Seminario de Especialización Técnica para Supervisores en Equipos Sandvik: Innovación en Capacitación Minera
Con el objetivo de eliminar brechas en el aprendizaje y garantizar operaciones mineras más seguras y productivas, Sandvik México llevó a cabo el Seminario de Especialización Técnica para Supervisores en Equipos Sandvik del 27 al 29 de noviembre de 2024, que combinó teoría y práctica mediante el uso de simuladores avanzados
Capacitación integral con tecnología de vanguardia
El programa estuvo enfocado en supervisores, facilitadores, jefes de mina, instructores y gerentes de operaciones provenientes de reconocidas empresas y unidades mineras como Fresnillo, Saucito, Grupo México (San Martín), Sabinas, Pan American Silver - Mina La Colorada, y Concreto Lanzado Los Mochis. En total, participaron 14 profesionales del sector.
Una de las principales herramientas del curso fue el simulador de maquinaria Sandvik, que permitió a los participantes practicar operaciones seguras y efectivas de los equipos LHD Series i y DD Series. Los asistentes destacaron que el simulador les permitió comprender y aplicar procesos correctos de traslado, movimiento y posicionamiento de la maquinaria, así como actuar de manera oportuna en situaciones de emergencia.
Impacto en las operaciones mineras
Los participantes adquirieron conocimientos técnicos esenciales sobre la maquinaria Sandvik, basados en las especificaciones del manual del fabricante. Además, aprendieron a supervisar directamente en campo, corrigiendo malas prácticas y optimizando tanto la seguridad como la productividad.
Este enfoque práctico y fundamentado en tecnología de punta fomenta un impacto directo en las operaciones mineras, al reducir riesgos, prevenir daños a los equipos y garantizar un uso eficiente de los recursos
Opiniones de los participantes
Los asistentes valoraron especialmente la oportunidad de interactuar con la maquinaria sin comprometer la seguridad ni arriesgar los equipos reales Según sus comentarios, este tipo de capacitación no solo refuerza el correcto uso de los equipos, sino que también resalta la importancia de implementar programas de entrenamiento continuos en las operaciones mineras
“Recomendaría este curso a otros supervisores y profesionales del sector porque permite familiarizarse mejor con la maquinaria y utilizarla de manera óptima”, comentó uno de los participantes.
Compromiso con la minería segura y eficiente
Sandvik reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la seguridad y productividad en el sector minero. Este curso es un claro ejemplo de cómo la combinación de tecnología avanzada y capacitación especializada puede transformar las operaciones y generar un impacto positivo en toda la industria.
Presenta FLS tecnologías flotación
REFLUX™ Flotation cell y Coarse AIR
Ante un nutrido publico donde destacaeon profesionistas, estudiantes y colaboradoras de diversas compañías mineras, María del Rosario Escobedo Guevara, Sals Manager
Capital projects de FLS en México, expusó las Tecnologías de Flotación de dicha empresa
Celda de flotación REFLUX
La celda Reflux permite una flotación estable, mejor separación de la ganga y una cinética más rápida
Lo que distingue a esta tecnología de las demás es su capacidad de operar con flujos de gar y agua de lavado superiores a los que es tradicionalmente posible con cualquier otro equipo de flotación existente, además de generar un producto de flotación con mayor calidad y una recuperación más alta.
Esta celda consiste en un tanque vertical ubicado sobre un sistema con canales inclinados, estos canales inclinados mejoran la segregación entre las burbujas y la pulpa descendiente
La alimentación y el aire hacen contacto en un ambiente con una alta velocidad de corte mientras entra a la celda a través de un sistema de inyección central para acelerar la cinética de la flotación
Coarse AIR
Respecto al Coarse AIR, puede mejorar el rendimiento de la planta, disminuir la generación general de finos y optimizar el rendimiento metalúrgico al mejorar la recuperación de partículas gruesas.
Es un novedoso separador de lecho fluidizado aireado que aprovecha las ventajas hidrodinámicas del clasificador FLS REFLUX® junto con las ventajas de selectividad de la flotación de minerales en un solo sistema
Promueve la separación de partículas hidrofóbicas o parcialmente hidrofóbicas de partículas hidrofílicas con un tamaño de partícula más grueso que el que se logra tradicionalmente con las celdas de flotación convencionales
Reconoce Peñoles a sus proveedores
Torreón Coah.- Peñoles llevó a cabo el XXIX Encuentro de Grupo Metales y sus Proveedores de Servicios, que tiene como finalidad fortalecer el compromiso de las empresas contratistas con la seguridad, el desarrollo y la competitividad.
Durante casi tres décadas, Peñoles ha reconocido a proveedores locales por sus altos estándares de calidad, procesos y servicios, entregando el distintivo Proveedor del Año, a aquella empresa que haya obtenido mejor puntuación en las evaluaciones realizadas. En esta ocasión el reconocimiento fue entregado a la empresa Mantenimiento y Servicios Refractarios de La Laguna
Además, se reconoció a 74 compañías como contratistas que presentaron cero accidentes incapacitantes, mismas que de uno a 21 años consecutivos han mantenido este indicador
“Peñoles promueve el desarrollo de proveedores locales y los integra a sus sistemas de gestión y evaluación, reconociendo a aquéllos que destacan por realizar su trabajo de manera comprometida y responsable en seguridad, desempeño ambiental, competitividad y mejora continua”, señaló Rafael Rebollar González, director general de Industrias Peñoles.
A partir de 1995, Peñoles mantiene un Programa de Evaluación y Desarrollo de Contratistas y Proveedores, basado en el esquema de mejora continua en cuatro etapas: selección, evaluación, ejecución y reconocimiento. Actualmente 109 empresas laguneras participan en esta iniciativa
Personal de Peñoles se asegura de que se apliquen las recomendaciones detectadas durante la evaluación y se cumplan los planes de acción propuestos. Es importante subrayar que para todos los contratistas se cuenta con un programa de capacitación y asesoría en temas de seguridad, salud y cumplimiento del marco normativo
Para incentivar la participación y fortalecer el compromiso de las contratistas, se llevan a cabo algunas acciones como el Encuentro Anual de Proveedores de Servicio y la entrega del Reconocimiento al Proveedor del Año. Además, se les da prioridad para participar en los concursos de proyectos y servicios.
Grupo México entrega materiales a proyectos
sociales y productivos en Zacatecas
Siete proyectos enfocados en atender necesidades sociales y productivas de San Martín, Sombrerete, en Zacatecas, fueron beneficiados durante la sexta edición de Participemos 2024-2025, que impulsa Grupo México a través de su área de Desarrollo Comunitario
Los proyectos seleccionados fueron: “Estancia Canina”, “Forraje Verde Hidropónico”, “Personajes Históricos”, “Clínica de Rehabilitación”, “Box en Sombrerete”, “Equipamiento de Sala de Estar del Asilo de Ancianos” y “El Deporte es Salud”.
"Quiero agradecer principalmente a Grupo México por el apoyo recibido, no solo en lo material, sino también por creer en nuestra idea y acompañarnos en todo el proceso", destacó Edgar Taurino Juárez Barrientos, líder del proyecto “Estancia Canina”.
Los apoyos otorgados incluyeron materiales de construcción, equipo electrónico y de sonido, material para terapia física, mobiliario, así como artículos deportivos y de papelería
"Agradezco a las personas del Comité Comunitario y a Grupo México que hacen posible que los niños y jóvenes que practican box sean beneficiados. Este proyecto los ayuda a enfocarse y a alejarse de los problemas que enfrenta nuestra sociedad", expresó Marcelo Ricalday Moreno, líder del proyecto “Box en Sombrerete”
La entrega fue encabezada por José Luis Estrada, titular del Departamento de Obras Públicas, en representación del presidente municipal Ramiro Santos Aguayo; Arturo Arellano Tagle, secretario del Deporte; Margarita Vidal Hernández, gerente de Recursos Humanos de la Unidad San Martín; así como por Lucy Carrillo Díaz y Óscar Fernández Nava, integrantes del Comité Comunitario Sombrerete-San Martín.
Este fin de semana, Cananea y Nacozari de García se vistieron de luces y espíritu navideño con actividades que reunieron a familias y comunidades para iniciar las festividades decembrinas
En Cananea, el Parque Tamosura de Grupo México fue el escenario de un evento inolvidable. La celebración comenzó a las 3:30 p.m. con la llegada de Santa Claus y sus duendes, quienes trajeron alegría y entusiasmo a niños y niñas. Estudiantes del Instituto Sonora colaboraron activamente al atender la mesa de cartas a Santa, ayudando a los más pequeños a escribir y depositar sus deseos en el tradicional buzón navideño
El grupo de porristas de la misma institución ofreció un espectáculo de baile navideño, mientras que el “Concierto Navideño de Santa” llenó de música el ambiente con interpretaciones en vivo acompañadas de piano. La velada continuó con un emotivo repertorio de villancicos a cargo de la Orquesta y Coro Juvenil Buenavista del Cobre, de Grupo México, que marcaron el momento más esperado: el encendido de las luces navideñas.
“Realizamos actividades que nos desarrollen, que nos ofrezcan un espacio de convivencia, en donde como comunidad podamos crecer”, expresó Livier Padilla Newman, subgerente de Centros Comerciales de Grupo México
Un árbol de cinco metros de altura, una banca navideña familiar y el icónico buzón de Santa ahora adornan el parque, sirviendo como un hermoso set para fotografías que estará disponible hasta el 6 de enero. Además, el corredor comercial fue decorado con esmero por los negocios locales, quienes iluminaron tanto el interior como el exterior de sus establecimientos, consolidando a Cananea como un atractivo turístico en esta temporada
Grupo México da inicio a la temporada navideña en Cananea y Nacozari con eventos llenos de convivencia familiar
“Muy emocionada la verdad, porque nunca me había tocado ver algo así”, comentó Eva Vázquez, quien asistió al encendido del árbol en el Parque Tamosura.
Por su parte, el Centro Comunitario de Grupo México en Nacozari de García, también se llenó de magia navideña. Más de 250 asistentes se congregaron para disfrutar del encendido de luces, acompañado por la emotiva interpretación de tres piezas navideñas en saxofón a cargo del Carlos Perales, maestro de la Orquesta y Coro Juvenil La Caridad, de Grupo México.
La comunidad fue recibida con chocolate, champurrado, donas y buñuelos, preparados por el taller de cocina local, mientras 12 voluntarios del Club Juvenil colaboraron activamente en la decoración e iluminación del lugar, tras el encendido del árbol navideño organizado por el H Ayuntamiento de Nacozari, complementando una jornada llena de unión y alegría
Ambos eventos, organizados por Desarrollo Comunitario de Grupo México, destacaron por fomentar la convivencia familiar y el espíritu festivo entre los habitantes de estas comunidades. La participación de artistas locales, voluntarios y la cálida respuesta de las familias subrayan el compromiso de Grupo México con el desarrollo y la integración comunitaria en esta época del año
Crean alianza sector Minero y Secretaría de Educación y Cultura por la salud y el reciclaje
Hermosillo, Son.- Apoyar en los tratamientos de niñas, niños y adolescentes con cáncer, además de fomentar la educación del reciclaje, son los objetivos de la campaña de donación de tapitas de plástico promovida por el sector minero, señaló Martha Estrada Gómez, en la entrega del corazón contenedor a la Secretaría de Educación y Cultura.
Durante el encuentro sostenido con Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura, la presidenta del Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora, acompañada de David Ramos Félix, presidente de esta asociación, resaltó que con esta noble causa se busca impactar positivamente tanto en la salud, como en el cuidado del medio ambiente.
“Esta iniciativa apoya a niñas, niños y adolescentes con cáncer, pero también contribuye a fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad social. Es una manera muy sencilla para ayudar al cuidado del medio ambiente y apoyar a una noble causa Cada tapita cuenta”, subrayó Estrada Gómez.
La solidaridad y empatía del sector minero, educativo, empresarial y de la sociedad en general que contribuyen con la recolección de tapitas, recalcó Estrada Gómez, es de gran ayuda a favor de mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar sus posibilidades de recuperación.
Martha Estrada explicó que las tapitas que se recolectan a través de la AIMMGM Distrito Sonora, asociación que funge como embajadora del Banco de Tapitas Nacional, es enviada a dicha institución quienes dan acompañamiento a los pacientes y familia, que va desde medicamentos, quimioterapias, ropa nueva, hasta apoyo en traslados a los hospitales
Pide Amalia García destinar impuestos de minería a lugares donde ésta se desarrolla
Amalia García Medina presentó en el Senado de la República una reserva a la Ley General de Derechos de la Federación para establecer que los recursos obtenidos de los impuestos que se cobran a la industria minera se destinen a las comunidades y municipios donde se realiza esta actividad, principalmente para la realización de proyectos de remediación ambiental que posibilitan recuperar las condiciones que había en esos lugares
La senadora zacatecana también señaló que a las comunidades y municipios mineros se les deben asignar recursos de la federación que les permitan construir proyectos de desarrollo económico, infraestructura social básica y fortalecer el tejido social.
“La reserva se refiere al artículo 275 Recordemos que la ley que nos ocupa establece 3 tipos de derechos sobre la actividad minera: el derecho especial sobre minería, el derecho adicional sobre minería y el derecho extraordinario sobre minería”, dijo la exgobernadora de Zacatecas.
Explicó que actualmente los ingresos que se obtienen por estos 3 derechos se destinan 85% a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Salud, así como a otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; 5% a la Secretaría de Economía para la realización de acciones de fortalecimiento al sector minero, y 10% al Gobierno Federal para programas de infraestructura
En este escenario, la senadora propuso que se modifique el artículo 175 de la Ley Federal de Derechos y se establezca una nueva distribución, ya que hoy todo el recurso queda en la Federación.
Señaló que el extractivismo en la minería es una actividad que genera graves estragos en las comunidades en donde se desarrolla esta actividad con incluso “daños a perpetuidad”, lo que significa que puede haber daños ambientales que persisten por siglos o, incluso, por milenios, y en muchos de los casos se modifica severamente el paisaje.
Al ser originaria de Zacatecas, reseñó que en su estado los historiadores señalan que los primeros años de la conquista lo que existía ahí era una zona boscosa Hoy es el semidesierto También se modifican las fuentes de agua, como ríos y lagos, para no hablar de la contaminación terrible y brutal en Sonora, que sigue sin una reparación total o el agua del subsuelo.
Ante tal situación, la legisladora por Zacatecas propuso que 19% de los impuestos se destine para beneficiar a las comunidades y localidades en las cuales se lleva a cabo directamente la explotación minera.
“Es ahí a donde debe ir ese recurso para que lo utilicen en la reparación del daño ambiental que ocasiona esa actividad, y también para poder generar desarrollo”, agregó.
Pantera™ DP1600i: Tecnología de vanguardia para perforación de superficie
El Pantera™ DP1600i es un equipo diseñado para redefinir los estándares en perforación de superficie, combinando inteligencia, potencia y eficiencia en un sistema compacto. Montado sobre orugas, autopropulsado y equipado con un motor diésel, este equipo de perforación con martillo en cabeza está diseñado para responder a las demandas de grandes canteras, minas a cielo abierto, sitios de construcción y trabajos de desarrollo y control de paredes.
Potencia y precisión para perforaciones de gran tamaño
El Pantera™ DP1600i está optimizado para perforar orificios de entre 102 y 178 mm (4 a 7 pulgadas) de diámetro, gracias a su perforadora de roca RD1840C y la sarta de barrenación LT90. Estas características lo convierten en la elección ideal para perforaciones de producción que requieren alto rendimiento sin comprometer la estabilidad o el espacio ocupado por el equipo.
Innovación en automatización
Este modelo incorpora avanzadas opciones de automatización, como el sistema de control iTorque y una interfaz de pantalla táctil intuitiva. Estas soluciones no solo optimizan el rendimiento de perforación, sino que también facilitan la gestión basada en datos para una operación más eficiente y económica. Además, el Pantera™ DP1600i es compatible con el sistema AutoMine®, permitiendo el control remoto de las operaciones y una mayor seguridad en el sitio de trabajo
Solución versátil y adaptable
El Pantera™ DP1600i puede personalizarse con una variedad de opciones para satisfacer necesidades específicas de cada operación minera o de construcción. Esta flexibilidad permite a los clientes adaptar el equipo según las exigencias particulares de sus proyectos, maximizando la productividad y el retorno de inversión
Un paso adelante en la perforación de superficie
Con su enfoque en rendimiento, automatización, sostenibilidad y facilidad de uso, el Pantera™ DP1600i establece un nuevo estándar en equipos de perforación y también refleja el compromiso de Sandvik con soluciones innovadoras y responsables Este equipo está diseñado para ayudar a las operaciones mineras a alcanzar sus metas de productividad y sostenibilidad, asegurando un rendimiento excepcional en cada perforación.
Eficiencia operativa y sostenibilidad
El diseño inteligente del Pantera™ DP1600i ofrece múltiples beneficios operativos:
Estabilidad superior: Asegura un transito fluido incluso en terrenos desafiantes.
Acceso optimizado al mantenimiento: La disposición de los componentes facilita el servicio y reduce los tiempos de inactividad.
· Reducción de emisiones: Su eficiencia en el consumo de combustible contribuye a minimizar las emisiones de CO2, apoyando objetivos sostenibles en las operaciones mineras
Confort y seguridad para los operadores: La cabina del Pantera™ DP1600i está diseñada para maximizar la comodidad y seguridad del operador, proporcionando un entorno de trabajo ergonómico y protegido.
FLS es reconocida en el ranking TIME de las "500 Mejores Empresas del Mundo en Crecimiento Sostenible"
FLS anuncia su inclusión en el prestigioso ranking de TIME , que destaca a las empresas con un desempeño sobresaliente en sostenibilidad y una sólida salud financiera
En este listado global, FLS ocupa el puesto 256 en general; el número 2 entre su grupo de pares y el 6 entre las empresas con sede en Dinamarca.
Mikko Keto, CEO de FLS expresó:"estoy orgulloso de que nuestra dedicación a ser líderes en tecnología de minería sostenible sea reconocida Este logro es el resultado del esfuerzo colectivo de nuestros empleados, y les agradezco a todos por su arduo trabajo. Continuaremos trabajando junto con nuestros clientes y proveedores para construir un futuro más sostenible."
Este reconocimiento refuerza el compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la minería, marcando un hito más en el camino hacia un impacto positivo para la industria y el planeta