Se reúnen gerentes de unidades mineras con presidente del Clusmin
Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de revisar estrategias de trabajo para los comités que conforman al Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), representantes de unidades mineras en el estado, sostuvieron una reunión con el presidente del clúster, Jaime Lo melín Guillén.
Ahí, se estableció que para el año 2023, se fortalecerá la capaci tación a colaboradores de las uni dades mineras, se compartirán ex periencias y buenas prácticas en temas de relaciones comunitarias y acciones en desarrollo e imple mentación de nuevas tecnologías.
Entre otros aspectos, se esta blecieron metas de trabajo para el siguiente año con el propósito de
alcanzar los objetivos estratégicos del Clusmin hacia el año 2027.
Lomelín Guillén señaló a los asistentes que en el Clúster en contrarán todo el apoyo a las ini ciativas que generen valor en la minería zacatecana y solicitó su participación en cada una de las sesiones de comités, así como en los cursos y talleres que se realiza rán.
Asistieron a la reunión el direc tor general del Clusmin, Sergio Flores Gómez y representantes de las compañías Newmont Pe ñasquito, Capstone Copper, Arian Silver, Orla Camino Rojo, Grupo México, Minera Tek y Grupo Cavi.
Imparte el IMSS el curso Monográficos Factores de Riesgo Psicosociales en el Clusmin
Zacatecas, Zac.- A través del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), se realizó el curso de capacitación Monográfico Facto res de Riesgo Psicosociales que tuvo como objetivo el fomentar estilos de vida saludables median te la prevención y detección opor tuna de enfermedades, además generar entornos laborales segu ros para evitar accidentes y contri buir al desarrollo de las empresas mineras en Zacatecas.
Al evento asistieron represen tantes de 11 compañías mineras y proveedoras, quienes durante tres días obtuvieron herramientas por partes del IMSS para mejorar el desempeño en distintas áreas de trabajo de sus empresas.
El taller estuvo enfocado a la aplicación de la NOM-035STPS-2018, factores de riesgo psicosociales en el trabajo, identi ficación, análisis y prevención; du rante el primer día, se revisaron el marco teórico de la Norma como son los antecedentes, conceptos básicos, principales FRPS y enfer medades asociadas a las FRPS.
• Asisten 11 empresas mineras y contratistas.
Durante el segundo día, se revi saron las obligaciones de los tra bajadores y patrones, la política de prevención de riesgos psicoso ciales, el entorno organizacional favorable, las medidas, acciones y promoción de la NOM, y las guías de referencia.
Por último, durante el tercer día de actividades, se realizaron una planeación estratégica y un cro nograma de seguimiento entre las empresas y personal del IMSS, con el objetivo de implementar lo aprendido en las compañías asis tentes.
Las empresas que asistieron al curso fueron Ecodrill, Arian Sil ver, Dicom, minera Camino Rojo, unidad minera Sabina de Peño les, Servimolina, Salher Solucio nes Ambientales, Minera Oro Sil ver, Capstone Copper, Lasec y Ieminsa.
Realiza unidad Tayahua la conferencia Cuida tu Vida, Cuida tu Familia
Mazapil, Zac.- Unidad Tayahua continúa fortaleciendo la cultura de seguridad y prevención en la mina. Como parte del programa de seguridad, el día de ayer, Aa ron Acosta impartió una conferen cia llamada “Cuida tu vida, cuida tu familia”, dirigida a trabajadores, empleados, contratistas, provee dores y representantes sindicales, teniendo una audiencia total de 1 mil 149 asistentes.
Aaron es líder nacional en con ferencias del tema de seguridad, hace 24 años sufrió un lamentable accidente por descarga eléctrica con 64,000 voltios, lo que ocasio nó la pérdida de sus extremida des. A raíz de este suceso, Aaron se dedica a hacer conciencia so bre la importancia del autocuida do y sobre cómo la vida puede cambiar en cuestión de segundos si se descuidan las labores.
En Unidad Tayahua, se refrenda el compromiso de impulsar una actitud segura en el trabajo coti diano, y se vela por el bienestar de los colaboradores para que regre sen sanos y salvos con sus fami lias. Si una actividad no es segura, no se hace.
En Minera Tayahua la Seguri dad y Salud Ocupacional son una prioridad, y se trabaja todos los días con el objetivo de lograr Cero Fatalidades.
Industrias Peñoles recibe distintivo ELSSA
• Prioritario para la empresa promover la calidad de vida de sus colaboradores: Rebollar.
Torreón, Coah.- Las plantas meta lúrgicas y químicas de Industrias Peñoles recibieron el distintivo Entornos Laborales Seguros y Sa ludables (ELSSA), emitido por el Instituto Mexicano del Seguro So cial (IMSS).
El programa ELSSA tiene 10 lí neas de acción y fue diseñado por el IMSS para que las empresas im plementen estrategias y acciones que mejoren la salud, seguridad y bienestar de las personas trabaja doras, así como la productividad y calidad en los centros de trabajo.
Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles señaló que “vemos el sentido estratégico de ELSSA y en su implementación y seguimiento van de la mano IMSS, empresa y sindicato para impulsar que los objetivos y lineamientos se lleven a cabo de manera exito sa. Para Peñoles es prioritario pro mover la calidad de vida de todos los colaboradores, además, si la gente está bien la empresa será más fuerte y productiva”.
Por su parte, Leopoldo Santillán Arreygue, titular del Órgano de operación administrativa descon centra estatal Coahuila del IMSS, resaltó que “para el Instituto, cons tituye un privilegio participar en proyectos de salud y seguridad social para los trabajadores, con la presentación de un programa visionario denominado ELSSA, que contempla áreas sustantivas, entre otras, la de la salud física y mental del trabajador en su entor no laboral”.
Luego de haber cumplido con los requisitos del programa, las plantas Química del Rey, Aleazin, Industrias Magnelec, Unidad Ber mejillo, FERTIREY, Fundición, Re finería, Planta electrolítica de Zinc y planta de tratamiento de aguas, así como las oficinas generales, fueron reconocidas con el distinti vo ELSSA.
La ceremonia, estuvo encabe zada por Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, Leopoldo Santillán Arreygue, titu lar del Órgano de operación ad ministrativa desconcentra estatal Coahuila del IMSS; Jeremy Gillis, director operativo de la división Metales Químicos de Peñoles; Dora Elizabeth Molina Guerrero, ti tular de la Jefatura de servicios de salud en el trabajo, prestaciones económicas y sociales del IMSS en Coahuila, y Janette Barajas, gerente de Salud ocupacional di visión Metales Químicos.
En el evento, organizado en las instalaciones del Vivero Peñoles, también se contó con la participa ción de un grupo de trabajadores de la metalúrgica, así como de re presentantes sindicales, personal médico y gerentes de las unida des operativas.
Bolsa mexicana opera con ganancias; destacan acciones de Peñoles
Los índices locales se mueven en terreno positivo, con direc ciones contrarias a las de sus pares de Estados Unidos, impulsa dos por las minoristas y compañías de materias primas.
Las bolsas de valores de México avanzan en las primeras negocia ciones de este lunes. Los índices locales se mueven en terreno positi vo, con direcciones contrarias a las de sus pares de Estados Unidos, im pulsados por las grandes emisoras minoristas y de materias primas.
El índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), compuesto por las 35 acciones más negociadas del mercado mexicano, gana 0.37% a 51,859.35 puntos. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Insti tucional de Valores (Biva), avanza 0.36% a 1,084.37 unidades.
Al interior del índice de referen cia la mayoría de los componentes operan con ganancias, con 27 va lores en verde y ocho en rojo. Los mejores desempeños en lo que va de la sesión son de Industrias Peño les, con un avance de 1.89%, y Coca Cola Femsa, con 1.53 por ciento.
Peñoles organiza encuentro de emprendedores
• Participan 20 proyectos de emprendimiento
Torreón, Coah.- Con el objetivo de crear redes de negocios que generen cadenas de valor e inter cambiar experiencias, Industrias Peñoles llevó a cabo la décima edición del Encuentro de Empre sarios y Emprendedores Más Allá de las Ideas.
Rafael Rebollar, director general de Peñoles destacó que a través del programa de emprendedores se brinda capacitación en temas de desarrollo humano, adminis tración, mercadotecnia, finanzas, ventas y responsabilidad social, para que las personas que tienen una idea de negocio logren con cretar sus proyectos.
En el Centro Comunitario Pe ñoles se montaron 20 stands para exponer igual número de empren dimientos y se contó con la parti cipación de más de 170 personas que han sido capacitadas en los talleres Emprende para desarro llar habilidades que les permitan crear nuevos negocios o mejorar los ya existentes.
Las actividades del encuen tro también incluyeron un panel donde se compartieron las expe riencias de cuatro empresarios; además se contó con mesas de negocios para establecer redes de contacto para venta y detec ción de proveeduría.
Durante el periodo de pande mia de 2020 a 2022, se realizaron 31 talleres en línea con la partici pación de 504 personas y se ofre cieron asesorías especializadas que han permitido la creación de 34 empresas nuevas que genera ron de 171 empleos.
También se impartieron cuatro talleres sobre manejo de redes so ciales donde 90 personas apren dieron técnicas de comercializa ción de productos y servicios.
Toma protesta Clúster Minero de Sinaloa
Culiacán, Sin.- Sinaloa es uno de los estados con mucho futuro en el sec tor minero, ya que cuenta con gran des proyectos en desarrollo en etapa temprana y avanzada, lo que le per mitirá en un corto periodo de tiempo ocupar los primeros lugares junto a los estados más desarrollados del sector, refirió Hernando Rueda Ga leano, al tomar protesta como presi dente del Clúster Minero de Sinaloa (CLUMISIN).
Detalló que Sinaloa cuenta con mil 470 concesiones mineras y 120 pro yectos mineros repartidos en los 18 municipios, lo cual equivale a más de un millón y medio de hectáreas que son alrededor del 30 por ciento de la superficie de su territorio entre em presas mineras y particulares.
Dijo que también el aportar en la cadena de proveedores dejará una gran derrama económica en el esta do, además, como clúster también tienen interés de atender a los demás grupos del sector, como el de las mu jeres, el apoyo a las comunidades, ca pacitación de las empresas para crear una minería limpia y responsable.
“Lo valioso del clúster minero es que estamos seguros que a través de las alianzas, la capacitación, el sopor te técnico y las asesorías en todos los niveles de pequeña a gran escala y en todas las etapas, comenzando en la exploración hasta la producción, lograremos aportar a esta competiti vidad en que todos los presentes es tamos interesados”, recalcó.
Por su parte, el secretario de Eco nomía, Javier Gaxiola Coppel, luego de tomar protesta a los nuevos inte
• Javier Gaxiola, secretario de Economía, reconoció a la minería como motor de desarrollo económico en la entidad
grantes del Clúster Minero de Sinaloa señaló que la minería es un motor im portante en la economía de Sinaloa con una participación de 3 mil 591 millones de pesos en el PIB estatal y que genera alrededor de 6 mil em pleos formales.
Dijo que la inversión nacional y extranjera del sector para Sinaloa este 2022 va por arriba de los 122 mi llones de dólares y que el estado se encuentra en el séptimo lugar nacio nal en proyectos mineros activos en el país con un registro de 120, tanto de exploración, como de explotación, principalmente de Canadá y Estados Unidos.
“Los que no saben bien de la mi nería creen que es llegar, explotar y vámonos, no es así, es generar un vínculo con la comunicad, es gene rar un desarrollo económico con res ponsabilidad social en la comunidad, con responsabilidad ecológica con el medio ambiente”, advirtió.
El titular de economía en Sinaloa dijo que Sinaloa tiene gran potencial
en la existencia de oro, plata, cobre y hierro, así como de mármol, cal, grani to y zinc, con un valor de producción minera estimado por arriba de los mil millones de pesos, de acuerdo al va lor promedio del precio de los mine rales en el mercado internacional.
Cabe destacar que conjuntamen te con la toma de protesta se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Economía de Sinaloa y el Clúster Minero de Sinaloa, con la fi nalidad de trabajar de manera coordi nada para el desarrollo de la minería en el estado y detonar la economía de la entidad con sentido social y equilibrado entre regiones.
Además, en la alianza también se plantea la promoción de servicios y/o productos de atención a las Unida des Económicas Mineras, como son a los pequeños, medianos y concesio narios mineros, empresarios, provee dores y potenciales inversionistas en el sector minero.
FUENTE: REVISTA ESPEJO POR IZTAR MEZA
Peña Colorada y Bécalos entregan becas a 180 estudiantes de tres universidades de Colima
Manzanillo, Col.- De manera con junta, Peña Colorada, el programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de Méxi co, becaron a 180 estudiantes de las tres más importantes institu ciones de educación superior del estado: la Universidad Tecnológi ca de Manzanillo, el Instituto Tec nológico México Campus Colima y la Universidad de Colima.
A los beneficiarios, que están inscritos en una carrera enfoca da en alguna de las cuatro áreas estratégicas prioritarias para el desarrollo del país: automotriz, ae
ronáutica, energía y/o tecnologías de la información, se les entrega un apoyo económico durante el ciclo escolar 2022-2023, con el fin de contribuir a su desarrollo y combatir la deserción escolar.
En su intervención, el Director General de Peña Colorada, Arturo Tronco, señaló que la beca tiene como objetivo contribuir a que es tudiantes de la entidad tengan un apoyo en los gastos de su forma ción universitaria, además desta có que como parte del programa de Desarrollo Social de Peña Colo rada, la educación y la vinculación
académica son una de las priori dades para la empresa.
“Peña Colorada es una muestra de la minería moderna y responsa ble, que además está comprome tida con las comunidades donde opera; el estímulo que entrega mos hoy es producto de la suma de esfuerzos con Bécalos que pone un peso por cada peso que ponemos y se asegura de que el recurso llegue a dónde tiene que llegar”, explicó.
Este es el cuarto año en que se entregan apoyos para estudiantes
• El estudiantado que se beneficia del apoyo económico forma parte de tres universidades.
de la Universidad Tecnológica de Manzanillo y del Instituto Tecnoló gico Nacional Campus Colima; y el segundo año en que se beneficia a estudiantes de la Universidad de Colima.
Los titulares de las universida des, Ana Rosa Braña, Directora del Tecnológico Nacional de México campus Colima; Ramón Núñez, Rector de la Universidad Tecno lógica de Manzanillo; y Christian Jorge Torres Ortiz, Rector de la Universidad de Colima; coincidie ron en la importancia del aporte social de esta iniciativa.
La labor de Bécalos y Peña Co lorada cobra importancia en el contexto de ausencia de becas para educación superior, que ex plicó el Rector de la Universidad de Colima:
En el nivel medio superior, el 100% del estudiantado cuenta con un apoyo económico, por las Becas Benito Juárez, pero en el ni vel superior la cosa cambia, solo el 14% de la matrícula del nivel Superior, cuenta con apoyo eco nómico; lo anterior nos obliga per manentemente, a establecer vín culos de colaboración y gestionar
financiamientos en beneficio del alumnado”.
Con las 65 becas entregadas a la UTeM y al Tec de Colima, así como las 50 a la UdeC para el pre sente ciclo escolar 2022-2023 ya suman 600 apoyos entregadas por Bécalos y Peña Colorada des de 2019, con una inversión de al rededor de 6 millones de pesos, atendiendo el compromiso de la empresa por impulsar la transfor mación social a través de la edu cación.
Guacamaya Leaks: Hackers ‘echan ojo’ a mineras y empresas de energía
• Kaspersky explicó que la meta es obtener información confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear una crisis de reputacional.
La organización internacional de hackers autodenominada Gua camaya, que estuvo detrás del ataque a los sistemas de informa ción de la Secretaría de la Defen sa Nacional (Sedena), a finales de septiembre, tiene otros objetivos en la mira: las empresas mineras, petroleras y gaseras en México y América Latina, que comenzaron a sufrir filtraciones de mails y vul neraciones en sus servidores, de acuerdo con información de las firmas de ciberseguridad Kaspers ky, DdoSecrets y CyberScoop.
Al respecto, Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente de la minera de origen canadiense To
rex Gold México, aseguró que la ciberseguridad ya está identifi cada como dentro de uno de los 25 riesgos que existen dentro del sector de la minería.
“En los últimos años hemos visto cómo se han incrementado los ciberataques en diferentes sectores industriales y por eso la minería ya ha identificado a la ci berseguridad como una de las prioridades más importantes a ni vel corporativo y de operaciones en el sector minero”, comentó Faysal Rodríguez.
De acuerdo con el informe del Equipo de Investigación y Análi
sis Global (GReAT) de Kaspersky, Guacamaya está aprovechando las vulnerabilidades del sector mi nero en sus servidores de correo electrónico para obtener informa ción confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear crisis de reputación.
“Después de extraer todos los correos electrónicos, el grupo co mienza a evaluar qué mensajes tienen el potencial de generar da ños a la reputación de las víctimas. El siguiente paso es publicar todo en internet y avisar a la prensa de la filtración con el fin de que el ata que adquiera visibilidad pública”, señaló Leandro Cuozzo, analista
• 53.6% de los ciberataques comienzan con la explotación de vulnerabilidades, seguidos por el uso de cuentas comprometidas con un 17.9%.
de seguridad para América Latina en Kaspersky.
El estudio reveló que el 53.6 por ciento de los ciberataques comienzan con la explotación de vulnerabilidades, seguidos por el uso de cuentas comprometidas con un 17.9 por ciento y el uso de correos electrónicos maliciosos con un 14.3 por ciento.
Ante el aumento de cibera taques al sector, mineras como Torex Gold no sólo han incre mentado el presupuesto para el desarrollo de estrategias de ciber seguridad, sino que además han aumentado el número de emplea dos que se encargan del área de ciberseguridad.
“Contamos con procesos de capacitación, entrenamiento y reforzamiento de todos nuestros sistemas con el objetivo de tener protegidos los sistemas y la infor mación de la empresa, pues sabe mos que hoy en día los cibercri minales van por la información y los datos personales”, aseguró el vicepresidente de Torex Gold Mé xico.
A pesar de estas medidas, Fay sal Rodríguez no descartó ampliar los esfuerzos en un futuro inme diato, pues aseguró que el princi pal riesgo no está en la vulnerabi lidad de sus sistemas, sino en los empleados de la compañía.
“El mayor riesgo lo generan las personas que trabajan en la em presa cuando entran a páginas que no deben entrar o abren links que son inseguros, por lo que ya hemos comenzado a establecer mecanismos de capacitación y de entrenamiento para el personal de toda la empresa”, concluyó Rodrí guez Valenzuela.
Petroleras y gaseras, en la mira
En agosto pasado, el gigan te petrolero italiano Eni informó que sus redes informáticas fueron atacadas por hackers con conse cuencias menores.
En su momento, personas fami liarizadas con la situación dijeron que Eni parecía haber sido afecta do por un ataque de ransomware, que es un tipo de malware que bloquea las computadoras y blo quea el acceso a los archivos a cambio de un pago.
Este es uno de los casos de hac keo a petroleras y gaseras que se ha conocido públicamente, debi do a que la mayoría de las empre sas y dependencias evitan hacer públicas sus vulnerabilidades, por el daño reputacional que pueden sufrir, pero, para los expertos de Kaspersky es claro que las petrole ras y gaseras, también se encuen tran en la mira de los hacktivistas.
Un informe del Equipo de Inves tigación y Análisis Global (GReAT)
de Kaspersky reveló que el grupo hacktivista Guacamaya está con formado por actores de amenaza latinoamericanos cuya agenda inicial se enfocó en la defensa del medio ambiente y que, para sus ataques, aprovechan vulnerabi lidades en servidores de correo electrónico para obtener informa ción confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear crisis de reputación. Para protegerse, las organizaciones deben actuali zar sus servidores.
“Después de extraer todos los correos electrónicos, el grupo co mienza a evaluar qué mensajes tienen el potencial de generar da ños a la reputación de las víctimas. El siguiente paso es publicar todo en Internet y avisar a la prensa de la filtración con el fin de que el ata que adquiera visibilidad pública. Esta exposición y las posteriores crisis que genera para las orga nizaciones afectadas es el verda dero daño de los ataques hackti vistas”, explicó Leandro Cuozzo, analista de seguridad para Améri ca Latina en Kaspersky.
La firma aseveró que los obje tivos del grupo están presentes principalmente en México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala y Venezuela.
FUENTE: EL FINANCIERO Por Christopher Calderón