#67
pg. 16
•Alumnos del Cecyt 18 hacen prácticas en Sandvik pg. 4
•Reciben contratistas de Capstone Copper la Certificación Mine Academy
pg. 9
• Se presenta Ensamble Musical de Grupo México en Clusmin pg. 12
• Oportunidades laborales, practicas y conferencias en el Centro de Minería Clusmin pg. 18
•Primer Seminario Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana en Sonora
2
Review Mine Academy
Review Mine Academy
3
Reciben contratistas de Capstone Copper la Certificación Mine Academy • Igualmente Ecodrill recibe de la mina un reconocimiento en sus acciones de seguridad. Zacatecas, Zac.- Durante la reunión mensual de seguridad de proveedores de Capstone Copper organizada en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), la empresa Mine Academy entregó cuatro Certificaciones a proveedores de la unidad minera. Quienes recibieron el reconocimiento son Transportes OR Sandra Robles Medellín; Juan Medellín Carmona; Contramining y Sedemaq. Dichas empresas mantuvieron un proceso de análisis y revisión de 3 meses, donde se vieron temas como la organización, operaciones, instalación y equipo, aspectos fiscales y financieros y todo lo relevante a la digitalización de la empresa.
4
Review Mine Academy
Asimismo, en la sesión mensual se trataron temas como La Importancia de Delimitar el Área de Trabajo realizada por el contratista Luis Olvera Medellín; la platica Diversidad e Inclusión Laboral y la charla ¿Porqué Fracasan las Empresas?. Al finalizar la reunión, la compañía Capstone Copper entregó a la empresa contratista de exploración minera Ecodrill, el reconocimiento por ser la compañía que mayor énfasis tuvo en la seguridad y en el seguimiento de los 9 pilares de seguridad de Capstone durante el primer cuatrimestre del año.
Festeja Arian Silver a las mamás en su día • Reconoce la empresa a la mujeres que laboran en la minería y a la par, cuidan a su hijos. Pánfilo Natera, Zac.- El Comité de Responsabilidad Social de la unidad minera Arian Silver de México, festejó a las mamás en conmemoración del 10 de mayo, Día de la Madre, resaltando la responsabilidad y compromiso que conlleva laborar en la minería y al mismo tiempo, dedicarse al cuidado de sus hijos. Dicho festejo se celebró después de dos años de pandemia por Covid-19, donde la mina habia cancelado todo tipo de celebraciones para evitar contagios; sin embargo, en esta ocasión fue posible realizar actividades en honor a las mamás. Se organizaron algunos juegos para fomentar la convivencia entre las asistentes y en donde tuvieron la oportunidad de participar para ganar diversos regalos, además de organizar una rifa de algunos otros obsequios donde también se incluyó a las mamás que no se encontraban de turno. Se cantaron las mañanitas junto a un pastel y se regaló una pequeña planta a las mamás que asistieron a la comida, quedando todas ellas muy contentas con sus presentes y con el convivio. Arian Silver les desea un muy Feliz Día de las Madres a todas las mamás que día a día laboran con ímpetu en la Minería y que, a su vez le dedican el tiempo nece-
sario al cuidado de sus hijos. Igualmente, se festejo con convivio y regalos a mamás que radican en la socmunidades cercanas al complejo minero, que son La tesorera y Guanajuatillo. Los regalos, comida y festejo se realizo en distintos lugares, entre ellos en la Primaria Escuadrón 201 y en la Telesecundaria Emiliano Zapata de Guanajuatillo; así como en la Primaria Justo Sierra y en la Telesecundaria Mextli de La Tesorera.
• El festejo fue para madres mineras y madres de las comunidades.
Review Mine Academy
5
Recibe Ecodrill reconocimiento a la seguridad por Capstone Copper Zacatecas, Zac.- La empresa de exploración minera Ecodrill, recibió de la compañía Capstone Copper, el Reconocimiento al proveedor con mayor compromiso en la seguridad de sus colaboradores durante el primer trimestre del año. Dicho reconocimiento se dio en el marco de la reunión mensual que Capstone realiza con sus contratistas y donde analizan los incidentes ocurridos en el
6
Review Mine Academy
lapso de un mes, así como temas de apoyo para impulsar la seguridad y todos los procedimientos que implica. Ecodrill ha sido por varios años la compañía que realiza las exploraciones en superficie y en interior mina, y que siempre promueve en sus colaboradores y en todos su proyectos la seguridad personal, así como temas de cuidado de medio ambiente, ahorro de agua y de energía.
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas Review Mine Academy
7
Firman convenio de colaboración Semujer y Universidad Autónoma de Fresnillo Fresnillo, Zac.- El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer),firmó con la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) un convenio de colaboración que sienta las bases para la vinculación y coordinación entre ambas partes, para que ayuden a generar nuevas oportunidades encaminadas al empoderamiento de las mujeres. Este acercamiento tiene como objetivo establecer la colaboración entre las instituciones, a fin de que se estrechen lazos de apoyo, y contribuir al desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito social, económico, político y cultural; además de involucrar a las y los jóvenes de la universidad en el ámbito laboral. El documento incluye un pacto de acciones, como la creación 8
Review Mine Academy
de proyectos específicos; la Semujer facilitará la prestación del servicio social profesional y estadías profesionales a las y los estudiantes, la difusión y participación en reciprocidad de las actividades de ambas instituciones, además de la colaboración en foros, seminarios, talleres, cursos y conferencias. Por esta razón, la titular de la Semujer, Zaira Ivonne Villagrana Escareño, refrendó el compromiso de la nueva gobernanza de aplicar las Políticas Públicas para que las zacatecanas tengan mejores oportunidades para su desarrollo,bajo la ampliación de las oportunidades de formación, capacitación y especialización profesional de las mujeres. La Secretaria señaló que en Fresnillo se cuenta con uno de los Centros de Atención a Mu-
jeres Víctimas de Violencia y, a través de éste, se ofrece el apoyo y acompañamiento de manera legal y emocional a las mujeres que lo requieren, luego de pasar por un escenario de violencia, así como la protección a ellas y sus hijas e hijos. El convenio fue firmado por la titular de la Semujer, así como por Geovanna Xyklady Cabrera Girón, rectora de la Universidad Autónoma de Fresnillo; Karla Isabel Guardado Oropeza, subsecretaria de los Derechos de las Mujeres; René González López, presidente del Consejo Directivo de la UAF; José Luis Perales Trejo, director de Vinculación e Innovación de la UAF, y Jael Rebeca Santacruz Gutiérrez, directora de Empoderamiento Económico.
Se presenta Ensamble Musical de Grupo México en Clúster Minero de Zacatecas
• Anuncian creación de orquesta en el municipio de Sombrerete; además de Oaxaca y San Luis Potosí. Zacatecas, Zac.- El Ensamble musical del proyecto Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México, se presentó en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), en el marco del evento Junto Hacemos Mejor Minería, donde se realizó una feria del empleo y prácticas y charlas técnicas a estudiantes, profesionistas y docentes. Sergio Villa, del área de Comunicación y Relaciones Comunitarias de Grupo México, informó que la organización minera cuenta con 4 orquestas juveniles en México, dos en Sonora, una Coahuila y una en Chihuahua, además de 6 en Perú.
Un total de más de 2 mil 100 niños y jóvenes se han beneficiado a través del proyecto musical de Grupo México, convirtiéndolo en una actividad generacional que transforma vidas. Próximamente aseguró Sergio Villa, se iniciará el proyecto de orquesta juvenil en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, donde cuentan con la operación minera subterránea San Martín, la cual participa en las actividades del Clusmin. El proyecto de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México, inició en Nacozari, Sonora, una comunidad minera por vocación, donde en el 2018 se integraron Review Mine Academy
9
110 participantes de 8 a 18 años de edad al proyecto. Lo anterior, detonó automáticamente la creación de otra orquesta en Cananea, justo en el momento que la pandemia por Covid-19 inicio en el país, situación que no detuvo el proyecto, al realizarse las clases o prácticas de forma virtual. Posteriormente, el tercer proyecto musical se dio en Nueva Rosita, Coahuila, donde la compañía operaba una planta carbonífera que finalizó operaciones en el 2017. Ahí, se creo una Orquesta de Cámara con jóvenes. La cuarta orquesta activa se ubica en Santa Bárbara, en el sur de Chihuahua, una comunidad de 10 mil habitantes, donde se cuenta con una mina subterrá-
10 Review Mine Academy
nea y 110 alumnos en el proyecto de orquesta sinfónica. Además, comentó Sergio Villa, en el Perú se tienen 6 núcleos orquestales en coordinación con el tenor Juan Diego Flores, a través de su programa Sinfonía por el Perú, que es una asociación con 11 años de trayectoria formando jóvenes en la música y transformando entornos sociales con impactos positivos en los social, personal y académico. Por último, el representante de Grupo México señaló que además de la orquesta en Sombrerete, se trabaja en iniciar las orquestas de Juchitán, Oaxaca (el grupo cuenta con una parque eólico ahí), y en Charcas, San Luis Potosí, donde operan una unidad minera.
Realiza Sandvik la Feria del Empleo Rosa • Asisten buscadoras de empleo y estudiantes a las platicas técnicas y conferencias ofrecidas.
• Sandvik es una empresa incluyente donde las mujeres ocupan 20% de las plazas.
Zacatecas, Zac.- La compañía Sandvik realizó en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas el evento Feria del Empleo Rosa, donde la empresa fabricante de equipo y maquinaria la minería ofreció vacantes laborales y tres platicas a buscadoras de empleos y estudiantes. El objetivo además de realizar entrevistas de trabajo, fue promover la participación de la mujer en la minería, actividad que Sandvik a concretado desde hace 15 años, con la contratación de Yurivia Vaquera, quien se integró en ese tiempo al taller de reconstrucción de equipos en el estado de Jalisco.
A partir de ahí, Sandvik a promovido la inclusión laboral y a la fecha, 20 por ciento de su plantilla en el país es ocupada por mujeres; una cifra por encima de la media nacional que es de 16 por ciento. Durante el inicio de la Feria del Empleo Rosa, la psicóloga Miriam Gómez, explicó el tema La Mujer en la Minería, donde hablo de los mitos, acciones y logros que existen en torno a la participación del sexo femenino en la industria extractiva. Posteriormente, Agueda Herrera, Ingeniera de EHS en Centro de Servicio Sandvik Zacatecas, expuso el tema de Seguridad
y Uso de Equipo de Protección Personal en la Minería, donde destaco que Sandvik prioriza sobre cualquier actividad, la seguridad en sus colaboradores. Posteriormente, Elisa López, Ingeniera de Monitoreo Remoto en Centro de Servicio Sandvik Zacatecas, hablo sobre la integración de la mujer a la compañía y explicó la conformación y uso de una perforadora Sandvik a las asistentes.
Review Mine Academy 11
Oportunidades laborales, practicas y conferencias técnicas en el Centro de Minería Clusmin
12 Review Mine Academy
• En el marco de la Feria del Empleo Rosa se realizaron distintas actividades para los asistentes y estudiantes. Zacatecas, Zac.- Durante el segundo día de la Feria del Empleo Rosa realizada en el Centro del Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), se realizaron distintas actividades con empresas afiliadas al organismo, además de las entrevistas laborales exlcusivas para mujeres. Las vacantes ofrecidas se dieron por las empresas Sandvik,, Capstone Copper, FLSmidth, Fresnillo plc, Bufete de la Plata, Camino Rojo, Epiroc, Grupo Terra, Cedipro, Petroseal, Oleza, Grupo Cavi y Ammmec. Asimismo, la compañía de equipo para la minería Sandvik realizó platicas técnicas con estudiantes de carreras como Ingeniería Metalúrgica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas y con estudiantes del bachillerato de Mantenimiento Industrial y Sistemas Digitales del Cecyt 18 del IPN. Posterior a la charla técnica, los estudiantes se trasladaron al centro de Servicio de Sandvik en el municipio de Calera, con la intención de conocer las instalaciones y los métodos de trabajo que la compañía sueca realiza para la minería en Zacatecas y en todo el país. Asimismo, la empresa Bufete de
la plata explico a los jóvenes la forma de fabricación de una lámpara para la minería, su conformación y sus principales usos en la industria extractiva. A la par, recibieron la platica motivacional Energía Humana, por Nichdali Ochoa, de la empresa Sanyari, donde se explicó la importancia de l cuidado emocional, las relaciones y otros aspectos en la vida de las personas. Por la tarde, en el Centro de Minería se realizo la platica y práctica de Uso de Extintores por la empresa Oleza y la platica y práctica Seguridad Aplicada a Vehículos Utilitarios, por la empresa fresnillense Cedipro. Asisten Alumnos y docentes de la UTZAC En el último día de la Feria del Empleo Rosa, organizada en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), más de 20 empresas afiliadas al clúster, recibieron documentos para reclutamiento, principalmente de mujeres. En esta ocasión, las platicas técnicas se dieron por parte de Sandvik para alumnos del Bachillerato de Mantenimiento Industrial del Cecyt
18. Mientras que los alumnos de las ingenierías de Mecatrónica, Minas y Mantenimiento Industrial, de la Universidad Tecnológica del estado de Zacatecas (UTZAC), recibieron la plática sobre El Rescate Minero en las Mujeres Mineras por la empresa Concreto Lanzado de Fresnillo (CLF). Y la platica y práctica sobre Seguridad y Uso de Extintores por la empresa Oleza, donde los jóvenes y docentes lograron conocer el uso de un extintor en caso de emergencias. Asimismo, la platica sobre Uso y Seguridad de Equipos Utilitarios en Interior Mina por la empresa contratista Cedipro. Tanto la Feria del Empleo Rosa como las practicas y charlas técnicas para estudiantes y profesionistas, se enmarcaron en el evento denominado Juntos Hacemos Mejor Minería, en donde se realizó la presentación del Ensamble Musical de Grupo México y la presentación de Guitarras por estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería en zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Review Mine Academy 13
Mine Academy TV Noticiero Lunes y Jueves 1:00 pm Las noticias del sector minero más importantes en México y en el mundo solo en los noticieros de Mine Academy TV
Mine Academy TV
14 Review Mine Academy
Reconocen a Newmont Peñasquito por apoyo en combate a incendio forestal • Ayuntamiento de Mazapil agradeció a quienes colaboraron en las actividades para sofocarlo Mazapil, Zac.- Newmont Peñasquito agradece el reconocimiento recibido por parte del Ayuntamiento de Mazapil, el cual también reconoció la colaboración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, Protección Civil, Orla Mining y Tránsito Municipal. Según los datos del gobierno municipal de Mazapil ya se encuentra controlado en un 100 por ciento el incendio entre Mazapil y Concepción del Oro, gracias a las diversas acciones que se realizaron para su combate, en las que colaboró Newmont Peñasquito. Una de las actividades más importantes por parte de los gobiernos de ambos municipios afecta-
dos fue coordinar a las diferentes instancias, entre ellas las mineras como Newmont Peñasquito para contar con un helicóptero cisterna que se sumó a las labores de los brigadistas, lo que, aunado a la lluvia en la zona y diversas estrategias para evitar que el fuego se siguiera extendiendo, logró a sofocarlo. Para cooperar con el arduo trabajo de los combatientes, Newmont Peñasquito también apoyó con víveres, agua embotellada, bebidas energizantes y refrigerios, así como este martes brindó la cena a 200 brigadistas y personal de atención al incendio.
Review Mine Academy 15
Alumnos del Cecyt 18 hacen prácticas en Sandvik
16 Review Mine Academy
• Visitan el Centro de Servicio de la compañía ubicado en Calera, Zacatecas. Calera, Zac.- La compañía de equipo para la minería Sandvik, recibió en dos días de prácticas técnicas, a 40 jóvenes del bachillerato de Mantenimiento Industrial del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas. Los estudiantes conocieron el Centro de Servicio de Sandvik, ubicado en el parque industrial Aeropuerto en el municipio de Calera en Zacatecas, donde como primer paso de su visita, se les hablo sobre la importancia de la seguridad y el reglamento de ingreso a dicho centro.
Posteriormente, ingresaron al taller de reparación y mantenimiento donde se les explicó el funcionamiento de cada bahía de trabajo, iniciando por los procesos electrónicos, el mantenimiento general, la reparación de componentes, pintura, almacén, entre otros. Luego en la parte exterior de las instalaciones se les mostraron algunos equipos nuevos como Jumbos, Scoop Tramp y equipos para minería a cielo abierto, para después pasar a la revisión total de un equipo y como se utiliza. Previo a la visita, recibieron en
el Centro de Minería del Clusmin, una platica técnica de Sandvik sobre el funcionamiento de sus equipos. Cabe destacar que el bachillerato de Mantenimiento Industrial del Cecyt 18, se creo a petición de las necesidades de la industria minera en el estado de Zacatecas y se gestiono su apertura a través del Clusmin. De esta manera, los jóvenes estudiantes han realizado prácticas técnicas en empresas como Luhesa, E-CM, Concreto Lanzado de Fresnillo, Oleza, Cedripo, SICIE, Grupo Cavi y Dicom.
Review Mine Academy 17
Inauguran Primer Seminario Futuro de en la Minería Mexicana en Sonora
• Anuncia Alfonso Durazo inversión de 670 MDP en foro minero 18 Review Mine Academy
la Inversión
E
l gobernador de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño, anunció que con el respaldo de Grupo México se destinarán 670 millones de pesos al municipio Cananea para garantizar el abasto suficiente, oportuno y de calidad de agua, que permitirá recuperar el sistema de distribución y pozos de abastecimiento del vital líquido. Al inaugurar el Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”, organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y el Distrito Sonora de este organismo, el titular del ejecutivo estatal celebró que las empresas mineras refrenden su compromiso y responsabilidad social. “Si avanzamos en la explotación bajo esta ruta, se aprovechará la riqueza minera con la que cuenta Sonora”, consideró. En este sentido, Sergio Almazán Esqueda, presidente de la AIMMGM, enfatizó que la minería es una de las actividades industriales prioritarias para el desarrollo económico del país y que Sonora, es uno de los estados con mayor riqueza minera cuyo potencial minero continúa fortaleciéndose y abriendo nuevas oportunidades. Sin embargo, dijo, el futuro y grandes beneficios sociales y económicos de la minería en México no dependen de reservar
y controlar la exploración y extracción de minerales. Para que el Estado obtenga una mayor retribución social y económica el futuro de la industria minera del país radica en impulsar, promover y apoyar la investigación y exploración de metales y minerales que tiene nuestro país”, comentó Almazán Esqueda. Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez Núñez, informó que en una reunión con la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, propuso que la Camimex se siente a la mesa con la funcionaria y gobernadores de los cinco estados mineros más importantes, “para promover estrategias y política pública coordinada que impulse la minería responsable de nuestro país”, enfatizó.
Review Mine Academy 19
Los resultados que deriven del encuentro, agregó, serán convertidos en una sólida propuesta para presentarla al presidente Andrés Manuel López obrador. “Estamos confiados en obtener resultados positivos”, puntualizó. Durante su intervención, Ramón Hiram Luna Espinoza, presidente del Distrito Sonora de la AIMMGM, agregó que la minería es la industria que transforma la riqueza natural en riqueza social, pero ante las críticas que recibe el sector, cuestionó sobre cuál es la minería que necesitamos. “En la minería siempre buscamos cómo generar más y de la mejor manera. ¿Cómo nos ve-
20 Review Mine Academy
mos en el futuro? Debemos ser excelentes de manera operativa, debemos dar mayor cumplimiento a lo ambiental y mayor integración en lo comunitario para ya no ser un ejemplo nacional, sino mundial”, expuso. Previo, Enrique Quintana, vicepresidente y director general Editorial de El Financiero, advirtió que en México existen obstáculos para invertir entre los que destacan la debilidad del Estado de derecho, crimen, corrupción, burocracia, infraestructura inadecuada, incumplimiento de contratos, falta de competencia, acceso limitado al financiamiento y bajo nivel educativo, entre otros.
El gran problema de México es la falta de inversión, entendida como la generación de capacidad productiva, la cual muestra un índice menor en 15% respecto de los niveles alcanzados antes de la pandemia por el COVID-19. Sin embargo, opinó que en medio de los vaivenes de corto plazo México sigue siendo una opción para la inversión, concluyó.
Industria minera será beneficiada por incremento en los precios de los commodities: Alva Niño • En 2013 existían 104 proyectos mineros postergados y en 2021 el número creció a 822. El titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Efraín Alva Niño informó que la industria minera se verá beneficiada por el incremento en el precio de los commodities (insumos) mineros, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Al dictar la conferencia “Las Ventajas de Invertir en la Minería en México”, como parte de las actividades del Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y el Distrito Sonora de este organismo, Alva Niño señaló que la tendencia positiva que tendrá este sector será del 500% para 2050. “No olvidemos que México es un país atrac-
tivo para la inversión privada nacional y extranjera”, destacó. En tanto, el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez Núñez, opinó que las autoridades prácticamente se están haciendo el harakiri, al no apoyar a la minería porque este sector industrial es el quinto generador de divisas para la economía del país. Durante su conferencia “La Situación Actual de la Inversión Minera en México”, explicó que el número de proyectos postergados, por diferentes circunstancias, se incrementó de forma importante, pues en 2013 existían 14% o 104 proyectos postergados y en 2021 el número de estos fue de 76%, es decir, 822 proyectos; escenario, que ocasionó que 180 empresas con capital extranjero salieran el país.
Por otra parte, en la conferencia “La Situación Actual de la Inversión en Exploración Minera en México”, Alfonso Martínez Vera, director de Exploración de Grupo México, comentó que en el país se ha mantenido la inversión en exploración. Sobre la política actual de no autorizar nuevas concesiones mineras el ejecutivo indicó que “la moratoria de concesiones mineras no nos ha afectado. Esa moratoria es manejable en un periodo de seis años”, pero si esa moratoria se amplía a 12 ó 18 años “es suicida”, advirtió.
Review Mine Academy 21
Industria minera es un contribuyente de gran relevancia para el desarrollo regional de México Armando Ortega, presidente del Mining Task Force, de la Cámara de Comercio del Canadá (CanCham) en México, aseguró que la industria minera cuenta con una jurisdicción espléndida, activos importantes y un gran capital humano, por lo que debe verse como lo que es: “un contribuyente importantísimo en el desarrollo regional del país”. Durante su participación en el panel “Los retos para la inversión en minería”, en el marco del Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y el Distrito Sonora de este organismo, señaló que los inversionistas extranjeros requieren certeza jurídica, ya que los cambios repentinos, son muy costosos; son “factores que cuando se vulneran impactan de manera importante”, afirmó. En su intervención, Xavier García de Quevedo, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo México consideró impensable no invertir en minería, porque no habría recaudación, empleo, inversión en infraestructura y, aunado a ello, para las empresas que cotizan en bolsa significa que las acciones reduzcan su valor. “Bajo el panorama actual debemos insistir en el cómo sí se 22 Review Mine Academy
puede invertir, porque la inversión es la clave de todo y con ella se puede convencer al gobierno”, dijo luego de señalar que, sin duda, el exceso de trámites y políticas fiscales es lo que le ha quitado competitividad a la industria minera mexicana, “hace falta una política minera que favorezca la inversión”, expuso. Durante su participación, el director general de Baluarte Minero, Fernando Alanís Ortega, estableció que en México no existe certidumbre para generar inversiones y, entre las autoridades, prevalece un profundo desconocimiento de lo qué es la minería profesional. “En ese pro-
fundo desconocimiento, las autoridades no tienen los elementos necesarios para decir qué es la minería y se basan en datos y tiempos irreales que tratan de impulsar por desconocimiento o por cuestiones ideológicas” “Esto es dañino, no sólo para la minería mexicana. El perjuicio principal lo tiene el país porque de la minería dependen otras actividades; es la minería la que empuja a otras actividades. En concreto, el país está afectado por falta de una política de industria, sostuvo Alanís Ortega.
Review Mine Academy 23