, pero no lo descartemos y también no esperemos a que todos estemos de acuerdo”. La Secretaria del Trabajo también pidió a empresarios e integrantes de la Sección 65 del Sindicato Minero actuar con altura de miras para poner fin al conflicto.

“Con relación a los trabajadores de la Sección 65 del sindicato minero, que continúan manifestando su inconformidad respecto a la decisión de terminar con la huelga ocurrida en 2007, y que hoy su demanda se encuentra en instancias internacionales, se informa que se ha tenido acercamiento con los trabajadores, el sindicato de la empresa pero aún no se ha logrado avanzar en la conciliación”, aseveró. “Aprovechamos este espacio para pedir a todos presentes altura de miras para encontrar soluciones definitivas, es el diálogo y la construcción de acuerdo los que nos van a llevar a la paz de la región”.

que consiste en resolver los conflictos de carácter laboral, aumentar los beneficiarios de los programas de bienestar, garantizar la salud ambiental y el derecho al agua, acciones de mejoramiento urbano y servicios de salud. En este último punto, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, entregó esta noche al director del IMSS, Zoé Robledo, las instalaciones del Hospital de Tamosura, para que pueda operar en el esquema de IMSS Bienestar y ofrecer servicios de salud, en Cananea, a quienes carecen de seguridad social.

Durante la reunión de trabajo se presentaron los avances del Plan de Justicia para Cananea, 13


Invita Clúster Minero de Sonora a Minnovación

Hermosillo, Son.- El presidente del Clúster Minero de Sonora, Alberto Orozco, invitó a la comunidad minera a ser parte del evento Minnovación, que organiza el Clúster con el objetivo de generar un encuentro entre la industria y la sociedad y dar a conocer las acciones de la minería responsable que se realizan a los largo del país y principalmente, en Sonora. Dicho Foro que se realizara los días 25 y 26 de noviembre en parque La Ruina en Hermosillo, Sonora, tendrá 250 lugares disponibles para invitados presenciales y un cupo ilimitado en formato virtual; es decir, se realizará de manera hibrida. Minnovación tiene como slogan el concepto Hablemos, que en palabras de Alberto Orozco, se justifica al poner sobre la mesa el dialogo entre los actores de la sociedad y de la minería responsable. Anteriormente, el Clúster Minero de Sonora organizó el denominado Foro de Relaciones Comunitarias, que hoy toma el nombre de Minnovación con el propósito de ser un evento más incluyente, ampliar el circulo de participación y “traer más voces”, señaló Orozco.

14

El presidente del Clúster Sonorense, agregó que a la par del evento, se realizara el TEDxPitic, de manera alterna en un espacio adicional para agregar mayor valor al objetivo de encontrar propuestas y diálogos que impulsen la minería socialmente responsable. Margarita Bejarano, directora general del Clúster Minero de Sonora, especificó que en el evento se reconocerá a 42 socios del clúster por su Responsabilidad Social, lo que significa el 21 por ciento de los afiliados a la organización, un hecho relevante toda vez que en el año 2017, apenas fueron 13 los reconocidos. José Tovar, presidente de la Comisión de Sustentabilidad del Clúster y responsable del evento Minnovación, destacó que se tendrán dos importantes foros dentro del programa, uno sobre Minería y Desarrollo en el que participarán Fernando Alanís, director de Baluarte Minero y la docente América Lutz, de la Universidad de Sonora. Y otro sobre el Ecosistema Minero, en el que distintos participantes hablaran sobre sus experiencias al generar una minería responsable, como es posible maximizarla y que

oportunidades ha generado en las comunidades. “Queremos escuchar a los integrantes del ecosistema, gobiernos, universidades, proveeduría y con la sociedad que somos usuarios de la minería transformada en objetos de uso diario”, señaló. Las inscripciones al evento pueden realizarse mediante la plataforma www.minnovacion.mx.

• Un evento que pondrá sobre la mesa a la minería del Futuro. • Se realizará el 25 y 26 de noviembre en Hermosillo, Sonora.



Suma Media Luna por un regreso seguro a las aulas • Los estudiantes beneficiados son más de 2 mil 300

Acapulco, Gro.- Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., otorgó insumos y estaciones de monitoreo para escuelas de educación pública de nueve comunidades de la región Norte del estado de Guerrero, beneficiando a 2 mil 300 alumnos y docentes con una inversión de 150 mil pesos. La empresa Incorporó también recursos destinados a los Comités de Desarrollo Comunitario Participativo (Codecop) por montos que ascienden a 155 mil pesos mensuales a cada comunidad con los cuales serán adquiridos los materiales necesarios para las estaciones de monitoreo. En presencia de autoridades locales, maestros de educación básica, madres y padres de familia, colaboradores de Relaciones Comunitarias de MML y el apoyo solidario del Departamento de Asuntos Públicos aportaron prácticos y versátiles sistemas de monitores para la toma de temperatura, dispensador de alcohol en gel y cubrebocas. 16

Asimismo, en la Casa de Salud de la Fundición en Cocula, entregaron insumos y medicamentos y se anunció que el médico contratado para dicho espacio, se incorporará en los próximos días para atender de manera permanente a la población. A nombre del vicepresidente en México de Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela, la gerente de Relaciones Comunitarias, Fátima Castrejón Evangelista, señaló que el compromiso de MML es trabajar juntos por el bienestar de la gente. Refrendó el apoyo de Minera Media Luna para el sector educativo en Guerrero, tal como se ha reflejado en donación de mobiliario y equipo, construcción de aulas, techados e infraestructura educativa, pues subrayó que se trata de un pilar

en el desarrollo y progreso de las comunidades. Por su parte, Benito de Jesús Solís Núñez, director de la primaria Benito Juárez de Atzcala, expresó que la Secretaría de Educación Pública comenzó un protocolo de regreso a clases que seguirán tanto padres de familia como personal docente, mismo que será fortalecido con el respaldo de la empresa minera. En su agradecimiento también dio a conocer que para el próximo año MML mantiene el compromiso de destinar recursos propios para la construcción de un aula en la escuela primaria.


Eliminación de explosivo genera investigación en minera Media Luna

• La firma agregó que el lugar de los trabajos es operado por contratistas y se ha iniciado el proceso de investigación.

Chilpancingo, Gro.- La empresa canadiense Minera Media Luna dio a conocer que este lunes “a las 3:40 PM, en las inmediaciones de la obra minera Portal Sur Superior, que se ubica a 12 kilómetros lineales de nuestras instalaciones en el municipio de Eduardo Neri”, se realizó “un ejercicio de eliminación de excedentes de explosivos, la cual presentó una explosión más fuerte de lo que se tenía contemplado”. Por la tarde, versiones aseguraron que la detonación dejó como saldo dos muerto y nueve heridos. En un comunicado, el consorcio aclaró que “no hay pérdidas humanas que lamentar, ni lesionados de gravedad; durante este incidente 10 personas quedaron aturdidas por la onda expansiva y sin mayor

daño físico. Se transportó de manera inmediata al personal afectado a revisión médica”. La firma agregó en su boletín que el lugar de los trabajos es operado “por contratistas de Minera Media Luna y se ha iniciado el proceso de investigación correspondiente”. Antes de que la compañía divulgara sus dichos, la Secretaría de Protección Civil de Guerrero aseguró que “personal de la mina informó que fueron seis personas los lesionados, se trata de dos policías auxiliares (del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado de Guerrero), y cuatro trabajadores de la empresa de explosivos Seijo, los cuales resultaron con golpes, y se reportan estables”.

La dependencia acotó que “a las 16 horas se registró un accidente debido a una explosión en la mina Media Luna, localizada a 40 minutos del poblado de Mezcala, resultando personas lesionadas, que fueron trasladadas por ambulancias de la mina al Hospital Uci de Iguala”. Añadió que “personal de la Secretaría de Protección Civil Estatal dará seguimiento especial a este incidente, para conocer la causa que lo originó”.

17


Argonaut Gold desiga a Alfredo Phillips como Vice-presidente de Asuntos Corporativos y Director Nacional para México Hermosillo, Son.- Argonaut Gold Inc. anunció el fortalecimiento de su equipo directivo en México con la designación Alfredo Phillips Greene como Vice-presidente de Asuntos Corporativos y Director Nacional. En dicho cargo, el Phillips Greene será responsable de encabezar la Administración y las Relaciones Comunitarias de Argonaut, así como de llevar a cabo su estrategia de ESG (Crecimiento Ambientalmente Sustentable) en México. Pete Dougherty, Presidente y Director General señaló: “Estamos muy complacidos de dar la bienvenida a Alfredo a nuestro equipo. Su experiencia en México beneficiará a Argonaut en gran medida en virtud de que buscamos continuar manteniendo nuestra fuerte trayectoria de dirección y relaciones comunitarias positivas. Estoy especialmente entusiasmado de contar con el liderazgo de Alfredo mientras continuamos con nuestro crecimiento y ampliamos nuestra estrategia de ESG a lo largo y ancho de la Empresa.” Alfredo Phillips cuenta con 9 años de experiencia en industrias de extracción minera y metalúrgica. Su cargo más reciente fue el de Jefe de Relaciones Institucionales y Asuntos Gubernamentales para Arcelor18

• El nuevo ejecutivo cuenta con 9 de años de experiencia en cargos de alta gerencia. Mittal México. Anteriormente, Phillips fungió como Director de Asuntos Corporativos y Country Manager de Torex Gold Resources Inc. Se desempeñó previamente como Director de Asuntos Corporativos para Goldcorp Inc. y de igual manera fue Presidente Fundador del Clúster Minero de Guerrero, Presidente del Grupo de Expertos en Minería de la Cámara Canadiense de Comercio, además de miembro independiente del Consejo de la Cámara de Comercio.

“Estoy muy contento de sumarme al equipo de Argonaut durante esta etapa tan excitante de crecimiento para la Empresa. Estoy comprometido a aplicar mi experiencia para lograr un mayor fortalecimiento de Argonaut en las áreas de dirección y relaciones comunitarias, así como de implementar y llevar a cabo la estrategia de ESG de Argonaut en México”, declaró Alfredo Phillips.


FLSmidth refuerza filosofía de seguridad deteniendo sus operaciones a nivel global Chile.- A 11 años del rescate de los 33 mineros de la mina San José en Atacama, la seguridad se ha convertido en un eje central del sector minero. Recientemente el Ministerio de Minería entregó un balance acerca de lo que se ha hecho en materia de seguridad, señalando que la tasa de accidentes mineros ha disminuido un 75% en los últimos 10 años y el desafío es llegar a cero al 2050. Como parte de este reto, en FLSmidth la seguridad también se ha instalado como un pilar base en su cultura organizacional. Por esta razón, la compañía detuvo recientemente todas sus operaciones a nivel global por 20 minutos para reflexionar acerca de los resultados que han tenido durante el año en materia de accidentabilidad (buscando alcanzar su objetivo final de “Cero Daños”), incluyendo a todos los trabajadores y líderes de la organización. La actividad, denominada “Stand Up for Safety”, tuvo como propósito promover el accountability y liderazgo, conversando respecto a la importancia de incorporar el enfoque y prácticas de seguridad en el trabajo diario y realizar un seguimiento de los riesgos identificados en cada área. “En esta instancia analizamos

• Con este tipo de iniciativas la compañía busca alcanzar su objetivo final de “Cero Daños”.

las principales causas que generan cualquier tipo de accidentes y reforzamos el compromiso de nuestros colaboradores para evitarlos. La retroalimentación entre todos los asistentes fue muy positiva, ya que nos sirve para intercambiar percepciones y aprendizajes en relación al desempeño de la compañía en materia de seguridad, salud, medio am-

biente y calidad”, dice Miguel Ángel Diez, director HSE&QA Sudamérica de FLSmidth y líder regional del proyecto. Gracias a este tipo de prácticas, FLSmidth destaca como una compañía que propicia el diálogo, abre sus puertas a los colaboradores y genera confianza con sus stakeholders. Ir más allá 19


En FLSmidth aseguran que, cuando existen “mínimos” quiebres en la línea de tendencia de accidentabilidad, buscan “ir más allá”. Al respecto, el director HSE&QA Sudamérica de la firma indica que tras realizar un plan de mejora, generan acciones adicionales con la intención de poder controlar las desviaciones de los objetivos de HSE&QA (Sistema de Gestión de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Aseguramiento de Calidad) y así estabilizar la tendencia en accidentabilidad. “Queremos que nuestros colaboradores internalicen que algo tan simple como resbalar sobre una superficie mojada o entrar en contacto con una pieza de maquinaria desprotegida podría cambiar la vida de una persona. Debemos cuidarnos unos a otros, pues solo se necesitan algunos segundos de comportamiento proactivo para evitar un incidente”, asevera Miguel Ángel Diez.

20

Una de las metas más ambiciosas de la empresa es alcanzar menos de un accidente por cada millón de horas trabajadas, especialmente en Suramérica. “Actualmente estamos cerca de cumplir con este indicador, el cual sigue siendo de referencia en el mercado”, añade el ejecutivo.

que además de ser una obligación moral para la compañía, abre las puertas hacia nuevos negocios. En este sentido, los resultados de la firma en materia de seguridad les permite estar entre los mejores en el mercado y fortalecer su posicionamiento en las industrias de minería y cemento.

Entre sus operaciones activas, hoy la compañía ha logrado alcanzar importantes hitos entre los que destacan las más de 2 millones de horas hombre (HH) sin accidentes en uno de los centros de embarque de concentrado de cobre más importantes de la región, lo que se traduce en 22 años sin accidentes, sumado a 1 millón de HH sin accidentes en FLSmidth Chile durante este año; 1 año sin accidentes en FLSmidth Perú; y más de 2 años sin accidentes incapacitantes en Colombia y Brasil.

“Esto se alinea con nuestra estrategia de sustentabilidad que está en el core de FLSmidth. Nuestro proyecto MissionZero apunta precisamente a esto, es decir, a transformarnos en socios de nuestros clientes desde la mirada del cero daño, el cero desperdicio y el cero incidente”, concluye Miguel Ángel Diez, quien refuerza la idea que este tipo de acciones -como la actividad en cuestión- son el fiel reflejo de los buenos resultados obtenidos y los reconocimientos entregados por diversos clientes alrededor de la región a FLSmidth por su performance en seguridad.

Finalmente, el ejecutivo destaca la relevancia de tener resultados controlados en esta área, ya


El programa donde estudiantes, profesionistas, empresarios, docentes, podrán expresar, opinar, discutir o proponer acerca de su trabajo, estudios, negocios y más. Espéralo muy pronto en nuestro canal de Yotube: Mine Academy TV

Conduce:

Tania Mauricio ¿Quieres participar? Escríbenos: Johnathan.santoyo@mineacademy.mx 21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.