Aranzazu Aura Minerals oferta 72 vacantes en Feria del Empleo
• Se realiza por primera ocasión con alta participación de la ciudadanía
Concepción del Oro, Zac.- La unidad minera Aranzazu de la compañía Aura Minerals, realizó con éxito la primera Feria del Em pleo para ciudadanos del muni cipio de Concepción del Oro en Zacatecas con 72 vacantes oferta das por 12 empresas contratistas y la misma mina.
En la inauguración, en la que es tuvo el presidente municipal, José Luis Martínez López, el Gerente de Recursos Humanos y Comunidad de Aura Minerals, José Luis Mar tínez Díaz, agradeció el apoyo al Ayuntamiento para la difusión de la Feria y a las empresas contratis tas participantes.
Asimismo, en el evento estuvie ron el Secretario General y el Se cretario del Trabajo del Sindicato de Explotación y Exploración de Minas de la República Mexicana, así como personal de Aranzazu Aura Minerals.
Las empresas participantes en la Feria del Empleo fueron: Laxma, Globe Explore, Cominvi, Osos de Ocampo, Rockdrill, Mantenimien to J. Barrios, Sesmin 360, Grúas Márquez, Peregrino, Bureau Ve ritas Mexicana, Construcciones Carvel, Transporte Reyna.
Mientras que la Asociación Civil Betesda, con la que el sindicato y la Minera tienen convenio, ofreció servicios como toma de presión y peso a los ciudadanos, así como masajes relajantes.
Entre las vacantes se encontra ban trabajos para operadores de equipo pesado, técnicos eléctri cos, bomberos, ayudante de per foristas, mecánicos, soldadores, chofer de camión y supervisores de seguridad e higiene, entre otros.
Sesiona Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clusmin
Zacatecas, Zac.- Durante la reu nión del Comité de Fortalecimien to de proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Sergio Flores Gómez, director ge neral del organismo, dio la bienve nida a los asistentes y solicitó su participación activa en las reunio nes y actividades del Clúster.
La sección del comité tuvo como agenda la presentación De sarrollo del Clúster y la industria Automotriz, por Manuel Montoya Ortega, presidente de la Red Na cional de Clústeres de la Indus trias Automotriz y director general del Clúster Automotriz de Nuevo León.
Ignacio Castrejón Valdés, pre sidente del Comité de Fortaleci miento de Proveedores, especifi có que la participación de Manuel Montoya en el Clusmin proviene desde los inicios del mismo, con asesorías y actividades que apo yaron la formación del primer clús ter minero de México.
Montoya Ortega explicó cómo está formado tanto el clúster au tomotriz como la industria en el estado de Nuevo León y a novel nacional y lo asimilo a la industria minera en el país.
Por otra parte, se presentaron las participaciones del Dr. Marco Antonio Ríos Ceballos, quien otor go el tema Check Up en el hospital san Agustín, presentando un ser vicio médico para colaboradores en la minería.
Asimismo, el empresario Jesús Flores, de Lasec Becker Systems, habló sobre su experiencia de vida al explicar cómo inicio en el mun do de la minería como empren dedor con tecnologías hechas en Zacatecas que ahora alcanzan a todo el país y también de manera internacional.
La empresa inmobiliaria Mon teblanco, a través del ejecutivo en ventas Jorge Ixta, presento el nuevo modelo de vivienda para los empresarios, que además de contar con distintas ventajas obre un fraccionamiento convencional, cuenta también con una accesibi lidad a la ciudad privilegiada.
Por último, se presentó la última edición de la Revista Clusmin -nú mero 28-, que tiene en su índice artículos y notas relacionadas a las actividades del Clúster y de las empresas afiliadas al mismo.
Asistieron representantes de empresas como Aura Minerals, Grupo Cavi, Dicom, Servimolina, Bufete de la Plata, Multiservicios Aranda, Cedipro, Cementation, Corporativo Uno, Petroseal, Co plaza, Transportes Real del Fres no, Grupo Fremex Minero, Orla Ca mino Rojo, Concreto Lanzado de Fresnillo, Grupo TDC, Grupo Terra, Smart Condition, Ammmec, Sand vik, Salher, Grupo Creativa, Multi led, E-MC, Construdomus, Servi cios Industriales de Sombrerete, Maqro, la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) y de Gobierno del Estado.
Realiza Orica curso sobre voladuras eficientes en CECAVE de Grupo Terra
Zacatecas, Zac.- Orica, la com pañía internacional de voladuras y explosivos, realizó el curso Vola dura Eficiente y Segura (SEB por sus siglas en inglés), en las insta laciones de Grupo Terra, empresa zacatecana afiliada al Clúster Mi nero de Zacatecas (Clusmin).
El curso se otorgó a supervi sores de Newmont Peñasquito encargados de barrenación y vo laduras, así como a personal de Orica “con el objetivo de estanda rizar el conocimiento con los su pervisores de la empresa”, señaló Luis Arón Domínguez, Gerente de Servicio Técnico en Orica México.
Realizado en el Centro de Capa citación en Voladuras y Explosivos (CECAVE) de Grupo Terra, el taller SEB tiene una duración de tres días y será para los dos turnos que laboran en Newmont Peñasquito.
“Este curso ha sido desarrolla do por la casa matriz en Australia y tenemos 40 años dándolo, no es sobre cálculo de explosivos, si no de cómo entender su lógica, el im pacto de los mismos y como son fabricados sin perder de vista los objetivos de porque utilizamos el explosivo y cuales son los benefi cios que podemos lograr a través de su buena aplicación”, explicó Domínguez.
El experto apuntó que también se da a conocer como el explosi vo debe ser eficiente en los proce sos subsecuentes de la industria minera o de la construcción, y en cómo debe realizarse de manera limpia sin contaminar.
“Lo que tratamos de incluir es el impacto que tenemos en el me dio ambiente como ruido, vibra ciones, o que no lastimemos los taludes en la minería; se trata de entregar un curso holístico en di seño de voladuras sin perder de vista la parte monetaria, el recurso humano y sobre todo de la seguri dad de quienes realizan esta acti vidad”, finalizó.
• Esta dirigido a personal de Peñasquito y de la propia empresa.
Realizan en la Universidad Tecnológica la Conferencia: Introducción SKF-UTZAC
Guadalupe, Zac.- Con temas como rodamientos, montajes y desmontaje, lubricación, análisis de fallas y nociones básicas de ro damientos, se llevo a cabo la con ferencia Introducción SKF – Uni versidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC).
Impartida por el Ing. Manuel Charles, Ingeniero de ventas y responsable de los productos de mantenimiento, SKFes una empre sa sueca pionera en su ramo que se dedica principalmente en el de sarrollo, diseño y la fabricación de
rodamientos, sellos y sistemas de lubricación.
La conferencia estuvo dirigida a estudiantes de diferentes carreras, como Mantenimiento Industrial, Mecatrónica y Energías Renova bles, con la intención de hablarles sobre el tema de las aplicaciones que realiza la empresa de origen sueco.
Cabe recordar que SKF es la primera empresa en instalar su centro de capacitación en la Aca demia Sueca de Minería, ubicada
en las instalaciones de la UTZAC y recientemente inaugurada en enero del 2022.
En México, SKF cuenta con tres plantas en los estados de Puebla, Jalisco y Nuevo León desde 1987, así como con 1 mil 500 trabajado res directos en la actualidad.
Por último, Manuel Charles re cibió un reconocimiento por la secretaria académica Dra. Lilia Pa tricia Bautista Santiago, de la UT ZAC.
Mujeres de Orla Camino Rojo reciben charla virtual Mi lucha contra el Cáncer
Mazapil, Zac.- Orla Camino Rojo en coordinación con WIM Mujeres Mineras de México , distrito Gua najuato impartió la charla virtual “ Mi lucha contra el cáncer” con el testimonio de Karina Burciaga, Su perintendente de Gestión de Ac tivos de Endeavour Silver, quien compartió su experiencia desde el momento en el que comenza ron los primeros síntomas de la aparición del cáncer hasta el pro ceso que vivió durante y después de los tratamientos que fueron los que permitieron que Karina conti nuara con vida.
Burciaga al final de la charla in vitó a las colaboradoras de Orla Camino Rojo a no tener miedo
de realizarse las pruebas de de tección oportuna del cáncer de mama y cáncer cervicouterino, siendo estos dos de suma impor tancia para la salud de la mujer.
Dentro de las actividades que se realizaron de la lucha contra el cáncer de mama, la Dra. Perla Gómez Valenzuela, encargada del Centro de Salud de San Tiburcio, presentó un video lúdico con el propósito de que las mujeres de Camino Rojo conozcan cómo au toexplorarse para identificar posi bles riesgos.
El área de Seguridad y Salud realizó una convocatoria entre las y los colaboradores de la mina
para diseñar un cartel representa tivo al tema en el que participaron 16 colaboradores, siendo premia dos tres primeros lugares: Con cepción Hernández Rodríguez del área de medio ambiente ( primer lugar), Norma Nelly Hernández del área de exploración ( segundo lu gar) y Jaime Sánchez del área de servicios técnicos ( tercer lugar ).
Finalmente, las y los compañe ros de Minera Camino Rojo plas maron un listón rosa con su nom bre en el muro de la lucha contra el cáncer de mama como solidari dad a las mujeres y hombres que actualmente están padeciendo esta enfermedad.
Fue impartida por Mujeres WIM de México
Organizan subcomités de trabajo en el Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas
Zacatecas, Zac.- El Comité de Seguridad y Salud del Clúster Mi nero de Zacatecas (CLUSMIN), sesionó con éxito al lograr la crea ción de tres subcomités de traba jo: Salud Ocupacional, Seguridad y Brigadas de Emergencia.
La reunión estuvo dirigida por Sandra Saucedo Ruíz, de la em presa orla Camino Rojo, quién en representación del presidente del Comité, Rafael Sánchez Campos, coordinó los trabajos para la crea ción de los subcomités.
Durante la reunión, también en representación del Ing. Rafael Sánchez, Fernando Velázquez, jefe de seguridad en Camino Rojo,
dijo que previo a la pandemia de Covid 18, el comité de seguridad tenia una buena participación con dinámicas y buenas prácticas, por lo que invito a los asistentes a con tinuar con ello y que se refleje en la mejora en la seguridad en las unidades mineras.
Por su parte, Sergio Flores Gó mez, director general del Clusmin, dijo que aunque cada empresa tiene sus propios estándares de seguridad, siempre el factor co mún es el cuidado del personal, por lo que pidió se conforme un buen equipo de trabajo mediante el comité.
Cabe mencionar que los subco mités organizados, cuentan con 10 integrantes de empresas mine ras y contratistas afiliadas al Clus min.
Sandra Saucedo también expli có que la dinámica de trabajo del comité será a través de tres líneas de acción: Programas de Capaci tación; Vinculación Estratégica con entidades relacionadas a la seguridad; y, Unión del Sector, mediante eventos que promue van la seguridad en la minería.
Asimismo, se llevó a cabo la conferencia magistral Comunica ción Preventiva, Creatividad que Salva Vidas.
Promueven la cultura de la conciliación laboral en la minería
Zacatecas, Zac.- Realizan en el Centro de Minería del Clúster Mi nero de Zacatecas (Clusmin), la plática Nuevo Sistema de Justicia Laboral, que fue promovida por la compañía Capstone Copper a tra vés del Comité de Talento Huma no del Clúster.
En dicha conferencia, los repre sentantes del Despacho Jurídico Cereceres Estudio Legal, Rafael Cereceres y Jorge Alberto Espino za, explicaron las ventajas y proce dimientos a seguir ante el cambio en la administración de Justicia Laboral.
Sergio Flores Gómez, director general del Clúster Minero de Za catecas (Clusmin), dio la bienve nida a los asistentes y señaló la importancia de estar informados sobre los temas legales y asuntos laborales que atañen a las compa ñías mineras y contratistas.
Los especialistas señalaron que con la nueva Reforma Laboral, an teriormente existían (o existen) las
Juntas de Conciliación y Arbitraje, “pero para los nuevos procedi mientos de dirimir controversias de tipo laboral ahora se crearon los tribunales laborales que de penden del poder judicial”, señaló Rafael Cereceres.
“Además, el procedimiento de los juicios laborales, se ha abrevia do, se crean instituciones nuevas como es el Centro Federal de Con ciliación de Registro Laboral, así como el Centro de Conciliación Laboral de cada uno de los esta dos”, agregó.
El nuevo Sistema de Tribunales Laborales, se ha aplicado paulati namente en la República Mexica na, y para Zacatecas inició en el 2021, con nuevas reglas y audien cias que proporcionan mejores condiciones de enfrentamiento o negociación.
“Los procedimientos son dife rentes, son más abreviados y hay una parte importante de conci liación con la finalidad de tratar
de evitar que los juicios laborales se incrementen en los juzgados, hacerlo más expedito y tratar de impartir justicia lo más pronto po sible para evitar rezago en la ma teria de litigios laborales”, dijo Ce receres.
En el evento, destinado a per sonal de áreas de Recursos Hu manos de empresas mineras y contratistas, se presentaron más de 50 personas de 35 compañías. “Es una industria muy importante, de alto riesgo, con buenas prácti cas sobre prevención y seguridad, pero es necesario crear una cultu ra de conciliación”.
En la industria minera -dijo el abogado-, existe mucha rotación de personal, pero sobre todo un rezago importante de juicios en los tribunales, por lo que ahora será más fácil y práctico evitar jui cios de años de duración y resol verlos en poco tiempo.
• Realizan en el Clúster Minero la conferencia sobre el Nuevo Sistema de Justicia Laboral.
•
Zacatecas,
Netafim instala planta de reciclado agrícola en Culiacán
• Para el 2030, Netafim prevé usar 45% de plástico reciclado en su producción global de líneas de goteo.
Debido a que Sinaloa es el principal productor de ali mentos frescos de México, la compañía israelí Netafim, dedi cada a los sistemas de agricultura de precisión, anunció la puesta en operación de la planta recicladora de plástico agrícola más grande del país en la capital del estado: Culiacán.
Con una capacidad inicial para reciclar más de 3 mil toneladas de plástico al año, la planta beneficia rá a agricultores de Baja Califor nia, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, quienes podrán dar nueva vida a sus viejas mangueras de goteo.
La firma israelí prevé para el año 2030 usar 45% de plástico recicla do en su producción global de lí neas de goteo, indicó el director de Sustentabilidad, John Farner.
“Uno de nuestros cinco merca dos más relevantes, México, es un gran exportador agrícola y nues tra instalación en Culiacán provee a los agricultores de la región una solución eficiente, holística y grati ficante para ayudarles a lograr sus objetivos sustentables”, comentó. Detalló que la balanza comer cial agrícola de México es favo rable, y de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, en el año 2021 ascendió a 44 mil 442 millones de dólares, aunque ello supone la producción de más de 300 mil toneladas de residuos plásticos agrícolas cada año.
“En este tiempo cuando las so luciones de riego de precisión son necesarias para combatir sequías extremas y otras condiciones cli máticas, el Programa Global de Circularidad Regen impulsa nues tra misión de hacer que la agricul tura sea más responsable con el medio ambiente”, puntualizó Far ner.
Funciones
La planta recicladora de Culia cán recibirá, entre otros materia les, mangueras de goteo de cual quier fabricante que ya terminaron su vida útil y que fueron utilizadas por agricultores de todo el país.
En este centro los viejos materia les serán recolectados, triturados, lavados y luego serán convertidos en pellets, para luego incorporar los a nuevas mangueras.
En la industria de la irrigación, Netafim lleva a cabo un programa enfocado a “cero desperdicios en el campo”, así como al tratamiento sustentable del plástico al final de su vida útil; con ello, la compañía israelí ha utilizado más de 170 mil toneladas de plástico regenerado
en los años recientes en sus ope raciones alrededor del mundo.
Como parte de sus programas de reciclado, la firma cuenta con una planta en Fresno, California, y otros programas de circularidad en Australia, Israel, Perú, Chile y España.
La planta de Culiacán cuenta con una superficie de 40 mil me tros cuadrados e incluirá un siste ma de recirculación de agua para proceso, una configuración foto voltaica como fuente de energía limpia y un laboratorio para ase gurar que los pellets fabricados con el plástico reciclado cumplen estrictos estándares de calidad, según John Farner.
Mineros piden intervención del Estado por robo de explosivos e inseguridad
•
Firmas ubicadas en Guerrero, Sonora y Zacatecas han tenido que aumentar hasta 10% de su presupuesto en seguridad para protegerse.
Mineros pidieron la inter vención del Estado ante la inseguridad, el robo de ex plosivos y los riesgos que existen en Sonora, Guerrero o Zacatecas, en donde las compañías subie ron hasta el 10 por ciento su pre supuesto para protegerse, y otras han pagado ‘derecho de piso’ al crimen organizado para seguir operando, lo que impide una ma yor atracción de inversiones.
“La inseguridad ha afectado a las regiones mineras más impor tantes de México como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero y el Estado de México, donde las empresas han tenido que desti nar entre 5 y 10 por ciento más a su presupuesto de seguridad para combatir los altos índices de inse
guridad”, indicó Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asocia ción de Ingenieros de Minas, Me talurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
En los últimos cuatro años, Mé xico retrocedió cinco posiciones en el atractivo de inversión para la industria minera debido a la falta de confianza en las políticas pú blicas de la actual administración federal, y de los altos índices de inseguridad en el país, de acuerdo con datos del Instituto Fraser.
En ese sentido, el país se ubica en la posición 73 de 84 jurisdiccio nes evaluadas a nivel global y es la cuarta nación más insegura en América Latina para desempeñar esta actividad.
Luis Humberto Vázquez desta có que algunas de las entidades con mayor tradición minera como Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Sonora y Zacatecas se encuentran en los primeros lugares con mayor per cepción de inseguridad.
“Resolver la inseguridad no es un tema sencillo, incluso nos he mos visto obligados a pagar al crimen organizado el cobro de de recho de piso y esto se lo hemos comunicado a las autoridades porque al final esto incrementa hasta en 3 por ciento los costos finales de los minerales y metales que producimos”, añadió el presi dente de la AIMMGM.
En tanto, Alfredo Phillips, di rector nacional y VP de Asuntos Corporativos de la extractiva ca nadiense Argonaut Gold, aseguró que las empresas mineras que se encuentran en zonas de alto ries go como Guerrero o Zacatecas destinan hasta el 2 por ciento de su presupuesto total.
Chihuahua, Guerrero, Zacate cas, Guanajuato y sonora ocupan las primeras posiciones con per cepción de seguridad.
“El 2 por ciento es una cifra brutal, sobre todo si tomamos en cuenta que las minas que se en cuentran en zonas de baja inci dencia delictiva destinan mucho menos del 0.5 por ciento de su presupuesto para temas de se guridad y prevención de delitos”, sostuvo.
Añadió que la intervención del Estado es indispensable porque si bien la industria minera puede contratar seguridad privada para prevenir y repeler los ataques, ésta no tiene la facultad para per seguir el delito, que es fundamen tal para disminuir los índices de delincuencia en el sector.
Robo de explosivos, otro proble ma al que se enfrenta la minería
Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex), afirmó que el sector no solo ha registrado el robo de diversos bienes patrimoniales, sino también el hurto de explosi vos que son indispensables para la operatividad de la industria.
A su vez, una persona que tra baja en una empresa que opera a nivel mundial como proveedor de explosivos para minería y que pidió resguardar su nombre y el de su compañía por temas de se guridad, confirmó lo dicho por la directora de Camimex y aseguró que el robo de explosivos utiliza dos en esta industria ha incremen tado drásticamente en los últimos cinco años.
“Puedo decir que hace cinco o seis años los hallazgos en carre teras de explosivos robados eran de apenas dos por año, pero hasta donde yo tengo registros, porque quizá fueron más, el año pasado (2021) hubo al menos 15 hallaz gos de cargamentos de explosi vos robados, esto nos habla de la magnitud con que ha crecido este problema”, indicó la fuente.
Explicó que este tipo de hallaz gos no suelen captar la atención de la opinión pública porque en México se sabe muy poco de ex plosivos, lo que ha evitado que es tos artefactos sean utilizados por el crimen organizado para come ter actos de terrorismo.
“Los cargamentos robados a las mineras o a las mismas empresas proveedoras que no siguen proto colos adecuados de seguridad no son utilizados para cometer actos de terrorismo, más bien son usa dos en la minería ilegal, particu larmente en el sur del país, donde hay una gran cantidad de minas de carbón o minas artesanales”, aseguró.
Detalló que el robo de explosi vos a empresas mineras y a pro veedores es apenas una mínima parte de los que circulan en la minería clandestina, por lo que pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tener un mayor control de este tipo de artefactos.
“Afuera hay un mercado clan destino muy grande de explosivos ilegales que la Sedena no ha po dido controlar y esto ha afectado a la imagen de la minería y de las empresas proveedoras de explosi vos. Nosotros incluso hemos des tinado hasta 10 por ciento en se guridad para evitar que nos roben las mercancías durante los trasla dos”, expuso la fuente cercana al proceso de venta.
Comentó que los artefactos que fabrican tienen un folio que se debe registrar ante la Sedena una vez que el producto se vende, mientras, la minería debe asentar ese folio cuando los consume, lo que deja un nulo margen de ma niobra para que haya un mercado clandestino dentro de estos dos sectores.
“La circulación clandestina de estos explosivos debe investigar se a fondo antes de que ocurra otro accidente como el de hace unas semanas en Chihuahua, por que sin explosivos, esas minas difícilmente podrían operar”, con cluyó.
FUENTE: EL FINANCIERO
• La inseguridad ha afectado a las regiones mineras más importantes de México.
Destaca capacidad y disciplina de las mujeres que colaboran en la industria minero – metalúrgica: Vázquez San Miguel
• El presidente de la AIMMGM, Luis Humberto Vázquez, dijo que en la actualidad colaboraban 66,037 mujeres en la minería en México.
• “En la actualidad, no podemos imaginar una industria extractiva sin la participación de las mujeres”, aseveró.
CDMX.- El presidente de la Aso ciación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de Mé xico (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel, afirmó que “si bien en la actualidad no po demos imaginar una industria ex tractiva sin la tecnología, tampoco podríamos decir que somos una industria moderna, eficiente y res ponsable, sin la participación de las mujeres”.
El líder nacional de la AIMMGM indicó que abordar el tema de la mujer en la minería es hablar de la evolución y crecimiento que ha tenido el sector ya que las mujeres se han abierto paso en el sector minero gracias a su capacidad y disciplina, prueba de ello es que en la actualidad participan en la industria 66 mil 37 mujeres y la ci fra continuará en ascenso.
Detalló que las mujeres que laboran en la fabricación de pro ductos a base de minerales no metálicos, en la industria metálica
básica y en la minería de minera les metálicos.
Además, el salario promedio de una mujer que participa en la in dustria metálica básica es 19% su perior al promedio femenil nacio nal, en tanto que en la fabricación de productos a base de minerales no metálicos es de 12% superior.
Destacó que en la AIMMGM hay asociadas que ocupan puestos di rectivos en importantes empresas mineras y proveedoras de la mine ría o que forman parte del Consejo Directivo Nacional de la Asocia ción. Además, “una mujer dirige el Servicio Geológico Mexicano y otra mujer ocupa la dirección general de la Cámara Minera de México, por mencionar sólo algu nos destacados casos de mujeres líderes en nuestra industria”, citó como ejemplo.
Recordó que hasta hace algu nas décadas a las mujeres se les prohibía entrar a los túneles mine
ros y su colaboración estaba en focada a las áreas administrativas porque se consideraba que las áreas operativas requerían de es fuerzo físico y debían reservarse a los hombres.
En la actualidad, precisó, diri gen enormes grupos de trabajo en interior mina y conducen gran des maquinarias y equipos de últi ma generación en todas las áreas operativas de la industria mine ro-metalúrgica.
Durante la toma de protesta de Doris Vega, nueva presidenta de Mujeres WIM México, Vázquez San Miguel reconoció a este or ganismo por promover la equidad de oportunidades y condiciones laborales de las mujeres en la in dustria minera de México, por impulsar el trabajo conjunto, con unidad y colaboración para que las mujeres continúen ocupando las áreas de autoridad y toma de decisiones en la industria minera mexicana.
Participan alumnos del TACD en Festival Internacional de Cine de Morelia
El Taller Ambulante de Cine Documental es un programa de Grupo México que impulsa el desarrollo del séptimo arte.
Seis integrantes del Taller Am bulante de Cine Documen tal (TACD) de Grupo Mexico, participan en el Festival Interna cional de Cine de Morelia (FICM), que se celebra del 22 al 29 de oc tubre en la capital michoacana.
Se trata de los jóvenes sonoren ses Denisse Aidee Bailón Campos, Santiago García Félix, Cristóbal Manuel Copetillo Luque y Donnet Adolfo García Salinas.
Además, participan Blanca Ga briela Sandoval Prieto, de Santa Bárbara, Chihuahua; y Estephania Navarro Orozco, de Charcas, San Luis Potosí. En todos los casos son directoras y directores de cor tometrajes y documentales reali zados a través del TACD, que han
destacado con reconocimientos en concurso nacionales.
El Festival Internacional de Cine de Morelia es el evento cinemato gráfico de mayor relevancia en México, ya que reúne a producto res, directores, actores, y persona jes relacionados con el séptimo arte, tanto a nivel nacional como internacional.
La tarde del miércoles, durante su primer día de participación los integrantes del Taller Ambulante de Cine Documental estuvieron en la presentación de “La hija de todas las rabias”, un largometra je dirigido por Laura Baumeister, con quien al final sostuvieron un encuentro.
Este jueves participarán en el conversatorio “Construir la inclu sión e igualdad desde el cine”, además de asistir a las presenta ciones de “Malintzin 17” y “Un lu gar llamado música”.
El Taller Ambulante de Cine Do cumental es un programa impul sado por Grupo México, dirigido a jóvenes para que adquieran co nocimientos sobre el séptimo arte y tengan la posibilidad de realizar sus propias producciones como documentales y cortometrajes, a partir de la asesoría de profesio nales del cine, que destacan en producciones nacionales e inter nacionales.
•
Sandvik tiene el mejor sitio web corporativo en Suecia
El sitio web del Grupo Sandvik home.sandvik ha sido reco nocido como el número uno, en comparación con los sitios web de las 110 empresas suecas más grandes, en la extensa encuesta Webranking realizada por Com prend.
Sandvik mejoró su puntaje en la mayoría de las secciones del sitio web desde el año pasado, cuando el sitio web ocupó el primer lugar en la lista de clasificación sueca. También este año, Sandvik desta ca especialmente por su comuni cación sobre sostenibilidad.
Sandvik ha escalado un lugar y ahora es la empresa sueca con mejor desempeño, ya que ofrece información impresionante sobre sostenibilidad, así como un infor me anual en línea informativo y atractivo.
“La agencia web Comprend lle va a cabo la encuesta anualmente y se basa principalmente en los aportes del grupo objetivo del mercado de capitales y los busca dores de empleo. Los encuesta dos expresaron lo que esperaban del sitio web corporativo ideal y sus aportes formaron la base para un protocolo con una gran canti dad de puntos de medición a par tir de los cuales se clasificaron los sitios web.
“Me complace mucho ver que nuestro informe anual en línea se menciona en este contexto. Tomo el reconocimiento como una prue ba de que hacemos un buen traba jo y vamos en la dirección correc ta con nuestros canales digitales”, dice Jessica Alm, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Comuni caciones y Sostenibilidad del Gru po en Sandvik.
Epiroc mejora la inteligencia de túneles de Mobilaris
Mobilaris Tunneling Intelligen ce integra datos de planificación, datos de progreso del trabajo y seguimiento de activos y perso nas en un sistema de soporte de decisiones para sitios de túneles. Con la última actualización, ahora es más fácil que nunca lograr una mayor precisión de posiciona miento sin tener que expandir la infraestructura de la red.
Cada proyecto de túnel es úni co y consta de equipos de varios proveedores y generaciones. Mo bilaris Tunneling Intelligence es un sistema de soporte de decisio nes independiente de la tecnolo gía que establece un nuevo están dar para la creación de túneles al integrar datos de diferentes tecno logías en un solo sistema.
Este sistema de soporte de de cisiones independiente de la tec nología ya ha demostrado que ayuda a los clientes a ahorrar tiem po en la planificación y mejorar la precisión de esos planes, lo que significa una mayor productivi dad. Ahora, los operadores tienen una mayor flexibilidad y pueden comunicarse y generar informes en tiempo real.
“Ofrecer la suite Mobilaris Tun neling Intelligence como SaaS (Software as a Service), así como la facilidad de agregar balizas BLE para la precisión de la posición, ayudará a los contratistas de tú neles a acelerar el viaje hacia la digitalización y la automatización en la construcción de túneles”, comparte Andreas Karvonen, Pro
ducto Gerente en Epiroc.
“Con formas más flexibles y ase quibles de conectar activos, los propietarios de túneles tienen un camino más rápido para obtener el valor de la digitalización en for ma de mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad”.
El nuevo dispositivo mejora la seguridad a través de una conectividad confiable
El nuevo dispositivo Mobilaris Companion se puede utilizar para identificar la posición de perso nas, vehículos y activos en movi miento. En el túnel, el posiciona miento se basa en Bluetooth de baja energía (BLE) conectado a redes 5G, Wi-Fi o LTE, y en exterio
res a través de GPS. Cada etique ta está conectada al sistema para su visualización y soporte. Con la compatibilidad con 5G y Ultra-Wi de Band, todo es más rápido y pre ciso que nunca.
Las balizas Bluetooth coloca das en el túnel actúan como pun tos de referencia para proporcio nar datos de posicionamiento a las etiquetas. En comparación con la expansión de la infraestructura de red existente, las balizas BLE son una solución rentable y fácil de instalar que no necesita ener gía ni conexión. El bajo consumo de energía de las balizas también respalda el ahorro de costos y una huella de carbono más pequeña en general.
Saber que todo el personal se encuentra en un lugar seguro es clave en todas las condiciones, pero especialmente durante una explosión, un peligro o una eva cuación. Con toda la información en una sola interfaz, datos en tiempo real y visualización 3D su perior, el conjunto de soluciones digitales Mobilaris Tunneling In telligence permite transparencia y conciencia para todos los que tienen acceso.
de datos puede ayudar a mejorar drásticamente la eficiencia. Pase de monitorear órdenes de trabajo a volverse operativo e informar el progreso en tiempo real.
La suite Mobilaris Tunneling In telligence incluye los siguientes productos de software:
• Conciencia situacional de Mo bilaris
• Mobilaris Planificación y Pro gramación
Un flujo de trabajo más rápido es posible con los datos correctos a mano. Las soluciones de tuneli zación digital hacen que las tareas de planificación y seguimiento del progreso sean mucho más fluidas. La perfecta integración
• Soporte de Emergencia Mobi laris
• Análisis de productividad de Mobilaris
ABB y FLSmidth colaborarán para investigar cómo mejorar el desempeño ambiental, la seguridad y la productividad para la industria minera
Las empresas de tecnología glo bal ABB y FLSmidth colaborarán para buscar formas de avanzar en soluciones ambientales y de pro ductividad para nuestros clientes mi neros en virtud de un nuevo acuerdo.
Las empresas evaluarán conjunta mente soluciones para empresas mi neras que reducirán el riesgo de sus operaciones y reducirán los costos operativos al mismo tiempo que re ducen las emisiones, el uso de ener gía y los desechos.
FLSmidth ofrece productos, ser vicios y soluciones digitales líderes en el mercado para la minería desde el tajo hasta la planta y proporciona un profundo conocimiento del pro cesamiento de minerales. ABB com plementa esto con automatización de última generación, electrificación, soluciones digitales y servicios avan zados desde la mina hasta el puerto.
Las discusiones se llevarán a cabo entre los equipos de expertos globa les en los próximos meses. Explora rán el potencial del uso de solucio nes energéticamente eficientes para abordar la gestión de la energía y la energía, así como la integración de fuentes de energía renovables y ca pacidades digitales para mejorar la eficiencia operativa y la disponibili dad de activos.
“Impulsar la colaboración dentro
de la industria minera es cada vez más importante y oportuno si la industria quiere lograr sus objetivos de acuer do con sus propias expectativas, las de la sociedad y según lo estableci do en acuerdos como el Acuerdo de París de la ONU; cuanto más rápidas sean las soluciones, mejor”, dijo Joa chim Braun, presidente de división de ABB Process Industries.
“ABB y FLSmidth han optado por colaborar en este momento clave. Si podemos combinar equipos de última generación con soluciones digitales, podemos ayudar mejor a los clientes a alcanzar sus objetivos comerciales y operaciones libres de carbono. Una mayor colaboración es clave, ya que significa menos interfa ces, menor riesgo y cronogramas de proyectos más cortos”.
“FLSmidth y ABB ya tienen mu chos de los componentes básicos para operaciones sin emisiones de carbono y optimización de recursos. Al evaluar cómo combinar e integrar estas tecnologías y nuestra experien cia respectiva, junto con nuestros clientes, aceleraremos la transición
en las operaciones mineras”, dijo Mi kko Keto, CEO del grupo, FLSmidth.
“La minería es fundamental en la transición energética. Mientras tanto, la industria minera enfrenta desafíos sin precedentes debido a la dismi nución de la ley del mineral y la alta demanda a medida que desarrolla nuevos sitios, al mismo tiempo que se le pide que haga que las opera ciones existentes sean más sosteni bles. La tecnología moderna, el aná lisis experto y las soluciones digitales ayudarán a reducir el uso de agua y energía y reducirán los desechos, y FLSmidth y ABB realmente pueden mover la aguja en esta área”.
• Las empresas de tecnología ABB y FLSmidth compartirán su experiencia en virtud de un nuevo acuerdo.
• Los dos líderes tecnológicos colaborarán para investigar formas de apoyar la transición a operaciones mineras neutrales en carbono.
• Utilizarán sus puntos fuertes combinados en tecnología, equipos, experiencia en procesamiento de minerales, automatización, electrificación y soluciones digitales.