REVIEW No. 7
•Recibe Arian Silver el Distintivo de Seguridad Sanitaria por el IMSS
• Francisco Quiroga es propuesto como Embajador de México en Alemania
•Participa en la Misión de Minería de Canadá 2021
•Entrega Fresnillo plc 50 mil cubrebocas en Sonora
•Datamine lanza el nuevo producto: CCLAS EL
LH517i MÁS SEGURO, MÁS RESISTENTE, MÁS INTELIGENTE. Descubra todas sus ventajas - La alta relación peso-potencia asegura tiempos de ciclo cortos y menor consumo de combustible. - La cabina del operador está certificada con los sistemas ROPS y FOPS, además de ofrecer confort al operador. - El sistema de control inteligente de Sandvik permite diagnósticos rápidos y una conectividad para una posterior automatización. - El motor con bajo nivel de emisiones garantiza una minería sustentable. - El mantenimiento diario a nivel de piso permite realizar tareas de servicio de manera más segura. - Cucharón desde 7.0 a 8.6 m³ (11.2 yd³) para maximizar su desempeño. Conozca más sobre el LH517i ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK
EDITORIAL Bienvenidos a nuestro séptimo número de Mine Academy Review. La respuesta de nuestros lectores ha sido favorable y agradecemos sus comentarios. Para el equipo de Mine Academy, informar del acontecer minero en México y el Mundo, es muy importante para la toma de decisiones y para dar a conocer las actividades que día a a día se realizan en la minería en materia de seguridad, innovación, salud, inversiones, negocios, cuidado al medio ambiente, educación, entre otros.
A la vez, la empresa Arian Silver de México, cumple con los protocolos y lineamientos que establece el gobierno federal para prevención de Covid-19. Es por ello que el IMSS otorgó a esta empresa que emplea a cerca de 600 personas, el Distintivo que la ratifica como lugar seguro de trabajo; sin embargo, un valor agregado de esta actividad esta en que Arian Silver integro a sus contratistas a la obtención del Distintivo y con ello, cuidar de manera integral a todos los colaboradores.
Hoy dejamos para ustedes un importante enlace desde el cual pueden ingresar para registrarse y participar en la Misión Comercial de Minería que organiza la Embajada de Canadá en México a través del Northen College.
UN anuncio que circulo en la semana sin duda importante y positivo, es que el Senado de l Republica recibió la iniciativa de nombrar al exsubsecretario de Minería del Gobierno Federal, Embajador de México en Alemania. Este nombramiento puede establecer una nueva relación entre ambos países en materia de negocios, considerando la trayectoria de Quiroga en la industria minera de México.
Importantes compañías mineras como los son Grupo México y Peñoles, se manifestaron respecto a los apagones sucedidos en el país y sus posibles afectaciones. Mientras que Fresnillo PLC continua con su labor social de donación de cubrebocas a una importante región y comunidades mineras de Sonora.
Siempre bienvenidos, por favor envíen sus comentarios o notas relevantes a: johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
Recibe Arian Silver el Distintivo de Seguridad Sanitaria por el IMSS Pánfilo Natera, Zac.- Arian Silver de México unidad San José, recibió el Distintivo de Seguridad Sanitaria por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que la identifica como una compañía responsable y segura al cumplir todos los protocolos de sanidad para la prevención del Covid-19. Carlos Cesar Rodríguez Manzanares, coordinador de Salud en el Trabajo en la Delegación Estatal del IMSS, señaló que después de cumplir con todos los criterios y capacitación que establece el Gobierno Federal para la detección-control del Covid-19, así como una revisión, Arian Silver fue acreedor a dicho Distintivo. “Las personas que trabajan aquí, pueden estar tranquilos de que en todos sus espacios se cuidan y se establecen los protocolos de seguridad sanitaria en relación al covid, están totalmente controlados. Pueden existir casos aislados, pero estos protocolos reducen hasta 95 por ciento las probabilidades de contagio”, apuntó. El doctor Rodríguez Manzanares, aseguró que el personal encargado de aplicar los lineamientos del IMSS, están comprometidos con su empresa y ponen por delante la protección de sus colaboradores.
Por su parte, Jorge Jordán, superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional de Arian Silver de México, especificó que la obtención del Distintivo es gracias a todo un equipo de trabajo de la compañía que tiene como objetivo cuidar la integridad de sus trabajadores.
Adicional a los protocolos como son el chequeo de temperatura, la aplicación de pruebas de antígenos y la sana distancia entre otros; se aplica un programa de nutrición que cuide la salud de todos los integrantes de la empresa a través de una dieta balanceada.
Un aspecto importante, es que los lineamientos y protocolos, se promueven y se realizan para que el colaborador los aplique en su hogar y en todas sus actividades diarias. “El cuidado de la salud no solo nos permite crecer como empresa en la productividad, si no también contar con un ambiente sano de trabajo”, mencionó.
Las empresas contratistas Perforaciones Mineras Estrella y el comedor El Castor, proveedores de Arian Silver, también recibieron su distintivo por parte del IMSS, lo que habla de una integración conjunta en la aplicación de los protocolos para la prevención y detección de Covid-19.
• Dos de sus principales contratistas también fueron acreedores al reconocimiento.
Invitación a la Misión de Minería de Canadá 2021
La Embajada de Canadá en México está coordinando reuniones de negocio virtuales con empresas canadienses del sector Minero del 1 al 15 de Marzo. Se ofrece una completa gama de capacitación especializada en el sector minero, así como servicios de consultoría relacionados con desarrollo de proyectos de relaciones comunitarias, sustentabilidad y desarrollo económico. A través del Northern College, se ofertan los cursos que incluyen desarrollo de capital humano y competencias, principalmente para el área de operaciones, con temas como programas de perforación o exploración entre otros. Los talleres pueden durar de 8 a 12 semanas; o bien, existen programas completos de 1 a 2 años, ofreciendo acreditaciones y certificaciones internacionalmente aceptadas. En el siguiente link se encuentra la lista y descripción de empresas participantes, las cuales tienen productos y servicios que pueden ser de interés para industria minera mexicana: https://directoriomineriaCanada2021
Las reuniones son sin costo alguno, mediante plataforma Zoom o cualquier otra herramienta de su preferencia. Mas informes en info@gestoriagyg.com.mx, o al 33-3826-0999 / 33-38226-0876 con Ariadna Barrios o Tania Villalpando.
Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, es propuesto como Embajador de México en Alemania •Ya tiene el Senado de la Republica el nombramiento para su ratificación. Ciudad de México.- Francisco Quiroga, ex subsecretario de Minería, fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador como Embajador de México en Alemania, informó este jueves la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este nombramiento fue remitido al Senado de la República para su análisis, y en su caso, su respectiva ratificación, detalló la dependencia. El funcionario fungió como titular de la extinta subsecretaria de Minería hasta agosto de 2020, fecha en la que el Gobierno federal decidió eliminarla del organigrama de la Secretaría de Economía por razones de austeridad y racionalidad administrativa. “El subsecretario Francisco Quiroga impulsó una minería responsable, basada en el desarrollo socialmente incluyente y ambientalmente sostenible del sector, destacamos entre muchos de sus logros, la instrumentación de protocolos
sanitarios para proteger a los trabajadores mineros, en el marco de la estrategia del Gobierno federal para enfrentar la pandemia del COVID-19”, manifestó la Secretaría de Economía. Quiroga Fernández es maestro en Investigación de Operaciones por la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, y en Economía, por la Universidad de Yale. “Tiene conocimiento directo del ámbito empresarial alemán, así como experiencia desde el sector privado en el desarrollo de proyectos internacionales de inversión y comercio, en particular dentro del sector minero y metalúrgico. Ha participado en negociaciones técnicas y la aplicación de reglas comerciales”, se puede leer en el comunicado emitido por Relaciones Exteriores. La dependencia a cargo de Marcelo Ebrard también anunció los nombramientos de Embajador para Edmundo Font López en Malasia y concurren-
te de la República de Kiribati y Nauru; Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez en Nicaragua y Josefa González-Blanco Ortiz-Mena en Reino Unido. Posteriormente, también se harán los nombramientos de Rosario Asela Molinero, para la Embajada de Hungría y concurrente ante la República de Bulgaria y la República de Croacia; Pablo Macedo Riba como cónsul general en la Adscripción en la Región Administrativa Especial de Hong Kong y en la Región Administrativa Especial de Macao, y de Alejandro García Moreno, como Embajador de Colombia.
Pagará Peñasquito 30 millones de dólares de Impuesto Ecológico • Parte del recurso se destinará a la compra de vacunas contra el Covid-19. Zacatecas, Zac.- Poco más de 600 millones de pesos se espera que pague la minera establecida en Mazapil, de los cuales 50 millones se destinarán para la compra de vacunas contra el Covid-19, informó el secretario de Finanzas de Zacatecas, Jorge Miranda Castro. Indicó que se está trabajando en los procesos conclusivos y anticipados de pago, gracias a la voluntad que ha mostrado. “Quiero celebrar la gran actitud de Newmont en favor de las familias zacatecanas, invitar a las demás empresas para que asuman una actitud igual”, dijo. Lamentó que hay compañías que a través de mecanismos o artilugios legales buscan “de una manera mezquina escatimar los recursos que les corresponden a los zacatecanos”. Para el secretario, los grandes consorcios establecidos en la entidad deben entender que no
puede haber un pueblo pobre con empresarios multimillonarios gracias a la riqueza que se extrae de las entrañas del suelo zacatecano. Subrayó que el recurso que pague Newmont Peñasquito el Gobierno Estatal no lo puede destinar a lo que quiera, como gasto corriente o prestaciones salariales, sino que la Ley General de Cambio Climático indica que es para temas de salud, educación y remediación ambiental. En salud, precisó, se puede destinar un monto para atender necesidades ante la contingencia sanitaria como la compra de vacunas, que una vez que se encuentren disponibles en el mercado se espera poder adquirirlas para coadyuvar con el Gobierno Federal a su aplicación masiva. Jorge Miranda indicó que el Impuesto Ecológico es uno de los
grandes legados del gobierno de Alejandro Tello Cristerna, el cual, para poderse aplicar tuvo el inconveniente de que el propio Gobierno Federal presentó una controversia constitucional contra la iniciativa, que al final se ganó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entrega Fresnillo plc 50 mil cubrebocas para asociaciones locales de Caborca y Pitiquito Caborca, Son.- En Caborca, se repartieron 35 mil cubrebocas entre el Club Kiwanis, Club Rojos de Caborca, Academia de Derecho y Brigada de Servicio Social de la Universidad de Sonora, campus Caborca, la Asociación Madre Teresa de Calcuta, Cruz Roja y Bomberos quienes los días sábado 27 y domingo 28 de febrero los distribuirán a las afueras de los principales supermercados de Caborca de 10:00 a 17:00 horas. Los módulos fijos de entrega de cubrebocas estarán en las insta-
laciones de Club Rotario, Unidad de Medicina Familiar del IMSS, Cruz Roja, Bomberos en sus dos estaciones, y el Centro de Salud de la calle 12 y avenida Sonora, por lo que se invita la población asista a los centros de distribución para recibir la mascarilla. De la misma manera, el gremio de restauranteros, a través de 40 establecimientos, los estarán entregando durante el sábado y el domingo. El resto de las mascarillas se distribuirá entre las comunidades rurales de Caborca.
Los cubrebocas son del modelo L03, los cuales cuentan con cinco capas de protección, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tienen una duración aproximada de 50 lavadas gracias a su composición de 65% poliéster y 35% algodón, lo cual garantiza que no se filtren partículas.
•De esta cifra, 5 mil se ofrecieron al Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja de Pitiquito, quienes los entregarán a la sociedad.
TECHNOLOGY
NEWS
Apple da paso clave en plan Australia obligará a Facebook y Google a pagar para desarrollar vehículo por noticias autónomo Apple está en conversaciones con varios proveedores de sensores para automóviles autónomos conocidos como LIDAR, lo que sería un hito clave hacia el desarrollo de su primer vehículo de pasajeros. Durante varios años, la compañía ha estado trabajando en un proyecto de vehículo autónomo y ha desarrollado por sí misma gran parte del software, los procesadores subyacentes y los algoritmos de inteligencia artificial necesarios para un sistema tan sofisticado. Se prevé que aún faltan varios años para que el producto quede terminado.
El parlamento de Australia aprobó la primera ley del mundo que obliga a gigantes digitales como Facebook y Google a pagar a los editores locales por su contenido de las noticias, una medida que podría desencadenar más acciones regulatorias a nivel global para limitar su poder. La legislación garantizará que “las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan”, dijo el tesorero australiano, Josh Frydenberg, en un comunicado.
Twitter arma plan para duplicar ingresos hacia 2023; sus acciones suben 8% Twitter se puso la meta de alcanzar al menos 315 millones de usuarios activos diarios monetizables para el cuarto trimestre de 2023. Con esto espera duplicar sus ingresos anuales al menos a 7 mil 500 millones de dólares en 2023. La empresa de redes sociales dijo en un documento enviado al regulador que estableció la meta de “duplicar el número de herramientas enviadas por empleado” para ayudar en el crecimiento de los ingresos o del número de usuarios.
Facebook pagará 650 mdd ante una demanda de violación a la privacidad Waze busca ayudar a PyMEs con nuevas soluciones publicitarias Waze, la plataforma de tránsito automotor en tiempo real y navegación asistida, informó que ha hecho actualizaciones de Waze Ads Starter, una de sus soluciones publicitarias adaptada específicamente a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que les facilitará la conexión con clientes existentes y la atracción de nuevos, a la vez que podrán aprovechar al máximo su inversión en marketing.
Teléfonos 5G se adelantan a la red 5G en México A pesar de que se lleva varios años escuchando sobre la tecnología de redes móviles de 5G, es apenas este 2021 cuando en México se podrán ver las primeras redes de este tipo en etapas de prueba, y sin embargo ya se han presenciado lanzamientos de teléfonos inteligentes que presumen soporte a 5G. Debido a que en otros países ya hay redes de este tipo operando a nivel comercial, y a la globalidad de los dispositivos, es normal que eso suceda.
Un juez federal de Estados Unidos otorgó la aprobación final a un pago de 650 millones de dólares por parte de Facebook para resolver un conflicto de privacidad entre el gigante de las redes sociales y 1.6 millones de usuarios del estado de Illinois. Un abogado de Chicago, Jay Edelson, demandó a Facebook en 2015, alegando que la red social recopilaba ilegalmente datos biométricos para identificar rostros, violando una ley de privacidad de Illinois de 2008. Durante el juicio, se probó que Facebook estaba violando la ley de Illinois al almacenar datos biométricos sin el consentimiento de los usuarios.
Datamine lanza el nuevo producto:
CCLAS EL •Es usado para la automatización de procesos en laboratorios. CCLAS EL es el sistema LIMS basado en Windows de Datamine que permite a los laboratorios automatizar completamente sus procesos desde el registro de muestras, impresión de etiquetas de códigos de barras, generación de listas de trabajo, captura de datos en línea de una amplia gama de instrumentos analíticos / balanzas y generación de informes y facturas comerciales.
El LIMS ofrece funciones de control de calidad superiores que monitorean los materiales de los productos de operación y los estándares de referencia de control de calidad contra las especificaciones. CCLAS EL permite capturar, calcular y almacenar datos de laboratorio analíticos complejos y de gran volumen con la máxima confianza y notificarlos al cliente de manera eficiente y puntual.
Menú nuevo Una nueva versión C# de la aplicación de menú CCLAS para lanzar aplicaciones CCLAS EL existentes, con una apariencia y sensación modernas. El nuevo menú le permite configurar sus aplicaciones favoritas en la página de inicio, así como mostrar las aplicaciones utilizadas recientemente. Si ya es un usuario, su menú actual se convertirá automáticamente al nuevo estilo de menú.
COVID-19: Catalizador para empresas como Dingo y su software de mantenimiento Trakka® El COVID-19 puede resultar ser el catalizador para trasladar una mayor supervisión del mantenimiento a la nube y más allá Dingo está realizando importantes avances en el mantenimiento en medio de COVID-19. La compañía firmó recientemente un acuerdo global con Newmont que vio a la minera de oro líder expandir el uso de Trakka para administrar el flujo de trabajo generado desde sus centros de soporte de operaciones en Perth, Australia Occidental y Denver, Colorado. Dingo brindará soporte contínuo a siete sitios conectados y cientos de usuarios, dijo la compañía en el comunicado de prensa. Si bien Dingo tiene una asociación con Newmont que se remonta a más de 20 años, el pacto global de Trakka es una señal de que el minero tiene confianza en la capacidad de la empresa con sede en Brisbane para no solo ofrecer soluciones de monitoreo de condición para su flota de maquinaria móvil y fija, sino también conocimientos avanzados de mantenimiento predictivo para sus operaciones. Al discutir los problemas más amplios asociados con el mantenimiento de maquinaria fija y móvil, Chuck Tollman, vicepre-
sidente de Éxito del Cliente de Dingo, dijo que el monitoreo del estado de los camiones de transporte sigue siendo un área de enfoque para los mineros. “Hay importantes puntos débiles en la industria en torno a los camiones de transporte”, dijo a IM. “Hay muchas más oportunidades de reducción de costos en esa área, particularmente desde una perspectiva de costo de partes / activos”. Mientras que en el entorno de la planta fija, las soluciones de monitoreo se emplean para aumentar la producción y reducir el tiempo de inactividad, el enfoque de los operadores de maquinaria móvil suele ser cómo reducir el gasto de capital de mantenimiento.
nes de mantenimiento digital de plantas fijas es enorme, pero el mercado de monitoreo de equipos móviles está mucho menos concurrido, según Tollman. “Las aplicaciones y la tecnología en el entorno de la planta fija avanzaron mucho más rápido gracias a una serie de soluciones de fabricación”, dijo. “Esto ha hecho que sea mucho más fácil de mantener, ya que existe una mayor utilización y acceso a soluciones basadas en sensores en toda la industria minera. “Sin embargo, el entorno móvil está comenzando a ponerse al día con más sensores, datos integrados, etc., pero tiene una gran brecha que cerrar”.
“Por el lado de los equipos móviles, el motor del camión de transporte puede ser más una preocupación de mantenimiento cíclico, pero representa un componente de muy alto costo en el rango de $ 400,000”, dijo. “También se envía para su reconstrucción con mucha más frecuencia que, por ejemplo, una caja de cambios en un entorno de planta fija”.
Dingo ha sido históricamente conocido por su análisis de fluidos en maquinaria móvil, pero en la última década ha adoptado una visión más holística del mantenimiento de la mina, según Tollman, proporcionando monitoreo dinámico de los datos de estado de la máquina a bordo, datos operativos, inspecciones visuales y trabajo historia.
La cantidad de empresas que pueden proporcionar solucio-
Es esta experiencia de monitoreo dinámico lo que diferencia a Dingo del resto del mercado,
según Tollman. Esta agilidad va más allá de sus capacidades de monitoreo. Dingo también ha sabido adaptarse al nuevo entorno creado por COVID-19. “No había un proceso de implementación remota establecido para Dingo en el pasado, pero nos adaptamos rápidamente”, dijo Tollman sobre la forma en que la compañía continuó ejecutando nuevos negocios frente a las restricciones de COVID-19. “Reunimos todos los materiales necesarios para incorporar nuevos clientes y lo convertimos en una oferta virtual”, dijo. “Realizamos los mismos módulos de capacitación como si el cliente estuviera allí, cara a cara, pero por video remoto”. Con una serie de implementaciones de Trakka en el mercado de habla hispana, Tollman estima que la compañía ya ha superado las expectativas de crecimiento establecidas a principios de 2020. Dingo continúa adaptándose a la realidad del mínimo de personal en el sitio, reconociendo la necesidad de crear herramientas más remotas y móviles para sus clientes. “Una parte de nuestra hoja de ruta de productos se ha centrado en el desarrollo de herramientas que
se pueden utilizar para aplicaciones de inspección especiales, por ejemplo”, dijo Tollman. “Estas herramientas funcionan perfectamente para enviar datos críticos a equipos remotos y centralizados que administran operaciones. Eso podría ser con nosotros transmitiendo los datos a nuestros clientes en una ubicación centralizada, o si nosotros brindamos los servicios desde uno de nuestros propios centros de soporte en los EE. UU. o Australia “. La compañía ya ha desarrollado un conjunto de aplicaciones móviles de Asset Health cuya demanda está creciendo con esta evolución del mercado. Además de la implementación y la asistencia remotas, Tollman considera que COVID-19 actúa como un catalizador para una mayor automatización en el sector; un desarrollo para el que Dingo está preparado. “Lo que sí veo en la industria es un mayor enfoque en la autonomía y en sacar a la gente del sitio, con más camiones autónomos, palas, etc.”, dijo. “En este entorno, normalmente, un operador es una de sus mejores herramientas de mantenimiento predictivo. Si no tiene un operador, necesita un conjunto sólido
de sistemas y sensores en su lugar, y alguien que supervise la salida de forma continua para verificar estas máquinas y componentes. “Ya podemos hacer eso”. Es probable que esta transición se vea favorecida por modelos de mantenimiento predictivo basados en bordes que la empresa está construyendo para consumir datos y aprender continuamente sobre las necesidades de mantenimiento a partir de los sensores de los equipos móviles integrados. “Tenemos que empezar por identificar el modelo y la precisión de este modelo antes de que pueda conectarse al sistema para la entrada y el aprendizaje continuos”, explicó Tollman. “Gran parte del trabajo se encuentra actualmente en la etapa de prueba, pero avanza rápidamente”. Para el mercado más amplio más allá de los mineros de nivel 1, Tollman considera que la aplicación de soluciones de monitoreo de condición más básicas proporciona el mayor “beneficio por su inversión”. “Aún existen grandes oportunidades con las aplicaciones típicas de monitoreo de condición”, dijo. “Estas son las soluciones que continúan brindando el cambio radical en el rendimiento y el costo que buscan los mineros simplemente aprovechando al máximo sus sistemas y datos existentes”.
Impactaron a Peñoles los apagones y el desabasto de gas dos para una posible siguiente ocasión. De acuerdo con Rebollar González, si bien Peñoles tiene algunas plantas generadoras de energías limpias, como es el caso del Parque Eólica de Coahuila, de cualquier manera las afectaciones por los apagones y la falta de gas no se hicieron esperar, en el entendido de que ante situaciones como la vivida la empresa se tiene que ajustar y operar bajo las reglas que establece el gobierno federal en el tema del suministro de energía. Torreón, Coahuila.- Aún no se han podido cuantificar las pérdidas que el desabasto de gas natural y las suspensiones en suministro de energía eléctrica provocaron en perjuicio de Industrias Peñoles que, afortunadamente, después de días muy complicados ha podido comenzar a normalizar sus operaciones, informó su director general, Rafael Rebollar González.
de una situación de la que, dijo, no se puede responsabilizar a nadie en particular ya que se derivó de una situación eventual.
Indicó que no solamente las actividades productivas de la empresas se vieron trastocadas, sino también las de la mayoría de sus clientes, a consecuencia
Comentó que lo que ahora sigue es hacer un análisis para ver qué es lo que se logró aprender de lo sucedido, y procurar estar mejor prepara-
En su opinión, “fue un tema muy coyuntural de la tormenta invernal que tuvo Estados Unidos, yo no creo que esto sea culpa de nadie, es un tema muy fortuito”.
Dijo también que en el caso de Coahuila las principales afectaciones, aún en proceso de cuantificación, se dieron en la planta procesadora de zinc de Torreón, como también en los procesos que se realizan en Laguna del Rey en instalaciones que altas consumidoras de gas natural. Finalmente, agregó que para Peñoles “lo importante es que ya estamos al 100 por ciento en el suministro tanto de energía como de gas natural, y eso ya nos permite normalizar las operaciones”. FUENTE: EL SOL DE LA LAGUNA
Grupo México descarta impacto por reforma a Ley de la Industria Eléctrica
•Las plantas de generación son 100 por ciento propiedad del grupo minero cuyo consumo es exclusivo de sus empresas, informó Germán Larrea.
Grupo México, la minera mexicana, descartó que se tenga un impacto relevante para sus operaciones en el país derivado de la reforma propuesta a la Ley de la Industria Eléctrica, debido a que en temas de generación y suministro de energía eléctrica opera con autoabasto. La minera encabezada por Germán Larrea informó que las plantas de generación son 100 por ciento propiedad del grupo minero cuyo consumo es exclusivo de sus empresas, lo cual no es objeto de cambio en las modificaciones legales propuestas.
Los activos de generación de energía de Grupo México incluyen a la planta de ciclo combinado a base de gas natural, “La Caridad”, con una alta eficiencia y una capacidad de 530 megawatts (MW), en Nacozari, Sonora. Además del Parque Eólico “El Retiro”, en Juchitán, Oaxaca, con una capacidad de generación de 74 MW, al igual que el proyecto del Parque Eólico “Fenicias”, en el Estado de Nuevo León, que registra actualmente un 90 por ciento de avance en su construcción, con capacidad de 168 MW. Grupo México alcanzó durante 2020 ventas acumuladas por 10 mil 909 millones de dólares, cifra récord en toda la historia del grupo, lo que representó un crecimiento de 2.1 por ciento comparado con 2019, entre las razones de este crecimiento es que fue un año récord en producción de cobre, molibdeno y plata.
ARIAN SILVER MINERIA RESPONSABLE
w w w. m i n e a c a d e m y . m x