#58 pg. 5
• Ofrece David Monreal una Relación Virtuosa con la minería
pg. 8
•Visitan estudiantes de Colombia el Clusmin
pg. 10
pg. 12
pg. 14
•Produce Camino Rojo más de 6 mil onzas de oro en enero
•México lidera exploraciones mineras en América Latina
•Cumple 2 años la Orquesta Juvenil de Grupo México
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i Review Mine Academy
Review Mine Academy
3
EDITORIAL Una gran aceptación tuvo la visita del Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, al Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, donde además de conocer y recorrer las áreas del Centro, se reunió con ejecutivos representantes de las principales compañías mineras en la entidad. En esa reunión, el gobernador coincidió en que la minería es el principal sector económico de la entidad, pero que representa una enorme oportunidad de desarrollo para el estado al agregar a su principal proveeduría a empresarios zacatecanos con la capacidad de hacer negocios con esas empresas. Asimismo, con un sentido social, el Gobernador Monreal destacó la necesidad de un mayor acercamiento con la sociedad a través del cuidado del medio ambiente, la generación del empleo y la colaboración y una “relación virtuosa” con las autoridades locales. Los temas sensibles que acontecen en el estado como la inseguridad, financieros y problemas sindicales, fueron analizados en la reunión y se encontró un respaldo total del gobernador al respecto al ofrecer toda la comunicación necesaria para atender temas en dichos aspectos.
Otro aspecto mencionado por el mandatario zacatecano fue el de buscar la manera de otorgar valor agregado a los minerales o metales extraídos en la entidad y que no solamente sea una actividad de extracción y exportación a otros estados u otros países. Sin duda, fue el inicio de una relación provechosa que podrá ofrecer resultados precisamente como los mencionados: mayor número de inversiones, mayor derrama económica, más empleos y más oportunidades para las empresas locales y su desarrollo. Otra actividad relevante acontecida en el Clusmin esta semana fue la visita de estudiantes de Colombia a dos interesantes pláticas, así como a conocer el Centro de Minería. Interesante visita con jóvenes sorprendidos por la magnitud de la minería en el estado y con el interés de que su Rector pueda visitar próximamente dicho centro. Otra noticia importante es que la mina Camino Rojo -que ya entro en operaciones-, informó sobre su producción en el mes de enero, la cual supera las 6 mil onzas de oro y que refuerza el objetivo de lograr 90 mil onzas al año. Estas y otras noticias encontrará el lector en Mine Academy Review, siempre agradeciendo su atención y abriendo nuestros canales de comunicación a sus comentarios: johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Excelente semana.
Hablemos y Participemos de la Buena Minería
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Director Mine Academy Review
Ofrece David Monreal una
relación virtuosa con la minería en el Clusmin Asiste el mandatario zacatecano al Centro de Minería y recorre sus laboratorios de investigación Review Mine Academy
5
• Llama a las mineras a ocupar proveeduría local y aportar al desarrollo de negocios.
Zacatecas, Zac.- El Gobernador del Estado de Zacatecas, David Monreal Ávila, visitó el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas y se reunió con empresas representantes de unidades mineras a quienes aseguró que el Gobierno tiene la disposición y condiciones para generar una relación de corresponsabilidad en temas de inversiones, seguridad y relaciones con la sociedad. Hizo énfasis en la urgencia de crear oportunidades a proveedores locales con el objetivo de desarrollar negocios y empleos entre los mismos zacatecanos; además, recalcó la necesidad de generar una relación virtuosa entre Gobierno y compañías mineras. Monreal Ávila destacó que con un esfuerzo en conjunto, será posible crear una cadena de valor en donde empresarios locales puedan tener relaciones de negocio con las unidades mineras de la entidad. El gobernador zacatecano reconoció el trabajo del Clúster Minero 6
Review Mine Academy
y su enfoque en la capacitación del talento humano, desarrollo de proveedores e impulso en la seguridad laboral, salud ocupacional y principalmente, en la construcción del Centro de Minería como único en su tipo no solo en México, si no en Latinoamérica con excepción de Chile. También reconoció que el papel del gobierno es el de propiciar certeza jurídica, ambiente laboral sano y seguridad publica, además de apoyar en la atracción de inversiones. A la reunión asistieron representantes de empresas como Newmont Peñasquito, Orla Mining, Capstone Gold y Panamerican Silver, además de proveedores locales integrantes del Clúster. En su participación, los empresarios coincidieron en que es necesaria la relación proactiva y benéfica con el gobierno, así como la participación de las empresas en la proveeduría y la generación de empleo locales.
En su recorrido por el Centro de Minería y en la reunión previa al mismo, Alberto Mendoza, director General del Clúster Minero de Zacatecas, explicó las funciones de cada área del lugar, entre las que se incluyen los laboratorios en investigación de salud ocupacional, medio ambiente, pruebas metalúrgicas, y seguridad laboral; así como el área de exhibición permanente y las zonas de capacitación y coworking. Mendoza Almanza, explicó al gobernador David Monreal, que el Clúster es una asociación civil que se conforma de empresas, gobiernos, academia y sociedad; conformada por 18 unidades mineras, 78 empresas, 5 universidades, 5 organismos de gobierno y 5 centros de innovación entre Zacatecas, Durango y San Luis Potosí.
Review Mine Academy
7
Visitan estudiantes de Colombia el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas • El grupo multidisciplinario proviene de la Fundación Universitaria de Popoyán. Zacatecas, Zac.- Estudiantes de distintas carreras de la Fundación Universitaria de Popayán, Colombia, visitaron el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), con el objetivo de conocer el principal sector económico del estado y los objetivos del Clusmin. Asimismo, recibieron dos platicas por parte de organizaciones que colaboran con el Clúster: la empresa de desarrollo minero Coplaza y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional, con los temas Experiencia de Vida del Ingeniero Jesús Castro Moreno y el tema Gamificación por la maestra Maricela Talavera, respectivamente. La Fundación Universitaria de Popayán, se encuentra en el departamento colombiano de Cauca; es una institución de educación
8
Review Mine Academy
superior privada que desde el año 2014 ha realizado convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Occidente, con base en el municipio de Sombrerete. Entre las principales dudas de los jóvenes estudiantes colombianos, surgieron el porque la denominación Clúster, que objetivos tiene y cuantas empresas lo conforman; asimismo, dentro de las temáticas presentadas con los colaboradores, se comento y analizo cada tema de manera detallada.
Los alumnos visitantes conforman un grupo multidisciplinario de carreras como Derecho, Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría pública y de posgrados como Gestión del Talento Humano y Data Analytic para Marketing Digital.
• La empresa Coplaza y el IPN Zacatecas otorgaron platicas a los jóvenes.
Review Mine Academy
9
Produce Camino Rojo
6,263 onzas de oro durante enero Mazapil, Zac.- La empresa Orla Mining, informó que en el proyecto Camino Rojo, ubicado en Mazapil, Zacatecas, se produjeron durante enero del 2022, 6 mil 263 onzas de oro. Y se espera en el año producir de 90 a 100 mil onzas en total, toda vez que el proyecto se estará terminando de construir en el transcuro de los primeros meses para alcanza la capacidad de producción deseada.
10 Review Mine Academy
“Estamos muy complacidos de brindar nuestra primera guía anual de producción y costos”, dijo Jason Simpson, presidente y director ejecutivo de Orla Mining. “El aumento de las operaciones en Camino Rojo, continúa según lo programado y seguimos confiando en nuestra capacidad para declarar producción comercial en el primer trimestre de 2022”. La mina señaló que durante el 2022, la inversión en exploración será de 10 millones de dólares. Mientras que para el proyecto en Panamá se destinarán 5 millones de dólares al mismo rubro.
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas Review Mine Academy 11
México lideró en inversiones paraexploración minera en AL • El monto representó 23% de los recursos destinados a Latinoamérica, superando los que captó Chile, Perú, Brasil y Argentina
CDMX.- México captó 600 millones de dólares de inversiones en exploración minera en 2021, con lo cual se colocó en la primera posición en América Latina, de acuerdo con datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). A nivel mundial, las inversiones en exploración en la industria minera sumaron 11,243 millones de dólares, un aumento interanual de 35 por ciento. Cochilco atribuyó esta alza a la recuperación parcial de la actividad económica global, en conjunto con un aumento del precio de las materias primas. La región de América Latina captó 24% de esos flujos mundiales de inversiones en exploración durante 2021, un punto porcentual menos que en el año previo. Al interior de esa porción, México participó con 23%, seguido de Chile (21%), Perú (16%), Brasil (11%) y Argentina (8%), entre los países más atrayentes.
12 Review Mine Academy
Con su resultado, México se posicionó en el cuarto lugar a nivel mundial como destino de estas inversiones, con una participación global de 5%, detrás de Canadá (19%), Australia (17%) y Estados Unidos (11 por ciento). Regionalmente, México desplazó a Chile de la primera posición en 2021.
recta en el sector de la minería en 2021, su segundo monto más alto desde 1999. En el país, el gobierno federal anunció en 2019 la cancelación de nuevas concesiones mineras, pero las que ya operan pueden realizar exploraciones, que ahora se ven incentivadas por los altos precios de los minerales.
Las llegadas de inversiones en exploración minera superaron el nivel pre pandémico, ya que en 2019 el presupuesto declarado fue de 9,285 millones de dólares.
La exploración de brownfields puede resultar en el descubrimiento de depósitos adicionales, que pueden recibir el beneficio económico de las infraestructuras operativas, de procesamiento y administrativas existentes.
En tanto, la distribución del presupuesto por tipo de empresa se mantiene constante respecto a los últimos años: las “major” concentraron 83% del total y el resto se repartió entre las “junior” (9%), “medianas” (4%) y estatales y otras (4 por ciento). Mientras las “major” son empresas de gran escala, las “junior” abarcan aquellas que no tienen operaciones de minería, siendo esencialmente “empresas de capital”, que se dedican exclusivamente a explorar recursos mineros que posteriormente venden con el fin de obtener ganancias para sus inversionistas. En algunos casos, estas compañías también llevan adelante un proyecto a la etapa de explotación pasando al sector de mediana minería. A su vez, las empresas medianas han decidido entrar en la producción sobre propiedades que ellos han descubierto o probado su factibilidad económica de explotación. De manera panorámica, México captó 4,801 millones de dólares de Inversión Extranjera Di-
Por el contrario, el descubrimiento de mineralización a través de esfuerzos de exploración greenfield requerirá una inversión de capital para construir una operación independiente. Dentro de las etapas de exploración está la generativa, que basa sus esfuerzos en la definición de la o las áreas de interés (región) y en la identificación de blancos de sondeo. Es la primera fase de la exploración básica. Luego viene la etapa de seguimiento, con la cual se identifican los blancos obtenidos en la exploración generativa. Finalmente, la etapa avanzada es aquella en la cual se delinea el recurso y define el yacimiento con valor económico. Es la etapa en que se desarrollan estudios preliminares tales como el estudio de prefactibilidad. FUENTE: EL ECONOMISTA Roberto Morales
Review Mine Academy 13
Dos años transformando vidas a través de la música Cananea, Son.- La Orquesta y Coro Juvenil “Buenavista del Cobre”, originarios de la comunidad de Cananea, cumplen dos años de haber iniciado sus estudios en la música clásica, recorriendo un camino de valores, disciplina y logros que se reflejan en su nivel interpretativo de las obras musicales. Fue el pasado 25 de febrero, donde los 102 jóvenes músicos, brindaron un concierto titulad “De Película” donde interpretaron en escenario 12 piezas musicales de icónicas filmaciones, entre las que destacan Harry Potter, Star Wars, y el Fantasma de la Ópera. “Estos dos años de pertenecer a la orquesta, han sido de crecimiento, he vencido miedos, inseguridades y reforzar valores como la responsabilidad y la excelencia, ya que no solo es aprender a tocar el instrumento, sino que se va haciendo un estilo de vida; que en lo particular me ha ayudado a tomar la decisión de estudiar una licenciatura en música con especialidad en el instrumento Oboe” expresó -Ivanna Yuridia Valerio, alumna de la sección viento maderas. El compromiso de los padres de familia y el entusiasmo de las y los alumnos han sido piezas impor-
14 Review Mine Academy
tantes para que incluso durante la pandemia, se haya mantenido un 95% de asistencia a las clases virtuales. “Dedicar mi tiempo a la escuela y a la música, ha sido una excelente combinación en mi vida, a pesar de que todo mi estudio del instrumento de violín ha sido a distancia, he llegado a interpretar piezas de mediana complejidad, reforzar mis valores y mejorar mi relación con la familia y amigos. Gracias a quienes hicieron posible acercar este tipo de proyectos a Cananea”, mencionó Dulce Aguirre, alumna de la sección de cuerda aguda. Este fue el segundo de tres conciertos de fogueo que, son el preparativo para la presentación del “debut” a mediados de este año 2022. Al cierre de esta presentación, de manos del C. Rubén Camargo, Director de Atención Ciudadana, el H. Ayuntamiento de Cananea 2021-2024, entregó un reconocimiento a los alumnos, padres de familia y maestros que son parte de este proyecto educativo de Grupo México, resaltando que es un beneficio integral para la comunidad infantil y juvenil del municipio.
Review Mine Academy 15
Espéranos la próxima semana.