REVIEW No. 49
6. • Orla Mining vierte el primer oro en Camino Rojo 14.
8.
11.
• Ligera caída en la minería de Zacatecas
• Aumenta 60% proveeduría local en Chihuahua
• Más de 10 años de la planta de tratamiento de agua de Minera Cuzcatlán
MINEACADEMY.MX
20. • Mujer de FLSmidth elegida entre las 100 Mujeres Inspiradoras de la Minería en Chile
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i
3
4
EDITORIAL La unidad minera Camino Rojo, que aun no inicia operaciones al cien por ciento, ya produjo tres barras de oro y fue considerado por su director ejecutivo, como una rápida evolución de su empresa, lo que hace ver que una vez con operaciones, la compañía tendrá una excelente producción y resultados.
les actividades económicas. Con esta acción, Sandvik demuestra que el servicio es una de las cartas fuertes de cualquier empresa involucrada en esta industria. Cabe resaltar que Sandvik en México cuenta con centro de operaciones en Jalisco y Zacatecas.
Otra compañía internacional, con operaciones Asimismo, a la par de la ejecución de sus operaen México es FLSmidth, y en esta ocasión la ciones, Camino Rojo realiza distintas actividades empresa tuvo un reconocimiento especial en de acercamiento con la comunidad, tal es el caso Chile por el Consejo Nacional de Seguridad, por de invitará a los niños, niñas y jóvenes de San realizar actividades mineras con alto sentido de la Tiburcio, a introducirse en la lectura. responsabilidad en la seguridad de sus colaboradores. De igual manera, a los habitantes adultos de la misma comunidad se les otorgó el taller de miIgualmente, una de sus colaboradoras en aquel nería donde se explica como trabaja una mina y país, fue elegida como una de las 100 mujeres todos los aspectos generales de la industria en la más inspiradoras en la minería de Chile por Wocual, estarán involucrados una vez que arranque men In Mining WIM de aquel país. Camino Rojo. Por ultimo, el Inegi registro caídas en la producAmbas actividades se llevaron a cabo en el ción de minerales en Zacatecas para el mes de Centro Comunitario Las Bodegas, un lugar que octubre. Plomo, cobre, plata y oro tuvieron reducanteriormente era utilizado por la población para ciones en su producción, mientras que el zinc fue almacenar granos o proyectos agrícolas y que a el único con un crecimiento muy ligero. minera reconstruyó para darle un uso social. Esperemos que estas noticias sean de su utilidad. La empresa Sandvik, anuncio la construcción de Nos vemos el próximo lunes. un nuevo centro de atención a clientes en Canadá, lugar donde la minería es una de las principa-
Hablemos y Participemos de la Buena Minería
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Director Mine Academy Review
5
Orla Mining vierte el primer oro en Camino Rojo Mazapil, Zac.- Orla Mining anunció que la empresa ha vertido oro de su mina de óxido Camino Rojo, ubicada en el estado de Zacatecas, México. La compañía dijo que el primer vertido se produjo según lo previsto el 13 de diciembre de 2021. Se vertieron tres barras con un peso total de 1,278 onzas que contienen aproximadamente 770 onzas de oro y 510 onzas de plata. Orla está planeando vertidos adicionales durante el resto de 2021. “Orla ha logrado el primer vertido de oro en Camino Rojo, un hito importante en la rápida evolución de nuestra empresa”, dijo el presidente y director ejecutivo Jason Simpson. “Este logro es el resultado del duro trabajo y la diligencia de todo el equipo, y estamos increíblemente orgullosos. En menos de dos años, hemos permitido, financiado y construido nuestro primer proyecto, manteniendo la salud y la seguridad de nuestra plantilla.” La empresa señaló que la puesta en marcha y el aumento de las operaciones continuarán durante el mes de diciembre y durante el primer trimestre de 2022.
• Apunta a la producción comercial para el primer trimestre de 2022.
6
“Las toneladas y grados de minería y procesamiento han estado cumpliendo con las expectativas hasta ahora y la producción comercial está prevista para el final del primer trimestre de 2022”, dijo la compañía en un comunicado. Orla está operando la mina de óxido de oro Camino Rojo, una mina de oro y plata a cielo abierto y de lixiviación en pilas, ubicada en el estado de Zacatecas, en el centro de México. El proyecto es 100% propiedad de Orla y abarca más de 160.000 hectáreas. Orla también posee el 100% del proyecto Cerro Quema, situado en Panamá, que incluye un escenario de producción de oro a corto plazo y varios objetivos de exploración. El proyecto Cerro Quema es una mina a cielo abierto y una operación de lixiviación de oro en pila.
• Se vertieron tres barras que contienen 770 onzas de oro y 510 onzas de plata.
• Realiza la empresa dos curso de vinculación, uno con niños y otro con adultos.
Busca Orla Mining acercamiento con la comunidad Mazapil, Zac.- La empresa minera Orla Mining en su proyecto Camino Rojo que se ubica en Mazapil, Zacatecas, realizó con el objetivo de fomentar la lectura de niños y niñas de nuestras comunidades, la presentación de narración oral y taller de lectura en técnica kamishibai. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunitario Las Bodegas, ubicado en la comunidad de San Tiburcio (lugar donde se ubica la mina), y que fue remodelado por
la compañía minera para la comunidad con el objetivo de realizar actos culturales, educativos o de apoyo a las personas que ahí radican. Recientemente en la misma sede, Camino Rojo realizó el curso-taller Introducción a la Minería, que tiene como objetivo informar a las comunidades sobre el conjunto de actividades que conlleva el proceso minero.
Se trató del séptimo curso realizado con poca gente con el objetivo de cuidar la sana distancia y prevenir contagios de Covid-19. Distintos ejecutivos de la mina, participaron en el curso que también logra un acercamiento y mayor vinculación con las pobladores de San Tiburcio.
7
Ligera caída en la minería Zacatecas, Zac.- Durante octubre del presente año, y tras una racha favorable en la actividad, nuevamente la minería en Zacatecas tuvo una reducción de volumen de extracción de los principales metales con excepción del zinc. De acuerdo con los indicadores de la Industria Minero Metalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la caída más drástica fue en la producción de oro, con -9 por ciento, según la variación anual, al comparar octubre de 2020 con 2021. Mientras el año pasado la producción fue de 2 mil 331 toneladas, para 2021 fue de 2 mil 121.
8
En materia de extracción de la plata la producción cayó -3.3 por ciento, pese a esto continúa siendo el estado con más volumen de plata a nivel nacional, con 203 mil 284 toneladas. Otra de las caídas más drásticas se dio en la extracción de plomo con con -8.9 por ciento, según la variación porcentual. Zacatecas se ubica como la principal entidad productora de este metal con una producción de 14 mil 653 toneladas, mientras que el año pasado fue de 15 mil 982.
En cobre también hubo resultados negativos en la variación porcentual anual con -1.6 por ciento en comparación con2020. El único metal que tuvo una recuperación, aunque mínima, fue el zinc con apenas 0.7 por ciento más, lo que se traduce a que en octubre de 2021 hubo 28 mil 944 toneladas y el año pasado 28 mil 246.
9
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx
10
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas
Aumenta 60% proveeduría local en Clúster Minero de Chihuahua Chihuahua, Chih.- En 8 años, el Clúster Minero de Chihuahua (Clúmin), ha logrado aumentar la proveeduría local, pasando de tener el 20 por ciento de suministradores a más del 60 por ciento; logrando así un incremento en la derrama económica a nivel estatal. Anteriormente, el 70 por ciento de las compras eran nacionales, el 10 por ciento internacionales y el otro 20 locales, ahora el 69 por ciento representa la proveeduría local y el resto corresponde a lo nacional e internacional. “Sin duda, esto es un gran avance; desde el 2013, el Clúster se ha empeñado en mejorar las condiciones del sector minero y ejemplo de esto, es justamente este tema”, expresó Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero de Chihuahua. Esta asociación reúne a las principales mineras en el estado, quien en comunicación con las autoridades gubernamentales buscan generar el desarrollo de la proveeduría local así como la atracción de mayor inversión minera.
Actualmente, el Clúmin cuenta con 130 proveedores, 16 mineras, seis instituciones educativas, así como dos centros de investigación afiliados. Cabe señalar, que actualmente Chihuahua ocupa el 11.5 por ciento de la extracción nacional y ha logrado además la generación de más de 20 mil empleos directos a nivel estado y 102 mil 665 indirectos. “Este es un sector muy importante, es un sector muy bondadoso y es fundamental que se den a conocer las operaciones que se realizan y las ventajas que trae consigo impulsar a este sector”, añadió el representante de Clúmin. Con esto –resaltó-, el Clúster Minero de Chihuahua, reitera su compromiso de trabajar arduamente para enfrentar los retos que se presenten, así como mejorar las condiciones para la minería.
11
Orquesta y Coro Juvenil “La Caridad” brinda concierto nav El pasado viernes 17 de diciembre la Orquesta Sinfónica y Coro Juvenil “La Caridad”, llevó a cabo un concierto navideño en Casa Grande Nacozari y en el Centro Comercial “El Pinacate”. El programa estuvo compuesto por cinco piezas musicales entre las que destacaron el Cascanueces de Chaikovsky y Amazing Grace de Johnson Newton. Desde el inicio del proyecto en 2018, las niñas, niños y jóvenes que pertenecen a la Orquesta y Coro, han tenido cuatro eventos navideños, el primero fue una presentación coral y los subsecuentes conciertos con piezas musicales de temporada. La directora de la orquesta, Yamira Clavijo, con gran orgullo mencionó que este concierto fue interpretado por la quinta y sexta generación de la Orquesta; presentó a las y los alumnos pertenecientes a la primera generación, los cuales hoy en día enseñan música de forma voluntaria a sus compañeros más pequeños. Agradeció a quienes estuvieron acompañándolos desde sus hogares por medio de la transmisión en vivo, desde la Fanpage Casa Grande Minería, de igual forma reconoció el esfuerzo de las y los alumnos por seguir aprendiendo cada día sobre la música y a sus padres por el compromiso hacia este proyecto emblemático de Grupo México.
12
videño
• Niños y jóvenes de Casa Grande de Grupo México se presetan en centro comercial. 13
Más de 10 años de la planta de tratamiento de agua de Minera Cuzcatlán San José del Progreso, Oax.- Desde que Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) se instaló en Oaxaca, se ha comprometido con el correcto y eficiente uso del agua, por ello en 2008 identificó una fuente de agua alternativa que le permitiera no usar agua dulce y contribuir con el ambiente: la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el municipio de Ocotlán de Morelos. Esta planta cumple más de 10 años de ser una solución sostenible para ese municipio y para la unidad minera San José. Para ello, desde 2010 se firmó un acuerdo renovable por 15 años con el municipio de Ocotlán para remodelar
y operar la PTAR, a cambio del uso de aguas grises residuales para dicha operación minera. Lo anterior se logra gracias a una inversión aproximada de 20 millones de pesos inyectada por CMC para su rehabilitación, bajo un esquema de comodato y que permitió a esta planta ser una de las dos únicas centrales de tratamiento de agua que operan con alta eficiencia en el estado de Oaxaca y que producen agua de calidad suficiente para su reutilización. El 80% del volumen del agua tratada se reutiliza en los procesos de Compañía Minera Cuzcatlán y el resto se reutiliza para servicios
• CMC invirtió 20 millones de pesos para rehabilitar la Planta de Tratamiento de Agua de Ocotlán de Morelos.
14
• El 80% del agua tratada en la planta de tratamiento se usa en el proceso minero y el resto para áreas y servicios públicos del municipio de Ocotlán.
públicos del municipio de Ocotlán como el riego de espacios verdes comunitarios y el suministro de los baños, en el mercado municipal. Hoy en día la PTAR, además de ser una fuente de empleo, ya no es una problemática ambiental ni de salud pública para el municipio de Ocotlán de Morelos. Las aguas contaminadas ya no son vertidas al río Atoyac como ocurría antes de que CMC administrara y operara la planta, ahora están completamente contenidas y tratadas de acuerdo con los estándares internacionales. Además, se eliminaron los peligros para la salud derivados de la contaminación y no hay más
inundaciones ocasionadas por su operación. Este tipo de iniciativas demuestran que la colaboración entre gobiernos e iniciativa privada genera beneficios tanto para empresas como para el medio ambiente y las comunidades. Para CMC, la PTAR representa garantizar la disponibilidad de agua para sus operaciones, evitar la explotación y agotamiento del acuífero y al mismo tiempo contribuir de manera concreta a contribuir en la meta 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, correspondiente a Agua Limpia y Saneamiento.
15
16
INTERNACIONAL
Sandvik abrirá nuevas instalaciones en Surrey, Canadá Vancuver, Canadá.- Sandvik Mining and Rock Solutions ha finalizado los planes para abrir una instalación de más de 12 mil metros cuadrados para apoyar a sus clientes en el oeste de Canadá con almacenamiento local de piezas, un taller de componentes y soporte de servicio al cliente.
de suministro en todas las industrias del mundo, los plazos de entrega se han vuelto más largos y menos predecibles”, dice. “Con el fin de mitigar este riesgo para nuestros clientes, estamos invirtiendo en un inventario más cercano a las operaciones e introduciendo stock adicional en la red”.
Sandvik Mining and Rock Solutions agregará una nueva instalación a su red canadiense, ubicada en el área del parque empresarial Campbell Heights de Surrey, Columbia Británica. La construcción de la instalación ya está en marcha y se espera que esté en pleno funcionamiento en 2022.
La instalación, que tiene más de 12 mil metros cuadrados, está ubicada cerca del Aeropuerto Internacional de Vancouver, el puerto y las principales carreteras. La mayor parte de la instalación consistirá en un gran almacén de repuestos que servirá como un centro local para el grupo de logística de posventa de Sandvik, así como un taller de componentes, espacio de oficinas, instalaciones para reuniones, centro de servicio al cliente e instalaciones de capacitación. Se espera que la expansión estratégica de la
Según Jandre Vissser, gerente de logística de repuestos y servicios de Sandvik, la incorporación de la nueva instalación es oportuna. “Con las limitaciones de la cadena
red de Sandvik en Canadá mejore los tiempos de entrega de piezas para los clientes de la región. Peter Corcoran, vicepresidente de Sandvik Canadá, dice que la instalación es el primer paso en una evaluación más completa de la red de Sandvik en Canadá. “La industria está cambiando y debemos ser ágiles y cambiar junto con ella”, dice. “Con esta nueva instalación estamos adoptando una perspectiva a largo plazo y tomando medidas hoy para establecer nuestra presencia en Occidente para poder apoyar a nuestros clientes con la incorporación de electrificación, automatización, datos y análisis y optimización de extremo a extremo en sus minas “.
17
Consejo Nacional de Seguridad de Chile premia a FLSmidth en distintas áreas La seguridad forma parte de la cultura organizacional de FLSmidth, un atributo que los líderes de la compañía se han encargado de priorizar en su desempeño operacional. Por esta razón, el Consejo Nacional de Seguridad de Chile premió a la firma por su excelencia en 23 áreas en total.
que estos logros se deben principalmente al máximo compromiso demostrado tanto por los colaboradores como por los ejecutivos de la empresa, quienes día a día trabajan por alcanzar la excelencia operacional y el “cero daño”, resultados que también son reconocidos por sus propios clientes.
Específicamente, la empresa fue reconocida en las siguientes categorías: “Millones de Horas sin accidentes con tiempo perdido en el período 2020-2021”; “Excelencia en Prevención de Riesgos” (áreas que han completado 2 o más años sin accidentes incapacitantes); “Premios Consejo Nacional de Seguridad” (áreas que han completado 1 año sin accidentes incapacitantes); y “Premios al Esfuerzo en Prevención de Riesgos” (áreas que han reducido sus indicadores en más de un 25% en los últimos dos años).
“La seguridad es la primera prioridad en nuestro trabajo. Con la implementación de políticas de seguridad y disciplina operativa nos aseguramos de que nuestros colaboradores lleguen sanos y salvos a sus hogares, y eso es lo que más nos enorgullece”, dice el ejecutivo, agregando que los reconocimientos otorgados le permiten a FLSmidth ser un referente en el mercado y posicionarse entre las empresas con mejor desempeño de seguridad en las industrias de la minería y el cemento a nivel regional.
El director HSE&QA Sudamérica de FLSmidth, Miguel Ángel Diez, agradeció los galardones entregados por el organismo y destacó
18
INTERNACIONAL
• Fue galardonada gracias a su excelencia operacional en materia de seguridad y al liderazgo de sus ejecutivos.
Meta “cero sostenible” Para lograr estos resultados, Diez sostiene que se implementaron robustos programas de trabajo y diversas actividades enfocadas en consolidar la importancia de la seguridad laboral, aunque el factor más importante es el involucramiento y liderazgo visible que han ejercido los ejecutivos de la firma en esta materia. “Todos nuestros ejecutivos refuerzan diariamente el valor de la seguridad con los colaboradores en terreno. También destaco el compromiso de nuestro personal y su motivación a la hora de especializarse y capacitarse para mitigar los riesgos en faena, lo que nos diferencia como compañía y nos permite seguir creciendo”, agrega. En cuanto a proyecciones, la meta de FLSmidth con miras al 2030 está alineada con su programa corporativo MissionZero, la estrategia de cero impacto con la cual la compañía espera llegar a “cero sostenible”, es decir, tener menos
de un “1” de índice de frecuencia de accidentes con tiempo perdido por cada millón de horas trabajadas. “A esto aspiramos y para ello debemos seguir trabajando y reforzando nuestra estrategia en seguridad. Constantemente estamos buscando oportunidades de mejora en línea con nuestros pilares básicos basados en el liderazgo, trabajo conductual y fortalecimiento diario de nuestra cultura de seguridad”, enfatiza el director HSE&QA Sudamérica de FLSmidth. La entrega formal de estos reconocimientos se realizó en una ceremonia vía online el 30 de noviembre y durante el mes de diciembre la compañía coordinará con los líderes de los sitios la entrega de estos premios con el personal en terreno.
19
Profesional de FLSmidth es elegida entre las 100 Mujeres Inspiradoras de la Minería en Chile INTERNACIONAL Santiago, Chile.- Cecilia Anabalón agradeció el apoyo entregado por FLSmidth en el ejercicio de su carrera y anhela que en el futuro tanto la diversidad como la inclusión formen parte de la cultura social y que la industria minera se convierta en promotora de estos temas. Women in Mining Chile (WIM), filial de la organización mundial que desde 2006 agrupa a mujeres en la minería, nombró a las “100 Mujeres Inspiradoras de la Minería en Chile”. En este selecto grupo destacó Cecilia Anabalón, especialista Senior de Desarrollo Organizacional Sudamérica de FLSmidth, quien fue elegida entre más de 1.300 mujeres nominadas a la segunda edición de este reconocimiento, cuya versión anterior se realizó en el año 2017. La misión del proyecto “100 Mujeres Inspiradoras de la Minería en Chile” busca destacar el talento y las obras de mujeres que inspiran a través de toda la cadena de valor de la minería en Chile, cuyas historias son compiladas en un libro el cual posteriormente es traducido al inglés. De profesión psicóloga especializada en temas de género y con experiencia en liderar proyectos de capacitación y desarrollo profesional, Anabalón agradeció el reconocimiento entregado que responde al trabajo realizado de manera
20
sistemática dentro de FLSmidth. “No puedo dejar de mencionar el respaldo otorgado por la compañía desde la alta dirección, quienes me han permitido desplegar mis capacidades y competencias en este campo de promover la diversidad e inclusión. Todos estamos muy contentos con este reconocimiento, ya que representa las iniciativas que se han concretado bajo nuestra política de diversidad e inclusión”, señaló la ejecutiva. También relevó que su formación en estos últimos temas, además de apoyar la empleabilidad femenina y participar como mentora en temas vinculados a esta línea, fueron algunos de los aspectos que favorecieron su elección. “Desde que estaba cursando estudios superiores me interesé por este ámbito, de hecho, mi tesis de pregrado se trató sobre nuevas masculinidades”, destacó. Respecto a sus metas, la profesional anhela que en el futuro tanto la diversidad como la inclusión formen parte de la cultura social y que la industria minera se convierta en promotora de estos temas. “Si bien la participación femenina ha ido aumentando en la minería, aún falta mucho por avanzar. Por otro lado, debemos seguir trabajando para que nuestros líderes puedan evaluar permanentemente sus sesgos inconscientes”, agregó la profesional distinguida.
Por último, sostuvo que la compañía está comprometida con esta causa y continúa fomentando y atrayendo la participación laboral de las mujeres desde la etapa escolar, con el objetivo de que sientan que la minería puede ser una real alternativa de desarrollo profesional. Asimismo, relevó la gestión de WIM Chile con esta convocatoria y su objetivo de posicionar a cada una de estas líderes, quienes dejan huella en la minería chilena y cuyas historias sirven de inspiración para que más mujeres se sumen a esta desafiante industria.
El programa donde estudiantes, profesionistas, empresarios, docentes, podrán expresar, opinar, discutir o proponer acerca de su trabajo, estudios, negocios y más. Espéralo muy pronto en nuestro canal de Yotube: Mine Academy TV
Conduce:
Tania Mauricio ¿Quieres participar? Escríbenos: Johnathan.santoyo@mineacademy.mx 21
22