Review No. 9

Page 1

REVIEW No. 9

•First Majestic • Peñoles recibe el seguirá con la Distintivo ESR modalidad de trabajo en casa

• Torex Gold paga al SAT 103 mdd

• Crean WIM • Advance Gold Distrito Corp anuncia Coahuila dos proyectos en Zacatecas

• Anuncian XXXIV Convención Internacional de Minería en Acapulco


LH517i MÁS SEGURO, MÁS RESISTENTE, MÁS INTELIGENTE. Descubra todas sus ventajas - La alta relación peso-potencia asegura tiempos de ciclo cortos y menor consumo de combustible. - La cabina del operador está certificada con los sistemas ROPS y FOPS, además de ofrecer confort al operador. - El sistema de control inteligente de Sandvik permite diagnósticos rápidos y una conectividad para una posterior automatización. - El motor con bajo nivel de emisiones garantiza una minería sustentable. - El mantenimiento diario a nivel de piso permite realizar tareas de servicio de manera más segura. - Cucharón desde 7.0 a 8.6 m³ (11.2 yd³) para maximizar su desempeño. Conozca más sobre el LH517i ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK


Zacatecas, Zac.- La empresa minera Advance Gold Corp informó, a través de su página web, nuevos proyectos para Zacatecas, referente a la extracción de litio. Asimismo, dio a conocer avances de la barrenación en el proyecto Tabasqueña, en Ojocaliente. Advance Gold Corp analiza la potencial producción de litio, tras firmar un acuerdo de compra en el que adquirió 13 terrenos de litio, potasio y boro, en las zonas colindantes de Zacatecas y San Luis Potosí. Las condiciones del trato contemplan que la compañía tiene derecho a comprar una participación del 90 por ciento en 13 futuros salares de litio, potasio, y boro de la empresa privada mexicana Hot Spring Mining, que retendrá una participación del 10 por ciento en la producción. Advance Gold, de origen canadiense, pagará 5 millones de acciones tras la aprobación regulatoria del acuerdo, además, comprará la planta de prueba

construida por Hot Spring Mining, por 150 mil dólares americanos, dentro de 2 años; De igual manera, tendrá derechos exclusivos sobre el método de extracción de litio que fue patentado.

Avances en Tabasqueña Como parte del proyecto, en la propiedad insignia de la compañía se investiga una anomalía de polarización inducida continua de alta cargabilidad de 3 mil 500 metros de largo. Además, según el portal web advancegold.ca dentro de un corredor de 2 mil metros de largo por 400 de ancho, se descubrió un enjambre de vetas epitermales; debido a su ubicación, se tiene la confianza de la productividad mineral de este suelo. El proyecto Tabasqueña está ubicado en el corazón del cinturón de plata más prolífico del mundo que se extiende por cientos de kilómetros.

Se inicia en el distrito de la plata de Pachuca, continúa por Guanajuato, luego por Real de Ángeles, Asientos, El Coronel, Milagros, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, San Martín y continúa hacia Durango y Chihuahua. Históricamente, en esta franja se concentra el 25 por ciento de la producción de México y alrededor del 10 por ciento de toda la plata que se extrae en el mundo desde el siglo XVI. Las vetas de Tabasqueña están alojadas en las rocas de la Formación Chilitos, que forma parte de una secuencia sedimentaria volcánica de edad cretácea, conformada por andesitas intercaladas con horizontes de grauvaca, lutitas y lentes calcáreos, De acuerdo con Allan Barry Laboucan, presidente y director ejecutivo de Advance Gold Cor,p “al estar rodeados de importantes minas de plata, es seguro decir que estamos en el país de los elefantes en busca de grandes minas de metales preciosos y estamos emocionados de perforar más profundamente (sic) en nuestra red de vetas epitermales”.

• Entre Zacatecas y San Luis Potosí planean extraer litio.

Advance Gold Corp anuncia dos proyectos en Zacatecas


AMLO descarta concesiones Advance Gold es una empresa de exploración junior enfocada en adquirir y explorar propiedades minerales que contienen metales preciosos. La compañía adquirió una participación del cien por ciento en la mina de plata Tabasquena en Zacatecas y el proyecto Venaditas, también en el estado.

Durante la mañanera de este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó que su gobierno otorgue nuevas concesiones para la extracción de litio, al considerar que los recursos deben ser para el beneficio del país. “Ya no podemos seguir otorgando más concesiones. Vamos a ver qué importancia tiene (el litio), mejor dicho, qué beneficios tiene para la Nación, pero los recursos naturales de México tienen que beneficiar al pueblo de México”.

Refirió que la concesión de la tierra para la explotación de minera no beneficia al país desde el porfiriato, y afirmó: “como decía el general Cárdenas, que el que entrega los recursos naturales del país a extranjeros, es traidor a la patria”.



Mujeres en la minería, comparten su historia Fresnillo, Zac.- Este miércoles se realizó el conversatorio Mujeres que Transforman la Minería en Fresnillo PLC y Peñoles, en el cual cuatro mujeres compartieron sus experiencias dentro de una industria que ha sido históricamente relacionada con los hombres. Como introducción al conversatorio, advirtieron que en la actualidad las mujeres ocupan tan solo el 11 por ciento de la plantilla laboral, sin embargo, a través de sus historias, las expositoras dieron cuenta de cómo con paso firme se va acortando la brecha para que más mujeres tengan oportunidades en este campo. Cada una de las participantes compartió su experiencia y coincidieron en que se han sentido muy cobijadas y con

las herramientas suficientes para seguir avanzando, además de que han notado cómo con el paso de los años hay mayor inclusión. Asimismo, hablaron de los retos que ha implicado ser profesionista para ellas, ya que han debido encontrar el equilibrio entre su vida personal, lo cual en muchas ocasiones implica la maternidad o estar al frente de una familia, y su vida profesional. Las participantes fueron la superintendente de Planeación de Fresnillo plc; la oficial de Cumplimiento de Fresnillo plc; la subdirectora de Recursos Humanos de Peñoles; y la gerente del Laboratorio Central de Peñoles.


First Majestic recibe el Distintivo Empresa Socialmente Responsable Vancuver, C.B.- Gracias a las mejores prácticas de sostenibilidad, las tres minas de First Majestic en México recibieron el distintivo Empresa Socialmente Responsable 2021 (ESR), informó la compañía en un comunicado.

consecutivo; la operación Santa Elena, ubicada en el estado de Sonora, recibió el Premio por séptimo año consecutivo; y la operación La Encantada, ubicada en el estado de Coahuila, recibió la distinción por primera vez.

Las operaciones mineras son San Dimas, Santa Elena y La Encantada, que producen los metales oro y plata. Dicho reconocimiento lo entregan el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial (ALIARSE), y reconoce a las empresas por su ética corporativa y prácticas de buen gobierno, así como por su dedicación a los paisajes ambientales en los que opera.

“Estoy orgulloso del compromiso de First Majestic con un impacto positivo y duradero en las comunidades donde trabajamos”, dijo Keith Neumeyer, presidente y director ejecutivo de First Majestic. “La gestión social es un principio fundamental de la Compañía y está continuamente arraigada en nuestras operaciones. Ser reconocidos por CEMEFI y ALIARSE enfatiza nuestro enfoque diario en la creación de oportunidades para el desarrollo social, económico y ambiental. Este premio se comparte con orgullo con las comunidades en las que trabajamos ”.

El premio afirma la posición de First Majestic como líder en Responsabilidad Social Corporativa, y se logró mediante la demostración de transparencia continua, administración ambiental y sostenibilidad dentro de sus operaciones en México. La operación San Dimas, ubicada en el estado de Durango, recibió el Premio por décimo año

• Sus tres unidades mineras fueron acreedoras a las premiación; San Dimas lo recibe por decima vez.


Reconocen como empresas responsables a Industrias Peñoles y Fresnillo plc

• Peñoles lo recibe por vigésima ocasión. Industrias Peñoles y Fresnillo plc son nuevamente reconocidas con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi) por su contribución y compromiso con el desarrollo sustentable e impulso a la cultura y la educación y el cuidado de la salud, así como por desarrollar infraestructura social en las comunidades donde operan. Son las empresas mineras pioneras en recibir el distintivo. Peñoles obtuvo el reconocimiento por vigésima ocasión, en tanto, Fresnillo plc por décimo tercera ocasión. El Cemefi está reconociendo el trabajo continúo de ambas empresas para dejar una huella positiva ambiental e impulsar programas sociales de alto beneficio social. Entre los programas sociales, se encuentran sus iniciativas insignia en materia de educación, como el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) – Peñoles- y el Centro de

Estudios Técnicos Fresnillo (CETEF) – Fresnillo plc- que apoyan a los jóvenes en situación de marginación en su formación técnicaprofesional, quienes al graduarse son contratados por las empresas. Además, impulsan un programa de robótica con equipos de jóvenes para desarrollar en ellos capacidades técnicas que los ayuden en su futura formación. Otro acción de alto beneficio social se realiza en coordinación con Fundación UNAM para llevar jornadas de salud a las comunidades, ofreciendo en 2019 más de 15,000 consultas y servicios médicos gratuitos para poblaciones de Durango, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Sonora y Zacatecas. En el caso de Fresnillo plc, de 2015 a 2019, ha ofrecido más de 11 mil consultas de odontología; 45 mil 651 tratamientos dentales; más de 12 mil consultas de optometría; y la entrega de 9 mil lentes a niños, jóvenes y adultos en Sonora, Chihuahua y Zacatecas.

Para Peñoles y Fresnillo plc cobra relevancia la actividad física entre los colaboradores, las familias y la comunidad, para generar un estilo de vida equilibrado. El fomento al deporte se ha dado a través de diversas iniciativas que involucran a niños, jóvenes y adultos. Ante la contingencia sanitaria, los torneos y carreras tuvieron que ser pospuestos para cuidar la salud y prevenir contagios por COVID-19; no obstante, se hizo un esfuerzo para mantener activos a los niños de las academias de futbol con el apoyo de entrenadores y padres de familia y se desarrollaron tutoriales para continuar con el acondicionamiento físico con virtuales y planes a distancia. Peñoles y Fresnillo plc están comprometidas con dejar una huella positiva en su quehacer cotidiano, tomando en cuenta las mejores prácticas comunitarias y de medio ambiente para desarrollarlas en sus operaciones.



Crean WIM Distrito Coahuila En el marco del Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de que el sector minero tenga una ruta clara hacia la inclusión y la igualdad de género en consonancia con la agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible, Mujeres WIM de México instauró el Distrito Coahuila. “El sector minero está rompiendo mitos… el mito de que las mujeres no podíamos entrar a una mina quedó atrás. El día de hoy, el 16% de la plantilla total de minería la ocupamos las mujeres mineras” señaló Karen Flores, Directora General de la Cámara Minera de México (Camimex), quien dirigió unas palabras a la mesa directiva del Distrito Coahuila e inauguró el evento. Rafael Rebollar, Director General de Industrias Peñoles, señaló que el sector minero y la empresa que él representa, han trabajado en la última década impulsando procesos que garanticen la igualdad de oportunidades y de trato, haciendo hincapié en los avances para reducir la brecha salarial, pues en Industrias Peñoles existen políticas y procedimientos de contratación, compensación y ascenso sin dis-

tinciones por género, basadas en el desempeño y se cuenta con un sistema de compensación objetivo sustenta en tabuladores que únicamente consideran el desempeño individual de cada colaborador/a. “Industrias Peñoles impulsa la causa de Mujeres WIM de México pues también es la causa de Industrias Peñoles” concluyó Rafael Rebollar. La toma de protesta fue realizada por Anita González, Presidenta de Mujeres WIM de México, quien le dio paso a la participación de María Luisa Aguilera como nueva presidenta del Distrito Coahuila. “Si tal vez antes, se pensaba que para ser un buen minero, la dureza de carácter y la fortaleza física eran condiciones indispensables e indudablemente masculinas, las mujeres poco a poco hemos ido ganado espacios y demostrando con hechos que podemos ser fuertes de carácter, resilientes ante las adversidades, capaces de afrontar cualquier reto que se nos presente. Nuestro camino en el mundo de la minería ha sido de perseverancia y constancia. Poco a poco, a fuerza

de preparación, empeño e iniciativa hemos ido abriendo caminos y encontrando yacimientos que han abierto nuevas posibilidades de desarrollo personal, profesional, para nosotras, nuestras familias e incluso las comunidades en donde laboramos”, manifestó María Luisa en su discurso inaugural. Debido a las complicaciones derivadas de la pandemia por COVID-19, el evento fue transmitido en plataformas digitales. De manera virtual estuvieron presentes las Presidentas de los distintos Distritos de Mujeres WIM de México, el Director de la OCDE en México, Roberto Martínez y el Presidente de la Cámara Minera de México, Fernando Alanís quien clausuró el evento y señaló que las empresas deben apoyar y comprometerse en impulsar modelos de negocio que estén basados en el respeto e igualdad de género como pilares fundamentales.

• María Luisa Aguilera rinde protesta como presidenta


Fresnillo plc y Larousse entregan 7 mil libros a niños • Se beneficiaron niños de preescolar, primaria y secundaria Fresnillo, Zac.- Con el propósito de incentivar en los más pequeños del hogar el interés por la lectura, Fresnillo plc entregó más de siete mil libros en Fresnillo. En una alianza con la editorial Larousse, la empresa minera ha obsequiado en las comunidades en las que opera ejemplares sobre diferentes disciplinas como matemáticas, español, así como diccionarios de español y bilingües. Desde el inicio de sus operaciones, la compañía mexicana ha definido como uno de sus ejes prioritarios la atención a la educación al considerarlo un elemento clave para el desarrollo social de cualquier región y el crecimiento académico de su población. Al respecto, la profesora Erika Mireles Trujillo de la Escuela Primaria Spencer Nye Cook, señaló: “nunca sabes la manera en que una lectura cambiará la vida de un niño o un joven, por lo que estas acciones representan una oportunidad de adquirir nuevo conocimiento y hasta de definir intereses profesionales futuros”. Con esta entrega se vieron beneficiados 2 mil 362 estu-

diantes de diferentes instituciones educativas de nivel básico como el jardín de niños Daniel Peralta, las escuelas primarias Rafael Ramírez, Mauricio Magdaleno, Progreso, Juan Valdivia, Spencer Nye Cook, Josefa Ortiz de Domínguez, 20 de noviembre, Miguel Hidalgo y Costilla, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Cinco de febrero, y las telesecundarias Cuauhtémoc, Sócrates, Goitia y Agustín Melgar; las cuales también son parte del programa Picando Letras. Cabe resaltar que este emblemático programa, en alianza con IBBY México, ha logrado fortalecer la cohesión social en las comunidades mineras a través del desarrollo de espacios de lectura, reflexión, interacción y sensibilización entre los más pequeños. Si bien la pandemia ha obstaculizado la continuidad de actividades presenciales por parte del programa Picando Letras, sin embargo, Fresnillo plc trabaja en la construcción y fortalecimiento de nuevas alianzas para que la lectura siga acompañando de manera cotidiana a la población infantil y jóvenes del municipio.


Peñoles seguirá con la modalidad de trabajo en casa

con prioridad con los gobiernos de los países que las demandan en todo el mundo, y habrá que esperar a que otras 20 inmunizaciones que están en distintas etapa de desarrollo se liberen para que pueda haber una disponibilidad mayor.

• La empresa busca proteger a su personal con la vacuna contra el Covid-19 Torreón, Coahuila.- El 90 por ciento de las actividades correspondientes a las áreas administrativas de Industrias Peñoles se desarrollan actualmente en los domicilios de sus colaboradores, situación que prevalecerá por lo menos durante lo que resta del primer semestre del 2021. Así lo manifestó el director general de la empresa minera mexicana, Rafael Rebollar González, quien agregó que no se descarta que posteriormente, incluso aún cuando la etapa crítica de la pandemia se haya superado, haya labores que prevalezcan de manera permanente en esa modalidad, esto

dentro de una nueva realidad. El ejecutivo aseguró que esta firma realiza esfuerzos con miras a poder incluir a su personal dentro de la estrategia nacional de vacunación contra el Covid-19, además de que llegado el momento, cuando las condiciones sean propicias para ello, no dudaría en apostar a en la compra de inmunizaciones para la protección de sus colaboradores. Sobre esto último, reconoció que aún está un poco lejos tal posibilidad, ya que los primeros laboratorios en producir las vacunas las tienen comprometida

Respecto a la modalidad de “home office”, Rebollar González comentó que terminando el primer semestre del año en curso se tendrá que evaluar si se continúa o no como hasta ahora, que en el caso de Peñoles tiene al 90 por ciento de su personal administrativo laborando desde casa, mientras que en áreas operativas son sólo el 10 por ciento. Será cuestión de monitorear la situación, pero “creo que regresar a lo que había antes de la emergencia sanitaria a lo mejor sería un error, porque hay muchos aprendizajes al respecto y cada empresa tendrá que valorar qué es lo que más le conviene, y a lo mejor habrá puestos de trabajo que si le conviene a la empresa y a la persona seguirán trabajando desde casa, y habrá otros que tengan que integrarse de manera presencial, lo cual se tendrá que ir decidiendo como se vaya observando el desempeño de las cosas”.


Entre los proyectos más relevantes de la inversión canadiense están los de Torex Gold, con 482 millones de dólares, en Minera Media Luna, Guerrero, previsto hacia 2024; seguido del de Equinox Gold, que prevé la expansión de Los Filos, que se estima costará 213 millones de dólares.

Mineras canadienses, por 10 de 14 proyectos de oro • Las empresas estudian invertir mil 339 millones de dólares en los nuevos yacimientos encontrados en el país.

Los proyectos mineros para explotación de oro en los próximos cuatro años en México suman inversiones por 2 mil 179 millones de dólares (mdd), encabezados por las empresas mineras canadienses, las cuales participarán con mil 339 mdd, 61 por ciento de la inversión en 10 yacimientos. Cifras de la Cámara Minera de México (Camimex) indican que se trata de 14 proyectos en total que están evaluado para avanzar en su construcción o transitar hacia ella, se trata de una cartera que demuestra que los inversionistas continúan confiando en México.

La minera Alamos Gold encabeza el proyecto El Yaqui, el cual prevé una inversión de 137 millones de dólares, y el proyecto Tahuehueto de Telson Mining, en Durango, que está en etapa de construcción y será concluido hacia finales de este año. El estudio de viabilidad del proyecto Camino Rojo de la canadiense Orla Mining, en Zacatecas, considera la extracción a cielo abierto con una producción estimada anual de oro de 97 mil onzas. El inicio de construcción del proyecto fue aprobado a finales de 2019 y se prevé el inicio de operaciones a mediados de 2021. Además de la inversión de las empresas canadienses, destaca los proyectos de la minera mexicana Fresnillo, la cual cuenta con cuatro proyectos a realizarse en los próximos cuatro años con inversiones por 840 millones de dólares en conjunto, los cuales representan 42 por ciento del total.

FUENTE: MILENIO




Torex Gold paga al SAT 103 mdd La compañía canadiense Torex Gold optó por pagar al fisco mexicano 103 millones de dólares en 2020.

te, 40 millones de dólares están relacionados con impuestos pendientes de 2019, que se pagaron a principios de 2020.

La minera que dirige Jody Kuzenko explicó que este pago incluye el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el de las regalías mineras de 7.5 por ciento, destacando que, aproximadamen-

Para este año, la propietaria de la mina Media Luna en Guerrero calculó que las cuotas mensuales del ISR promediarán entre 7 y 8 millones de dólares.

Adicionalmente, Torex Gold tiene pendiente el pago de impuestos del año pasado, mismos que estima liquidar en este mes, por 13 millones de dólares de ISR, 5 millones de dólares por regalías mineras y otros 30 millones de dólares por otro impuesto especial al sector, es decir, 48 millones de dólares en total.

ARIAN SILVER MINERIA RESPONSABLE


Anuncian XXXIV Convención Internacional de Minería en Acapulco La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) anunció que del 19 al 22 de octubre realizará la Trigésima Cuarta Convención Internacional de Minería, con el tema “Minería, pilar en la reactivación económica de México”, que tendría verificativo en Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero. Al hacer este anuncio, el presidente de la AIMMGM, Ingeniero Sergio Almazán Esqueda aseguró que, durante la Convención, la Asociación, así como el recinto de Mundo Imperial, los hoteles y todos los servicios de transporte y logística aplicarán los protocolos y medidas necesarias para garantizar la seguridad y cuidado de la salud de los asistentes. A la Convención están invitados los más destacados conferencistas y especialistas de la industria, que intercambiarán opiniones con autoridades del sector público, profesionistas vinculados con las ciencias de la Tierra, empresarios y universitarios quienes podrán conocer los avances en la industria, así

como definir estrategias para seguir consolidando y fortaleciendo al sector.

regiones apartadas, con escasas oportunidades de desarrollo”, añadió.

“La Trigésima Cuarta Convención Internacional de Minería, tercer evento de minería más concurrido e importante de América Latina, nos permitirá demostrar que la industria minero–metalúrgica está a la altura de los desafíos y que, como siempre, puede contribuir en la recuperación del país mediante el esfuerzo de todos los que conformamos el sector”, declaró el presidente de la AIMMGM.

Mencionó que la AIMMGM tiene el objetivo de integrar y desarrollar a los profesionales de la industria minero-metalúrgica. Está conformada por Distritos en más de 20 estados de la República Mexicana, Coordinaciones Regionales y más de tres mil asociados.

Almazán Esqueda estableció que las nuevas generaciones participarán en un país de tradición minera, acostumbrado a la competencia internacional, y el cual requiere del trabajo de todos los involucrados para generar confianza y promocionar su actividad minera. “Y para que se mantengan y aumenten los más de 379 mil empleos directos y los más de 2 millones de empleos indirectos que actualmente dependen de la minería, en al menos 24 entidades del país y en especial en

Recordó que en 2019, el sector minero invirtió 4 mil 657 millones de dólares, que significó una disminución de 4.9% en comparación con lo invertido en 2018 y esa cifra puede seguir disminuyendo, por lo que es necesario impulsar una política pública que incentive las inversiones y promueva la generación de empleo, ya que el empleo fue uno de los indicadores en el país más impactados por la contracción económica, pero el sector minero logró mantener sus operaciones sin afectar su plantilla laboral. En su oportunidad, Karen Flores, Directora General de la Cámara Minera de México, en representación de Fernando


Alanís, Presidente de la Camimex, agradeció y felicitó a Tataina Clouthier, Secretaria de Economía, por la labor y gestión que ha tenido con el sector minero desde su llegada y destacó que la resposabilidad social está en el ADN de los mineros. Sobre la Convención indicó que “Hoy nos encontramos en el lanzamiento de una actividad que permite activar el consumo, buscar inversiones y acciones, que permita generar proyectos con los cuales se generarán empleos y se llevará bienestar a miles de comunidades. La minería es una actividad de relevancia para el desarrollo regional y nacional del país, es un insumo para todas las industriasy además para aquellas que generan valor y es una parte del patrimonio nacional, y la convención se convierte en una actividad más de la minería en favor del desarrollo y del bienestar”, enfatizó.

En su oportunidad, Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, ratificó el respaldo del Gobierno de Guerrero y del Gobernador Héctor Astudillo para la realización del evento. “Es un honor volverlos a recibir en su casa en este hermoso Puerto de Acapulco, en condiciones diferentes, pero con la conducción ejemplar de la pandemia de nuestro gobernador. Nos hemos reinventado, nos hemos preparado, y es así que el estado ha sido acreedor al sello mundial “Safe travel” que asegura que van a encontrar en todos los establecimientos turísticos los protocolos sanitarios que garanticen la seguridad de sus visitante”. En representación de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, el Director General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía, José Rafael

Jabalera Batista comentó que México no se entiende sin su historia y su potencial minero, “La minería contribuye además del empleo al desarrollo tencológico y es parte del futuro. Y en este evento se podrá ver toda la cadena de valor que ha desarrollado México, y la gran derrama económica que ayudará a la reactivación económica”. Agregó que desde la Secretaría de Economía están trabajando en las mesas de minería recientemente inauguradas que esperan den buenos resultados “Para atraer mayor inversión al país, mayor desarrollo en la minería, en su cadena de valor, en la fuerza laboral y con ello ser parte de la solución”. El Director de Mundo Imperial, Seyed Rezvani agradeció a la AIMMGM al elegir por quinta ocasión a Mundo Imperial como sede del evento, y comentó que de manera continua trabajan para hacer frente a la contigencia actual y cuidado preventivo, y que cuentan con certificaciones internacionales de sanidad, “Reiteramos nuestro compromiso para ofrecer el más alto servicio con estándares de calidad para la tranquilidad de los asistentes”. En el evento además participaron: el Secretario de Desarrollo Económico de Guerrero, Álvaro Burgos Barrera y el Coordinador General de la Convención, Jesús Herrera.



Inversión en minería va a la baja; se necesita incentivarla, advierte la AIMMGM Es necesario impulsar una política pública que incentive las inversiones en la minería ante la caída que se registró desde el 2019, dijo el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Sergio Almazán. La inversión permitirá crear fuentes de empleo y así revertir el aumento del desempleo que se registró con la pandemia el año pasado. Expuso que en 2019 se recibieron 4 mil 657 millones de dólares de inversiones, 5 por ciento menos que en 2018 y en breve se conocerán las inversiones de 2020. Por ello, afirmó: “Es necesario impulsar una política pública que incentive las inversiones y promueva la generación de empleo, ya que el empleo fue uno de los indicadores en el país más impactados por la contracción económica, pero el sector minero logró mantener sus operaciones sin afectar su plantilla”.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Durante la presentación de la 34 Convención Internacional de Minería, que se realizará del 19 al 22 de octubre de 2021, en Acapulco, Guerrero, Almazán explicó que “México es un país de tradición minera, pero necesitamos trabajar juntos, generar confianza y promocionar la actividad minera”. Explicó que no solamente es necesario mantener los 375 mil empleos directos y 2 millones de indirectos que genera la industria, sino que se requiere aumentarlos.

• Detalla la asociación que en 2019 se recibieron 4 mil 657 mdd de inversiones en el sector, 5% menos que un año anterior. • Pide impulsar política pública para la minería.


Cámara minera resalta su contribución al fisco • La consultora PWC revela en un estudio que esas empresas pagan tasas superiores a las de EU, Canadá y AL.

CDMX.- La minería en México reporta una carga impositiva de 52.68 por ciento comparado con otros países mineros de América, tales como Estados Unidos, Canadá y Chile, Perú, según un reporte de la consultora PWC sobre carga fiscal en el sector. De acuerdo con el estudio, la tasa impositiva en México es poco competitiva frente a otros destinos mineros como Arizona, en Estados Unidos, que tiene una carga impositiva de 30.17 por ciento; Ontario, Canadá, con 34.61 por ciento; Chile, de 35.66 por ciento, y Perú, con 39.93 por ciento. La Cámara Minera de México (Camimex), adelantó que en los últimos cinco años únicamente la actividad minera (excluyendo petróleo) ha contribuido con más de 161 mil millones de pesos en impuestos. En una misiva, la directora general de la Cámara, Karen Flores Arredondo, señaló que las empresas que operan en Méxi-

co pagaron 30 mil 374 millones de pesos en ISR y en derechos, lo que significó 357 millones de pesos más que en 2019.

dades) y “muchas veces es la única opción de sustento económico y un brazo de apoyo de los gobiernos”.

Cabe recordar que el tema de las contribuciones de la industria es uno de los que tiene enfrentada a la industria minera, especialmente la canadiense, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha hecho frecuentes referencias al bajo pago de impuestos en sus conferencias mañaneras.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prevén para 2024 recuperar 100 mil 345 casas abandonadas en el país con el objetivo de mejorar el entorno de las familias y su comunidad. El titular de Sedatu, Román Meyer, indicó que entre los conflictos que hay para la recuperación hay temas legales y administrativos. Para este año estiman recuperar 13 mil viviendas, mientras que para 2022 esperan que la cifra aumente a 23 mil, 27 mil en 2023 y cerrar el sexenio con 35 mil más.

Al respecto, Camimex señaló que al comparar el monto de ISR (como proporción del PIB) de toda la industria, más los derechos pagados de minería, “la participación más alta corresponde a la ésta, con 10.6 por ciento. En segundo lugar está la manufactura, con 7.4 por ciento, y en tercero la generación de electricidad, con 6.1”. Flores señaló que la minería es una actividad esencial para la economía nacional y el bienestar en zonas remotas del país (212 municipios en 25 enti-


w w w. m i n e a c a d e m y . m x


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.