REVIEW No. 8
• Grupo México •Minera Santa entrega insumos Cruz compra la médicos en mina Zimapan Sombrerete
• Reúnen a pequeños mineros con inversionistas canadienses
• Peñoles y Fresnillo juntos conservan vida silvestre
• Smart Condition • La mujer en la realiza alinaza tecnología con STI Vibration Monitoring
LH517i MÁS SEGURO, MÁS RESISTENTE, MÁS INTELIGENTE. Descubra todas sus ventajas - La alta relación peso-potencia asegura tiempos de ciclo cortos y menor consumo de combustible. - La cabina del operador está certificada con los sistemas ROPS y FOPS, además de ofrecer confort al operador. - El sistema de control inteligente de Sandvik permite diagnósticos rápidos y una conectividad para una posterior automatización. - El motor con bajo nivel de emisiones garantiza una minería sustentable. - El mantenimiento diario a nivel de piso permite realizar tareas de servicio de manera más segura. - Cucharón desde 7.0 a 8.6 m³ (11.2 yd³) para maximizar su desempeño. Conozca más sobre el LH517i ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK
EDITORIAL Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y en la minería la mujer ha sido históricamente un tema que ha propiciado polémica relacionada a un dominante machismo en la industria.
Sin duda, el hecho de que el 36 por ciento de la matricula estudiantil en las carreras de ciencias de la tierra, sean jóvenes mujeres, implica considerar que el futuro en esta industria será cada vez más ocupado por ellas. En estas carreras podemos considerar Sin embargo, se ha superado por mucho el rechazo a metalurgia, minería y geología principalmente entre la mujer en la minería. Anteriormente, el hecho de que ingenierías y carreras técnicas. una fémina pisara la mina, era señal de mala suerte para los trabajos en la búsqueda de minerales. Hoy Para la International Women In Mining (IWiM), que la mujer es capaza de dominar, operar y administrar tiene los objetivos de ser un agente de cambio en la procesos mineros que requieren de conocimientos y industria minera a través del impulso de la inclusión y práctica para realizarlos. la diversidad, así como compartir y difundir el conocimiento entre las mujeres mineras, éstas han fortaleciSegún la Cámara Minera de México (Camimex), la do el sector en todo el mundo. mujer ocupa el 16 por ciento de los puestos laborales En el caso de los puestos ejecutivos, el 9.5 por ciento en el sector minero; es decir, cerca de 60 mil mujede estos cargos son ocupados por mujeres en áreas res (de los 319 mil puestos laborales), trabajan en la minería mexicana. como Supervisión, Administración, Técnicas y Ejecutivas; es decir, el talento de la mujer esta presente en Un dato relevante es que en promedio, una mujer todas las áreas del sector minero en México y en el que trabaja en la minería metálica tiene un salario mundo. Nuestro reconocimiento a todas ellas. 80 por ciento superior al promedio femenil nacional. Mientras que un hombre gana en promedio 646.6 pesos diarios en la industria extractiva, una mujer gana 573.2 pesos al día, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
Johnathan A. Santoyo Zorrilla
8 DE MARZO EN ECODRILL IMPULSAMOS LA EQUIDAD Y EL PROGRESO DE LA MUJER
EVENTOS
DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Grupo México hace entrega de insumos médicos en Sombrerete Sombrerete, Zac.- En apoyo a la comunidad en general de Sombrerete se continúa con la donación voluntaria de equipo de protección personal e insumos médicos en atención a la contingencia COVID-19; por parte de Fundación Grupo México para apoyo de las y los sombreretenses. “Estas acciones nos han ayudado mucho en Sombrerete, desde el inicio de la pandemia, donde Fundación Grupo México ha estado presente y cercano con las entregas de insumos médicos, sanitizaciones en los espacios públicos, donado 6 ventiladores que han salvado la vida de muchos zacatecanos; son muchos esfuerzos que suceden gracias a la coordinación voluntaria del sector salud, gobierno y empresas que como Grupo México nos permite seguir mitigar el alto índice de contagios en nuestra comunidad”, dijo Alán Manuel Murillo Murillo, presidente Municipal de Sombrerete.
Esta entrega se realizó en el Hospital Comunitario Sombrerete y consistió en la entrega de material en especie: •1,480 kits para protección de personal médico (Overoles tyvek, cubre calzado, batas desechables y mascarillas KN95). •100 kits de protección personal (caretas, mascarillas KN95, y overoles tyvek). •50 galones de gel antibacterial. •100 galones de sanitizante. •Capsula de traslados para pacientes COVID, más guantes de nitrillo y googles. Esto representa un monto de 600 mil pesos que se suman a los más de 9 millones de pesos que en especie se han donado para el bienestar de los Zacatecanos. Fundación Grupo México reafirma su compromiso social con las comunidades donde tiene presencia; que adicional a los insumos médicos donados y equipo de protección personal, se han activado talleres virtuales, acompañamiento psicológico y médico a través de su línea gratuita 800 999 1498, voluntariado para la confección de cubrebocas y seguridad alimentaria para grupos vulnerables.
8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER
Para Cannon Mining Latinamerica la participación de la mujer en el sector minero es primordial y necesaria
Acercan a inversionistas canadienses y locales en minería
• Analizan posibles alianzas estratégicas con proyectos de explotación y extracción de oro, plata y cobre
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, llevo a cabo una reunión entre inversionistas mineros canadienses y pequeños mineros zacatecanos para analizar posibles alianzas estratégicas de inversión conjunta.
Es decir, ambos actores buscan inversiones viables que requieran inyección de capital para su crecimiento y proyección, y, en esta ocasión, trabajan en una alianza de pequeños mineros que requieren de capital para impulsar el desarrollo de sus proyectos o concesiones.
Derivado de las estrategias de promoción para la atracción de inversiones en la entidad, el gobierno del estado impulsa a los pequeños mineros zacatecanos, motivo por el cual se llevó a cabo una reunión entre inversionistas canadienses y locales para analizar posibles alianzas estratégicas.
Es así que durante la reunión, los inversionistas conocieron la expectativa de proyectos relacionados con la explotación minera y la extracción de oro, plata y cobre. Al conocer el escenario local, mostraron interés por la pequeña minería zacatecana, no sólo de estos minerales, sino de otros como el zinc, plomo y más.
• Miembros de la Asociación de Pequeños Mineros expusieron sus estudios, análisis y muestreos
Al respecto, cada uno de los miembros de la Asociación de Pequeños Mineros expuso sus estudios, análisis y muestreos que han realizado en sus concesiones, exhibiendo cantidades de gramaje y ley de los metales que tienen en cada proyecto minero. Al presidir la reunión, el Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, agradeció el interés de los participantes: “espero que a partir de estos encuentros se puedan establecer alianzas estratégicas de las cuales todos salgan beneficiados”. También se expuso durante la reunión que al impulsar la atracción de inversiones directas pueden ser por venta, renta, o por asociación, lo que traerá beneficios directos para los empresarios locales y por ende para Zacatecas al crecer los proyectos locales. El titular de la Secretaría de Economía hizo énfasis a los inversionistas canadienses de la firma Crescita Capital, a quienes invitó a conocer en sitio los proyectos, ver la ubicación y conocer a detalle las concesiones de los pequeños mineros y sus características particulares para que se formalicen las alianzas de forma efectiva.
La Firma Financiera Crescita Capital es un grupo de inversión y consultoría que brinda financiamiento alternativo y servicios de desarrollo corporativo especializado en empresas semilla para el crecimiento en mercados emergentes de todo el mundo. “Hacemos estos encuentros porque en el Gobierno del Estado requerimos que los empresarios zacatecanos desarrollen sus proyectos y crezcan como pequeños mineros para que causen una derrama por medio del encadenamiento con las proveedurías locales”, comentó Emilio Varela Milanés, director de Minería de la Sezac. La visita de los inversionistas duró dos días en los que conocieron dos plantas de beneficio, visitaron los jales y metales Juan Reyes, así como dos proyectos en Zacatecas en fase de desarrollo como son Xtierra de capital canadiense y Alien de capital Ingles, los cuales requieren inversión para que se comiencen los procesos de extracción con lo que se generarán más empleos al recibir capital fresco para el crecimiento de sus proyectos. Por su parte, el Subsecretario de Inversión, Industria, Comercio y Servicios, de la Sezac, Javier Sánchez, ofreció el res-
paldo de la dependencia para aquellos pequeños mineros que no cuentan con estudios, muestreos o ensayos de sus concesiones, de manera que se logren a través del Servicio Geológico Mexicano. “Tienen el respaldo de la dependencia para servir de medio y hacerle llegar a los inversionistas toda la información necesaria para concretar una alianza” dijo. En la reunión y visitas estuvieron presentes: Alfredo Zúñiga de TAXZAC, Planta de Beneficio Vetagrande; Raúl González de la Planta de Beneficio Juan Reyes; Federico Lozano, pequeño minero; Alfredo Estrada, de la concesión Tierra Madre; Mario Vázquez de EXPLOMIN; Salvador González, presidente de la Asociación Pequeños Mineros de Pánfilo Natera; así como representantes de la Empresa XTierra, Proyecto Bilbao y Alien Metals LTD, Proyecto San Celso los Campos, Donovan2 y Mexiconexión.
Smart Condition presenta su nueva alianza STI Vibration Monitoring, Inc.
Dentro de lo que se planea comercializar en México, se encuentran: • Acelerometros • Accesorios de montaje • Cables de extensión • Herramientas para balanceo • Herramientas para toma de temperatura • Cables para recolectar datos Cuenta con la certificación ISO 9001: 2015
Fresnillo, Zac.- Smart Condition, empresa especialista en mantenimiento predictivo, consolidó una nueva alianza con STI Vibration Monitoring, Inc., empresa con sede en Texas, Estados Unidos. Fundada en 1989, STI Vibration Monitoring es líder mundial en la fabricación y suministro de sistemas de control de vibracio-
nes y accesorios para mantenimiento predictivo. STI se especializa en alternativas de bajo costo a los grandes equipos “basados en rack” mediante la introducción de transmisores y monitores de un solo canal para vibración, posición y temperatura, lo que permite alternativas de monitoreo estándar, equilibrado de planta, equipo y confiables y asequibles.
Siempre buscando el innovar y proporcionar soluciones a nuestros clientes, la razón de Smart Condition, de seleccionar a STI Vibration Monitoring Inc., es por su alto nivel de compromiso con la calidad. Ésta empresa cuenta con la certificación ISO 9001: 2015, lo cual nos da la seguridad de que nuestros clientes recibirán productos duraderos y funcionales, acordes a sus necesidades y expectativas.
Dona Peñasquito 2 ventiladores a Uneme-Covid de Guadalupe •La clínica a atendido a más de mil 100 pacientes de Covid-19. Guadalupe, Zac.- Con recursos de Newmont, destinados durante la contingencia biosanitaria al Fondo Global de Apoyo a las Comunidades, la compañía hizo entrega de 2 ventiladores a la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme). En esta pandemia la unidad se ha reconvertido en hospital Covid-19 de Servicios de Salud, el cual recibe a las personas afectadas por SARS -Cov 2 del Estado de Zacatecas, que requieren hospitalización y que no son derechohabientes de otros sistemas se seguridad social. Jessica Moreno, directora de la Uneme-Covid-19, recordó que fue en el mes de abril del 2020 cuando llegó el primer paciente, que fue hospitalizado en esta unidad y a la fecha se han atendido a más de 1 mil 100 pacientes, de los cuales el 60 por ciento se ha conectado a un ventilador. Añadió que la mayoría de los pacientes que se reciben en la
Uneme son personas que requieren hospitalización o, incluso, un manejo más invasivo como el uso de ventiladores.
“Agradecemos mucho este apoyo, al igual que todas las donaciones anteriores que hemos recibido por parte de Newmont durante esta pandemia”, indicó. Doris Vega, gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de Newmont México, destacó que los 2 ventiladores son de la marca Mindray, de uso exclusivo hospitalario y puede ser utilizado tanto en pacientes pediátricos como adultos. Son especialmente recomendados para terapia intensiva, pues su turbina de alta eficiencia les permite tener 3 modos de ventilación: invasiva, no invasiva y para traslado de paciente. Subrayó que es un ventilador muy versátil, con tecnología de punta e intuitiva de fácil operación.
Destacó que este aparato es la última instancia para el manejo de un paciente con Covid-19, pero lamentablemente la mayoría de los positivos cuando llegan al hospital ya están en una etapa muy avanzada y es necesario asistirlos con ventilación mecánica hasta por más de 30 días. Señaló que por tal motivo esta donación es muy útil, pues dará la oportunidad de ofrecer un mejor manejo y atención a los pacientes en estado crítico.
A la fecha, mediante el Fondo Global de Apoyo a las Comunidades, Newmont ha entregado en Zacatecas más de 28 millones de pesos, en insumos hospitalarios y paquetes alimenticios, entre otros. Con esta donación, Newmont refrenda su compromiso con Zacatecas en apoyo a la población más vulnerable del estado y se suma a los esfuerzos de las instancias de salud en su lucha contra esta pandemia.
8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER
En Arian Silver de México reconocemos la labor de la mujer en todos los ámbitos. ¡Felicidades ! Sinceramente
Peñoles y Fresnillo PLC promueven la conservación de la vida silvestre Las mineras mexicanas Peñoles y Fresnillo plc realizan labores de conservación de la biodiversidad en cada una de sus operaciones a lo largo del país. De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, que enlista las especies de flora y fauna protegidas de México, ambas empresas, en sus distintos proyectos mineros, cuentan con procedimientos para llevan a cabo algunas acciones de reubicación de flora y fauna. Además, ejecutan obras de conservación de suelos, infiltración de agua y reforestación con plantas de vivero. En 2019, Peñoles rescató 27 mil 900
individuos de 26 especies de flora silvestre, mismos que fueron reubicados en una superficie de 14 hectáreas. Del total de las especies reubicadas, cuatro se encuentran en alguna categoría de protección, como son: biznaga cornuda, biznaga de Moeller, sahuaro y sinita. Por otra parte, la empresa rescató 79 individuos de fauna silvestre de 17 especies, los cuales fueron liberados en sitios similares a su hábitat natural. Del total de especies liberadas, también siete se encuentran en alguna categoría de protección:
la culebra sorda mexicana, la serpiente de cascabel cola negra y el camaleón cornudo. Peñoles cuenta con un predio para la protección de vida silvestre fuera de su hábitat natural, ubicado en Cuencamé, Durango, avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El lugar cuenta con 50 hectáreas, divididas en cuatro potreros, que tienen más de 150 ejemplares de 10 especies de herbívoros. Algunas de las especies que se encuentran en la Reserva son: bisontes americanos, búfalos acuáticos, watusi, avestruz, venado elk, venado fallow, borrego muflón, ganso canadiense, pato mexicano y pavorreal.
•En los proyectos mineros, se llevan a cabo actividades de rescate y reubicación de flora y fauna silvestres.
También, se llevan a cabo campañas de protección de flora y fauna en las comunidades como parte de su compromiso con el medio ambiente. Esta reserva ecológica busca contribuir a la concientización en el cuidado del medio ambiente. Por su parte, Fresnillo plc cuenta con diversos programas de conservación, entre ellos, el Programa de Manejo y Vigilancia Ambiental (PMVA), con la cual se ha logrado el rescate y reubicación de 24 especies vegetales nativas o endémicas de la región de Caborca, Sonora. Entre ellas destacan el 100% de las cactáceas, presentes en el sitio, que son fundamentales como alimento y abrigo para el caso del berrendo Sonorense y demás fauna nativa local.
Durante el último proyecto de expansión de infraestructura de la Unidad Penmont, se permitió la liberación de 34 especies de fauna silvestre, entre ellas, el berrendo, la ardilla antílope, culebra chirrionera, culebra ratonera, cachoras, huico, rata cambalachera, ratón de abazones, camaleón, víboras de cascabel de Mojave, Cabeza de diamante y de cuernitos; estas últimas tres bajo el estatus de “en peligro o amenazadas”. También se rescataron y reubicaron 519 mil 568 individuos vegetales distribuidos en una superficie de 1,298.9 hectáreas con 24 especies nativas de Sonora como los cactus columnares del tipo de la Pitahaya gigante, Sinitasy Sahuaros. Esta última declarada como especie protegida por las autoridades ambientales del país. De manera periódica, la empresa realiza un monitoreo de la fauna y flora reubicada, donde también participan especialistas de instituciones como la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), con el propósito de proteger esta vida silvestre. Asimismo, se trabaja en acciones de conservación del suelo. La compañía minera cuenta también con la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), ubicada en Fresnillo, Zacatecas y creada en 199, donde protege a alrededor de 174 animales de 33 especies, entre ellos, el gato montés, jabalí, mapache, jaguar, oso negro, mono araña, pito-
nes, tigre de bengala y pumas. Todos ellos han sido ejemplares rescatados por las autoridades ambientales y llevados a la UMA para su cuidado, posteriormente, se regresan a su hábitat natural. La UMA ofrece visitas turísticas para sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar la biodiversidad y el medio ambiente. Cuenta con la certificación CIVS (Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre), otorgada por la Profepa, la cual considera a Fresnillo plc como empresa minera socialmente responsable en conservación e investigación de la vida silvestre. Con estas acciones, Peñoles y Fresnillo confirman que parte de su cultura corporativa es apostar por una minería sustentable en la que el desarrollo económico de una región siempre deberá priorizar el bienestar social y ambiental de las comunidades en las que opera.
sobre las habilidades necesarias para tener éxito en la minería. Aumentará la conciencia de las oportunidades comerciales transfronterizas entre Estados Unidos y México y destacará las estrategias para una colaboración y asociación exitosa.
Organizan el Foro MegaWomen que reunirá a mujeres mineras de Megarregión •Se realizará mediante Zoom y también se transmitirá por Youtube.
Hermosillo, Son.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo se llevará a cabo el foro “Las Mineras: MegaWomen de la Megarregión”, mismo que es organizado por el Clúster Minero de Sonora, WorldWise Coaching LLC y el Consulado General de los Estados Unidos en Nogales. Este Foro ha sido diseñado para promover la prosperidad en la megarregión Arizona-Sonora y está patrocinado por la iniciativa Power de la Oficina Económica del Departamento de Estado del vecino país para defender el empoderamiento y el liderazgo económico de las mujeres a nivel mundial. MegaWomen presentará a mujeres líderes que brindarán a participantes información vital
La discusión también abarcará las nuevas reformas laborales y de equidad de género en el acuerdo del Tratado de Libre Comercio y cómo se pueden utilizar mejor para promover la estabilidad económica de las mujeres. El evento virtual reunirá aproximadamente 100 mujeres de Sonora y Arizona en la plataforma Zoom y estará abierto al público interesado a través de YouTube y Facebook. WorldWise Coaching LLC tiene su sede en Phoenix, Arizona y Hermosillo. La empresa se basa en dos décadas de experiencia en negocios internacionales en América del Norte, Europa, Asia y Australia. Asimismo ofrece coaching privado y asesoría personalizada de equipos en el campo de la comunicación empresarial intercultural y la formación de equipos. Por su parte, Clúster Minero de Sonora es una asociación civil sin fines de lucro que busca vincular a los diferentes actores del sector minero, reconociendo el esfuerzo por transitar hacia una minería responsable, moderna y más inclusiva.
TECHNOLOGY
NEWS
Facebook lanza #CómpralesAEllas para impulsar a emprendedoras
WhatsApp por fin ofrecerá videollamadas en su app de escritorio
Netflix anuncia una inversión de 5 mdd para producciones femeninas
Facebook lanzó un movimiento regional para fortalecer a través de talleres, alianzas y cursos a las emprendedoras mexicanas. Luego de que se multiplicaran las emprendedoras en México a causa de la pandemia de Covid-19, Facebook lanzó el movimiento regional #CómpralesAEllas, el cual tiene como objetivo principal el fortalecimiento e impulso a los negocios de emprendedoras. El programa consistirá en tres frentes en el tema de la innovación, empoderamiento, educación y buenas prácticas. Además impulsará herramientas profesionales, cercanía con socios así como talleres y mesas redondas.
WhatsApp anunció una modificación que le permitirá a los usuarios sostener tanto llamadas como videollamadas individuales y en grupo en su app de escritorio, sin límite de tiempo. “A lo largo de este último año, notamos un aumento significativo en el número de llamadas realizadas en WhatsApp, a menudo de conversaciones de larga duración. Durante la pasada víspera de Año Nuevo, rompimos nuestro récord de llamadas realizadas durante un solo día, con 1,400 millones de llamadas y videollamadas”, declaró la empresa. Ante el anunció, aseguró que en WhatsApp se “están adaptando a las nuevas formas de trabajar, queremos que las conversaciones se sientan lo más parecido posible a las que tienes en persona, sin importar en qué parte del mundo estés o qué dispositivo utilices”.
Producir y crear contenido audiovisual no es un tema sólo de hombres y cada vez las mujeres ocupan más escaparates y créditos de películas y programas exitosos, sin embargo, también es una realidad que se trata de un segmento donde abrirse camino puede ser complicado, por ello es que Netflix ha decidido enfocar esfuerzos en la producción que se haga en sus originales. La primera acción que tendrá es una inversión de 5 millones de dólares para programas que permitan identificar, capacitar y ofrecer puestos de trabajo a mujeres creadoras en el mundo, que forman parte del nuevo Fondo de Netflix para Equidad Creativa, mismo que tendrá un apoyo de 20 millones de dólares, el cual se repartirán durante los siguientes cinco años.
a las mujeres que la tecnología puede ayudarles a mejorar su vida, darles más tiempo libre y a maximizar las dotes de administradoras de las finanzas a nivel personal y familiar, creando productos fáciles de usar, pero sobre todo transparentes.
Unity es un grupo que está enfocado en crecer las carreras internas de mujeres dentro de la organización. Parte también del desarrollo que se dan están en el programa de Working Parents ayuda a visibilizar que el tema de cuidado en casa se trata también de un tema de equidad”, precisó Murillo.
Mujeres buscan cerrar brecha de género en tecnología Durante la mesa de discusión “Mujeres evolucionando el mundo de las finanzas”, las ejecutivas de Finnovista, Fintech Now, Ualá, Kaspersky y PayPal, coincidieron en que se ha elevado la participación de la mujer la industria tecnológica, sin embargo, aún hay retos a vencer, incluyendo el cultural que proviene del machismo. En México, el porcentaje de mujeres que estudian carreras relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas es de solo el 38 por ciento, comparado con el 54 por ciento de los hombres. Hablando de lo que las fintech ofrecen a nivel de usuario, y ante la baja bancarización de la población en el país, las panelistas estuvieron de acuerdo en que es importante hacerles saber
Ana Murillo, gerente comercial de PayPal México, habló sobre cómo los mecanismos digitales financieros son una herramienta empoderante de mujeres y desde dentro de la organización, se han desarrollado programas para que las mujeres avancen. “Hay mucha diversidad e inclusión dentro de los valores de PayPal y en el caso de la organización se tienen grupos de afinidad para crecer y desarrollarse,
Las mexicanas ocupan el 37 por ciento de los puestos directivos en medianas empresas, de acuerdo con el informe Women In Business 2020 de Grant Thornton. Se trata del máximo histórico en 13 años, desde que se realiza esta medición en el país, además de ubicarse por encima del promedio mundial de 29 por ciento; sin embargo el camino trazado aún es largo.
aumento a sus mineros • Serán 1,300 los colaboradores de la mina Tayoltita en Durango los beneficiados. Durango, Dgo.- El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana acordó con la empresa canadiense First Majestic un incremento integral de 17 por ciento para quienes laboran en la mina de Tayoltita, en Durango. El aumento, indicó el gremio, “representa un porcentaje muy benéfico” y marca un precedente en la revisión del contrato colectivo de trabajo. Al detallar el acuerdo alcanzado, Napoleón Gómez Urrutia,
dirigente del Sindicato Minero, reconoció la responsabilidad social de la compañía y detalló que el incremento beneficiará a mil 300 afiliados. Durante la asamblea de las secciones 21 y 22 de esta organización se pactó un aumento directo al salario de 8 por ciento, 6 en bonificaciones y 3 por ciento en diversas prestaciones. El también senador de Morena y dirigente de la Confederación Internacional de Trabajadores agregó que hubo disposición y diálogo por parte de la empresa canadiense, productora
de oro y plata, a fin de llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, “sobre todo ante la difícil situación económica derivada de la pandemia que ha ocasionado la pérdida de miles de fuentes de empleo”.
Zimapan de Peñoles • El costo de la transacción fue de 20 millones de dólares. Vancouver, B.C. - Santacruz Silver Mining informó mediante un comunicado que su subsidiaria Carrizal Mining S.A. de C.V., ha celebrado un acuerdo definitivo con Minera Cedros, S.A. de C.V. subsidiaria de propiedad total de Industrias Peñoles, para adquirir la propiedad Zimapan y los activos relacionados ubicada en Zimapan, Estado de Hidalgo, México por una contraprestación total de 20 millones de dólares. Los activos que se adquirirán de conformidad con la Adquisición incluyen: • Planta de procesamiento de Zimapan con una capacidad de 75 mil toneladas métricas secas por mes y circuitos de zinc, plomo y cobre. • Infraestructura de superficie y subterránea, incluida la infraestructura eléctrica y otra necesaria necesaria para las operaciones diarias. • 34 concesiones mineras que cubren un área de 5 mil 139
hectáreas, incluida la concesión Santa Gorgonia, 1 de 337 hectáreas altamente prospectiva. Las concesiones mineras están ubicadas próximas al municipio de Zimapan. A la fecha, Carrizal ha identificado 14 zonas minerales que se caracterizan como mineralización de reemplazo polimetálica. Carlos Silva, director general de Santacruz, comentó; “la finalización de esta transacción y el financiamiento concurrente será transformador para Santacruz y marcará a la Compañía como un productor emergente de plata de nivel medio”.
First Majestic inicia una solicitud de arbitraje internacional bajo el TLCAN contra el Gobierno de México • Apelan el reclamo de 500 millones de dólares que les cobra el SAT. Vancuver, Columbia Británica.- First Majestic presentó una solicitud de arbitraje al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial por cuenta propia y por cuenta de Primero Empresa Minera S.A. de C.V., su subsidiaria en México, con base en el Capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Esto es porque quiere apelar el reclamo de 500 millones de dólares por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el cobro de impuestos entre los años fiscales 2010 a 2014. “A pesar de los repetidos intentos de la Compañía de alentar al Gobierno de México a entablar negociaciones de buena fe para resolver la disputa, el Gobierno se ha negado a participar”, dijo la empresa. La compañía considera que las acciones del SAT son contrarias a los términos del Acuerdo Anticipado de Precios, que estableció la metodología para deter-
minar los ingresos e impuestos de PEM para los años fiscales 2010 a 2014 y que, según el abogado mexicano de la minera, sigue siendo válido de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación Mexicana a menos y hasta que sea anulado por un Tribunal de última instancia.
First Majestic ha instruido a su abogado de arbitraje internacional en Washington D.C., Estados Unidos, para iniciar el proceso bajo las reglas del CIADI para constituir un tribunal de arbitraje neutral e independiente para resolver la disputa bajo el Capítulo 11 del T-MEC.
“Además, el Gobierno de México se ha negado a participar en los Procedimientos de Acuerdo Mutuo en virtud de tres tratados internacionales de doble imposición firmados por México”, agregaron.
First Majestic es una empresa minera que cotiza en bolsa de Toronto y se enfoca en la producción de plata en México. Actualmente posee y opera las minas de oro y plata San Dimas, Santa Elena y La Encantada.
Nuevas inversiones en minería, en riesgo por ataques de AMLO: Camimex
• El líder de la Cámara Minera se quejó de los ataques y políticas del presidente López Obrador hacia el sector de la minería.
Reuters.- Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera Mexicana (Camimex), dijo en entrevista que el aumento de las dudas sobre políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre permisos y concesiones mineras, podría provocar una migración de inversión destinadas a México, hacia países mas atractivos como Chile o Perú. Con la probabilidad de que el sector experimente cierta recuperación el presente año después de la caída inducida por la pandemia en 2020, Alanís reveló que teme que el creciente riesgo político frene el repunte y las empresas concentren nuevas inversiones en otros lugares. “Yo creo que en el 2021 empiezan a aparecer otros factores (negativos) que ya no es el Covid-19, es incertidumbre”, afirmó a Reuters, citando específicamente la incertidumbre de los inversionistas.
Criticó duramente al Gobierno Federal por promover una imagen falsa del sector, como que hasta el 80 por ciento de la tierra mexicana se ha entregado en concesiones mineras, cuando los datos del mismo gobierno muestran que la cifra es solo de alrededor del 9 por ciento, con apenas una cuarta parte de ella en operación. A esto se suma que una docena de empresas, “están decidiendo que sus siguientes inversiones las van a hacer en otro lado”, ya que los problemas regulatorios y fiscales de México lo han hecho menos atrayente que los centros mineros de América del Sur. Las publicaciones especializadas sobre el sector han mostrado recientemente que las compañías con proyectos mexicanos importantes, como Argonaut Gold Inc, Excellon Resources Inc y Sierra Metals Inc probablemente estén buscando fuera del país para potenciar su crecimiento. Fernando Alanís, dijo que espera que la inversión en la minería mexicana este año se mantenga en niveles de 2020, de alrededor de 2 mil 800 millones de dólares, a pesar de que el sector cerró completamente durante 2 meses por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus.
Explicó que el valor de la producción del sector este año probablemente alcanzará los niveles de 2019 o alrededor de 11 mil 900 millones de dólares, impulsado por precios más altos. Alanís elogió las señales provenientes de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, cuya dependencia supervisa la minería y con quien a principios de este mes inició conversaciones para impulsar la actividad en esa área. Sin embargo, gobierno de López Obrador también ha rechazado conceder algunos permisos para proyectos y detuvo el otorgamiento de nuevas concesiones, mientras que el jefe de la comisión de Economía del Senado, del gobernante partido Morena, propuso recientemente la nacionalización de la naciente industria del litio. “Si no hay el otorgamiento de concesiones, no hay exploración y si no hay exploración, sencillamente el futuro de la minería está en entredicho”, indicó. Agregó que las conversaciones con Clouthier, junto con funcionarios de alto nivel del área tributaria y de medio ambiente se reanudarán la próxima semana.
w w w. m i n e a c a d e m y . m x