Review No. 48

Page 1

REVIEW No. 48

6.

8.

12.

15.

17.

Realizan Asamblea Extraordinaria del Clúster Minero de Zacatecas

Concluye Torneo Juvenil Arian Silver en la Telesecundaria Mextlit

Reciben rescatistas de Minera del Norte Premio Nacional de PC 2021

Peñoles y Fresnillo plc primer lugar del Índice de Integridad Corporativa

Inaugura Siemens Energy su nueva sede denominada SEnter

MINEACADEMY.MX


LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.

Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i


3


4


EDITORIAL La Asamblea Extraordinaria que realizó el Clúster Minero de Zacatecas contó con una gran convocatoria de ejecutivos y representantes de empresas mineras y proveedoras en el nuevo Centro de Minería que se ubica en el espacio denominado Ciudad Quantum en la capital zacatecana. Ahí, se informó sobre la situación financiera del Clusmin y todo lo relacionado a la construcción del recién inaugurado Centro de Minería, que tiene el objetivo de impulsar la investigación, innovación y tecnología de los procesos mineros. Después de más de un año y ocho meses de no realizar la sesión directiva, esta asamblea con carácter de extraordinaria, tuvo el objetivo exclusivo de dar a conocer todo lo relacionado al proyecto de dicho centro, el cual fue entregado físicamente los primeros días de septiembre.

Clúster zacatecano, quien agregó que son tiempos en los que es necesario estar unidos como sector y junto con la Cámara Minera, hacer un frente común de la minería mexicana. El punto central de la asamblea fue el uso que se le dará al Centro de Minería, el cual corresponde a los afiliados al Clúster proponer la utilización de los laboratorios de medio ambiente, relaciones comunitarias, pruebas metalúrgicas, salud ocupacional o seguridad laboral. Por otra parte, iniciaron las posadas navideñas y las compañías celebran a los colaboradores de una forma especial, recordándoles la necesidad de trabajar seguros, en equipo y con la visión de aportar siempre a la mejora continua de los procesos mineros. Otras notas de orden social y de seguridad minera podrá encontrar el lector en esta edición 48 del semanario Mine Academy Review que con gusto elaboramos para todos ustedes.

Algo interesante fue a presencia del presidente del Clúster Minero de Sonora, Alberto Orozco, quien felicito a los administradores del Clúster de Zacatecas y propuso hacer un frente común en beneficio de la industria y del Gracias por compartir y recibimos sus comenentorno en el que se desenvuelve. tarios al correo Johnathan.santoyo@mineacademy.mx. La petición fue respondida positivamente por ¡Feliz semana!. Don Jaime Lomelín Guillén, presidente del Hablemos y Participemos de la Buena Minería

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Director Mine Academy Review


Realizan Asamblea Extraordinaria del Clúster Minero de Zacatecas 6


• Pide Lomelín Guillén a afiliados hacer uso del Centro de Minería.

Zacatecas, Zac.- Durante la sesión de la Asamblea Extraordinaria del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en la que se proporciono el informe de planeación, entrega y funcionamiento del Centro de Minería Clusmin, el presidente de la organización, Jaime Lomelín Guillén, exhortó a los afiliados a hacer uso del lugar mediante su participación en el mismo.

• Rinden informe sobre finanzas de la organización y de la construcción del Centro.

Dijo que es el momento de permanecer unidos como industria sin dejar de innovar, invertir, desarrollar tecnología y talento para aportar a la minería, la cual dijo, genera empleos y aporta al crecimiento de las zonas de influencia en las que se instalan.

Durante la asamblea, Alberto Mendoza Almanza, director General del Clúster Minero de Zacatecas, entrego el informe financiero de la asociación y de la construcción del Centro de Minería Clusmin, el cual tuvo una inversión de 51.5 millones de pesos .

“Tenemos que estar preparados para que cuando se terminen las minas, los proveedores locales sean proveedores internacionales, capaces de exportar sus servicios o sus productos, porque no queremos dejar pueblos mágicos o fantasmas, si no pueblos industrializados”, puntualizó Lomelín Guillén.

El edificio se construyó con recursos del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Clúster Minero de Zacatecas, mientras que el Gobierno del Estado a través del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) donó el terreno de 2 mil 600 metros cuadrados.

El presidente del Clusmin agregó que como organización, junto con otros clústeres del país como el de Sonora o Chihuahua y las Asociaciones y Colegios de Ingenieros, es posible ser una “unión minera” que participe con la academia y la sociedad, de la mano de la Cámara Minera de México, para fortalecer al sector. “No somos una sucursal de la Cámara Minera, pero tenemos que funcionar como unión donde participen las escuelas, las asociaciones de ingenieros, los colegios, porque eso es lo que nos va a fortalecer, ya que en estos momentos que hay gran critica y debemos estar unidos”.

El Centro de Minería cuenta con tres plantas que tienen laboratorios de investigación, piso de exhibición, auditorio, oficinas sede de empresas mineras y otros espacios de uso publico como cafetería, restaurante y otros. Mendoza Almanza explicó también a los asistentes el proceso de selección de la empresa constructora del Centro, el origen de los recursos utilizados y los detalles faltantes para finalizar el lugar. Asistieron a la sesión representantes de empresas mineras, contratistas, proveedoras, de instituciones educativas y representantes del Clúster Minero de Sonora y de la Cámara Minera de México.

7


Concluye Torneo Juvenil Arian Silver en la Telesecundaria Mextli • El objetivo fue fomentar el deporte y las relaciones comunitarias entre la minera y la población. Pánfilo Natera, Zac.- El pasado 6 de diciembre, finalizó el Torneo Juvenil Varonil de Fútbol Arian Silver, que la compañía minera realizó con alumnos de la Telesecundaria Mextli, en la comunidad de La Tesorera, del municipio de Pánfilo Natera, y en el que participaron seis equipos formados por estudiantes de primero, segundo y tercer año de la escuela. Los jóvenes mostraron entusiasmo desde el principio de los juegos, mismo que se mantuvo hasta las semifinales y las finales, donde calificaron los cuatro equipos que tuvieron mejor puntuación en los primeros partidos. El objetivo del torneo partió de la iniciativa de Responsabilidad Social

8

que tiene Arian Silver de México por mantener las buenas relaciones y fomentar el bienestar y desarrollo social de sus comunidades de interés. En esta ocasión, se buscó alentar a los jóvenes adolescentes a la práctica del deporte, que tras el largo periodo de cuarentena por la pandemia de COVID-19 se vio reducida. En este sentido, los jóvenes y la propia comunidad de La Tesorera, recibieron de buena manera la realización del Torneo, mismo que inició el 29 de noviembre y finalizó el 6 de diciembre con los juegos de la final por la obtención del primero, segundo y tercer lugar.

Los dos primeros lugares se premiaron con la entrega de dispositivos electrónicos (bocinas y audífonos) para cada uno de sus jugadores, trofeos y medallas, mientras que el tercer lugar recibió trofeo y medallas. Al contar con el buen recibimiento de la comunidad, Arian Silver y el área de Relaciones Comunitarias de la empresa, ve con buenas expectativas la implementación de más actividades de esta índole en los próximos meses para continuar con la mejora constante del vínculo de Empresa Socialmente Responsable con sus comunidades de interés.


ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD

www.uaf.edu.mx

INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas

9


Entrega Capstone Gold cobijas al DIF Estatal Zacatecas, Zac.- Como parte de las acciones de acercamiento, vinculación y responsabilidad con la sociedad, el Comité de Damas de la compañía Capstone Gold, entregaron al DIF Estatal y al DIF municipal de Morelos, Zacatecas, cobijas para la temporada invernal y bolos con duces para las posadas de personas de bajos recursos.

compañía minera esta en la mejor disposición de colaborar para que, en conjunto, se hagan acciones a favor de las personas necesitas, adultos mayores o niños con algunas necesidades educativas. También se realizo entrega en el municipio de Morelos, lugar donde se encuentran las zonas de operación de Capstone Gold.

Las representantes del comité de la empresa minera, dijeron a la presidenta del DIF Estatal, Sara Hernández de Monreal, que la

Celebra ECODRILL a sus colaboradores por temporada navideña Guadalupe, Zac.- Personal de ECODRILL, empresa especialista en perforaciones a diamante, realizaron su posada navideña en la que se llevo a cavo una comida, rifa de regalos, juegos y se rompió una tradicional piñata. En el mensaje, ejecutivos de la empresa felicitaron el desempeño de sus colaboradores y los invitaron a continuar trabajando en base a sus principales Valores: Cuidado al Medio Ambiente, Operaciones con Seguridad, Resultados con Valor y Equipo Empoderado.

10


11


Reciben rescatistas de Minera del Norte Premio Nacional de PC 2021 Saltillo, Coah.- Los 25 integrantes del grupo de rescatistas de la Unidad MIMOSA de Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México, recibieron el Premio Nacional de Protección Civil 2021, adjudicado por su labor en la recuperación de los cuerpos de 7 mineros fallecidos el pasado 5 de junio en la inundación del socavón de la empresa Micaram, en la localidad de Rancherías, Municipio de Múzquiz. En un acto efectuado en el Centro Cultural Vito Alessio Robles de esta ciudad, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Anzúa, entregó el reconocimiento que se enmarca en el concepto Ayuda a la Comunidad contemplado en el Premio Nacional otorgado por el Gobierno de México. Igualmente, en el campo de la prevención se hizo entrega al Centro de Instrumentación y Registro Sísmico Asociación Civil (CIRES), por su investigación y desarrollo de tecnologías para la prevención y disminución de riesgos sísmicos para salvaguardar la vida la vida, los bienes y el entorno.

12

Los trabajadores de MIMOSA conformaron el núcleo central en la operación de rescate realizada a partir del 4 de junio pasado en el socavón operado por la empresa Micarán, en la localidad de Rancherías, labor que se prologó hasta el 10 de junio, día en que recuperaron el cuerpo del último de los siete mineros atrapados por la inundación de la galería. “Con un valor extraordinario, los trabajadores mineros y voluntarios realizaron una labor heroica de búsqueda y rescate de los cuerpos de los mineros atrapados en la mina de carbón por lo que se les entrega la medalla y reconocimiento del gobierno de la República”, indicó la Coordinadora. El grupo de trabajadores merecedores al reconocimiento estuvo integrado por los ingenieros José Israel Villarreal Barragán y José Alberto de León Romo, coordinadores del operativo, así como por los rescatistas Domingo Zapata Martínez, Ismael Mendoza Baquedano, Jesús Esquivel Longoria, Víctor Hernández Montes, Rogelio Rodríguez Morena, René Maldonado González, Gerardo Gómez Beltrán, Alberto Obregón Mendoza

y Adrián Robles Lozano. Igualmente, Silverio Valdés Sánchez, Víctor Martínez Amaya, David Gómez Soto, José López Santiago, José Luis Mendoza Sierra, José Cruz del Toro, Jesús Ramírez Salvatierra, Eligio Gloria Beltrán, Cruz Saucedo González, Eduardo Soto de la Rosa, Jesús Saucedo Pérez, Lucio Gloria Hernández, Armando Navarro Rodríguez y Víctor Sandoval Vázquez. José Alberto de León, gerente de Seguridad en la subsidiaria de Altos Hornos de México, expresó que en justicia el grupo de rescatistas comparte el espíritu del reconocimiento con decenas de voluntarios que se sumaron a la tarea de rescatar los cuerpos de los mineros fallecidos. “Fueron muchos los mineros de otros yacimientos, personal de los cuerpos policiales y de protección civil o simples ciudadanos que nos apoyaron en la tarea”, señaló. Junto a Velázquez Alzúa encabezaron el acto el subsecretario de Protección Civil de Coahuila, Francisco Martínez Avalos, y la secretaria del Trabajo en el Estado, Nazira Zogbi Castro.


• La titular de Semarnat reconoció el valor económico de la minería, pero urgió a las empresas a respetar el medio ambiente y las comunidades.

Territorio concesionado a minería baja de 10.64 a 8.59%: Semarnat CDMX.- México redujo del 10.64% al 8.59% del territorio nacional la proporción del concesionado a la minería, más de dos puntos porcentuales en lo que va del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reveló este viernes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

antiguas administraciones han expirado, según Albores.

Por ahora, México cuenta con 24,066 concesiones mineras distribuidas en 16.83 millones de hectáreas, el equivalente al 8.59% del territorio nacional, detalló en conferencia María Luisa Albores, titular de la Semarnat.

La titular de la Semarnat reconoció que hay concesiones mineras en 68 de las 142 Áreas Naturales Protegidas (ANP) terrestres.

“Voy a hacer un énfasis muy importante, cuando llegamos en 2018 teníamos un porcentaje para concesiones mineras de 10.64%. Recordar que las concesiones mineras tienen un tiempo (de vigencia) en que (se) puede hacer uso de estas concesiones”, expuso la secretaria. La funcionaria reiteró que “durante la presente administración no se ha otorgado ninguna concesión minera”, como afirmó el miércoles el presidente López Obrador en su informe de mitad de sexenio. Aunque el Gobierno no ha quitado concesiones, algunas otorgadas por

“Con la complicidad de gobiernos pasados las empresas mineras han arrasado con ecosistemas y cuencas hidrológicas, contaminando regiones enteras”, denunció la secretaria.

En total, hay 1.5 millones de hectáreas concesionadas en esas zonas, lo que corresponde al 7.7% de la superficie terrestre protegida, expuso. La secretaria también aceptó que “los volúmenes de aguas nacionales concesionados han incrementado ininterrumpidamente año tras año”. Tan solo en 2019 se extrajeron 174 millones de metros cúbicos de agua subterránea y 73 millones de metros cúbicos de agua superficial, más del doble de líquido subterráneo de hace una década. “Es indispensable que la industria minera de México acelere la adopción de las mejores prácticas en materia

hídrica y en corresponsabilidad socioambiental con el Gobierno y en el sector privado”, urgió Albores. Según la Cámara Minera de México (Camimex), el sector “genera bienestar” en más de 690 comunidades del país y más de 2.3 millones de empleos. El Producto Interno Bruto (PIB) del ramo decreció 4.61% en 2020, cuando la producción minero-metalúrgica alcanzó 281,500 millones de pesos (más de 13,170 millones de dólares), según la Camimex. La titular de la Semarnat reconoció “el valor económico” de la minería, pero indicó que “primero tiene que respetar el medio ambiente, respetar el territorio” y a las comunidades. “Hay mineras que recurren a métodos ilegales para establecerse y esto ha generado conflictos sociales por violaciones de derechos, despojo de tierras y recursos de las comunidades”, advirtió. CYNTHIA.RODRIGUEZ@FLSM

13


14


Peñoles y Fresnillo plc en primer lugar del Índice de Integridad Corporativa CDMX.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc son las dos empresas mineras que se encuentran en primer lugar del índice de Integridad Corporativa 500 (IC500), que realizan, Transparencia Mexicana, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de la mano de Expansión, y consiste en el análisis de las políticas de integridad de las 500 empresas más relevantes del país. Las mineras cuentan con políticas que definen a la transparencia y la ética como ejes fundamentales de su Gobierno Corporativo. Por lo tanto, su actuar está apegado a principios para prevenir cualquier situación relacionada con actos de corrupción que pongan en riesgo su liderazgo.

IC500 califica la existencia de códigos de ética y otras manifestaciones del compromiso anticorrupción de las empresas y su puntaje está basado en la transparencia, promoción, precisión y alcance de las mismas como parte de un compromiso en contra de la corrupción. La quinta edición de este análisis revela que 22 empresas obtuvieron la máxima calificación dentro de IC500, 11 de ellas mexicanas. Industrias Peñoles y Fresnillo plc son las únicas empresas mineras en primer lugar. Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, enfatizó que cada año la minera fortalece el cumplimiento de la política interna

con base en el Código de Conducta; además de que su desempeño se apega a principios de sustentabilidad nacionales e internacionales en los que prevalece la transparencia y la ética como ejes rectores de su cultura corporativa. En tanto, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, refrendó que la transparencia forma parte del ADN de la minera, por ejemplo, el Código de Conducta es público y puede ser consultado por diferentes actores. Además, agregó que la ética empresarial representa los valores que tienen al interior de la empresa y sirven para regular sus actividades. Cabe indicar que las empresas mexicanas mantienen un com-

15


portamiento ético con todos los actores estratégicos en los estados donde tienen presencia (Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Sonora y Zacatecas) como accionistas, empleados, comuni­dad, clientes y proveedores; asimismo priorizan el respeto a los derechos humanos y laborales, creencias religiosas, preferencias políticas, y condición social y económica. Industrias Peñoles y Fresnillo plc operan con estricto apego a la normatividad aplicable, incluida la nacional como la Ley General de Responsabilidades Administrativas y en materia internacional las regu­laciones de la UK Bribery Act (Reino Unido) y la Foreign Corrupt Practices Act (Estados Unidos). Cabe indicar que tanto Peñoles como Fresnillo plc implementaron las normas Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para identificar un conjunto mínimo de cuestiones de sostenibilidad con

16

mayor probabilidad de afectar al desempeño operativo o la situación finan­ciera de una empresa típica de un determinado sector, independientemente de dónde se encuentre. En sus respectivos informes anuales dieron a conocer los indicadores de los estándares SASB para el sector Metals and Mining, versión 2018-10: • Descripción del sistema de gestión para la prevención de la corrupción y el soborno en toda la cadena de valor. Indicador EMMM-510a. • Producción en países que ocupan los 20 puestos más bajos en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional. Indicador EM-MM-510a. Industrias Peñoles y Fresnillo plc cuentan con programas que consolidan los mecanismos y políticas que coadyuvan a fortalecer su cultura corporativa y de responsabilidad social, lo cual hace que sean un ejemplo en el sector.


Inaugura Siemens Energy su nueva sede denominada SEnter

CDMX.- Siemens Energy reafirma su confianza y compromiso con México, inaugurando en el país, su nueva sede principal denominada SEnter, la cual es un ejemplo y referente mundial en sustentabilidad y tecnología, con el objetivo de respaldar el trabajo remoto y flexible de sus colaboradores promoviendo la innovación y transformación del sector energético. Dicha sede se ubica en la Torre Antara II, situada en la alcaldía Miguel Hidalgo de la capital del país. “México representa uno de los ocho principales mercados para inversiones de Siemens Energy a nivel mundial debido al potencial de crecimiento, experiencia, desarrollo y competitividad del talento mexicano; ese capital humano nos llena de orgullo y ha sido clave para dar un paso más hacia el futuro impulsando las tendencias tecnológicas más innovadoras”, explicó José Aparicio, presidente y director ejecutivo de Siemens Energy en México, Centroamérica y el Caribe.

SEnter, tecnología para la creación de la energía del futuro en México SEnter tiene un diseño arquitectónico, tecnológico y de planeación sustentable que optimiza el 57% de los espacios; ubicado ahora en unas instalaciones que cuentan con la Certificación LEED Core & Shell v4 Gold, un reconocimiento mundial otorgado a edificaciones vanguardistas de Clase A+. La nueva sede principal de Siemens Energy, que tiene 1,500 metros cuadrados de área, y cuyo suelo está hecho con materiales reciclables, provee de espacios de colaboración, conexión y concentración, que se distinguen por la optimización en el uso de la energía, logrando un menor consumo eléctrico (reducen de 59 KW a 18 KW), gracias al uso de luminarias de LED ahorradoras que se instalaron en el 75% de su superficie. La arquitectura además dispone de un plan de manejo de residuos sólidos urbanos, así como un programa aprobado de ahorro de agua. El mobiliario y materiales cuentan con la Certificación Forest Stewardship Council (FCS), debido

a que está fabricado con madera adquirida de manera responsable, haciendo de la digitalización, la descarbonización y la descentralización, los protagonistas de la Sede Principal SEnter. Adicionalmente, en la nueva sede principal se tienen salas de alta tecnología para el sector energético, como es el Digihub, un espacio que facilita la generación de sesiones de descubrimiento y la co-creación de nuevas ideas, al contar con infraestructura basada en la nube; este espacio está habilitado para el intercambio de información con otras compañías, universidades y start-ups, detonando un ambiente ideal para la innovación. Es importante mencionar que Siemens Energy ha implementado este desarrollo tecnológico en su sede principal de México, debido al gran potencial que tiene el talento nacional y considerando que el país representa un mercado estratégico para todo el continente americano. El nuevo SEnter posee también un Energy Simulation Room para apoyar en la creación y pruebas de prototipos de soluciones innovadoras, con foco en las compañías

17


que cuentan con la tecnología SPPA T-3000, el sistema de control más confiable del mercado para la operación de centrales de generación de energía. Además, de un Remote Expert Center capaz de monitorear y gestionar 24/7 las operaciones en la nube de una base instalada de hasta 90 centrales de generación de energía en Latinoamérica, por medio de una red interconectada, estandarizada, y eficiente que supervisa las operaciones y hace posible iluminar a la región. La nueva sede principal posee una profunda inspiración en la cultura y tradiciones mexicanas que se evidencia con el uso de la Talavera, resaltando el arraigo de la compañía en México con 127 años de legado de energía en el país. Colaboración para una nueva forma de trabajo #DesdeDondeQuieras La pandemia redefinió la forma en que Siemens Energy energiza al

18

mundo, renovó a la organización y permitió materializar la realidad del teletrabajo, siendo el bienestar de los colaboradores la principal inspiración en la que se basó la compañía de energía alemana para el diseño de su nueva sede principal, que albergará a 260 colaboradores de las divisiones de negocio Generación, Aplicaciones Industriales y Transmisión de energía, así como a las áreas de servicios corporativos. Bajo el nombre #DesdeDondeQuieras, el modelo de negocio permite una mayor flexibilidad para que cada colaborador elija cómo, dónde y cuándo trabajar, con lo que Siemens Energy favorece la integración de la vida laboral y el balance con su vida personal, a través del uso de un sistema de medición de resultados innovador basado en la calidad y el impacto significativo que cada colaborador logra con su trabajo. Asimismo, Siemens Energy mantiene una política de puertas abiertas y un protocolo de acceso con las más estrictas medidas de seguri-

dad. En ese sentido, la flexibilidad contribuye a poder tener un aforo máximo de las instalaciones, en apego a las medidas establecidas por las autoridades, ofreciendo un lugar con todas las comodidades y herramientas necesarias para los colaboradores. Con esta sede principal inaugurada ante la presencia del Embajador de Alemania en México, Peter Tempel; el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero; así como el Secretario de Economía de la Ciudad de México Fadlala Akabani; y con todos los desarrollos realizados en las diferentes sedes de Siemens Energy en el país, se suma una inversión de casi 25 millones de euros, apuntando a México para convertirse en el Hub de innovación para el sector energético a nivel global. Durante la inauguración, Siemens Energy México realizó la donación de una beca STEM, por cada participante en el evento, para niñas mexicanas a través de Epic Queen, su aliado estratégico en Innovación Social.


Continúa apoyo de Newmont para combatir pandemia en Zacatecas Zacatecas, Zac.- Con un nuevo donativo de mascarillas y filtros acudieron Peter Hughes, Director País de Newmont México, y Doris Vega, Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales, a la Unidad de Emergencias Médicas UNEME-COVID. Ahí se reunieron con Ana María Monreal Ávila, Directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Zacatecas, y Adolfo Castro Salas, Director de la UNEME-COVID, para refrendar el respaldo de la empresa minera a la población zacatecana en el combate al Covid-19. En el encuentro, Peter Hughes informó a las nuevas autoridades de Salud que aún falta por entregar la segunda parte del donativo de 20 millones de pesos que acordó Newmont Peñasquito el pasado 17 de junio con el Gobierno del Estado, para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Son 10 millones de pesos los que esta previstos, así que solicitó a las autoridades de Salud evaluar y hacerle llegar las necesidades de insumos que se tienen para seguir enfrentando la pandemia.

Pidió en especial que se tome en cuenta a Mazapil, municipio donde se encuentra asentada la mina Peñasquito, y a Concepción del Oro, que se encuentra en su área de influencia. Doris Vega, a su vez, recordó que Newmont México fue la primera empresa en Zacatecas que se unió al esfuerzo del Gobierno del Estado para el combate del Covid-19, comenzando con el Fondo que la empresa destinó a nivel global de 20 millones de dólares para fortalecer a las instituciones y al gobierno, que en el inicio de la pandemia no estaban preparados. Como parte de este fondo, durante el año pasado se donaron al estado más de 29 millones de pesos en insumos para los hospitales y clínicas de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Adicional a ello, a través de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la Fundación UAZ, Newmont México colaboró en un programa de apoyo a

médicos pasantes que fueron asignados a lugares remotos, donde también se estaba atendiendo a pacientes con Covid, con una beca de manutención. Ana María Monreal, expresó su reconocimiento a la empresa por este apoyo, ya que las instituciones públicas siempre tienen una gran necesidad, además de que se debe proteger y brindar las mejores condiciones a los trabajadores de salud. “Como ustedes saben, en la primera etapa tuvimos varias pérdidas, muy lamentables, pero ya hemos aprendido también nosotros a cuidarnos más, a cuidar a nuestra gente”, dijo. Agradeció a nombre del Gobernador David Monreal Ávila y del Secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, por estos insumos que tanto se necesitan en el “campo de batalla” y se harán llegar a donde corresponde, con total transparencia. Adolfo Castro Salas aseguró que se le dará un buen uso a este nuevo donativo, que llega en un momento muy oportuno porque la pandemia no ha concluido, se espera la cuarta ola de contagios, además de nuevas variantes del virus. “Nuestra atención está centrada hacia el paciente, pero para poderla otorgar se requieren ciertos insumos y el equipo de protección personal para que podamos estar al frente, atendiéndolos a ellos”, agregó.

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.