#56
pg. 6
• Industrias Peñoles y Fresnillo plc, a favor de energías limpias pg. 9
• Magna Gold responde a Protección Civil de Sonora pg. 10
• Suspenden SCJN concesiones a minera Gorrión en Ixtacamaxtitlán pg.13
• Grupo México mantiene su compromiso de educación ambiental pg.18
Sandvik completa la adquisición de Gerling GmbH
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i
Review Mine Academy
Review Mine Academy
3
EDITORIAL Mala noticia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya retirado las concesiones a la compañía Minera Gorrión para arrancar un proyecto de mina a cielo abierto en el estado de Puebla. Deja una referente en la minería que únicamente genera incertidumbre entre los inversionistas, en uno de los principales países de extracción minera del mundo y que sobretodo, cuenta con un sector competitivo, seguro, tecnológicamente adaptado y socialmente responsable. En este último rubro, quizá Minera Gorrión debió mostrar mayor esfuerzo en su vinculación con las comunidades indígenas y principalmente, mantenerlos más informados de los beneficios que puede dejar la instalación de una mina. No cabe duda que el entorno físico y social cambia al llegar una mina; pero no cambia para mal, sin embargo, así es visto por los habitantes de comunidades o entidades donde la minería no es una actividad económica preponderante. Por lo tanto, el acercamiento a la sociedad involucrada debe ser mayor, por encima de lo que marca la Ley. Por supuesto que esperemos que no vuelva a repetirse un caso como el de Minera Gorrión, que proyectaba alta extracción de plata y oro y por supuesto, una gran inversión, generación de empleos y desarrollo social y comunitario a sus alrededores.
Por otra parte, Fresnillo plc y Peñoles informaron del uso de energías renovables en sus operaciones. Cerca del 40 por ciento provienen de sus parque eólicos ubicados en Tamaulipas, Coahuila y Oaxaca. Lo lamentable, es que la Reforma Energética en México no impulsa este tipo de acciones que ya son ejemplo en nuestro país y que definitivamente nos pondrán en desventaja al impulsar la contaminación del ambiente y al encarecer la energía para uso industrial. Les publicamos la versión de Magna Gold, que trágicamente sufrió un accidente con perdidas humanas en una de sus operaciones y que ha sido señalada por la Dirección de Protección Civil del estado de Sonora por no cumplir con los lineamentos de seguridad. Nuevamente, considero que autoridades sin previa información solo buscan culpar a la industria minera y aferrarse a la satanización de la imagen de este sector. Claro esta que cada parte debe asumir su responsabilidad en los accidentes laborales, por ello, debe llegarse al fondo de todo, sin dejar de lado que -insisto-, la industria minera ha demostrado trabajar en pro de la seguridad de sus colaboradores. Esperemos que esta edición sea de su agrado, no dejen de mandar sus comentarios al correo Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Excelente semana.
Hablemos y Participemos de la Buena Minería
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
4
Review Mine Academy
Director Mine Academy Review
Industrias Peñoles y Fresnillo plc, a favor de energías limpias • Cuentan con tres parques eólicos en Coahuila, Oaxaca y Tamaulipas.
L
a energía renovable juega un rol central en la estrategia de reducción de la huella de carbono de Peñoles y Fresnillo plc. En el marco del Día Mundial de la Energía y de la discusión de la reforma eléctrica en el Congreso de la Unión, estas empresas mineras mexicanas apuestan por el uso y producción de energías limpias en sus operaciones, con el objetivo de reducir los impactos del cambio climático. Para abastecerse, Peñoles y Fresnillo plc cuentan con de tres parques eólicos: Eólica de Coahuila, en General Cepeda, Coahuila; Fuerza Eólica del Istmo, en El Espinal, Oaxaca; y Eólica Mesa La Paz, en Llanera de Canales, Tamaulipas. Estas tres centrales generaron en 2020, 40 por ciento de energía eléctrica para autoabastecimiento, lo cual refleja el esfuerzo y los compromisos contractuales del grupo para tener una operación cada vez más sustentable. Además, la Central de Cogeneración Interna, en Torreón, Coahuila es un proyecto ejemplar de recuperación de energía térmica de los procesos metalúrgicos para generar electricidad. Review Mine Academy
5
Rafael Rebollar, director general de Peñoles, externó que la inversión en energías limpias consolida a la empresa como autosuficiente y muy competitiva, además de cooperar con las acciones que permitan la sostenibilidad. Argumentó que se debe continuar invirtiendo en innovación y tecnología que permitan hacer más eficiente el uso de los recursos en los procesos productivos. Nuestra meta para 2028 es que 100% de la energía eléctrica que consumimos provenga de fuentes limpias.
Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, subrayó que la empresa mantiene como metas el mitigar los impactos del cambio climático como parte de su compromiso con la minería sostenible, y asegurar la capacidad de ejecutar la estrategia comercial bajo políticas de carbono más estrictas. Enfatizó que es importante la producción de energías limpias, pues son las que permitirán procesos eficientes como la reducción de la huella ambiental.
• Han producido 40 por ciento de su energía con procesos de autoabastecimiento.
En 2020, Peñoles tuvo un consumo de 309.87 GWh que provino de fuentes renovables; esto es el equivalente a dejar de emitir 153,074 toneladas de CO2 al ambiente y a las emisiones de 139,000 personas, derivadas de su consumo de energía eléctrica en México. Fresnillo cuenta con una flota de camiones duales diésel-gas natural en su mina la Herradura. Este sistema permite reducir la huella de carbono de un camión en un 20 por ciento. Asimismo, cuenta con sistemas de ventilación inteligente en algunas de sus minas subterráneas, permitiendo garantizar la calidad del aire de los colaboradores y optimizar el consumo eléctrico. Este sistema ha permitido ahorrar 4,051 MWh, lo que representa una reducción estimada de 2,358 toneladas de CO2e. Actualmente, el 50 por ciento de la electricidad que ocupa Fresnillo plc proviene de fuentes renovables; además, la empresa forma parte del recién creado Grupo TCFD México que promueve el intercambio de buenas prácticas para reportar con transparencia los impactos del cambio climático. Ambas empresas, pertenecientes a Grupo Bal, son reconocidas por ser ambientalmente responsables y por estar certificadas como Industrias Limpia y Excelencia Ambiental, así como en la Norma ISO14001; además, su estrategia está basada en garantizar el cumplimiento de las normas y respaldar aquellas iniciativas que reduzcan la huella ambiental. En cuestiones de transparencia, informan a la sociedad su desempeño en cambio climático en sus reportes de sustentabilidad y en el Carbon Disclosure Project (CDP).
6
Review Mine Academy
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas Review Mine Academy
7
8
Review Mine Academy
Magna Gold responde a Protección Civil de Sonora H
ermosillo, Son.- En relación a la suspensión de la que fue objeto la Mina San Francisco por parte de la Coordinación de Protección Civil del Estado, la empresa propietaria, Magna Gold se compromete a resolver mediante un Plan de Acción todas las recomendaciones que recibió por parte de la dependencia. Detalló que las áreas que fueron sancionadas fueron la de Finos y Laboratorio y el resto continuará con el proceso administrativo e interno de preparación e integración para la Revalidación de su Programa de Protección Civil 2022 con el fin de presentarlo a la brevedad.
La empresa reiteró que tiene protocolos de cumplimiento normativo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el IMSS entre otros, en ejecución permanente. Asimismo, agradeció a las autoridades por todo el apoyo brindado durante el lamentable suceso desde la atención a la emergencia, en la que se contó con toda la ayuda en las tareas de rescate de los mineros hasta el jueves 17 en que se recibió la inspección extraordinaria.
Review Mine Academy
9
Suspenden SCJN concesiones a minera Gorrión en Ixtacamaxtitlán • El amparo solicitado por la comunidad nahua Tecoltemi se resolvió a su favor
I
xtacamaxtitlán, Pue.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió este miércoles las concesiones de Minera Gorrión para la exploración en Ixtacamaxtitlán, al considerar insubsistentes los permisos otorgados en 2003 y solicitar ahora la realización de una consulta con la comunidad. Esto al resolver el amparo 134/2021 interpuesto por el ejido Tecoltemi que se autoadscribió como comunidad indígena. Es constitucional la Ley minera, mientras que el amparo 134/2021 interpuesto por indígenas integrantes del Comisariado ejidal y comunidad nahua de Tecoltemi en el municipio de Ixtacamaxtitlán en Puebla se resolvió a su favor por no haber sido consultados, según se desprende de la sesión realizada este 16 de febrero en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este miércoles alrededor de las 12:49 horas, en el tercer turno, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, luego de haberlo pospuesto en sesiones pasadas, en esta tercera ocasión y que sí llegó a la sesión del máximo tribunal del país, técnicamente se ajustó al proyecto que desde el 12 de enero pasado estaba propuesto, al menos así se desprende de la participación de este ministro en el que señaló
10 Review Mine Academy
como parte quejosa y recurrente Nicéforo Lobato Martínez y otros, como integrantes del comisariado ejidal y la comunidad nahua de Tecoltemi. Señalando como recurrentes a la Cámara de diputados y senadores del Congreso de la Unión, así como al Director general de minas de la Secretaría de Economía, en su carácter de autoridad responsable y, a Minera Gorrión, sociedad anónima de capital variable en su carácter de Tercero interesado. “El proyecto propone que, primero, se modifica la sentencia recurrida; segundo, la justicia de la unión no ampara ni protege a los quejosos en contra de los artículos sexto, párrafo primero, (artículo) décimo, párrafos primero y cuarto, (artículo) 15 y 19, fracciones 1, 2, 4, 5, 6, 8 y 12 de la Ley minera; tercero, la justicia de la unión ampara y protege a los quejosos por los actos y para los efectos precisados en esta ejecutoria”, leyó el ministro Pardo Rebolledo. En la votación económica tuvo una apoyo unánime en cuanto a los resolutivos primero y tercero, mientras que logró mayoría de cuatro votos en cuanto al segundo, por lo que la presidenta dio por aprobado esa decisión, en esos términos.
• En la votación económica tuvo una apoyo unánime.
a Gobierno respetará fallo de SCJN: Barbosa Un día antes del fallo de la SCJN, el gobierno del estado anuancio que será respetuoso del mismo, respecto al desarrollo de un proyecto de mina de oro y plata en el municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. El mandatario señaló en conferencia de prensa que su gobierno será sensible para que el orden y la paz se mantengan en el municipio se-
rrano una vez que la Corte rinda su sentencia respecto al caso, pues recordó que hay comunidades que están a favor y en contra del proyecto minero. “Ahí mismo hay grupos de indígenas y poblacionales que apoyan a esa minera y otros grupos que no y es un conflicto que hay que cuidar para evitar complicaciones mayores, por eso yo me quedo esperando que la Corte se pronuncie y por ahí vamos a caminar nosotros”.
Review Mine Academy 11
12 Review Mine Academy
Grupo México mantiene su compromiso de educación ambiental
L
a empresa minera Grupo México mantiene sus acciones orientadas a la promoción de la cultura ambiental, la sostenibilidad de ecosistemas terrestres, para la recuperación de espacios y la reforestación, bajo el compromiso de realizar acciones directas en los sitios vecinos a las comunidades donde tiene operación. Para este arranque del 2022, Grupo México refleja su compromiso con el medio ambiente, a través de 30 actividades de diferentes enfoques; como talleres, charlas y acciones por la comunidad, con más de 1,600 personas que participaron de forma directa.
“Estos árboles significan mucho para el Ejido Juárez. En unos años, además de ser imagen y paisaje, darán sombra que tanto hace falta en estos sitios calurosos y ayudarán a nuestros suelos”, explicó Ricardo Zaragoza, subdelegado del ejido Benito Juárez, de Guerrero Negro, Baja California Sur.
de espacios, además de las encaminadas a la reducción en la emisión de contaminantes con la aplicación de ecotecnias y el cuidado de las especies de fauna emblemática.
De esta forma, Grupo México impulsa que en más de 15 comunidades tuvieran al menos algún evento relacionado a esta conmemoración de la “Educación Ambiental”; donde las actividades de mayor impacto y relevancia fueron las relacionadas con la reforestación, el seguimiento con huertos comunitarios, la recuperación Review Mine Academy 13
14 Review Mine Academy
Scania busca romper sus propios récords • La firma apostará este año por la producción de autobuses eléctricos.
T
ras un año complicado para la industria de vehículos pesados, la armadora Scania México cerró el 2021 con 740 unidades comercializadas entre autobuses y camiones de carga en el mercado mexicano. Para su segmento de carga fue un año récord, ya que ganó participación de mercado y duplicó sus ventas, en comparación al 2020, cerrando el 2021 con un total de 567 vehículos, de los cuales 527 fueron quinta rueda y 40 Clase 8, colocándose en cuarto lugar a nivel nacional en el rubro de tractocamiones, según datos de la ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones) e INEGI. Mauricio de Alba, director de ventas y postventa de Scania Trucks, indicó que es un logro para la armadora llegar a estas cifras en México. “Sin duda ha sido el mejor periodo en la historia de la marca en México en cuanto a camiones y tractos los cuales empezamos a comercializar hace cuatro años y, a pesar de toda la problemática crecimos un 105.4 por ciento respecto a 2020, año en que registramos ventas por 276 camiones y ese año. Tenemos una participación en el mercado del 2.85 por ciento, todavía nos falta crecer más y vamos en el camino adecuado”, comentó.
En un comunicado, la empresa informó que, gracias a la confianza de los clientes en el segmento, todo el stock que se encontraba disponible para venta en 2022 ya está asignado a varios clientes. y que durante este año recibirán los pedidos para 2023, año para el cual tienen como objetivo colocar 3,000 camiones en el mercado mexicano.
2022. “Los clientes han respondido bastante bien, así que el panorama para nuestros motores se ve prometedor”, comentó Raúl Rodríguez, Director de Power Solutions.
Crece su participación en el segmento de camiones pesados.
En este 2022, Scania ha prometido que traerá su mejor camión eléctrico al territorio mexicano, mientras que para el segmento de autobuses ha iniciado las pruebas piloto de su plataforma eléctrica con la que se fabricará este autobús urbano en México de la mano de Beccar para este 2022. Adicionalmente, uno de los momentos más esperados para la marca que, sin duda marcará un precedente, será la presentación de la nueva generación de chasis, la cual tendrá grandes beneficios para sus clientes y para el entorno.
Respecto al segmento de autobuses y transporte de pasajeros, en 2021 Scania notó una mejoría en la demanda respecto a 2020, al comercializar 173 unidades, 154 de ellas para servicio foráneo y 19 del tipo urbano. “Tuvimos una notable mejora, aunque no estamos aún a los niveles pre-pandemia, tenemos que seguir trabajando en la misma línea, la única forma de crecer es seguir demostrando el valor de nuestros productos sustentables, innovando y ofreciendo soluciones integrales en cada uno de los servicios” afirmó Jorge Navarro, director de ventas y postventa de Scania Buses.
Otro de los logros de Scania México fue el inicio de operaciones de su financiera con la cual respaldó el 70% de sus operaciones comerciales, un diferencial que le permitió habilitar negocios importantes.
Respecto a su división de motores colocaron 31 motores de generación de energía colocados, más 64 que estarán entregando en este
Review Mine Academy 15
Newmont adquiere la compañía Minera Buenaventura • Su operación principal el Yanacocha en Perú.
D
enver, EUA.- Newmont Corporation, adquirio el 43.65 por ciento de la compañia Buenaventura en Minera Yanacocha, según informó la Bolsa de Valores de Lima, Perú. El presidente y director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer, señaló en un boletín coporativo que “Newmont ha operado con éxito en Perú durante más de 30 años y tiene un profundo conocimiento del activo y el valor que aporta a las partes interesadas de Newmont. Buenaventura ha sido un socio excepcional y esperamos continuar con una relación sólida”. “Esta adquisición otorga a Newmont el control del distrito de Yanacocha, donde estamos posicionando el proyecto de sulfuros para una producción rentable y generación de valor en las próximas décadas. Estamos comprometidos a continuar siendo un catalizador para el desarrollo sostenible en Perú trabajando de cerca con las comunidades de la región de Cajamarca y el gobierno peruano”, agregó. Según los términos del acuerdo, Newmont adquirirá la participación de Buenaventura por 300 millones de dólares, más pagos contingentes de hasta 100 millones, en parte ligados a precios
16 Review Mine Academy
más altos de los metales. Al mismo tiempo, Newmont transferirá su participación en la empresa conjunta La Zanja a Buenaventura a cambio de regalías sobre cualquier producción futura de la operación La Zanja. Newmont también contribuirá con 45 millones a Buenaventura para cubrir los futuros costos de cierre en La Zanja.
Reciben Reconocimeinto por Fortune. Recientemente, Newmont ha sido reconocida como una de las empresas más admiradas del mundo por la revista Fortune. La encuesta global anual en profundidad de más de 3 mil 800 ejecutivos, directores y analistas de valores identifica las empresas que tienen la reputación más sólida dentro de sus industrias. Newmont obtuvo puntuaciones sólidas en las áreas de responsabilidad social, calidad de gestión y competitividad global.
• La revista Fortune los recono
oce como una empresa admirada. Review Mine Academy 17
Sandvik completa la adquisición de la empresa de soluciones de ingeniería de tubos Gerling GmbH
S
andvik informó de la adquisición previamente anunciada de la empresa con sede en Alemania, Gerling GmbH, una empresa de ingeniería de tubos de precisión que presta servicios a múltiples industrias, incluido el mercado del hidrógeno en rápido desarrollo. La oferta incluye soluciones de ingeniería innovadoras, como la tecnología de control de alta presión en las estaciones de servicio de hidrógeno.
18 Review Mine Academy
En 2020, la empresa tuvo ingresos de aproximadamente 10 millones de dólares y un margen EBIT neutral para Sandvik Materials Technology.
Brasil lanza plan para expandir minería en el Amazonas • El presidente de Brasil, firmó un decreto que crea un programa de apoyo a la minería artesanal, conocida como “garimpo”.
E
l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó el lunes un plan para ampliar la extracción de oro en la región amazónica, despertando críticas de ambientalistas por el impulso a una industria acusada de deforestación, contaminación y ataques a los pueblos indígenas. Bolsonaro firmó un decreto que crea un programa de apoyo a la minería artesanal, una actividad controvertida conocida como “garimpo”. La minería artesanal es legal en Brasil, siempre que los mineros tengan las licencias ambientales correspondientes y la autorización para explotar terrenos determinados. Pero en la práctica, muchas explotaciones no cumplen con las normativas. El decreto dice que el objetivo es “proponer políticas públicas y estimular el desarrollo de la minería artesanal y de pequeña escala, fomentando el desarrollo sostenible de la región y la nación”. También crea una comisión interministerial sobre minería artesanal, cuya “región prioritaria” serán los nueve estados brasileños que conforman la Amazonía brasileña. Los mineros artesanales, o “garimpeiros”, generan divisiones en Brasil. Bolsonaro, cuyo padre fue una vez “garimpeiro”, defiende a los buscadores de oro como hombres humildes y sacrificados.
Los críticos tienen otra mirada. La minería destruyó un récord de 125 kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña el año pasado, según datos oficiales. Buena parte de la destrucción se produjo en reservas indígenas protegidas. El uso de mercurio para separar el polvo de oro del suelo también ha dejado contaminación tóxica en los ríos. Los fiscales dicen que los mineros de oro ilegales tienen vínculos con el crimen organizado, y en el último tiempo ha habido enfrentamientos mortales entre mineros armados y grupos indígenas que se oponen a ellos. El gobierno de Brasil estima que hay 4,000 mineros ilegales que operan en territorio indígena en la Amazonía. Los activistas dicen que la cifra es aún mayor.
“Lo que debería estar haciendo (el gobierno) es proponer y apoyar el licenciamiento ambiental de esta actividad y monitorear su implementación”, dijo Suely Araújo, especialista en políticas públicas del Observatorio del Clima, una coalición de grupos ambientalistas. “En cambio... la administración de Bolsonaro parece dispuesta a defender los “valores históricos” del sector, es decir, la destrucción ambiental”, agregó Araújo. Bolsonaro, quien ha presionado para expandir la agroindustria y la minería en la Amazonía, ha enfrentado protestas internacionales por la destrucción de la selva tropical más grande del mundo. La deforestación en la Amazonía brasileña ha aumentado desde que el líder de extrema derecha asumió el cargo en 2019, alcanzando un máximo en 15 años, con 13,235 km2 talados en el período de agosto de 2020 hasta julio de 2021. Review Mine Academy 19
Espéranos la próxima semana.