#60 pg. 6
Realizan Smart Condition y Dingo el Seminario de Mantenimiento Predictivo en el Siglo XXI pg. 9
pg. 8
El FIFOMI anuncia su conclusión como entidad para el desarrollo
Imprementa Cuadrilla de Rescate Osos La Encantada nuevo estándar pg. 13
Minería Lean, un proceso de mejora continua para proyectos y operaciones mineras pg. 22
Fresnillo plc, reconocida por The Ethisphere Institute
LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.
Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i Review Mine Academy
Semana Technológica 5-7 ABRIL
CENTRO DE MINERÍA CLUSMIN, ZACATECAS, MEXICO Acompáñenos en la presentación de notables avances tecnológicos para mejorar la eficacia y eficiencia del entrenamiento de trabajadores: un salto evolutivo en realismo, profesionalidad y valor.
Proveedor Preferido del Sector • Simulador de Equipos Avanzados • Sistemas de Aprendizaje • Consultoría y Analítica
Enquiries@ImmersiveTechnologies.mx
Simulador de Equipos Avanzados Subterráneos
Entrenamiento para Supervisores
Simulador para Cargador Subterráneo Sandvik
Inspección de Pre-Inicio
Simulador para Camión 777F Cat®
Analíticas de Desempeño del Operador
Review Mine Academy
3
4
Review Mine Academy
EDITORIAL La desaparición del Fifomi como un ente especializado en promover los proyectos de minería en el país es una mala noticia para los negocios en este sector, ya que además de facilitar créditos para proyectos mineros junior, era un impulsor de la proveeduría minera nacional, que logra generar miles de empleos en el país y que encontraba en el Fifomi un órgano financiero que entiende a dicha industria. Además, la propuesta de capacitación que ofrece el Fifomi, esta muy enfocada en las necesidades del sector minero, por lo que no se cuenta con otro organismo con ese enfoque desde el gobierno federal, y muchas veces tampoco de los gobiernos estatales. Esperemos pues que la reestructura del Fifomi sea para bien empresarial del país, pero que los pequeños mineros o los proveedores de la minería sigan encontrado en el nuevo Fifomi, el lugar para ser atendidos con entendimiento del sector. En esta sexagésima edición de Mine Academy Review, les presentamos noticias relevantes de los Clústeres Mineros de Chihuahua y de Sonora, donde el primero de estos realizó un evento virtual para acercar a pequeños proveedores con una unidad minera en especifico, hecho de mucha relevancia por la dificultad que resulta el poder ser recibido por las grandes empresas para ofrecer productos y servicios.
Por otro lado, en Sonora se realizo de manera virtual la charla técnica sobre Minería Lean, donde con ejemplos chilenos, se explicó la importancia de la mejora continua y de una realidad en los últimos años: el retraso en proyectos mineros y el sobre costo que implica detenerlos por razones de salud pública. Otras noticias en esta edición es la realización de un curso de las empresas Smart Condition y Dingo en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas. El tema fue la importancia del mantenimiento predictivo, donde expertos explicaron la relación entre los costos de detener una operación minera, y la importancia de saber predecir el momento y las necesidades del equipo en mina. En esta edición también agradecemos a la Cuadrilla de Rescate Osos de la mina La Encantada de First Majestic, que nos compartió vía Facebook una noticias en materia de seguridad y de capacitación de la cuadrilla. Con ellos compartimos una entrevista gracias a su asistencia a una capacitación en el Centro de Minería Clusmin, por lo que reconocemos el esfuerzo de esta brigada de rescate por mantenerse al día en esta importante actividad minera. Esperamos que sea de su agrado esta edición y recuerden compartir sus comentarios e información en nuestras redes sociales y al correo Johnathan.santoyo@mineacademy.mx.
Excelente semana.
Hablemos y Participemos de la Buena Minería
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Director Mine Academy Review
Realizan Smart Condition y Dingo el Seminario de Mantenimiento Predictivo en el Siglo XXI •Entre los objetivos estuvieron conocer las nuevas tecnologías del Mantenimiento Predictivo.
6
Review Mine Academy
Zacatecas, Zac.- Del 9 al 11 de marzo, tuvo lugar el Seminario de Mantenimiento Predictivo en el Siglo XXI de la empresa Smart Condition y su alianza australiana, Dingo, en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas. Con un total de 18 participantes -de los cuales 15 fueron presenciales y 3 asistieron de manera virtual-, el Seminario tuvo una duración de 16 horas, y contó con la participación de dos instructores: Hugo Guzmán, cofundador y Gerente de Innovación de Smart Condition y Andrés Osorio de la compañía Dingo.Los objetivos del curso fueron comprender cómo han cambiado los fundamentos del mantenimiento predictivo (Mpd); conocer las nuevas expectativas en la aplicación del MPd del siglo XXI; entender los cambios en las prácticas MPd; y, conocer y abarcar las nuevas tecnologías y su implantación.
Los principales temas que se revisaron fueron una breve historia del mantenimiento predictivo, los sistemas físicos según su resolución, la posibilidad de manipulación científica de la realidad, la aplicación práctica del concepto de resolución al MPd, la práctica obsoleta y la práctica actual del MPd Industrial, ejemplos reales en la industria y los resultados esperados de la aplicación de éstas tecnologías. Los asistentes al Seminario fueron representantes de las empresas Peñoles, Fresnillo PLC, Arian Silver, DICOM, entre otras. Al finalizar, los participantes presenciales y virtuales recibieron un certificado de asistencia. Hugo Guzmán, cofundador y Gerente de Innovación de Smart Condition, es Maestro en Desarrollo de Productos e Ingeniero Mecánico, cuenta con 37 años de experiencia análisis de vibraciones,
balanceo dinámico y mantenimiento predictivo; Certificado como Analista de Vibraciones CAT III ISO y ASNT por el Mobius Institute y como Desarrollador Asociado en LabView por National Instruments. Su experiencia en campo incluye servicios a empresas como PEMEX, CFE, CEMEX, Linde Gas, Grammer, Johnson & Son, Flowserve, Fresnillo PLC, Peñoles y muchas otras. Mientras que el Ing. Andrés Osorio de Dingo, es ingeniero mecánico, Master of Science en ingeniería de Confiabilidad y Gestión de Activos, con más de 13 años de experiencia gestionando activos de gran capital desde diferentes roles de mantenimiento en la industria minera. Experto en tecnologías como el monitoreo en línea y gestionando la condicion a través de Trakka®,
ha logrado obtener ahorros comprobados en costos de mantenimiento en las flotas asignadas por más de 5 millones de dólares, por lo cual ha obtenido reconocimientos corporativos. Andres Osorio también es especialista en inteligencia de condicion (CI), ha sido fundamental en el soporte a equipos de mantenimiento en toda Latinoamérica. La perfecta combinación entre la tecnología comprobada de Dingo y su experiencia han contribuido al ahorro de millones de dólares en la región, a través de la toma de decisiones oportunas, reduciendo así el tiempo de inactividad de cientos de activos de gran capital.
Review Mine Academy
7
El FIFOMI anuncia su conclusión como entidad para el desarrollo
A
través de un comunicado, el Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) anuncio su conclusión como entidad especializada para el sector minero, y la promoción para su desarrollo a nivel nacional. Como parte de las políticas públicas emprendidas por el gobierno federal, el Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) está en proceso de transición para el procedimiento de su extinción, por lo que sus funciones actuales se trasladarán a otro vehículo que asegure su viabilidad. El Fideicomiso sigue y seguirá operando con absoluta normalidad en esta etapa de transición, luego de la cual se trasladarán las funciones esen8
Review Mine Academy
ciales del FIFOMI a otro vehículo para que las operaciones de la institución continúen desarrollándose normalmente. Asimismo, las actividades financieras, de capacitación, asistencia técnica y administrativas, que brinda el fideicomiso, se seguirán ofreciendo como hasta ahora. Para cualquier consulta sobre los procedimientos pendientes de la cartera crediticia se contará con una ventanilla de atención especializada, alojada en el sitio web del FIFOMI, a la que las y los acreditados podrán acceder permanentemente. Hasta nuevo aviso, el FIFOM se mantendrá como el contacto directo con las y los acreditados que conforman la cartera crediticia de la institución.
Implementa Cuadrilla de Rescate Osos La Encantada nuevo estándar
I
ntegrantes de la Cuadrilla de Rescate Osos de la Encantada, inició a operar bajo un estándar novedoso de 13 pasos, con el objetivo de realizar actividades de rescate con un seguimiento puntual de cada punto a realizar por la cuadrilla. Ese sistena se utiliza en todas las unidades mineras de First Majestic, “este estándar que manejamos en Rescate minero es simplemente trabajar bajos pasos a seguir para no omitir ninguna información en cuanto al rescate minero”, señaló el capitán de cuadrilla, Enrique Sánchez Monreal. El equipo destacó que gracias al coordinador general de las cuadrillas de rescate de First Majestic, Leonel Delgado, se logro implementar el estándar que permite ser más precisos y determinantes en el caso de una emergencia. Los pasos que implica en orden de seguimiento son: planeación, presentación ante el CDI, ingreso a mina, exploración sistemática de la mina, humo denso, agua, puertas, tapones y barricadas, equipos móviles, hundido imparable, terreno inestables por caído de roca, fuego o incendio con víctimas, cuerpos y salida y reporte. La brigada de rescate Osos de La Encantada esta conformada por el capitán Enrique Sánchez, Edgar Daniel Díaz Cerna como gasero, Magdiel Sánchez Luna de mapero, primeros auxilios Javier Gómez Morín, co-capitan José Casillas, líder y benchman de cuadrilla Sergio Antonio Hidalgo Esquivel.
Review Mine Academy
9
10 Review Mine Academy
Review Mine Academy 11
12 Review Mine Academy
Minería Lean, un proceso de mejora continua para proyectos y operaciones mineras: TBM Latinoamérica
H
ermosillo, Son.- Oscar Castillo, director y consultor de TBM Latinoamérica, explicó en la video conferencia denominada ¿Qué es la Minería Lean?, que la mejora continua y la eficiencia en los procesos operacionales, llevara a trabajar en un ambiente sin desperdicios. “La minería Lean, se aplica a aquellos proyectos que se ejecutan en plazos y que son capaces de responder a una planificación; y en la operación, es hablar de eficiencia operacional con una minería sistémica, que es conectar los procesos, con un objetivo común”. Así lo explicó Oscar Castillo en su Charla Técnica que fue presentada por el Clúster Minero de Sonora, y a la que asistieron 30 personas. El experto destacó que la aplicación del sistema Lean en Chile, ha permi-
tido ahorrar costos y eficientar tiempos en una época de pandemia, donde los proyectos sufrieron contratiempos. “Con el paso de los años, las minas ya sean subterráneas o a tajo abierto necesitan adecuaciones, y éstas requieren de un desarrollo constructivo o en ingeniería que en el orden de lo que ha sucedido en el ultimo tiempo, suele tener atrasos y sobrecostos”. Este tipo de problemáticas a nivel mundial de tener proyectos que se encuentren atrasados, generan un retraso promedio del 20 por ciento a lo establecido en el inicio, y un sobrecosto del 30 por ciento. “Y a raíz de esta situación, en Chile se empezaron a adoptar estas culturas de mejora continua para poder soslayar ciertos problemas que se venían juntando”, agregó Castillo.
Y explicó: “la mejora continua viene desde el diseño, pasando por modelamiento, con una serie de sistemas que nos permiten modelar eficientemente un proyecto constructivo, pero sin perder de vista que la ejecución es muy importante”. Acompañar un proyecto o una operación sin sobretrabajo, o sin perdida de tiempo, y donde el suministro y la ingeniería conectan en el momento que se requiere, se obtendrá una mejora en todo el proceso. Otros temas fueron abordador por Oscar Castillo de TBM Latinoamérica en su charla técnica ofrecida por el Clúster Minero de Sonora.
Review Mine Academy 13
Mine Academy TV Noticiero Lunes y Jueves 1:00 pm Las noticias del sector minero más importantes en México y en el mundo solo en los noticieros de Mine Academy TV
Mine Academy TV
14 Review Mine Academy
Socios del Clúmin concretan negocios en el evento De la Mina a tu Casa •La dinámica de esta reunión, consistió en que el proveedor y el representante de la mina entablarán negocios frente a frente.
E
l Clúster Minero de Chihuahua (CLÚMIN) llevo a cabo el evento “De tu mina a tu casa”, mediante el cual 20 socios proveedores lograron concretar citas de negocios con el encargado de mantenimiento de la Unidad San Julián de Fresnillo, PLC. La dinámica de esta reunión, la cual se realizó de manera virtual, consistió en que el proveedor y el representante de la mina entablarán negocios frente a frente, esto con la finalidad de incrementar las ventas de los socios, así como la economía en el estado. “Como Clúster Minero buscamos la oportunidad de hacer negocio, la oportunidad real de que el socio proveedor presente y ofrezca sus servicios y productos a un tomador de decisión de la unidad minera”, dijo Manuel Sánchez, coordinador de capacitación del CLUMIN. Con este tipo de actividades este organismo busca explotar la economía local con las unidades mineras. En esta reunión los integrantes del Clúster Minero de Chihuahua, tuvieron la oportunidad de concretar citas de negocios de manera virtual.
Review Mine Academy 15
Llega Dr. Vagón, El Tren de la Salud, por primera vez a Cananea y Nogales en su Ruta 76 por el estado de Sonora • A lo largo de su ruta brindará alrededor de 10 mil atenciones médicas. Sonora.- Del jueves 24 hasta el domingo 27 de marzo, Dr. Vagón, El Tren de la Salud brindará atención médica gratuita en Cananea, Sonora a aproximadamente dos mil pacientes. La presencia de Dr. Vagón en Cananea responde al compromiso de Grupo México con la salud de sus habitantes y como contribución al Plan Integral de Atención a Cananea. Para Grupo México, el bienestar de esta región de Sonora, hogar de muchos de sus colaboradores y de una de sus operaciones más relevantes, es prioritario. En coordinación con Ferromex, El Tren de la Salud realizará su recorrido por Sonora del 24 de marzo
16 Review Mine Academy
al 18 de abril, y dará atención en las localidades de Cananea, Agua Prieta, Esqueda, Nogales y Puerto Peñasco. En cada una de ellas, Dr. Vagón permanecerá cuatro días. Dr. Vagón cuenta con los más altos estándares sanitarios para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19, además de llevar a bordo tecnologías seguras para crear espacios cerrados inteligentes e implementar filtros sanitarios previos a la atención médica. Dr. Vagón, El Tren de la Salud, cuenta con 17 vagones y un quirófano, todos ellos con adaptaciones especializadas para funcionar como consultorios, brindar estudios de laboratorio y de gabinete,
• La presencia de Dr. Vagón en Cananea busca contribuir al Plan Integral de Atención a Cananea. así como ofrecer consultas médicas generales, de especialidad y de planificación familiar, entre otros servicios. El Tren, cuenta también con una clínica especializada en salud integral para la mujer, vagón para pacientes diabéticos. Entre los servicios médicos que ofrece El Tren de la Salud están medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, oftalmología, geriatría, dermatología, odontología, quiropráctica y rehabilitación física, además de optometría, nutrición y psicología. También se llevan a cabo pruebas de laboratorio como química sanguínea de 13 elementos, BH (biometría hemática), enzimas cardíacas, perfil de lípidos, EGO (examen general de orina), PIE (prueba inmunológica de embarazo), glucosa capilar, hemoglobina glucosilada, PSA (antígeno prostático), ácido úrico, TSH (hormona estimulante de tiroides), VPH-ADN (prueba de PCR para detectar papiloma), VDRL (detección de infecciones de transmisión sexual), VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). La prueba de antígeno para SARS CoV-2 se aplica solo como parte del protocolo de filtro sanitario, a pacientes que puedan ser considerados de riesgo o que presenten antecedentes o factores de riesgo para la presencia del virus. Los estudios de gabinete que se ofrecen a los pacientes de Dr. Vagón son mastografía, ultrasonido, audiometría, rayos X, electrocardiograma, espirometría, densitometría calcánea, colposcopía, tamiz auditivo y tamizaje genético para detección de mucopolisacaridosis.
Además, cuenta con la Línea de Atención Dr. Vagón 800 37 82 466 que ofrece asesoría médica y apoyo psicológico vía telefónica o WhatsApp, de lunes a domingo, de las 8:00 a las 22:00 horas. Como parte de sus actividades, en todas las comunidades que visita, El Tren de la Salud, en alianza con Cinemex, ofrece funciones gratuitas de cine al aire libre con películas para toda la familia, en donde se contemplan todas las medidas de higiene recomendadas por las autoridades de salud y un aforo reducido. En Cananea, Dr. Vagón dará servicio en Leyes de Reforma 1, C.P. 84620 del 24 al 27 de marzo, desde las 6:00 am hasta las 5:00 pm. Se repartirán diariamente hasta 500 fichas de atención gratuita. Cualquier duda puede aclararse en el teléfono 55 52 46 37 00, ext. 3461. Dr. Vagón es una iniciativa de Fundación Grupo México que inició operaciones el 29 de mayo de 2014, con el objetivo de llevar servicios médicos gratuitos a zonas vulnerables y de difícil acceso en el país. Durante casi ocho años, El Tren de la Salud ha visitado 23 estados y recorrido cerca de 88 mil kilómetros. En ese tiempo, su equipo de 64 profesionales de la salud, que trabajan y viven en Dr. Vagón, ha atendido cerca de 400 mil pacientes y ha ofrecido más de un millón 500 mil atenciones médicas gratuitas. Fundación Grupo México refrenda su compromiso con el país y nuestra gente, trabajando en proyectos sostenibles y de impacto que sumen al desarrollo de México.
Review Mine Academy 17
18 Review Mine Academy
Minera Cuzcatlán mantiene operación alineada a política de derechos humanos que beneficia a más de 30 mil personas San José del Progreso, Oax.Compañía Minera Cuzcatlán mantiene una operación alineada a su política de derechos humanos, la cual beneficia a más de 30 mil personas anualmente en Oaxaca. Esta política reconoce la responsabilidad de la empresa de respetar los derechos humanos en sus actividades, dondequiera que se realizan y a buscar la mejora continua de estas prácticas y desempeño. Como subsidiaria de Fortuna Silver Mines Inc., la empresa se alinea a su política de derechos humanos cuyos principios se materializan en sus procedimientos internos, sistemas y de negocios; incluidos aquellos relacionados con sus prácticas de empleo, ambientales, anticorrupción y de seguridad, así como en sus lineamientos de relaciones comunitarias y sociales. Este enfoque de derechos humanos se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta materia también se refuerza con el cumplimiento en sus operaciones de la Política Anticorrupción de Fortuna, en su Código de Conducta y Ética Empresarial, en su Política de Denuncias, así como en su Política de Medio Ambiente y Política de Salud y Seguridad. Estas últimas, comprometen a la empresa a implementar los más altos estándares de desempeño ambiental y a proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para sus empleados, contratistas y visitantes.
Alguna de las formas en las que la empresa materializa estas políticas es a través de la operación de un proceso minero con un circuito cerrado de cero descargas. Esto lo consigue gracias a la operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Ocotlán de Morelos, para la cual la empresa invirtió aproximadamente 20 millones de pesos para su completa recuperación y la cual cubre la mayoría de sus necesidades de agua (el resto se cubre con la recuperación de agua de lluvia en su presa de jales). Con ello, Compañía Minera Cuzcatlán protege los mantos y pozos acuíferos de su zona de influencia al no competir por este recurso con las comunidades vecinas y al no descargar residuos mineros en cuerpos de agua o terrenos aledaños. Adicionalmente, un porcentaje adicional del agua tratada se devuelve al Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos para riego de jardines y uso en baños públicos, así como de otras necesidades municipales. En otro ejemplo, la empresa ejecuta anualmente Convenios Municipales con el Ayuntamiento de San José del Progreso, los cuales contemplan programas y apoyos sociales a favor de la educación, cultura, cuidado de la salud y nutrición, desarrollo de infraestructura y capacitación y entrega de materias primas y maquinarias para pequeños negocios. A esto se suma la creación de más de 1,200 empleos, de los cuales más del 70% son originarios de comunidades oaxaqueñas y los cuales reciben constante
capacitación en seguridad y condiciones de trabajo dignas. A través de estas políticas y acciones, la empresa continúa generando valor compartido de la mano de las comunidades que albergan sus operaciones, siguiendo los principios y valores que la han acompañado en más de 10 años de presencia en Oaxaca.
Review Mine Academy 19
México y Latinoamérica analizan y reestructuran sus políticas de minería • Desarrolla la AIMMGM el webinar La importancia de una minería responsable. CDMX.- La minería ha contribuido a la construcción e independencia de nuestros países, a su desarrollo y a generar las oportunidades de crecimiento y de equidad social a través de su historia, comentó Sergio Almazán Esqueda, presidente de la Asociación de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), durante el webinar “La importancia de una minería responsable”, en la que participaron líderes, funcionarios y expertos en la industria minera. Almazán Esqueda comentó que América Latina es una región de gran tradición minera, donde Chile, Perú, México y Brasil, ocupan lugares sobresalientes en la producción de plata, cobre, zinc, molibdeno, litio y hierro. “Asimismo, Chile Perú y México lideran en la región la atracción de inversión en exploración minera. Ecuador, Argentina, Colombia y otros están reestructurando y estudiando sus políticas mineras, para eficientar el aprovechamiento de sus recursos minerales”. El presidente de la AIMMGM comentó que la minería es una industria trabajadora, exitosa, representa una fuente de ingresos importante para los gobiernos (vía impuestos), es generadora de infraestructura, fuentes de em20 Review Mine Academy
pleo, solidaria con una larga y positiva historia en todo el continente. Además de ser responsable ya que actualmente cuenta con una estructura encaminada al desarrollo sostenible de los recursos minerales, al cuidado del medio ambiente, de la salud, de la seguridad de los trabajadores y, por supuesto, de contribuir al bienestar y desarrollo de las comunidades de nuestras naciones. Enfatizó que, en México, la minería continúa siendo pilar para el desarrollo económico y hoy más que nunca esencial para la reactivación económica del país. En el webinar participó el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez Núñez, quien aseguró que la industria minera es esencial y estratégica para México y de alto beneficio para los habitantes de las comunidades en donde las minas realizan sus actividades. La industria minera que opera en México, desarrolla talentos de clase mundial, altamente capacitados y preparados, impulsando y cristalizando los sueños de los jóvenes profesionistas; implementa las mejores prácticas en materia de seguridad y salud ocupacional, registrando una tasa inferior
• El presidente de la Camimex, Jaime Gutiérrez comentó que la minería cuenta con una estructura encaminada al desarrollo sostenible de los recursos minerales. a la media nacional en ese rubro, dijo. Gutiérrez Núñez precisó que las mineras afiliadas a Camimex están en pie con México y su gente, coadyuvando codo a codo con los gobiernos federal y locales para hacer frente, con diferentes acciones, a la pandemia. En su oportunidad, el Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Efraín Alva Niño, comentó que existe profundo desconocimiento de lo que hace la minería. En principio, la gente no sabe que la actividad minera requiere de ciclos de maduración y cuantiosas inversiones, de tal suerte que, por cada 1,000 indicios de mineralización, 100 son susceptibles de ser prospectos, 10 llegan a la exploración y solo uno se convierte en mina. El funcionario del gobierno federal refirió que en México muchas empresas están reguladas, pero en el caso de la minería no sólo cumple disposiciones legales mexicanas, sino internacionales. La minera mexicana, insistió, es una de las mejores del mundo, porque las cosas en México se hacen y se hacen bien. Sólo hay que dar oportunidad a los industriales a que den a conocer lo que están haciendo. En ese sentido, planteó que la gente debe conocer e ir a fondo en el tema, porque no se trata de criticar únicamente a la minería. Sostuvo que la falta de información fidedigna origina resistencia para conocer cualquier actividad minera, pero sabemos que cualquier empresa minera, de la mano del gobierno y de las comunidades aporta electricidad, agua, educación y servicios médicos. “Son temas que la gente no quiere revisar, porque es más fácil para ellos criticar, sin querer darse cuenta de la realidad”. La Directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, Irma Potes, propuso tomar en consideración la participación de los pobladores de las comunidades en donde las unidades mineras desarrollan y desarrollarán sus actividades porque siempre quie-
ren ser incorporados al crecimiento del proyecto minero. La estrategia a seguir, planteó, es buscar bienestar económico y social teniendo como centro a la persona, informarle de los posibles riesgos, y de garantizar que sus derechos estén cubiertos. Es decir, desde años anteriores a que se ponga en operación una unidad minera, se incluya a las comunidades. Se trata de planear una estrategia para hacer partícipes a la comunidad en programas de proveeduría y considerar una estrategia de vocación regional de la zona para que, cuando cierre la mina, tengan actividades económicas. En su participación, Álvaro Merino Lacoste, Gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), destacó la importancia y potencial que tiene la minería en América Latina, lo cual se refleja en el PIB que pasó de 2,750 billones de dólares en1990, a 10,555 en 2020. “La minería se ha transformado en una actividad fundamental, pues ha contribuido en la disminución de la pobreza la cual pasó de 48% a 33% de 1990 a 2020, es decir se redujo 20 puntos”. Además, señaló que América Latina tiene una participación importante en el mercado industrial, puesto que el 4.6 % del total de la producción es generada por el sector minero y dijo que de los 11,200 mdd que se invirtieron en exploración, en el mundo, 660 mdd correspondieron a América Latina, en la cual México participó con el 23%, Chile con el 21%, Perú con el 16%, Brasil con un 11% y Argentina con un 8%.
Hizo referencia a que América Latina tiene la oportunidad más grande para el desarrollo de la minería por el gran potencial geológico, pero también debe superar desafíos como la certeza jurídica, la licencia social, el riesgo geopolítico, así como satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer las posibilidades del futuro. Por su parte, Hugo Nielson, Asesor de la Secretaría de Minas de Argentina, comentó que la minería está alineada a la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como en la reducción de la pobreza, en la generación de empleo, en la conservación y reciclaje del agua (ya que la minería sólo utiliza el agua en la separación de minerales que no son útiles), en el manejo para mejorar la eficiencia energética, entre muchos otros. Comentó que el Plan Estratégico de la Minería en Argentina considera 101 proyectos (de los cuales 18 están en producción) y contempla un plan socialmente inclusivo, productivamente integrado, competitivo y ambientalmente sostenible.
Review Mine Academy 21
Fresnillo plc, reconocida por The Ethisphere Institute • Es la única compañía minera en el país con dicho distintivo. CDMX.- Por tercer año consecutivo, Fresnillo plc fue reconocida por The Ethisphere Institute como una de las empresas más éticas del mundo. Este ranking destaca a las compañías que consideran al compromiso ético como uno de sus ejes rectores en sus operaciones diarias. En México sólo dos empresas pertenecen a este índice. Como parte de su metodología, el Instituto evalúa cinco indicadores que son: cumplimiento normativo, aspecto que tiene mayor importancia; responsabilidad social; cultura ética; gobierno corporativo; y liderazgo, innovación y reputación; valores con los que se desempeña Fresnillo plc y con los que demuestra su compromiso social y su labor bajo los más altos estándares de ética y cumplimiento en el mundo de los negocios. Octavio Alvídrez, director general de la compañía, comentó que Fresnillo plc refrenda su alto compromiso para mantener sus estándares de ética y transparencia a partir de su trabajo en cuatro dimensiones fundamentales: liderar transformacionalmente, construir confianza, actuar éticamente y aprovechar la diversidad. Además, agradeció a las más de 20 mil personas quienes laboran de manera directa e indirecta en la organiza-
22 Review Mine Academy
ción, pues este reconocimiento, dijo, es resultado de su pasión por el trabajo y su impacto en el bienestar regional. Fresnillo plc, la primera empresa mexicana que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y forma parte de Grupo Bal, se apega a las disposiciones de un gobierno corporativo con normas y prácticas que aseguran la rendición de cuentas, la equidad y la transparencia, lo que le ha valido la confianza tanto de quienes colaboran en la empresa, como de sus proveedores, clientes y comunidades. En su actuar diario, la empresa ha fijado estándares de integridad y ha implementado diversas iniciativas como el Protocolo de Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Laboral y Sexual, que reitera el compromiso por construir y mantener un entorno laboral seguro para quienes trabajan en la empresa, la revisión de sus políticas de Ética y Cumplimiento y del Código de Conducta para adecuarlo siempre a la realidad laboral. Fresnillo plc se rige por su código de conducta y lleva a cabo inversiones con innovación y prácticas empresariales sostenibles que conllevan un valor agregado a la responsabilidad social empresarial.
Fábrica de Enlainados de Metso Outotec Irapuato obtiene certificación ISO 9001:2015
D
esde el inicio de operaciones en septiembre de 1981, uno de los objetivos ha sido alcanzar el nivel de excelencia en nuestro proceso de fabricación de piezas de desgaste (preparación de metales, recubrimiento, prensado, acabado). “La certificación demuestra que estamos comprometidos a seguir métodos y procesos operativos cuidadosamente diseñados. La certificación asegura a nuestros clientes y socios que están trabajando con una empresa confiable y consciente de la calidad. Estamos muy orgullosos de este logro, obtenido gracias al fuerte compromiso y trabajo del personal de la fábrica”, señaló Jim Rico, Gerente General Fábrica de Enlainados Irapuato, México Este logro alcanzado, es el inicio del plan de certificación que se tiene planeado a largo plazo para el crecimiento de la fábrica. En un inicio, la planta tenía un promedio de 40 toneladas de producción al mes; contaba con 20 operadores y 8 administrativos, hoy en día se producen 305 toneladas mensuales, además de contar con más de 200 operadores y más de
40 administrativos. Este crecimiento, el trabajo en equipo y la gestión de calidad han hecho posible el cumplimiento de metas, como la certificación ISO 9001:2015. Uno de los principales retos para obtener esta certificación, fue impulsar la cultura organizacional como elemento clave, fomentando los principios y valores de la empresa, lo que nos llevó a construir el camino para obtenerla. Los principios del sistema de gestión de calidad se han utilizado en México desde finales de los años ochenta, surgieron para atender a las demandas de los mercados globales. Debido al crecimiento del área de producción, aplicar la certificación oficial para toda la fábrica era el camino natural a seguir. “Certificar la operación nos da la certeza de que estamos haciendo las cosas bien y que estamos en el camino correcto de mejora continua de nuestros procesos, estamos enfocados en la satisfacción de nuestros clientes. Reconocemos el esfuerzo y talento de los colaboradores que trabajan en esta organización, que durante muchos años había buscado esta certificación.
Estoy convencido de que es el primer paso de muchos más logros”, dijo Armando Luna, Gerente de la Unidad de Manufactura. Hemos invertido mucho en la construcción de competencias en el sistema de gestión de calidad mediante la implementación de capacitaciones integrales y asegurando que todos sigan los métodos de trabajo de fabricación requeridos. “La certificación es un hito muy importante para nuestra fábrica. Un sistema de gestión de calidad es uno de los fundamentos de calidad junto con las especificaciones de calidad y los procesos estandarizados. Felicitaciones para el equipo por su excelente trabajo”, apuntó Tapani Suominen, Director de Calidad, Caucho y Cadena de Suministro Poly-Met. Hoy estamos orgullosos de haber logrado este reconocimiento porque es el reflejo de una visión comprometida en la producción con los más altos niveles de calidad para nuestros clientes.
Review Mine Academy 23
Espéranos la próxima semana.