#64
pg. 4
Realiza Capstone Copper su reunión mensual de seguridad pg. 10
El litio en México pg. 17
pg. 5
Camino Rojo integra a familias de colaboradores a conocer la mina
Realiza Cementation su Re-Inducción de Seguridad Anual pg. 19
Solicita diputado federal se recupere el proyecto de área natural protegida al semidesierto zacatecano
2
Review Mine Academy
Conferencia: Los Retos del Muestreo en México Por nuestro especialista: Reinaldo Novaes - Product Line Manager
Auditorio del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas 5 de mayo 9:00 am Confirmar asistencia al correo: monserrat.vasquez@flsmidth.com
¡TE ESPERAMOS!
Review Mine Academy
3
Realiza Capstone Copper su reunión mensual de seguridad con proveedores Conocen los contratistas de la mina de cobre el nuevo nombre e imagen de la compañía. Zacatecas, Zac.- Durante su reunión mensual de seguridad con contratistas y proveedores, representantes de la compañía Capstone Copper -antes Capstone Gold-, explicaron a los asistentes sobre el cambio de nombre de la empresa a nivel global. Asimismo, en la sesión hecha en el centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), se realizó el análisis y discusión sobre tres ligeros incidentes que ocurrieron en el lapso de un mes; de igual manera, se toco el tema de enfoque en las buenas prácticas de salud, con el tema Bájale a los Kilos, donde se habla sobre los riegos de la obesidad y la importancia de buena alimentación. En el primer punto del día, se informó que Capstone tuvo una fusión con la empresa Mantos Copper, por lo que el nombre y logotipo de la compañía cambiaron. Ahora, Capstone Copper cuenta con cuatro operaciones: Pinto Valley en Arizona, Estados Unidos; las minas Mantos Blanco y Mantoverde, ambas en Chile y Cozamin, en Zacatecas, México. El equipo de Capstone, realizó entre los contratistas (más de 35 asistentes), mesas de trabajo en la que se analizo la manera de realizar buenas prácticas de trabajo, el como implementarlas y, principalmente, como transmitirlas a los colaboradores. 4
Review Mine Academy
Recorren familias de colaboradores la mina Camino Rojo • Más de 400 personas asisten a conocer el proyecto minero. Mazapil, Zac.- Familias de trabajadores del proyecto minero Camino Rojo de la compañía Orla Mining, ubicada en la comunidad de San Tiburcio del Municipio de Mazapil, en Zacatecas, visitaron la unidad minera en el marco de la celebración del Día de la Familia. El objetivo, comentó Sergio Sáenz, gerente general de la mina, fue que los familiares conozcan el lugar de trabajo de sus hijos, hijas, esposos o esposas, en reconocimiento a el apoyo y sacrificio que como familia representa tener un integrante minero. “Vivimos en ocasiones alejados de la familia por largos periodos de tiempo, nos perdemos momentos muy especiales de nuestros hijos, la familia hace sacrificios pero lo hacemos por amor a la familia y al trabajo; queremos que la familia se sienta orgullosa de lo que hacemos, queremos hacerles saber que
valoramos los sacrificios que ustedes hacen al estar solos con los hijos y todos los trabajos de la casa”. Así lo mencionó Sergio Sáenz quien reconoció que el desarrollo del proyecto minero fue muy complicado al llevarse a cabo durante los periodos intensos de pandemia de Covid-19. Igualmente hizo saber a los más de 400 asistentes al Día de la Familia, que todas las actividades mineras que realizan los colaboradores en Camino Rojo son seguras. Algunos contratistas como Grupo Terra y la brigada de rescatista y primeros auxilios de la mina también participaron. Los niños, adultos y jóvenes recorrieron el proyecto iniciando por el tajo, donde los camiones Caterpillar modelo 777G con capacidad de 89 toneladas de carga, circulaban con el material extraído. Posteriormente, se trasladaban a
conocer la planta Merrill Crowe-Refinería, la cual procesa el mineral proveniente del tajo mediante filtros clarificadores, torre de vacío, dosificador de zinc, filtros prensa, retorta de mercurio, horno de inducción y por último, la obtención de la barra doré, que es un lingote de aleación de oro y plata. Durante el inicio del evento, la representante del Sindicato Minero Sección 335, Itzel Morales Bautista, agradeció a la empresa el fomento a la unión con el sindicato y con las familias. Todo el equipo operativo y administrativo de Camino Rojo, participaron en la organización y logística del evento, donde las familias originarias de las comunidades como San Tiburcio, El Berrendo y otras, así como de la capital zacatecana e incluso de otros estados, recorrieron y conocieron los procesos de la mina Camino Rojo. Review Mine Academy
5
6
Review Mine Academy
Review Mine Academy
7
8
Review Mine Academy
Review Mine Academy
9
EL LITIO EN MÉXICO Reforma a la Ley Minera va: Diputados aprueban iniciativa en su totalidad CDMX.- Con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, el pasado 19 de abril fue aprobada en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma a la Ley Minera sobre la nacionalización del litio, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las modificaciones a la ley fueron aprobadas debido a que se obtuvo la mayoría simple en favor, y al no tratarse de una reforma constitucional, no es necesaria la mayoría calificada como en el caso de la reforma eléctrica votada este domingo. Sólo con el apoyo de la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM, el pleno de la Cámara de Diputados avanzó la aprobación de la iniciativa. Sin embargo, hubo 10 Review Mine Academy
algunos legisladores panistas que expresaron su voto en abstención por la vía Zoom. En la discusión se aceptó una reserva de forma y no de modo de parte de Morena. La reforma había sido aprobada en lo general y en lo particular de lo no reservado con 298 votos a favor, 0 en contra y 197 abstenciones minutos antes. Luego de que los legisladores de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) abandonaran la discusión, tras haber presentado una “moción suspensiva”, los únicos representantes opositores fueron los pertenecientes a Movimiento Ciudadano. Los legisladores de Movimiento Ciudadano presentaron reservas durante la discusión en lo particu-
lar sobre la iniciativa. Cada una de ellas fue expuesta y rechazada por la mayoría de legisladores de la 4T en los curules. Diputados de partidos afines a la 4T, como Gerardo Fernández Noroña y Miguel Torruco, señalaron la “poca importancia” brindada a la ley minera de parte de la oposición, de hecho, mencionaron estar convencidos de que el litio se va a nacionalizar y que no hay argumentos de parte de Va por México en contra. Los legisladores expusieron puntos en favor de la implementación de la ley minera, ofreciendo ejemplos acerca de los beneficios en la economía de países que nacionalizaron el litio, tal es el caso de Bolivia.
¿En qué consiste la reforma a la ley minera? “La presente iniciativa tiene por objeto garantizar la autodeterminación de la nación, así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética (...) así como determinar que un organismo público descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación y aprovechamiento de dicho mineral”, indica el documento enviado al Congreso. La propuesta fue recibida por la cámara baja la noche del domingo, cuando fue rechazada la iniciativa de reforma eléctrica, luego de no obtener los 336 votos a favor necesarios para obtener la mayoría calificada.
Los legisladores de la 4T criticaron este lunes la votación de los diputados opositores del pasado domingo y les llamaron “traidores”. Por otra parte, señalaron que sus votos fueron presuntamente pagados por empresas privadas. La reforma contempla la autorización de concesiones para la minera con excepción del litio, el cual será administrado directamente por el Estado mexicano. La propuesta de AMLO para la nacionalización de este mineral ha creado polémica porque la empresa con capital chino Bacanora Lithum mantiene una concesión en Sonora que le permitiría extraer 35 mil toneladas por año de carbonato de litio. Este se considera uno de
los mayores yacimientos del mineral en el mundo, con 8.8 millones de toneladas equivalentes con reservas que durarían 250 años. Sin embargo, López Obrador reiteró que su gobierno no permitirá a extranjeros explotar litio aunque tengan concesiones previas. En su lugar, habrá una empresa del Estado “para explotarlo, explorarlo, extraerlo, procesarlo, industrializarlo y venderlo”. Esta estará a cargo de la Secretaría de Hacienda, Economía o Energía, según indicó el presidente, quien detalló que aún está en discusión la dependencia de la que estará a cargo.
Review Mine Academy 11
Por reforma, la empresa Ganfeng analiza “impacto potencial” al proyecto de Sonora Lithium La empresa china Ganfeng Lithium se encuentra analizando los cambios a la Ley Minera, así como su “impacto potencial” al proyecto minero Sonora Lithium, el único yacimiento de litio en México con reservas probadas de este mineral. La compañía informó que espera trabajar con el gobierno y las autoridades relevantes para continuar con su inversión “la cual está sujeta a todas las leyes aplicables, regulaciones y modificaciones para el beneficio de todos los mexicanos”. “Ganfeng está bien posicionado para desarrollar las reservas de Sonora Lithium gracias a años de trabajo en el proyecto, su avanzada tecnología para el procesamiento del litio, su experiencia en la ejecución de proyectos similares en todo
12 Review Mine Academy
el mundo y su compromiso con los estándares locales e internacionales en materia medioambiental, laboral y de seguridad”, agregó el comunicado de la compañía. Aseveró que el proyecto traerá “enormes beneficios” al país en términos de empleo, desarrollo regional e integración con otros proyectos de extracción de litio para la industria automotriz, así como en ingresos fiscales adicionales. Sonora Lithium es el único yacimiento confirmado del metal que está avanzando a la fase de extracción y producción del litio. Posee nueve concesiones vigentes por 15 mil hectáreas y una en trámite de 87 mil hectáreas para exploración y explotación del litio en Bacadéhuachi, Sonora.
Anteriormente era un holding operativo, el cual se encontraba en un 77.5 por ciento en manos de la empresa británica Bacanora Lithium y el 22.5 por ciento restante en la firma de origen chino, Ganfeg Lithium. No obstante, a finales del año pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica aprobó que la totalidad del yacimiento pasara a la empresa china.
Gobierno de Sonora se apunta Sonora pedirá al gobierno federal formar parte de empresa que explote el litio. El Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó que le solicitará al Gobierno Federal que el estado tenga participación activa en la empresa que se pudiera dedicar a la exploración de Litio en esta entidad, justo como se está haciendo con la compañía de energía solar en Puerto Peñasco. En su conferencia semanal detalló que Sonora ya está en asociación con la Comisión Federal de Electricidad para generar energía eléctrica con paneles solares, donde el Estado es dueño del 46% de la compañía y la CFE con el 54% de la planta; donde recordó que se están instalando dos hectáreas de paneles solares.
Precisó que planteará al presidente Andrés Manuel López Obrador un esquema similar para el tema del litio, aunque señaló que tienen que esperar que quede en firme la aprobación de la reforma a la Ley Minera y que se emitan las reglas de operación para la explotación del litio ya como un mineral de patrimonio nacional. El gobernador puntualizó que en Sonora hay 12 puntos de yacimientos de Litio, los cuales nacen en Sahuaripa y corren hasta desembocar en los grandes yacimientos de Bacadehuachi, es toda una zona rica en este material que es explotable.
Y la idea es que los beneficios se queden en Sonora, justo como ocurrió en la época de la bonanza petrolera cuando se le asignó a Tabasco, Chiapas y Campeche una parte proporcional de los beneficios de la extracción de petróleo. En cuanto a la operación de la empresa Bacanora Litum, la filial de grupo chino Gangfeng, que tiene una concesión para la exploración del Litio de Sonora, el Gobernador dijo que esperará saber cuáles serán las reglas de operación que diga el Gobierno Federal, para luego actuar conforme a estas disposiciones.
Review Mine Academy 13
Siete proyectos en Zacatecas y cinco en Sonora para extracción de litio La Dirección General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía registra hasta el 2021, un total de 16 proyectos mineros operados por compañías de capital extranjero. Dichos proyectos están operados por empresas canadienses, chinas, británicas, italianas, australianas, algunas en asociación con mexicanas, de acuerdo con el Directorio del Segundo Semestre del 2021 de proyectos mineros operados por compañías de capital extranjero. Los 16 proyectos mineros operados por mineras extranjeras, en la segunda mitad del 2021 estuvieron concesionados proyectos mineros de la siguiente forma: La empresa canadiense Advance Lithium Corp, antes Advance Gold Corp, tiene siete proyectos en etapa de exploración de litio, de esos, tres se ubican en San Luis Potosí y cuatro en Zacatecas. 14 Review Mine Academy
One World Lithium, de origen canadiense, tiene un proyecto en el Salar del Diablo, en Ensenada, Baja California, el cual está en la fase de exploración. La empresa británica china, Bacanora Lithium PLC y Ganfeng Lithium tuvieron en el 2021, un proyecto en desarrollo, en Hermosillo, Sonora de litio. Además de tres proyectos en exploración de carbonato de litio en Puerto Peñasco, Sonora. Mexital Mining, empresa italiana, cuenta con un proyecto en la fase de exploración de carbonato de litio en Sonora. Hay otra concesión que se dio en asociación a las empresas austriaco mexicana, Zenith Minerals/ Alejo Monsiváis las cuales desarrollan tres proyectos de litio en la fase de exploración, en el municipio de Pánfilo Natera en Zacatecas.
Y en Estados Unidos, Elon Musk propone extraer litio si no baja el precio El fundador de Tesla, Elon Musk, ha sugerido que el fabricante de coches eléctricos podría empezar a extraer por sí mismo litio ante los elevados precios de esta materia prima. “¡El precio del litio ha subido a niveles de locos! Tesla de verdad podría tener que entrar en la extracción y refinado directamente a escala, a menos que mejoren los costos”, aseguró a través de su cuenta de Twitter, añadiendo que el metal está “en casi todas partes” del mundo. El empresario, que recientemente se ha convertido en el mayor accionista de Twitter ha comentado las fuertes reservas de litio que hay en Nevada, las mayores de todo Estados Unidos, y ha añadido que “tiene algunas ideas frescas sobre la extracción y refinado sostenibles de litio”, sin dar más detalles.
El precio de litio ha subido casi un 490% en el último año, según el índice Benchmark Mineral Intelligence, y se ha visto impulsado al igual que el resto de materias primas por la guerra de Rusia contra Ucrania, si bien ya se había resentido anteriormente por los problemas de suministro derivados provocados por la pandemia. El litio es una de las piezas clave para la fabricación de coches eléctricos, de ahí que los fabricantes se estén apresurando para obtener suministros dado la previsión de un fuerte incremento de la demanda ante la electrificación del transporte.
Review Mine Academy 15
16 Review Mine Academy
Realiza Cementation su Re-Inducción de Seguridad Anual
Asisten las tres cuadrillas de personal operativo minero conformadas por 101 colaboradores. Chihuahua, Chih.- La compañía Cementation, realizó su Re-Inducción de Seguridad Anual en el estado de Chihuahua, con el objetivo de reforzar los temas de seguridad básicos enfocados a la obtención de buenos resultados a través de la mejora continua de los procesos de operación y del desarrollo de sus colaboradores. En su mensaje inaugural, Emmanuel Martínez, Gerente de HSE de México, señaló que fomentar y crear la consciencia de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, ayudará a mitigar los riegos laborales. Por su parte, Shawn Stickler, gerente general de Cementation, invitó a los colaboradores de la empresa a ser participativos durante la Re-Inducción, con el objetivo de no dejar dudas sobre los procesos de seguridad y con ello, llevar a la compañía a destacar por su importancia en el tema. El evento consistió en ocho platicas y conferencias a las que asis-
tieron 101 personas que colaboran en las tres cuadrillas de personal operativo minero de la empresa. Cada plática contó con un protocolo Covid antes de su inicio. Cabe destacar que Cementation, cuenta con una política de inclusión en donde la mujer es participativa en todas las áreas de la compañía, tanto administrativas como operativas. Los temas revisados fueron Equipo de Protección Personal, Seguridad en la Operación de Herramientas de Poder, Control de Terreno, Seguridad en el Uso de Explosivo, Instalación de Servicios Victaulic, Primeros Auxilios y Reglamento Interno de Trabajo. También se llevo a cabo la conferencia motivacional de Arón Acosta denominada Soy Seguro 24/7, quien hablo sobre su experiencia de vida al tener un accidente y perder sus cuatro extremidades.
Review Mine Academy 17
ESPECIALÍZATE EN LAS COMPETENCIAS QUE REQUIERE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ACTUALIDAD
www.uaf.edu.mx 18 Review Mine Academy
INFORMES: 01 (493) 932 2921, 932 3830 y 932 3210 contacto@uaf.edu.mx Carr. Federal Panamericana Km.725.3, Col. Lindavista, Fresnillo, Zacatecas
SOLICITA FEMAT QUE SE RECUPERE EL PROYECTO PARA DECLARAR ÁREA NATURAL PROTEGIDA AL SEMIDESIERTO ZACATECANO Exhorta al presidente de la República para que retome el Decreto presidencial emitido en 2014.
C
on el objetivo de que se garantice la protección ambiental del estado de Zacatecas, el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) Alfredo Femat Bañuelos llamó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que rescate el Decreto presidencial emitido en 2014 para declarar como Área Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera Desierto Semiárido de Zacatecas. Explicó que el mismo contempla proteger una superficie de 2 millones 577 mil hectáreas que comprenden seis municipios del noroeste del estado (donde se ubican algunas de las más importantes compañías mineras del país): Francisco R. Murguía, Villa de Cos, El Salvador, Melchor Ocampo, Concepción del Oro y Mazapil. Por otra parte, recordó que el decreto se había desechado por las presiones que habían emprendido gran parte de las empresas mineras, al considerar que el decreto atentaba contra sus intereses futuros. “No podemos seguir permitiendo que los intereses de las empresas mineras se sobrepongan al cuidado del medio ambiente en el estado de Zacatecas”, afirmó Femat Bañuelos.
Lamentó que durante la administración de los priístas Miguel Alonso Reyes (MAR) y Enrique Peña Nieto (EPN) se haya priorizado los intereses de las empresas mineras sobre el bienestar del patrimonio nacional y de los pobladores de dicha región. “Considero que el presidente AMLO está aún a tiempo de reivindicar ese desacierto, por eso lo insto a que retome el decreto de 2014”. Para finalizar, expuso que dentro de las bondades de ese decreto destaca el hecho de que se impondrían mayores requisitos de protección y cuidado al medio ambiente a las compañías mineras nacionales y extranjeras que se asienten en el futuro en Zacatecas.
Review Mine Academy 19
Compañía Minera Cuzcatlán cumple con el pago de
764 millones de pesos en contribuciones y regalías federales
El recurso se usará a favor del desarrollo compartido del país y de Oaxaca San José del Progreso, Oax.Compañía Minera Cuzcatlán, realizó en tiempo y forma el pago de 549 millones de pesos por concepto de contribuciones federales causadas (Impuesto Sobre la Renta, Derecho Minero Especial y Derecho Minero Extraordinario) correspondientes al ejercicio fiscal anual de 2021. De igual forma, realizó el pago de 215 millones de pesos correspondientes a regalías al Servicio Geológico Mexicano (SGM). Con la suma de ambos (764 millones de 20 Review Mine Academy
pesos), la empresa da cumplimiento a sus obligaciones fiscales y contribuye a la economía nacional y de Oaxaca. El pago de impuestos se suma a la derrama económica anual que genera la empresa en los Valles Centrales de Oaxaca y la cual ronda los 600 millones de pesos aproximadamente. Esta cifra se origina gracias al pago de salarios y prestaciones de más de 1,200 trabajadores, contratos y acuerdos con proveedores (más de 130 de origen
oaxaqueño), así como de convenios con comunidades a favor del desarrollo social. De esta forma, la empresa materializa su estricto apego a la legalidad y al cumplimiento de las disposiciones fiscales que establece la administración pública federal para las actividades mineras y evidencia nuevamente su compromiso por impulsar un desarrollo compartido en el país y Oaxaca.
En el Día Mundial de la Tierra realiza Grupo México reforestación Bajo el lema “Cuidemos nuestro presente para tener un mejor futuro”, Grupo México realizó una actividad de reforestación con más de 100 participantes, que lograron plantar 650 árboles en el Día Internacional de la Tierra. Mujeres, jóvenes y niños de la comunidad de Esqueda, Sonora, participaron como voluntarios, y fueron guiados por personal de producción y restauración vegetal de la empresa Metalúrgica de Cobre, y colaboradores de Viveros México. “Es importante reforestar porque queremos hacer conciencia del cuidado de la naturaleza. Sabemos que el cambio climático, los gases de efecto invernadero conllevan cambios y lo hemos estado viviendo. Por esa razón desde Grupo Mé-
xico promovemos la participación de la comunidad en el cuidado de la tierra”, explicó Haydet Chalma, responsable del área de seguridad de Viveros México, una iniciativa lanzada por la Fundación Grupo México. Con el objetivo de que los árboles plantados puedan crecer y desarrollarse con los cuidados necesarios, es importante realizar la selección correcta de la especie, que en este caso es “encino emory”, una planta endémica de la región. Los árboles plantados tuvieron su proceso inicial de crecimiento en las instalaciones del vivero de Grupo México que se localiza en el complejo de la Mina La Caridad, en Nacozari de García, Sonora, mismo que de forma permanente trabaja
con el desarrollo de más de 2 millones de árboles que son entregados a las comunidades para la reforestación y el cuidado del medio ambiente, mencionó Miguel Ángel Ortiz Culebro, director del vivero. Grupo México plantó el último año más de 4 millones 350 mil árboles, utilizados para reforestar más de 1,900 hectáreas en 26 estados de la República Mexicana. Estas reforestaciones se realizan a través de la participación de voluntarios apoyados por la Fundación Grupo México.
Review Mine Academy 21
Mine Academy TV Noticiero Lunes y Jueves 1:00 pm Las noticias del sector minero más importantes en México y en el mundo solo en los noticieros de Mine Academy TV
Mine Academy TV
22 Review Mine Academy
Peñoles y Fresnillo plc reiteran compromiso con el medio ambiente
I
ndustrias Peñoles y Fresnillo plc, empresas mineras de Grupo Bal, reiteran su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictados por las Naciones Unidas y, bajo esta línea y en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, remarcan la importancia de la salvaguarda y defensa del medio ambiente. En este sentido, Rafael Rebollar, director general de Peñoles, y Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, coinciden en que el cambio climático es un tema de interés global prioritario para ambas compañías. Asimismo, remarcan que, ante este panorama, es indispensable que, desde cada sector o industria, se encuentren opciones y se tomen acciones orientadas a la reducción de la huella ecológica y preservación del medio ambiente. “El cuidado del medio ambiente es fundamental para nosotros como empresa. Desde Peñoles promovemos arduamente la protección y conservación de la natu-
raleza. Asimismo, tenemos el objetivo de alcanzar cero impactos ambientales significativos”, señala Rafael Rebollar, director general de Peñoles. Algunos de los logros de Peñoles en 2020 son: 40% de la energía generada para autoabastecimiento provino de fuentes renovables. En el mismo año, 71% del agua utilizada en los procesos de la provino de aguas residuales municipales tratadas y recirculación. Además, se distribuyeron más de 38 mil árboles en comunidades vecinas a través de campañas de reforestación. En tanto, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, apuntó que, para la empresa, “la única forma de seguir creciendo es hacerlo de manera sostenible; es decir, bajo los principios de respeto a la diversidad, equidad e inclusión social, y con prácticas amigables con el medio ambiente”. Sobre este último aspecto, indicó que la compañía mexicana tiene como objetivo limitar el impacto ambiental de sus operacio-
nes durante todo su ciclo de vida, aumentando el uso de recursos renovables e invirtiendo en la conservación. Cabe resaltar que tanto Peñoles como Fresnillo plc ha plasmado cinco aspectos ambientales prioritarios: reducir el consumo de energía; disminuir el consumo de agua fresca a través de la reutilización; contener polvos y minimizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2); maximizar la reutilización de materiales peligrosos y asegurar su contención adecuada; y minimizar las afectaciones a la flora y fauna endémicas de sus zonas operativas a través de campañas de conservación, reubicación y reforestación. Algunos de los resultados de estos esfuerzos en Fresnillo plc se vieron reflejados en una reducción de 2.35% de los gases de efecto invernadero, así como un incremento de 64% en su uso de energía eólica en tres años, al pasar de 29.48% en 2017 a 48.38% en 2020. Además, la compañía logró un ahorro de más de 294 mil toneladas de CO2 y 60 mil megalitros de agua gracias al reúso de 81.66%. Con estas acciones, ambas empresas exponen su genuino compromiso de incidir en la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático. Review Mine Academy 23
Es indispensable dar c sector minero responsab BOLETÍN CAMIMEX: Es fundamental incentivar a la industria minera y dar certidumbre jurídica a las operaciones mineras. • La restricción sobre el uso de cualquier mineral considerado como estratégico es una señal de incertidumbre para las operaciones mineras en México, tanto para las que actualmente ya se encuentran trabajando en el país como para los futuros desarrollos, lo cual puede impactar negativamente en la contribución que las empresas mineras responsables realizan para abonar a la reactivación económica tan necesaria para México. Esto pone en riesgo el empleo de más de 3 millones de familias que dependen de esta actividad, con sueldos dignos, así como el bienestar de más de 690 comunidades donde no hay posibilidad para desarrollar otra actividad económica. Aún no existe información disponible sobre las reservas de litio en México. • La CAMIMEX reitera que, aunque no hay suficiente información disponible sobre las reservas del litio en México, es un hecho que se requiere de un esfuerzo de exploración del territorio en busca de yacimientos, largos periodos de maduración para los proyectos y fuertes inversiones que afectarían gravemente el presupuesto público, con el fin de desarrollar y contar con la tecnología para explotar este mineral. • Con la información conocida hasta el momento, tanto por parte de las empresas mineras como de las autoridades en la materia, no es posible asegurar que exista un yacimiento en el territorio nacional que sea viable para su producción, no por lo menos con la tecnología actual. • Lamentablemente, la reforma aprobada en la Cámara de Diputados reserva para el Estado mexicano la explotación del litio, lo que deja fuera al sector privado, el cual cuenta con la experiencia y recursos para poder contribuir en el aprovechamiento de este mineral. Se requiere prioritariamente incentivar a la industria minera para continuar impulsando la reactivación económica. • La minería responsable que actualmente se desarrolla en el país es un motivo de orgullo para los mexicanos. México es líder en producción a nivel mundial y opera con los más altos estándares en materia social y ambiental (te invitamos a consultar el Informe de Sustentabilidad). Esto ha llevado a la minería a ser una de las cinco fuentes de ingresos por
24 Review Mine Academy
certidumbre jurídica al ble que opera en México. concepto de divisas más importante para el país y una de las industrias que más aporta en materia impositiva al fisco, acumulando más de 225mil millones de pesos en los últimos 6 años, lo que equivale a 3.3 veces el presupuesto de egresos de estados como Sonora y 6.7 veces el presupuesto de Zacatecas para este 2022. • Una política pública que impulse a la minería puede apoyar en la generación de más de 50mil nuevos empleos directos y 300 mil indirectos; en la atracción de inversiones por más de $24,200 millones de dólares para nuevas minas en los siguientes 6 años; y en el pago de impuestos y derechos por $23,500 millones de pesos adicionales al año. La colaboración estrecha entre el sector público y privado será fundamental para garantizar un abastecimiento de minerales ordenado y necesario para el sector industrial y toda la población mexicana. • El sector minero confía que en el Senado de la República se analizará a detalle y de manera objetiva la reforma, a fin de que la misma garantice y dé certidumbre a todos al sector industrial, al sector minero y a los mexicanos. • Para la industria minera es fundamental contar con un marco legal claro, transparente y confiable. Desde CAMIMEX y sus empresas afiliadas se seguirá trabajando en beneficio del desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental. Como lo señaló Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la CAMIMEX, durante su participación en el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, convocado por la Cámara de Diputados: “En la actualidad, la minería es un motor fundamental de la economía del país y un aliado estratégico del gobierno federal. La CAMIMEX reitera su disposición a colaborar con el gobierno federal en todos los ámbitos para alcanzar los objetivos sociales y económicos del país”. La reforma a la Ley Minera es redundante, toda vez que el litio ya se encuentra protegido en la Constitución, al ser considerado como un bien de la Nación. • Finalmente es importante señalar que la Constitución ya contempla al litio como un bien de la nación en el artículo 27o.
Review Mine Academy 25
Encabeza Media Luna cuarto Encuentro Participativo Juvenil Acapulco, Gro.- Con el propósito de impulsar liderazgos jóvenes en las comunidades, la empresa Minera Media Luna dio inicio a la cuarta edición del Encuentro Participativo Juvenil, con integrantes de la Secretaría de la Juventud y Niñez, y de la Secretaría de la Mujer, así como autoridades locales de Cocula. De acuerdo con un boletín, en su mensaje el vicepresidente de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela señaló que el compromiso como empresa es generar mejores condiciones de vida para el éxito de las futuras generaciones, al destacar que existen oportunidades en la región del Balsas y, condiciones para generar un cambio en los jóvenes que beneficien a sus comunidades. Rodríguez Valenzuela apuntó que el encuentro busca impulsar la integración, el trabajo en equipo, habilidades de liderazgo, inteligencia emocional y herramientas de aprendizaje para el futuro de los jóvenes, por lo que invitó a todos a prepararse, trabajar y ser propositivos. Atendiendo la invitación para participar como expositor en el encuentro, en representación del gobierno estatal, el jefe de departamento de promoción de derechos humanos de la Sejuve, Javier Arturo Rodríguez Alarcón, expresó el agradecimiento de parte de la gobernadora para Minera Media Luna como una empresa socialmente responsable, porque impulsa el liderazgo de las juventudes a través de estas acciones.
26 Review Mine Academy
En la inauguración del cuarto encuentro juvenil, la oficial de Relaciones Comunitarias de MML Carolina Vázquez Quiroz, dio a conocer que cada año la empresa destina un monto por más de 200 mil pesos para la realización de este evento, con la participación de los jóvenes de Nuevo Balsas, la Fundición, Real del Limón, Atzcala y Valerio Trujano, comunidades de influencia directa de la mina Este año la convocatoria reunió a 80 jóvenes de 13 a 25 años de edad, quienes participarán durante cuatro días consecutivos en actividades de recreación y talleres, así como en pláticas de concientización sobre medio ambiente, igualdad de género, prevención de violencia en el noviazgo, salud, inteligencia emocional, crecimiento y desarrollo personal.
Cada 21 de abril desde hace dos años, la Organización de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, con el cual busca alentar a las personas a generar nuevas ideas para hacer del mundo un mejor lugar para vivir. Minera Media Luna como industria socialmente responsable y creativa, suma con estrategias al crecimiento económico de las comunidades y al fortalecimiento de los actores sociales. En el arranque oficial estuvieron el comisario municipal de la localidad de Nuevo Balsas, José Inés Lucero Vázquez, así como promotores de las comunidades y personal de la empresa MML.
Review Mine Academy 27
Espéranos la próxima semana.