#73
3
4
11
Cambio de directiva en Clusmin
J H. Fletcher & Co. adquiere a Cannon Mining
Realizan 5to. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería
12
La minería no evade impuestos: Camimex
13
Guanajuato cae al lugar 14 en la minería el país
2
Review Mine Academy
Realizan cambio de directiva en Clúster Minero de Zacatecas
Sergio Flores Gómez será el nuevo director en sustitución de Alberto Mendoza Almanza. Zacatecas, Zac.- El Consejo Consultivo del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), realizó una sesión extraordinaria para aprobar la designación de Sergio Flores Gómez, como el nuevo director general del organismo a partir del primero de julio del presente año. Lo anterior, ante la presentación de renuncia a inicios de año del director Alberto Mendoza Almanza, quien se desempeño en ese cargo durante cerca de 10 años, toda vez que en el mes de octubre, el Clúster cumple una década de creación. En la reunión, ante socios fundadores, afiliados y empresas invitadas, se constato en acta dicha modificación a la administración del Clusmin, y donde Jaime Lomelín Guillen, presidente de la asociación minera, reconoció el trabajo y dedicación de Alberto Mendoza durante su periodo.
Entre los logros de Mendoza Almanza, se destacan la construcción del Centro de Minería Clusmin; la organización de diplomados con el ITAM; la gestión para la instalación de centros de servicio como Epiroc, Sandvik, FLSmidth, Komatsu; el desarrollo de proveedores locales a través de distintos programas; la creación de la Certificación Clusmin, y la organización de talleres y cursos de capacitación para el desarrollo del talento humano de la minería regional, entre otros. En el evento se presentaron los resultados del taller denominado Visión estratégica del Clusmin, que se realizo en el mes de mayo y donde se establecieron los objetivos al año 2032. Entre las metas a ese año, se encuentran posicionar a la industria minera como valor determinante en el país; fomentar la cultura de paridad de genero y
reforzar la capacitación del talento humano, entre otras. Sergio Flores Gómez, cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la industria minera nacional y se desempeño como Rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) de enero del 2018 a marzo del 2021. Estuvieron presentes Octavio Alvídrez Ortega, director general de Fresnillo plc; Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía del Gobierno del Estado; y representantes de las empresas Cannon Mining, FLSmidth, Epiroc, Sandvik, Camino Rojo, Panamerican Silver, Grupo México, Metso-Outotec, Bufete de la Plata, Grupo Cavi, Grupo Terra, Capstone Copper, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Review Mine Academy
3
J H. Fletcher & Co. adquiere a Cannon Mining La empresa ampliará de esta forma su gama de equipos para minería subterránea
4
Review Mine Academy
J H. Fletcher & Co. completó la adquisición de la compañía fabricante de equipos para la minería subterránea Cannon Mining, la cual hasta el año 2021 pertenecia al conglomerado Lakeshore System, que a finales de ese año fue adquirida por Trident Maritime Systems Heavy Equipment Group. Sin embargo, Fletcher a comprado esta división minera de Trident con el objetivo de fortalecer aún más las líneas actuales de productos de equipos de minería que se ofrecen a través de Fletcher, así como mejorar su capacidad para respaldar su creciente base de clientes tanto a nivel nacional como internacional. J H. Fletcher & Co. fue fundada en 1937 por James Herbert Fletcher, un ingeniero consultor, para proporcionar equipos móviles para la minería subterránea de carbón. Fletcher fue pionero en el diseño de perforadoras de roca para instalar pernos de techo. Los avances en seguridad y productividad de la fijación de techos en los Estados Unidos siempre han estado asociados con Fletcher, quien inventó y patentó aspectos del sistema de soporte
de techo temporal automatizado (ATRS). Fletcher amplió su gama de productos a fines del siglo XX para incluir perforadoras de desgasificación, perforadoras de sonda, soportes de techo móviles, perforadoras de techo operadas a distancia y amacizadores. En 2003, la cartera de equipos se amplió para incluir jumbos frontales con martillos perforadores de percusión y se creó una división para centrarse en la minería subterránea. En la actualidad, J. H. Fletcher & Co. diseña, fabrica y respalda equipos personalizados diseñados para satisfacer una variedad de necesidades específicas de la industria pesada y la minería. El enfoque sigue siendo mejorar la seguridad de los trabajadores, la productividad operativa y la confiabilidad de los equipos en las minas subterráneas. “La adquisición de Cannon Equipment proporcionará más de 30 años de experiencia en la construcción de equipos de minería subterránea para minas industriales de minerales y metales. La cartera de Cannon que incluye jumbos de perforación,
amacizadores y ancladores de techo que ampliará aún más. Además, la línea de productos de vehículos utilitarios con armazón articulado será una nueva introducción a Fletcher”. La cartera de equipos de Cannon permanecerá intacta y operará bajo el nuevo nombre de Cannon Mining Equipment. Los equipos anteriores de ventas, servicio, repuestos e ingeniería de Cannon seguirán siendo los mismos y mantendrán un soporte de productos ininterrumpido. El cambio principal será la ubicación del soporte de piezas y el ensamblaje de máquinas para clientes nacionales, y ambas funciones se trasladarán a Fletcher en Huntington, West Virgina. Cannon Mining Latin America será operada como una subsidiaria de Cannon Mining Equipment, LLC y manejará el mercado mexicano directamente. Actualmente, Cannon Mining Latin America opera con un centro de Servicio en la ciudad de Guadalupe, Zacatecas en México y una oficina de representación en el estado de Sonora, aunque otorga sevicio en todo México.
Review Mine Academy
5
6
Review Mine Academy
Realizan Taller de Equipos de Trabajo Saludable en el Clusmin Obtener datos de los comportamientos del personal es esencial para formar equipos productivos: Machado.
E
n las instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), se llevo a cabo el taller Desarrollo de Equipos Saludables, con el objetivo de lograr tener en las empresas, equipos de trabajo altamente eficientes. Así lo informó Alejandro Machado, coach y consultor empresarial de la agencia Uno Consultores, quien destacó que todas las industrias y compañías están formadas por gente, quienes al analizar, ofrecen métricas y datos muy importantes para formar equipos eficientes. “El denominador común de toda empresa y todo giro es que esta constituido por personas, y cada una de ellas es diferente, y no es únicamente la importancia de tomar métricas relevantes para implementar programas
de control, es como llevar a este conjunto de personas a un mayor desempeño para que los procesos operativos sean mas eficientes y redunden en una mayor rentabilidad”. En el curso ofrecido a empresas integrantes del Clusmin, Alejandro Machado realizó prácticas y cuestionamientos a los asistentes que les permitieron analizar la formación y desempeño de sus empresas en cuanto a los equipos de trabajo. “Estamos trabajando con un Focus Group hablando del desarrollo de equipos saludables y buscando la idea que para tener un equipo saludable necesitamos tener un equipo enfocado, un equipo productivo y comprometido”, agregó. Señaló que para lograr esos equipos, es necesario enfocarse
en la gente que labora en la empresa, ya que existen procesos operativos y maquinaria en las compañías con instrucciones para su funcionamiento. Sin embargo -apuntó Machado-, “se trata de desarrollar a un equipo de alto rendimiento en donde se necesito información, datos y cuando tengo datos precisos puedo tomar decisiones mas adecuadas y mi experiencia combinada con la experiencia del cliente y con una serie de datos y métricas relevantes, me va a permitir que el gerente tome decisiones mas certeras”. La agencia Uno Consultores, cuenta con oficinas en Ciudad Juárez, Chihuahua; Aguascalientes; Hermosillo, Sonora y Guadalajara, Jalisco.
Review Mine Academy
7
Promueven a Zacatecas como
una tierra de oportunidades y transformación En Canadá, secretario de Economía impulsa la atracción de nuevas empresas e inversiones.
Se firmó un convenio de colaboración con Orla Mining para trabajar en conjunto en el desarrollo de proveedores locales. Toronto, Canadá.- Con el objetivo de seguir promoviendo las bondades de Zacatecas, en representación del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaría de Economía, a través de su titular Rodrigo Castañeda Miranda, participa en el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) 2022, uno de los eventos y plataformas de negocios más importantes de minería a nivel mundial. Esto, con la intención de atraer inversiones al estado e intercambiar la información necesaria para impulsar el programa de proveedores locales en el sector. Dentro de la gira de trabajo, el secretario de Economía se reunió con el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, con la intención de trabajar coordinadamente en la atracción de una 8
Review Mine Academy
mayor inversión extranjera directa, e identificar conjuntamente las empresas con potencial de inversión en México. De igual manera, dialogó con el presidente y CEO de Orla Mining, Jason Simpson, para firmar un convenio de colaboración que fortalecerá el desarrollo de proveedores en Zacatecas, ya que esta empresa cuenta con el proyecto Camino Rojo en el municipio de Mazapil. Asimismo, se reunió con importantes empresas canadienses para conversar sobre sus proyectos a futuro y analizar las posibilidades de inversión en el estado. El secretario Rodrigo Castañeda informó que el principal objetivo de esta gira es generar desarrollo y bienestar a la población, ya que al atraer nuevas empresas al estado se aumenta la comple-
jidad económica y se genera mayor competitividad, por lo que se crean más puestos de trabajo y el nivel salarial tiende a subir. Además, dichas empresas favorecerán la creación de cadenas de proveeduría con las pequeñas empresas zacatecanas, acelerando el crecimiento económico que requiere el estado. De esta manera se da puntual seguimiento a varios compromisos del Gobernador David Monreal, referentes a la atracción de nuevas empresas e inversiones, y la articulación de las pequeñas y medianas empresas con el sector minero y otras empresas tractoras para consolidar un ecosistema que impulse el desarrollo económico y social del estado, que se traduzca en la creación de empleos formales y bienestar para la población.
493 93 2 29 21
Review Mine A
10 Review Mine Academy
Realiza el Clúster Minero de Sonora 5to.
Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería
Hermosillo, Son.- El sector minero trabaja todos los días por la seguridad y salud de las y los colaboradores. En 2020 la tasa de incidencia de accidentes en el sector minero (1.01) fue inferior a la media nacional (1.43), de acuerdo con datos del IMSS. Hermosillo, Sonora a 23 de junio de 2022. La Comisión de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Sonora, A.C., organizó la 5ta. Edición del Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería (5to. FISIM) retomando este 2022 la modalidad presencial. ACTUEMOS JUNTOS es el llamado a la acción que este año realiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al cual nos sumamos con la preparación de este evento emblemático para construir y fortalecer nuestra cultura de seguridad y salud en el sector minero y su cadena de valor. Se llevó a cabo la inauguración del 5to. FISIM con la presencia del Director de Minería en Sonora, el Arq. Leonardo Taylor;
la Dra. Gertie Agraz de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico; la Lic. Zulema Boneo de la Secretaría de Seguridad Pública; el Mtro. Alberto Orozco, Presidente del Clúster Minero de Sonora; el Ing. Fernando Estrada, Director General del Clúster Minero de Sonora; Lic. Omar Blasco e Ing. Román García, Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Sonora. “En proyectos mineros y en cualquier lugar donde estemos la seguridad no es negociable en ningún momento. La seguridad es la mejor inversión en cada una de nuestras operaciones y en el sector minero es pieza fundamental para el desarrollo”, mencionó el Ing. Fernando Estrada. Para construir una cultura de seguridad y salud esta edición del foro contó con un interesante programa de conferencias y actividades lúdicas con reconocidos expositores de talla nacional e internacional, principalmente de México y España, para generar
un espacio de reflexión, conversación y aprendizaje desde diversas perspectivas. Directrices para la gestión del riesgo psicosocial en las organizaciones, la cultura de la seguridad y cómo integrarla al ámbito familiar, la evolución de la ergonomía, auditoría de gobernanza de ciberseguridad SCADA, fueron algunos de los temas presentados en el 5to. FISIM. Además, de stands, unidades móviles y recorridos. En esta quinta edición se reunieron alrededor de 200 actores vinculados al sector minero: líderes de las empresas mineras y proveedoras del ramo, encargados de la seguridad y salud laboral, académicos y autoridades en la materia. Todos los días trabajamos por la seguridad y salud de nuestros colaboradores(as) fortaleciendo la cultura de seguridad integral y promoviendo la adopción de nuevas soluciones y tecnologías que la proveeduría desarrolla para el sector minero. Review Mine Academy 11
La minería no evade impuestos: Camimex La Cámara Minera de México (CAMIMEX) rechaza el señalamiento de evasión fiscal con casos hipotéticos a un sector responsable que ha estado de pie con México.
En relación con el comunicado titulado “Informa el SAT los resultados de los estudios de evasión fiscal realizados en 2021”, emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la CAMIMEX manifiesta que, de acuerdo con el más reciente informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las contribuciones de sus agremiados han ascendido en los últimos 7 años a más de 240,450 millones de pesos en impuestos y otros derechos. En 2021, las aportaciones fiscales de la minería al componente del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del sector extractivo (el cual incluye gas, petróleo y minería) representaron el 83.1% del total. En 2021 la minería aportó 64 mil 105 millones de pesos, destacando en particular un incremento de 123.9% en las aportaciones derivadas del ISR. Esto debido al incremento en el precio de los metales (el cual es cíclico) y a su importancia para la reactivación industrial y económica del país. Dicho comportamiento reafirma que el potencial fiscal del sector descansa sobre el crecimiento e incentivo del mismo. De acuerdo con un estudio elaborado por la firma consul12 Review Mine Academy
tora PriceWaterhouseCoopers (PwC), la industria minera en México tiene una carga fiscal de hasta 52.68%, monto superior al de otros sectores mineros como el de Canadá, con una carga de 34.61%, en la región de Ontario; Chile, donde la carga asciende a 35.66%; Perú, donde representa el 39.93%; o el estado de Arizona, en Estados Unidos, con 30.17%. Además del pago de impuestos y derechos, es de resaltar que la minería es un sector esencial para la reactivación económica
• Esta Cámara expresa con hechos que la minería destaca entre las actividades productivas que mayor contribución fiscal generan al país. del país y de los sectores industriales, genera empleos dignos y bienestar social, invierte en infraestructura y desarrollo en regiones alejadas, adicional a los más de 7 mil millones de pesos pagados por derechos especiales y extraordinario en 2021, los que anteriormente se destinaban al Fondo Minero. El SAT cuenta con procesos de fiscalización robustos para evitar la evasión, por ello resulta lamentable que se difunda un
estudio basado en “supuestos” y que confunden a la opinión pública fomentando percepciones negativas. Por lo que hacemos un respetuoso llamado a la universidad que lo emite, a analizar los datos proporcionados en este documento y fundamentados también en fuentes oficiales, no solo en conclusiones académicas de supuesta evasión basado en casos hipotéticos para señalar a un sector responsable que ha estado de pie con México y las comunidades mineras. La industria minera afiliada a esta Cámara refrenda su compromiso de seguir sumando a la recuperación económica de México y ser un agente de cambio, generando bienestar para las familias mineras y todos los mexicanos.
• En los últimos 7 años, el sector minero ha contribuido con más de 240 mil millones de pesos al fisco.
Guanajuato pierde el protagonismo en la minería; cae al lugar 14 en el país Tras siglos de explotación, la minería de Guanajuato ha caído al lugar 14 de los estados con más unidades productivas del sector León, Gto.- El declive de la actividad minera en esta región del país ha rezagado a Guanajuato en el panorama nacional. Hoy se ubica en la posición 14 entre las entidades con más unidades productivas vinculadas a este sector. Según datos del INEGI, en Guanajuato existen 64 unidades de explotación minera en las cuales laboran más de 2 mil 200 personas -datos del cuarto trimestre de 2021-. Las de Guanajuato son apenas el 2 por ciento de las 3 mil 151 unidades económicas del sector minero que hay en México. Valle de Santiago es el que hoy cuenta con más puntos de explotación en activo (11), seguido por la capital del estado (10) y León (7). Lejos quedaron aquellos años en los que la minería detonó el
desarrollo social y la bonanza económica en esta región del país. El potencial del distrito minero de Guanajuato fue lo que motivó los primeros asentamientos a inicios del siglo XVI en la zona que hoy ocupa la capital del estado. En el siglo XVIII esa actividad florecía también en la zona de La Aurora, en Xichú, y Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz. Fueron tres siglos de auge y desarrollo gracias a la riqueza minera de Guanajuato. En el siglo XIX inició la decadencia del distrito minero, sumado a que el movimiento de Independencia distrajo la atención de la población y redujo la mano de obra de los quehaceres productivos. A pesar de ello, compañías inglesas y norteamericanas continuaron trabajando en minas de
la capital. En ese momento se logró una gran bonanza en la mina La Luz, que devolvió a Guanajuato su grandeza y su fama minera. En el siglo XX se agudizó el declive, mientras el estado transitó hacia la producción agrícola, y luego apostó por el desarrollo industrial. Los esfuerzos se dirigen ahora a la Mentefactura. El informe ‘Panorama Minero del Estado de Guanajuato’ que la Dirección de Operación Geológica publicó en 2020 advierte que el distrito minero de Guanajuato actualmente continua produciendo mineral auroargentífero. Este en 2019 fue de 1,288.75 kg de oro y 81,749.4 kg de plata, mediante la operación de tres plantas de beneficio de las compañías mineras: Endeavour Silver Corp. y Great Panther Silver LTD. FUENTE: PERIÓDICO CORREO
Review Mine Academy 13
Destaca Media Luna el potencial de profesionistas guerrerenses en minería
Asegura la empresa minera que 60% de su personal es originario del estado. Acapulco, Gro.- Representantes de la empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, participaron en la inauguración de la Tercera Semana de Minería: inversión, operación y responsabilidad, organizada por la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), campus Zumpango. De acuerdo con un boletín, el vicepresidente de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela subrayó que la participación social de las comunidades del corredor minero de la región Norte, consolidan el proyecto Media Luna, lo que permirtirá progreso social y derrama económica en la región como punto de partida para el desarrollo. El proyecto Media Luna cuenta con una inversión de más de 17 mil millones de pesos e incluye, la construcción de un túnel que pasará bajo el río Balsas para el que se utiliza alta tecnología. 14 Review Mine Academy
El líder minero presentó la conferencia “Mina subterránea Minera Media Luna: retos e innovación en el arranque de operación”. Se trata de la primera de cinco disertaciones magistrales que integrantes de diferentes empresas mineras, investigadores y especialistas presentarán los próximos cinco días entorno a la actividad minera. En su exposición, Faysal Rodríguez dio a conocer que en el mismo sentido de responsabilidad corporativa, recientemente MML rompió el récord de más de 10 millones de horas hombre sin tiempo perdido, logro alcanzado gracias al trabajo de profesionales guerrerenses, puesto que más del 60% de la fuerza laboral es del estado. Destacó que al consolidarse como una entidad minera, sus profesionistas muestran potencial durante sus procesos formativos, al reconocer el papel que
asume la universidad en esa tarea y el impulso que da a las y los jóvenes para su formación en el ámbito minero. En el mismo evento, la empresa minera ratificó el compromiso de seguir fortaleciendo la educación y el desarrollo de profesionistas en la entidad, al renovar el convenio de prácticas profesionales con el Centro Regional de Educación Superior Campus Zumpango, para pasar de cuatro a seis estudiantes por semestre que desarrollen sus potencialidades y habilidades en el sitio minero. En su participación en el acto protocolario de inaguración, Rodríguez Valenzuela, destacó la presencia del presidente de la junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Alfredo Sánchez Esquivel, y del diputado presidente de la Comisión de Minería, el diputado Andrés Guevara. Enfatizó el auge y el nivel económico que la minería ge-
nera en Guerrero, considerando que Media Luna es la segunda mayor productora de oro en México, y reiteró el compromiso de continuar generando desarrollo en la región de influencia. En su oportunidad, la secretaria de Fomento y desarrollo económico Teodora Ramírez Vega quien acudió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció la importancia de la actividad minera, al ser la segunda derrama económica más importante, pues el 98% de los ingresos que se han generado
de este sector, han contribuido de manera muy importante en empleos, ingresos y bienestar. Por su parte, el presidente de la Jucopo del Congreso de Guerrero, Alfredo Sánchez Esquivel, señaló que como poder legislativo serán los primeros aliados para seguir fomentando una minería responsable y sustentable, al apoyar la generación de empleos formales, bien pagado y donde se pueda integrar a mujeres y hombres. También estuvieron presentes en representación del rector
de la UAGro, el doctor José Guillermo Girón Catalán, el coordinador de la Unidad Académica Regional Zumpango, Juan José Tabárez Catalán, el gerente de relaciones externas de los Filos, Equinox Gold, Carlos García, la Presidenta del Distrito Guerrero de Mujeres WIM México, Mirna Chavarría, académicos universitarios, así como los comisariados ejidales de Atzcala, Valerio Trujano y Puente Sur Balsas, estudiantes y líderes de las comunidades.
Review Mine Academy 15