#55
pg.6
• Visitan diputados las instalaciones del Centro de Minería Clusmin pg.12
pg.5
• Se reúnen mineras de capital americano con Cónsul en el Clusmin
•Firman convenio para estudio del litio pg.16
• Peñoles y Fresnillo plc impulsan la incursión de mujeres pg.19
•Alamos Gold invertirá 500 mdd
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i
Review Mine Academy
3
EDITORIAL La visita del Cónsul norteamericano a Zacatecas tuvo dos razones principales: conocer las necesidades de las compañías de su país que trabajan en el estado, esencialmente las del sector minero, y conocer los planes de seguridad para mantener la paz en la entidad.
El cónsul conoció también las nuevas instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, y toda la actividad preponderante de ese organismo promotor de la minería.
Las expresiones del Cónsul sobre Zacatecas fueron esplendidas, “bellísimo”, dijo en la reunión con los representantes de las empresas Arian Silver, Peñasquito, Cannon Mining y Topo Machinery, las dos primeras minas y las dos segundas fabricantes de equipo para minería subterránea.
Igualmente en el mismo lugar del Clúster, diputados locales ofrecieron a ejecutivos de unidades mineras zacatecanas, todas las facilidades para crecer la comunicación, vinculación y con ello, proponer iniciativas que beneficien a las empresas y a la sociedad zacateca, principalmente a las comunidades cercanas a las operaciones mineras.
Sin embargo, también se puso sobre la mesa el tema sindical y laboral, que con las ultimas reformas del gobierno federal, lograron un cambio importante en la mera de operar del sector minero en todo el país.
Sin duda son avances significativos que ha promovido el clúster la semana que finalizo y que permiten a la industria tener un acercamiento con autoridades para avanzar en aspectos relevantes que benefician a todos.
La gran mayoría de las inversiones mineras en Zacatecas son mexicanas, canadienses y europeas, de países como Dinamarca, Finlandia y Suecia principalmente. Sin embargo, unidades mineras como Peñasquito destacan por su magnitud en inversión, producción, generación de empleo y derrama económica.
Cabe resaltar la disposición de las autoridades para atender a la minería, una industria que como bien dicen los empresarios “satanizada” por muchos, sobre todo por aquellos que no entienden o desconocen las ventajas de contar con unidades mineras operando de manera productiva.
Arian Silver, una mina “pequeña” en el municipio de Pánfilo Natera, con una importante creación de empleos , más de 500, cuenta con proyecciones de producción muy relevantes para los próximos años.
Esperemos que sea de su utilidad esta y la demás información que encontrarán en Mine Academy Review edición 55.
Excelente semana.
Hablemos y Participemos de la Buena Minería
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Director Mine Academy Review
Se reúne Clusmin con Cónsul Norteamericano • En conversación con cuatro empresas norteamericanas pusieron a disposición el Consulado para apoyo y vinculación
Zacatecas, Zac.- El Cónsul General de los Estados Unidos de América en Monterrey, Roger C. Rigaud, se reunión en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), con representantes de empresas mineras y proveedoras de capital norteamericano en el estado.
Acompañaron al cónsul Anton Jongeneel, Cónsul para Asuntos Económicos y Políticos; Sandy Perez-Rousseau, agregada del Departamento del Trabajo; Juan José Retiz, oficina de Seguridad Regional; Patricio McKelligan, especialista en Asuntos Económicos y Políticos y Félix Montemayor, Coordinador de Enlace de Programas del INL.
Por parte de las empresas fueron Abel Martínez, Country Manager Newmont Peñasquito; Fernando Salcido, director de Cannon Mining; Fernando Robles, director de Arian Silver México; Tom Baker, director de Equipos y Servicios Topo; Eduardo López de Lara, Responsable Técnico del Centro de Minería y Alberto Mendoza, Director Clúster Minero de Zacatecas.
Los temas tratados en la reunión fueron de aspectos laborales, legales, sociales y en materia de inversiones y seguridad pública. Roger Rigaud, en compañía de ejecutivos del Consulado, invitaron a los empresarios a expresar sus opiniones o necesidades para generar un vínculo de apoyo. Asimismo, los representantes de las empresas Arian Silver, Cannon Mining, Newmont y Topo Machinery, comentaron al Cónsul aspectos sobre seguridad, sindicales y de nuevas inversiones que han acontecido en sus compañías. Al finalizar la conversación, el personal del Consulado recorrió el Centro de Minería del CLUSMIN, como las áreas de investigación en estudios sociales, coworking, salud ocupacional, pruebas metalúrgicas, seguridad laboral, el área de exhibición de empresas y las salas de capacitación. Review Mine Academy
5
Visitan diputados las instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas • Empresarios explicaron a la Comisión de Desarrollo Económico los beneficios del sector. Zacatecas, Zac.- En reunión con diputados de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIV Legislatura de Zacatecas, integrantes del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), explicaron las funciones de la organización y la importancia del sector en la entidad. Aspectos como la generación de empleos, certidumbre jurídica, integración social, vinculación con instituciones de educación e importancia de la innovación tecnológica, fueron compartidos con los legisladores por los empresarios mineros. Asimismo, se les compartió la información del Centro de
6
Review Mine Academy
Minería del Clusmin, el cual tiene como función incentivar la investigación, la innovación, la capacitación del talento humano, ser oficinas centrales de compañías mineras, contar con un área de exhibición permanente y coworking. Los diputados asistentes fueron Ana Luis del Muro García, presidenta de la Comisión; Enrique Laviada Cirerol; Xerardo Ramírez y José David González Hernández. Por parte del Clusmin estuvieron Sergio Flórez Gómez y Alberto Mendoza Almanza; así como Abel González, de Capstone Gold; Sergio Sáenz de Camino Rojo; Abel Martínez, de Peñasquito; Gundisalvo Ochoa, de Bufete
de la Plata; Ignacio Castrejón de Grupo Cavi y Antonio Cárdenas de Construdomus. Algunos temas tratados por los legisladores fueron la integración de personal zacatecano a las unidades mineras, así como a proveedores y empresarios locales. También se acordó realizar reuniones continuas con el objetivo de mantener información novedosa e importante de la industria con los diputados. Igualmente, se acordó visitar proyectos mineros para conocer la forma de operar y la magnitud e importancia de dichos proyectos para las comunidades aledañas a los mismos.
Mensaje del Ing. Abel González, gerente General de Capstone Gold Unidad Cozamin en
la reunión con diputados locales de Zacatecas.
A
gradecer esta apertura en principio porque es muy importante esta alianza que debe desarrollarse en torno a la minería, que es un sector bastante fuerte a nivel nacional, pero sobre todo a nivel de estado por toda la aportación económica que se genera. Pareciera que somos un sector bastante solido, pero no lo somos tanto, dependemos de muchas circunstancias, de los mercados, de la oferta y demanda de metal, pero también somos muy vulnerables ante la delincuencia ahora, ante algunas organizaciones o grupos radicales que siempre están buscando la oportunidad con la minería pensando que ahí esta el oro y la oportunidad de hacer mucho dinero, pero a veces no es así. Entonces tenemos varias debilidades, varios puntos y aristas que nos hacen débiles en el sector minero, pero con esta alianza podemos fortalecernos, y desde el centro que convoca a toda esta industria de la minera aquí los tenemos y podemos converger esta problemática y este tema de la minería en este recinto (Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas).
Así que yo creo que vale la pena que veamos como ha transitado este desarrollo de la minería y que efectivamente, no somos ni los que tenemos mas accidentes, ni los que impactamos mas al medio ambiente.
Porque de pronto, mucha gente son etiqueta como esa industria que hacemos daño a todos y hoy no somos tal como nos tiene etiquetados, por eso esta comunicación va Pero si es importante esta alianza, porque a ayudar mucho a que veamos la verdadera si necesitamos que sepan que no somos realidad de la minería”. como nos tienen etiquetados, que somos una industria que le hace daño al medio ambiente, a las comunidades, pero a los largo de los años ha habido una transición muy importante de la minería, ya somos un sector muy seguro, somos un sector muy limpio y somos un sector muy responsable en el tema del medio ambiente y muy respetuoso también de la autoridad.
Review Mine Academy
7
8
Review Mine Academy
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas Review Mine Academy
9
Impulsa Capstone Gold la seguridad entre proveedores Zacatecas, Zac.- En su primera reunión anual con proveedores, la compañía Capstone Gold reiteró la importancia de trabajar en la seguridad de los colaboradores y de las operaciones con el objetivo de alcanzar la meta de cero accidentes e incidentes al interior de la unidad minera Cozamin. A través del programa Los 9 Pilares de la Seguridad, personal de Capstone impulsa a los proveedores a mantener operaciones seguras y confiables. Durante la sesión, personal de compañía minera otorgó la platica Percepción de Riesgos, que definieron como el proceso cognitivo en el que se realizan estimaciones o valoraciones de situaciones o actividades de riesgo. “Es un proceso psicológico que nos dice de manera muy rápida si un evento conlleva riesgos, cual es la probabilidad de que ocurra y la gravedad de sus consecuencias”. Asimismo, se realizó entre los asistentes, la dinámica denominada Percepción del Riesgo Inadecuada.
10 Review Mine Academy
Capstone Gold junto con sus proveedores, revisan y comparten la información relacionada a los incidentes o actividades de seguridad que acontecieron durante el mes por cada empresa proveedora. Los contratistas que expusieron sus actividades trimestrales fueron Cominvi, Grupo Constructor Plata, Luis Adrián Olvera Medellín, Juan Javier de León Medellín y Servicios Mineros de México.
Review Mine Academy 11
Firman convenio para estudio del litio Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de impulsar la investigación necesaria para el uso de litio y sales de impacto energético, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) firmó un convenio de colaboración con el Estado Plurinacional de Bolivia. Además, se busca la unificación de esfuerzos para la realización de un seminario latinoamericano, el cual oriente la creación de políticas públicas que beneficien el desarrollo económico y social, principalmente en el estado. Durante la firma de convenio, Manuel Macias Patiño, docente investigador a la Unidad Académica De Ciencias (UACQ), precisó que desde 1984 la universidad ha realizado investigaciones vinculadas al ámbito del desarrollo energético. Por lo que el tema del litio ha sido un referente importante en estas investigaciones y es necesario expandir el conocimiento a diversos ámbitos que van desde lo social y ecologista hasta lo económico. Macías Patiño destacó la importancia de que se formen perfiles especializados en el tema del litio como generador de energía, pero también como uso farmacéutico, sin dejar de lado el tema ambiental.
12 Review Mine Academy
Durante su intervención, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, indicó que con este tipo de convenios fortalecen la razón de ser la institución que es la vinculación social, el fortalecimiento académico en pro del desarrollo de la entidad. José Crespo Fernández, embajador del estado Plurinacional de Bolivia, resaltó la experiencia de este país en el uso y manejo de litio desde hace 14 años, por lo que en la actualidad cuentan con las condiciones para compartir el conocimiento en diversas áreas que va desde el punto académico, desarrollo técnico y tecnológico, teniendo al litio como un punto estratégico para el desarrollo de Bolivia
Llama Clúster Minero de Chihuahua aprovechar cursos y talleres de febrero • La próxima capacitación será este sábado 12 de febrero Chihuahua, Chih.- Con la finalidad de capacitar y actualizar a profesionistas del sector, el Cluster Minero (Clúmin) de Chihuahua reitera la invitación a participar en los diversos talleres que ofrecerá de manera virtual, a través de la plataforma de Zoom. La próxima capacitación será este sábado 12 de febrero, de 8:00 a 11:00 horas, con el nombre “Maquinaria y Equipos”, enfocada a dar a conocer las obligaciones patronales en cuanto a mantenimiento y operación, al igual que protectores y dispositivos de seguridad. Ese mismo día, de 11:00 a 14:00 horas se presentará el curso “Manejo Seguro de Cargas”, en el cual se brindarán los conceptos bási-
cos del manejo seguro de cargas manuales y con apoyo de equipos auxiliares sin locomoción a fin de evitar accidentes y/o enfermedades de trabajo. Los talleres continuarán el martes 15 de 8:00 a 11:00 horas, con la plática “Mantenimiento eléctrico”, en el que las y los trabajadores del área eléctrica en las empresas productivas o de obra externas podrán establecer las condiciones de trabajo seguro durante los procesos en uso.
herramientas necesarias para un mejor cuidado al momento de utilizar sustancias químicas, es el objetivo del taller “Sustancias químicas”, el cual se realizará el 19 de febrero de 8:00 a 11:00 horas. El costo de estas capacitaciones es de 620 pesos para socios y 1 mil 240 pesos para no socios. Para mayor información las personas interesadas pueden llamar al: 6143423386 y/o al correo capacitaciones@clumin.org.
Para el jueves 17 de febrero en ese mismo horario anterior se brindará el curso “Espacios confinados”. Informar los requerimientos mínimos de seguridad y otorgar las Review Mine Academy 13
EL PRECIO INTERNACIONAL DEL LITIO SE DISPARA MÁS DE 400% EN UN AÑO
14 Review Mine Academy
CDMX.- En medio de un debate global sobre la importancia del litio en la transición energética y de acciones de gobiernos y empresas para hacerse de su control, el precio internacional de este mineral clave en la elaboración de autos eléctricos se ha disparado alrededor de 445 por ciento en el año reciente. Datos de Trading Economics muestran que a principios de febrero de 2020 la tonelada de carbonato de litio cotizaba en los mercados internacionales en 10 mil 800 dólares, mientras que ahora lo hace en aproximadamente 59 mil 200 dólares, por arriba del millón 219 mil pesos. Según analistas de la empresa encargada de dar seguimiento a los precios de diferentes minerales en 200 países, el encarecimiento del llamado “petróleo del futuro” es consecuencia de una elevada demanda mundial conforme avanza la producción de baterías para vehículos eléctricos sin que la de litio sea suficiente.
alcanzan nuevos máximos históricos casi a diario, impulsados por una oferta limitada y una buena demanda. Se espera que esta fortaleza continúe en 2022, ya que persiste la escasez de oferta y la demanda de vehículos eléctricos continúa creciendo”. Estimaciones de S&P Global Market Intelligence apuntan a que en 2022 la producción mundial de carbonato de litio alcanzará las 636 mil toneladas, un incremento de 27 por ciento respecto a las 497 mil toneladas de 2021 y de 55 por ciento en comparación de las 408 mil de 2020, año afectado por la pandemia. Incrementar la oferta es vital, pues de acuerdo con el estudio Producción y consumo de litio hacia 2030, elaborado por la Comisión Minera de Cobre de Chile, en la próxima década casi 75 por ciento de la producción mundial de litio tendrá como destino la industria automotriz.
• El precio por tonelada del mineral supera los 59 mil dólares. “Sólo en lo que va de 2022 los precios del litio han subido 35 por ciento debido al continuo aumento de la demanda de los fabricantes de baterías de litio”, apuntaron. Mientras la producción de litio no se incremente, sus precios internacionales seguirán elevados, pues Trading Economics estima que las ventas mundiales de autos eléctricos aumentaron 160 por ciento en 2021, al tiempo que prevé que las entregas de estos vehículos en China se dupliquen en 2022 para llegar a más de 5 millones de ventas. Dicho análisis fue respaldado por analistas de S&P Global Market Intelligence, quienes señalan que “el mercado mundial del litio ha visto cómo los precios
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, Chile es el tercer país con las mayores reservas de litio en el mundo, con un total de 9.6 millones de toneladas, sólo por debajo de las 21 millones de Bolivia y de las 19 millones de Argentina, mientras México ocupa la novena posición con 1.7 millones de toneladas. La escalada del precio internacional de este material se da al tiempo que el gobierno de México anunció la creación de una empresa para su explotación y mantiene una propuesta de ley en el Congreso con la que busca ser el único que pueda explorar, producir y comercializar este mineral en el país.
Review Mine Academy 15
PEÑOLES Y FRESNILLO PLC IMPULSAN LA INCURSIÓN DE MUJERES Y NIÑAS EN EL QUEHACER CIENTÍFICO • Competencia internacional FIRST Robotics, una de las iniciativas de mayor impacto.
C
omo parte de su compromiso permanente a favor de mejorar el desempeño educativo de las comunidades en las que operan, Industrias Peñoles y Fresnillo plc fomentan de manera permanente la participación de las niñas y mujeres en el quehacer científico del país. Para ello apuestan siempre por el fortalecimiento de programas educativos que atiendan esa visión, siempre con un enfoque orientado precisamente a las áreas de cien¬cia-tecnología, desarrollo humano-valores, y apoyo a la cultura. La información al respecto la compartieron las empresas mineras mexicanas en ocasión de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, al hacer notar que una de las iniciativas que han logrado un mayor impacto en términos de participación de mujeres, y trascendencia educativa es la competencia internacional FIRST Robotics (For Inspiration and Recognition of Science and Technology). Sucede que desde hace 10 años, Peñoles y Fresnillo plc, patrocinan equipos a lo largo del país, cuyas integrantes muestran una pasión
16 Review Mine Academy
inigualable ante el reto de desarrollar proyectos en robótica que representen una oportunidad de mejora social, económica y ambiental de sus comunidades. Rafael Rebollar, director general de Peñoles, señala que FIRST en muchas ocasiones esta competencia es un primer acercamiento a la ciencia y la tecnología por parte de las niñas y las jóvenes interesadas en la innovación y la robótica. En este espacio se busca que tanto hombres como mujeres participen, convivan y se relacionen en igualdad de condiciones y reconociendo su talento y fortalezas. En ese sentido, Mónica Fuentes Rosas, una de las primeras integrantes que tuvo Eolotics, pronuncia en zapoteco el lema del equipo originario del Istmo de Tehuantepec: “Guenda biaani naroo” y a la par que revela su significado en español “Proyecta tu mente”. La estudiante señala que entre los jóvenes de la región se busca incentivar el interés por la tecnología y erradicar cualquier mito en torno a la dificultad en su acceso o práctica. Y es que “debe perderse el miedo, apostar por nuestros sueños y confiar en cumplirlos”, destacó.
• Es permanente el impulso que las compañias dan a la participación de niñas y mujeres en el campo de la ciencia.
Esto es de suma importancia ante el contexto actual, pues según datos de la ONU, las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres. Por su parte, Octavio Alvídrez, director general de Minera Fresnillo precisó quela empresa mexicana tiene un gran interés en impulsar la pasión por la ciencia y la tecnología en las niñas y las jóvenes de una forma divertida e integral a la par de que adquieran las herramientas y la experiencia necesa¬rias para incentivar su formación académica.
Añadió que “se trabaja en la consolidación de alianzas con instituciones de gran relevancia como la conformada con la organización civil Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec) para enseñar de una manera lúdica a las niñas y jóvenes sobre temas científicos, así como la competencia First Robotics, donde se pone en práctica el conocimiento científico”. Al respecto, Daniela Méndez, integrante del equipo Jóvenes de Plata (Jeunes D’Argent 7037) y estudiante del CBTis No. 1 de Fresnillo, considera que el programa de FIRST es un amplio concepto que incluye valores y trabajo en equipo. Agregó que a partir de los talleres impartidos por parte de la compañía mexicana planea estu-
diar una carrera relacionada con la ciencia y la tecnología. Con estas acciones, ambas empresas mineras trabajan para resarcir los obstáculos a los que aún se enfrentan las mujeres para acceder al conocimiento teórico-práctico relacionado con la ciencia y, de esta forma, contribuir en la construcción de una nueva era en las niñas y jóvenes que aprendan nuevas habilidades para el futuro que ellas elijan.
Review Mine Academy 17
iew Mine Academy
Alamos Gold invertirá 500 mdd • Se generarán hasta 1 mil 500 empleos directos.
L
a minera canadiense Alamos Gold, con su subsidiaria Esperanza Silver, planea en Morelos explotar una concesión en la que invertiría alrededor de 500 millones de dólares en la próxima década, informó el vocero de la firma, Ricardo Sierra Oteiza. “Serán empleos formales y bien remunerados. De inicio mil 500 serán directos, en el ramo de operación y mantenimiento que este proyecto requiere, es lo que estamos estimando y el resto por el periodo de los 10 años”, explicó.
Sierra explicó que en este primer semestre avanzan en los estudios de impacto y riesgo ambiental; para el cambio de uso de suelo, en terrenos que son forestales hacia el uso industrial. “Morelos tiene un potencial importante en oro y plata; estas concesiones fueron adquiridas en su momento por Esperanza Silver, con la intención de desarrollar el proyecto técnico y en su momento solicitar los permisos correspondientes, en este caso en materia ambiental a la Semarnat”, aseguró.
Detalló que se encuentran en la etapa de elaboración de los estudios técnicos que permitirán contar con el proyecto ejecutivo.
Review Mine Academy 19
Espéranos la próxima semana.