Review No.87

Page 1

• Pese a freno, sector minero proyecta la mayor inversión en energías limpias • Peñoles celebra 15 años del Museo de los Metales • Se realizó PERUMIN • Sumar criterios ESG en proyectos mineros, clave para inversiones • Toma protesta nueva mesa directiva de WIM Zacatecas 15 13 6 9 4 #87

Toma protesta nueva mesa directiva de WIM Zacatecas

Zacatecas, Zac.- Jovana Rei na, mujer minera con 14 años de experiencia como operadora de equipo pesado, tomo protesta como la nueva presidenta de la organización Women In Mining (WIM) Distrito Zacatecas, en susti tución de Tania Carrillo.

La importante trayectoria de Jovana en la minería ha sido en el manejo de Camiones de Acarreo 930 y motoniveladoras, principal mente en minas a cielo abierto en los estados de Chihuahua, Guerre ro, Hidalgo y Zacatecas.

Rubén de Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros Mi neros, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito za catecas, tomó protesta a Jovana y señaló que con su experiencia, ha logrado forjar el carácter necesa rio para impulsar a la mujer en el sector.

“La incursión de las mujeres en la minería a sido muy afortunada, anteriormente se pensaba que se agotarían las vetas, pero sucedió lo contrario, se produjo más, las mujeres aportan mucho a la rique za de la minería”, puntualizó.

Por su parte, Tania Carrillo, pre sidenta saliente, dijo que el inte rés de WIM es que las mujeres se desarrollen en la industria minera y obtengan las oportunidades ne cesarias para lograrlo.

“No se trata de una guerra entre hombres contra mujeres, se trata de hacer equipo e impulsarnos para ser competitivos”. Tania Ca rrillo agregó que debe trabajarse en generar oportunidades a las mujeres que recién inician en el sector.

“Muchas veces no sabemos donde tocar puertas, y debemos saber guiarlas e inspirarlas para que logren sus objetivos, el oro no se encuentra en las piedras, se en cuentra en las personas”, apuntó.

Como vicepresidentas toma ron protesta Rocío Santos, exper ta en metalurgia y Atziri Martínez, experta en recursos humanos en la minería. Asistió también María del Mar Castañeda, directora de Minas del gobierno del Estado, y de manera remota, acudió a la re unión la presidenta nacional de WIM México, Ana María González.

• Jovana Reina es la nueva presidenta en uno de los distritos mineros más importantes del país.
4
5

Peñoles celebra 15 años del Museo de los Metales

Torreón, Coah.- Industrias Peño les celebra el quinceavo aniver sario del Museo de los Metales, espacio dedicado a promover las ciencias y la tecnología, que ha sido visitado por 250 Mil perso nas, quienes lo han recorrido y han participado en talleres y con ferencias, clubes de ciencia y ca pacitaciones para maestros, entre otras actividades.

En el marco de los festejos del aniversario, este 24 de septiembre se inauguró la exposición tempo ral Vidrio: síntesis del ingenio, la cual permanecerá abierta durante seis meses y donde se contó con la colaboración de COVIA, Vitrales Montaña y TELMEX.

Rafael Rebollar, director gene ral de Industrias Peñoles, recor dó que “Hace quince años, en el marco de la celebración el primer centenario de Torreón, el Museo de los Metales inició sus labores como institución al servicio de la comunidad, divulgando ciencia, tecnología y arte, siendo una alia

da de las instituciones educativas de la región”.

Sobre la exposición, Rebollar González sostuvo que “el vidrio es un material que ha acompaña do a la humanidad durante miles de años y es muy importante en la vida cotidiana puesto que tiene cualidades únicas, que han sido muy versátiles para resolver diver sas necesidades, ya que se puede usar para transportar, para empa car, entre otros usos”

La exposición Vidrio: síntesis del ingenio es una propuesta didácti ca, que parte de la definición del vidrio para luego desplegar infor mación y muestras de las arenas de óxido de silicio y feldespato, facilitadas por Covia Corp, expli cando que son los componentes esenciales de diferentes tipos de vidrio. También se muestran mine rales de la familia de los silicatos. Se expone de forma sintética el proceso de producción del vidrio, las clases de vidrio y sus usos, ejemplificando con fotografías. La

• Se inauguró la exposición temporal Vidrio: síntesis del ingenio, la cual permanecerá abierta durante seis meses.

exhibición incluye una instalación lúdica de vidrio de Vitrales Monta ña y una pequeña muestra de arte utilitario del escultor Xavier Melén dez. Para explicar el uso y relevan cia de la fibra óptica TELMEX reali zó un video especialmente para la exposición.

Alojado en un emblemático edi ficio de Torreón, el Museo de los Metales ha atendido a 2,845 niños en clubes y talleres de ciencias que durante varios años han acu dido ininterrumpidamente para sesionar hasta 30 veces cada año y que trasladan lo que aprenden de ciencia a su vida cotidiana.

Con el apoyo de Industrias Pe ñoles, el Museo de los Metales refrenda su compromiso de trans parentar y dar a conocer cómo se vive la minería responsable, e im pulsar el desarrollo comunitario mediante el acercamiento de la población a la cultura, a la ciencia a y la tecnología.

6

México potencia mundial en minería

EnMéxico se encuentran 4 de los 9 proyectos mineros de mayor relevancia en el mundo, lo que convierte a nuestro país en una po tencia mundial en el sector minero. Esta ubicación en la industria se tra duce en importantes ingresos econó micos para la nación y en el impulso del desarrollo social y comunitario de los municipios y estados en donde se realizan actividades mineras.

Así lo informa el Prontuario Esta dístico de la Minería 2021 elaborado la Unidad de Coordinación de Activi dades Extractivas de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. La dependencia federal a cargo de Ta tiana Clouthier, también reporta que en el año 2021 el sector minero-meta lúrgico, en nuestro país aportó el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y el 2.5 por ciento del PIB Nacional.

La Secretaría de Economía confir ma que México ha sido por trece años consecutivos el principal productor de plata a nivel internacional, aunado a que se mantiene entre las primeras 10 posiciones en la producción mun dial de 17 minerales, segundo en Fluorita, tercero en Sulfato de Sodio y Wollastonita, cuarto Celestita, quinto Plomo, Molibdeno, Barita, Diatomita, Sulfato de Magnesio, sexto en Zinc, octavo Sal, Yeso, Cadmio, Oro y Fel despato y décimo en Cobre.

Ante este panorama, de la minería como factor de crecimiento econó mico, el valor de la producción mine ro-metalúrgica nacional alcanzó en el año 2021 un monto de 334 mil 782 millones de pesos, cifra que repre sentó un incremento de 19 por ciento con respecto al año previo, reportó la Cámara Minera de México en su In forme Anual 2022.

Estos datos ratifican la importancia de las empresas privadas dedicadas a las actividades mineras en el terri torio nacional, que gracias a su acti vidad permitieron amortiguar los im pactos negativos en la economía que provocó la pandemia del Covid-19.

Los cuatro proyectos mineros mexicanos que se ubican dentro de la lista de los más importante del mun do son operados por grandes corpo rativos como Grupo México, Peñoles, Fresnillo, Gatos Silver y Dowa Mining.

La empresa minera Esperanza Sil ver de México, mientras elabora los estudios técnicos necesarios para integrar la Manifestación de Impacto Ambiental, ha puesto en marcha dis tintos programas de desarrollo comu nitario en San Agustín Tetlama en el estado de Morelos.

En general, el sector minero en México, aporta empleos y oportuni dades de desarrollo social en cientos de comunidades, al cierre de 2021 generaron 406 mil 179 empleos di rectos, mismos que representan un aumento de 10.4 por ciento (38 mil 244 empleos) respecto a los registra dos en 2020, según información ofi cial del IMSS.

En cuanto a la relación entre acti vidades mineras y desarrollo social, existen datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que muestran que en los municipios en donde existen actividades mineras se ha logrado recudir las condiciones de desigualdad social.

En la actualidad existe una cartera de empresas mineras que se encuen tran impulsando la apertura de nue vas minas, cuya actividad se sumará

al fortalecimiento de la economía nacional y del entorno local del cual formen parte.

Como es el caso de la empresa Esperanza Silver de México, promo tora del proyecto minero Esperanza, que tiene el interés de establecer una mina de oro y plata en las inmediacio nes de la comunidad de San Agustín Tetlama, ubicada en el municipio de Temixco en el estado de Morelos.

El proyecto Esperanza, de Espe ranza Silver de México, a pesar de que todavía no ha iniciado con las actividades propias de la minería, se encuentran implementando en San Agustín Tetlama, un programa de re lacionamiento y desarrollo local con los habitantes de la comunidad, lo que ha permitido estrechar las rela ciones de colaboración y confianza entre representantes de la empresa y las familias de la comunidad.

Actualmente esta empresa se en cuentra elaborando los estudios científicos y técnicos para conformar la manifestación de impacto ambien tal y tiene la posibilidad de incluir en su diseño empresarial las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal. De concretarse este proyecto, el esta do de Morelos podría ser receptor de una inversión estimada en 500 millones de dólares a desplazar en 10 años, esto de manera inicial, con esta capacidad de inversión privada, dicho proyecto tiene el potencial de generar alrededor de 8 mil empleos directos e indirectos, aunado a la conformación de una red de provee dores con empresas locales.

• Morelos tiene la posibilidad de incursionar en la minería de oro y plata
7

Sumar criterios ESG en proyectos mineros, clave para inversiones

CDMX.- Las inversiones en pro yectos mineros dependen cada vez más de la reputación de las empresas en torno a los criterios ambientales, sociales y de gobier no (ESG por sus siglas en inglés), por ello, hoy es relevante incor porar estas políticas en los planes actuales y a futuro de la industria extractiva.

Durante la Segunda Cumbre de Reputación Corporativa & ESG 2022, organizada por NEO Latam, directivos de mineras y de la in dustria, se abordará la importan cia de considerar los criterios de cuidado al medio ambiente y de sarrollo social como parte funda mental de la visión empresarial.

Alfredo Phillips, vicepresidente del Mining Task Force de la Cá mara de Comercio de Canadá en México (CANCHAM) destacó que, para los fondos de inversión se ha vuelto una tendencia incorporar el componente social ambiental, pero en el sector minero es funda mental, “para las mineras la comu nidad es parte inseparable de un proyecto”, sostuvo.

En la mesa de expositores, Fá tima Castrejon, directora de Re laciones Comunitarias de Torex Gold Resources, mencionó que, “hay que seguir consolidando la cultura del #ESG, ser socialmente incluyente, ser ambientalmente sostenibles y ser fiscalmente res ponsables, eso es lo que te va a dar un #MineríaResponsable”.

Margarita Bejarano, directora de Asuntos Corporativos y Co municación de Argonaut Gold, explicó que las empresas son un elemento importante para gene rar condiciones de sostenibilidad: contribuir a un medio ambiente sano y al beneficio económico y social para las comunidades.

“Las empresas mineras necesi tan trabajar de una manera inte gral, interdisciplinaria y transpa rente para cumplir con estos tres requisitos: medio ambiente, social y gobernanza (ESG). Es un ejerci cio de abrazar día a día una cultu ra consciente, en la cual el punto central es conocer el lugar en el que estamos parados y actuar en consecuencia de una manera res ponsable para generar valor com partido y escenarios de ganar-ga nar”, agregó Bejarano.

Por su parte, la directora gene ral de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Karen Flores, refirió que la industria minera es el sec tor que más árboles planta, des pués del Ejército mexicano. El año previo han alcanzado una produc ción de 6.6 millones de árboles en los viveros y a la par han reducido 19% la emisión de gases de efecto invernadero.

En la Cumbre de Reputación Corporativa participaron 45 confe rencistas de 15 países de América Latina; las mesas y conferencias estarán disponibles on demand lo que resta de 2022 en CDN Televi sión.

9

INAUGURAN ISC Y GRUPO MÉXICO EXPOSICIÓN DE FOTÓGRAFOS

SONORENSES

• Las obras son una selección del Taller de Fotografía Ambulante que se promueve en las comunidades mineras de Esqueda, Nacozari y Cananea.

Hermosillo, Son.- Jóvenes de las comu nidades mineras de Esqueda, Cananea y Nacozari exponen a partir de este jueves sus obras en el marco de FotoSeptiembre 2022, como resultado del Taller de Foto grafía Ambulante que promueve Grupo México.

La inauguración estuvo a cargo de la di rectora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Guadalupe Beatriz Aldaco, quien destacó la integración de los diferentes actores culturales para recuperar las ac tividades de FotoSeptiembre después de la pandemia.

“Quiero manifestar mi agradecimiento a Grupo México por el apoyo brindado para revivir Fotoseptiembre, una activi dad emblemática en Sonora, en las artes visuales, que muchos de nosotros com partimos la experiencia de presenciar hace ya algunos lustros aquí en Sonora”, señaló la directora del Instituto Sonoren se de Cultura.

“Con esta actividad estamos cumplien do varios compromisos: una es el no dejar a nadie atrás, el no dejar a nadie fuera, y en esto de no dejar a nadie fuera están in cluidos los empresarios. ¿Quién dijo que no podría haber una coordinación tan buena como la que estamos ejemplifican do hoy entre la cultura y los empresarios?, en este caso Grupo México”, agregó.

Sergio Villa Domínguez, subgerente de comunicación de Desarrollo Comunitario

de Grupo México, agradeció la apertura de quienes integran el ISC, lo que motiva a estrechar los lazos entre la empresa, la comunidad y los tres órdenes de gobier no para generar de manera integral un bienestar y desarrollo que se refleje en una mejor calidad de vida, donde la cultu ra y las artes sean cimientos para el futuro de la niñez y la juventud sonorense.

“Es importante que esta exposición brinde un mensaje a la comunidad. Al gunas veces perdemos la capacidad de asombro; entonces sigamos asombrán donos de la belleza de nuestro estado, sigamos asombrándonos de los valores que podemos vivir como sociedad”, expli có Villa Domínguez.

La exposición estará disponible du rante el próximo mes en el vestíbulo del edificio del Instituto Sonorense de Cultu ra, ubicado sobre la calle Obregón, en el centro histórico de Hermosillo. Las imá genes son resultado del Taller Ambulante de Fotografía de Grupo México, en el cual las alumnas y alumnos de comunidades mineras como Esqueda, Nacozari y Ca nanea, realizan como producción final la tarea de captar imágenes con una cámara análoga desechable que utiliza una pelí cula fotográfica, lo que hace más selecti vos los disparos que pueden realizar para lograr la foto deseada.

Esta muestra se une a la exposición de Imágenes Históricas de Nacozari y al Ta ller Básico de Fotografía Artísticas y sus Procesos Químicos, que fueron promovi das también por Grupo México.

10

• Guadalupe Beatriz Aldaco, reconoció el apoyo de Grupo México para realizar la edición 2022 de FotoSeptiembre y de Foto Sonora.

11

Pese a freno, sector minero proyecta la mayor inversión en energías limpias

De acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex), para 2022 se calcula que la inversión para ener gía limpias crecerá 40.5% en re lación a lo invertido en 2021, que fueron 36.5 millones de dólares y que hasta ahora es la más alta tras la apertura que se dio con la refor ma energética del sexenio pasado.

Entre 2014 y 2018, el sector mi nero invirtió por año en un rango de entre 10.5 y 20 millones de dó lares, pero en 2020 cayó de mane ra importante y solo se registró una inversión en energías limpias de 1.3 millones de dólares.

En esta administración no solo las empresas dedicadas al sector eléctrico detuvieron sus proyectos de energías limpias por la falta de certeza en las reglas y las trabas para la obtención de permisos por parte de la Comisión Reguladora

de Energía (CRE) y también en au torizaciones por parte de la Secre taría de Medio Ambiente y Recur sos Naturales (Semarnat), varias industrias se han visto afectadas.

En julio pasado, la Semarnat negó un permiso a Audi para la construcción de una planta solar y en el sector minero también se han quedado proyectos en el tintero, como es el caso de la candiense Torex Gold, la cual declaró que ha bía decidido dejar en stand by un proyecto solar con capacidad de 8.5 megawatts.

El sector minero se considera como esencial, al ser el inicio de todas las cadenas productivas, ante esto requiere de energía sufi ciente, limpia y a costos eficientes, para que pueda seguir creciendo y generando empleos y valor para el país.

• Las empresas mineras estarían invirtiendo 40.5% más este año en energías limpias en relación a 2021.

13

• El sector minero espera que este año la inversión destinada a proyectos de energías limpias alcance su mayor nivel con 51.3 millones de dólares.

Según la Camimex, la minería es la cuarta actividad industrial que más consume energía en Mé xico, y más del 50% de sus costos provienen de los energéticos, por lo que señala que es imprescin dible que precios se mantengan competitivos.

De acuerdo con el último re porte anual de la Camimex, los precios competitivos en electrici dad para preservar el potencial y dinamismo de la industria minera son imprescindibles, ya que en los últimos años ha sufrido considera bles impactos que han resultado en la fuga de capitales de inver sores nacionales y extranjeras, así como en afectaciones a la derra ma económica y a los ingresos que se generan para el país.

Señala que el principal reto es mantener la tendencia iniciada a finales del siglo 20, en la cual, el sector eléctrico había evoluciona do hacia una apertura que le ha permitido facilitar el acceso a un suministro más competitivo y pro gresar hacia la transición energé tica.

“Para ello, es necesario mante ner la competencia y dando certe za a las inversiones del sector pri vado en el mercado eléctrico, sólo de esta manera se podrá generar energía asequible y más limpia (considerando, de manera gene ral, que dos terceras partes de la generación de CFE provienen del consumo de combustibles fósiles y que depender de la generación hidroeléctrica es casi imposible considerando el estrés hídrico del país”, argumenta la Camimex .

Entonces considerando que la energía proveniente de hidroeléc tricas será escasa, la única posibi lidad de reducir el riesgo al alza de los precios de combustibles es recurrir a la energía solar y eólica.

Las empresas afiliadas a la Ca mimex adoptaron mediante la puesta en marcha de buenas prác ticas y altos estándares internacio nales, con la finalidad de extender el uso de fuentes de energía lim pia y renovable en las operaciones mineras, así como de un diésel ul tra bajo azufre y, de esta manera, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono.

En 2021, el consumo de ener gía eléctrica del sector minero proveniente de fuentes limpias se incrementó del 14% al 31%, por la competitividad en los precios de las energías renovables.

14
FUENTE: forbes.com.mx

Supera Aura Minerals promedio de participación de la mujer en la minería

• Alcanza hasta un 25% de colaboradoras en administración, operación y beneficio.

Zacatecas, Zac.- La compañía Aura Minerals, unidad Aranzazu, ubicada en el municipio de Con cepción del Oro en Zacatecas, supera la media nacional de par ticipación en la mujer en activida des mineras, al alcanzar un 25 por ciento de los más de 1 mil 100 co laboradores en la empresa.

Dicha cifra, entre personal inter no y contratistas, cuenta con mu jeres en áreas operativas en inte rior mina, administrativas y planta de beneficio; así lo aseguró Atzari Martínez, con cuatro años de tra yectoria como Coordinadora de Reclutamiento en Aura Minerals y recientemente nombrada vice presidenta de Capacitación en

Women In Mining (WIM) distrito Zacatecas.

Atzari, agregó que hace tres años la compañía minera se afilió con WIM Zacatecas, por lo que ahora pretenden impulsar mucho esa participación, “lo que se pre tende este año es incluir más a las mujeres en capacitación, tenemos mucho en mente y es muy impor tante que el área operativa partici pe, que se den a conocer y tengan interés por aprender y dar a cono cer lo que ellas saben”.

La mina Aranzazu pertenece a un distrito minero del norte del estado de Zacatecas donde se lo calizan otras grandes operaciones

como Newmont Peñasquito, Orla Camino Rojo y Tayahua de Minera Frisco. Su producción es principal mente cobre, oro y zinc, y extrae el mineral de manera subterránea.

Atzari Martínez señaló que la inclusión y participación de la mujer en su empresa ha sido im pulsada desde nivel corporativo y con empuje a nivel local. Dijo que el principal mensaje a las muje res mineras es el de “aprovechar la capacitación, todo aquello que ofrece la empresa, porque la mi nería es bonita y noble, pero trae muchos sacrificios”.

15

Se realizó PERUMIN

• La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila

Conuna simbólica actividad de “pago a la tierra” y una espectacular vista del vol cán Misti, PERUMIN 35 inició sus actividades oficiales en Arequipa, con su tradicional corte de cinta, mediante la cual abre las puertas de la Exhibición Tecnológica Mi nera (EXTEMIN) para sus miles de convencionistas. Se trata de la fe ria más grande del país, con más de 1,400 stands y la participación de unas 800 organizaciones entre públicas y privadas.

La actividad contó con la parti cipación de la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, y de la Mujer y Poblaciones Vulnera bles, Claudia Dávila, quienes re corrieron los seis pabellones que incluye esta nueva edición de EX TEMIN, junto a representantes del Comité Organizador de PERUMIN 35 y del Consejo Directivo del Ins tituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), entidad organizadora de PERUMIN.

El objetivo de la feria es expo ner los más recientes recursos tecnológicos y herramientas de

innovación que cuenta la indus tria minera, tanto en el Perú como a nivel mundial, para desarrollar sus diversas actividades con sus tentabilidad. “La tecnología es el principal aliado que tiene la indus tria minera para su soporte ope racional, el cuidado y protección del medio ambiente, el cuidado de recursos elementales como el agua, la seguridad y salud de los trabajadores mineros, las relacio nes comunitarias, entre otros as pectos”, sostuvo la presidenta de PERUMIN 35, Claudia Cooper.

De igual manera, según ex presó el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Abraham Chahuan, “EXTEMIN es una oportunidad para demostrar de forma ilustrativa y didáctica el aporte social de nuestra industria en las diversas regiones del Perú”. Asimismo, resaltó la organización de un Pabellón Internacional, que permitirá generar aprendizajes so bre buenas prácticas en sostenibi lidad y uso de tecnología en diver sas partes del mundo.

EXTEMIN es un eje importan te de lo que representa la Con vención Minera, con alto nivel de convocatoria, y una oportunidad para fomentar el intercambio de experiencias profesionales entre sus participantes y las alianzas co merciales entre empresas mineras y proveedores de servicios. “A tra vés de estos más de 1200 stands, esperamos que todos nuestros invitados puedan tener la opor tunidad de establecer lazos de negocio y cooperación con el fin de fortalecer la minería peruana”, añadió el presidente de EXTEMIN, Enrique Alania.

La Exhibición Tecnológica Mi nera se desarrolla en el marco de PERUMIN 35, del 26 al 30 de se tiembre en el Centro de Conven ciones Cerro Juli. La misma cuen ta con la participación de más de 600 voluntarios, estudiantes de di versas carreras profesionales, en cargados de orientar y proveer de información a los más de 50,000 visitantes que estima recibir esta Convención Minera.

16

PERUMIN:

Otorgan premio EminExcelencia Minera Perú 2022 a empresas del sector minero

• Reconocimiento fue otorgado por el aporte social y económico en nuestro país.

Diversas

empresas del sec tor minero que operan en nuestro país recibieron el premio EMIN-Excelencia Minera Perú 2022 celebrada durante la ceremonia de inauguración de PERUMIN 35 Convención Minera que se desarrolla en la ciudad de Arequipa.

El reconocimiento que destaca el aporte de la minería al desa rrollo social y económico a nivel nacional, se otorgó a las empre sas: Anglo American, Compañía Minera Apumayo, Compañía de Minas Buenaventura, Hochschild Mining, Gold Fields, Compañía Minera Poderosa, Minera Chinal co Perú, Hudbay Perú, Marcobre, Minerals and Metals Group, Socie dad Minera Cerro Verde, Glencore

y Southern Perú Copper Corpora tion.

El premio fue otorgado por se gundo año consecutivo por el Ins tituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Cámara de Comercio e Industria de Arequi pa (CCIA), instituciones que en el 2021 iniciaron con la entrega de este particular estímulo a once empresas de la Macro Región Sur.

APORTE MINERO

Julio Cáceres, presidente de la SNI, detalló que en lo que va del año, las inversiones mineras supe ran los 2 mil 700 millones de dó lares, más de 19 mil millones de dólares en exportaciones, más 3

mil millones de soles en recauda ción tributaria y más de 245 mil empleos directos a nivel nacional, por lo que urge reactivar los me gaproyectos.

La ceremonia de premiación contó con la participación de Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN 35; Abraham Chahuan, presidente del IIMP; Julio Cáceres, presidente de la SNI; Luis Caba llero, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequi pa; y Claudio Rodríguez Huaco, presidente del directorio Gloria; además de autoridades locales y representantes de las diferentes compañías mineras que operan en nuestro país.

17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.