#70 Visitan hijos de colaboradores la mina Arian Silver
4
9
• Algunas claves del empoderamiento: Jorge Cristerna
6
• Presenta Alfredo Bertrand la Conferencia Minería 4.0 en la UTZAC
12
• Llamado de Amira Global a la colaboración para lograr relaves de cero daños
2
Review Mine Academy
Review Mine Academy
3
Visitan hijos de colaboradores la mina Arian Silver Pánfilo Natera, Zac.- Luego de participar en el concurso de maquetas con motivo del Día del Niño, hijos de trabajadores de la mina Arian Silver de México, ubicada en el municipio de Pánfilo Natera, Zacatecas, asistieron a la premiación y recorrido por la mina. Organizado por el Comité de Responsabilidad Social, 10 niños visitaron el área de beneficio de minerales, molienda y laboratorio, además de recibir la platica de planeación de mina y seguridad por colaboradores de Arian Silver. Posteriormente, les fueron entregados su premios por la elaboración de maquetas relacionadas al trabajo que realizan sus papas en la mina. Asimismo, los colaboradores y padres de los niños premiados, agradecieron a la gerencia y al comité, el haber realizado dicho evento, ya que además de ser la primera ocasión que sus hijos ingresan a mina, ellos conocieron procesos que se realizan diferentes a sus respectivas áreas de trabajo.
4
Review Mine Academy
Su visita es resultado de la premiación del concurso de maquetas del día del niño.
Review Mine Academy
5
Presenta Alfredo Bertrand la Conferencia Minería 4.0 en la UTZAC El gerente de Epiroc México explica a estudiantes los caminos para llegar a la minería del futuro Guadalupe, Zac.- Alfredo Bertrand, gerente General de Epiroc México, presento en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), la conferencia Minería 4.0 a estudiantes de carreras como minería, mecatrónica y sistemas. Presentando y reconocido por el Rector de la UTZAC, Gonzalo Franco Garduño, el ejecutivo comenzó su platica con la historia de Epiroc, que se fundo en el año 1873 en Suecia. Posteriormente, comentó los segmentos y divisiones de la empresa, entre los que se encuentran equipos para minería de superficie, subterránea, partes y servicios para los equipos, tecnología digital y herramientas y accesorios hidráulicos.
6
Review Mine Academy
En un dialogo e interacción con los estudiantes, Alfredo Bertrand transmitió por video una Historia de Vida de una colaboradora de Epiroc en Zacatecas, egresada de la UTZAC y que ha logrado destacar en el mantenimiento de los grandes equipos. El Gerente General de Epiroc, se comprometió a organizar un curso de empoderamiento para las mujeres estudiantes y docentes de la Universidad, y realizó un recorrido por el proyecto denominado Academia Sueca de Minería en compañía del Rector Gonzalo Franco. Asimismo, dio a conocer a los alumnos los cuatro ejes que plantea Epiroc para la minería del Futuro: Eficiencia Energética, Interoperatividad, Automatización y Excavación de Roca Mecanizada.
Review Mine Academy
7
ne Academy
493 93 2 29 21
ALGUNAS CLAVES DEL EMPODERAMIENTO
U
no de los deseos más mencionados por los Gerentes, Directores o cualquier puesto que cuente con personal a su cargo, es el Empoderamiento que se convierte en una consecuencia de una correcta Delegación y seguimiento una vez se enfoca en el desarrollo de la persona a tu cargo y el desarrollo más profundo de su Experiencia, confianza y poder de toma de decisión. Si es tu intención empoderar a tu equipo o incluso, aunque sea a una sola persona en tu equipo, aquí algunos consejos prácticos: 1. NUNCA comiences con frases como “te voy a enseñar”, tu función como líder debe ir en función de qué aprendes tú de tu equipo y como lo que ellos saben más lo que tú sabes, puede ser no sólo complementario, sino poderoso. 2. EVITA ser paternalista en ambos sentidos lo más que puedas, es decir, no debes todo el tiempo protegerlos y pelear sus batallas por ellos ya que, podrán dar un buen desempeño pero no podrán Empoderarse posteriormente justo porque no estarán entrenados en tomar decisiones trascendentales sin que tú lo indiques. 3. Tampoco puedes ser Paternalista en un sentido Dictatorial ya que, al igual que en el punto
anterior, lo que buscamos es que desarrollen un pensamiento centrado en la necesidad de operación, necesidad del equipo y circunstancias al momento, por lo que si simplemente les ordenas, no podrán tomar sus propias decisiones posteriormente. 4. Deja los límites claros, evita que en el proceso se pierda la línea, no porque la amistad sea un impedimento, sino porque en el proceso del Empoderamiento es MUY importante que la estructura de quién empodera a quién para ejercer qué funciones siempre sea claro y se puedan dejar definidos los estándares mínimos de calidad. 5. Ante alguna queja o problema que el personal que se empodere presente, busca que cambien el enfoque y te presenten siempre el problema o queja acompañado de al menos 3 opciones de solución que ellos sugieren ya que, cualquier persona se puede quejar o ver un problema… pero sólo alguien Empoderado correctamente irá un paso más allá, con la sugerencia de soluciones prácticas. Recuerda, el Empoderamiento bien llevado a cabo es a final de cuentas la labor del Líder que Lidera a otros Líderes de la organización.
Por Jorge Cristerna / Ascent
Review Mine Academy
9
Industrias Peñoles y Fresnillo plc distinguidas como Empresas Socialmente Responsables 2022
P
eñoles y Fresnillo plc fueron reconocidas, por 21 y 14 años consecutivos, respectivamente, con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi). Rafael Rebollar, director general de Peñoles, y Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, coinciden en que la Responsabilidad Social Empresarial es parte inherente de estas compañías, pues desde su creación y durante toda su trayectoria han trabajado de manera comprometida con aportar valor agregado a las comunidades mediante sus iniciativas con impacto positivo social y ambiental. La empresa mexicana Peñoles, que este año cumple 135 años de trabajo en el sector minero, y su empresa hermana, Fresnillo plc, laboran bajo su compromiso con el progreso de los habitantes de las 10 Review Mine Academy
comunidades donde operan. La salud, educación, seguridad, medio ambiente, relaciones comunitarias, ética y cultura son ejes que conducen a la operación de una minería sostenible. Peñoles y Fresnillo refrendan su compromiso de ser empresas de clase mundial que enorgullecen y dignifican a los trabajadores, ofreciendo oportunidades de desarrollo. El distintivo desafía para seguir siendo mejores y superar las expectativas en el desarrollo y bienestar de México. Ambas empresas han implementado diferentes programas que apoyan a las localidades donde cuentan con unidades mineras. Algunos de ellos ya muy reconocidos son el programa de lectura “Picando letras”; de educación FIRST Robotics, la promoción de actividades culturales y artísticas; el fomento al deporte con las Academias Santos
Peñoles y Santos Fresnillo; así como las jornadas de salud con la Fundación UNAM para las comunidades aledañas y la capacitación a emprendedores en sinergia con Fundación ProEmpleo. Así como el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) que forma a jóvenes de las comunidades en especialidades técnicas para desarrollarse en la industria. En materia de medio ambiente, ambas empresas han sido reconocidas por sus altos estándares y buenas prácticas en el tratamiento y reuso de aguas negras municipales, las cuales reducen el consumo de agua fresca en las operaciones; además de suministrar energía renovable a sus operaciones y operar depósitos de jales con las mejores prácticas internacionales de gobernanza e ingeniería. Esto les ha valido certificaciones otorgadas por autoridades medio ambientales nacionales e internacionales. Ambas empresas seguirán innovando en procesos, programas e iniciativas de sus estrategias de responsabilidad social y ambiental, con el fin de ofrecer alternativas que mejoren la vida de miles de familias en las comunidades mineras.
Review Mine A
Llamado de Amira Global a la colaborac para lograr relaves de cero daños INTERNACIONAL
Santiago, Chile.- En el marco de un evento de lanzamiento, la organización internacional de investigación y desarrollo minero dio a conocer un importante informe y propuso un camino hacia la gestión de relaves con cero daños para 2040 y volúmenes de relaves limitados para 2050. Los relaves mineros se han transformado en uno de los desafíos más importantes del sector en los últimos años, especialmente en materia de seguridad y medio ambiente. ¿Qué hacer con ellos? ¿De qué manera se le puede otorgar valor a estos depósitos? Son parte de los cuestionamientos que surgen en torno a este tema. Para enfrentar este desafío, durante un evento de lanzamiento en Santiago (Chile), Amira Global -organización sin fines de lucro que ofrece investigación e innovación para la industria de los minerales- publicó un informe que 12 Review Mine Academy
propone un camino hacia la gestión de relaves con cero daños para 2040 y volúmenes de relaves limitados para 2050, además de entregar lineamientos para que la industria contribuya a mitigar este problema. Al respecto, la directora ejecutiva de Amira Global, Dra. Jacqui Coombes, recalcó el impacto que tienen las fallas de los relaves en las vidas humanas, el medio ambiente y en la reputación de la minería. “Es fundamental brindar ayuda para que el sector aborde este problema y pueda resolver este reto medioambiental”, afirmó, precisando que el informe “Amira Collaboration on Tailings Preliminary Prospectus” destaca cuatro elementos clave que conducen a la gestión de relaves sin daños. También señaló que están invitando a empresas mineras, proveedores, investigadores y agencias gubernamentales para
ción analizar el contenido del informe y así delinear las estrategias correctas para lograr los objetivos de sustentabilidad trazados por la industria. “Estamos buscando un acuerdo acerca de un conjunto de objetivos que persigue la industria, con el fin de que cumpla simultáneamente con las necesidades de producción de minerales y los requisitos ESG que demanda la sociedad. Además, estamos coordinando esfuerzos para desarrollar un programa global de
investigación, desarrollo, innovación e implementación orientado a resolver el desafío de los relaves en la industria minera”, añade Coombes. Esta convocatoria, con los principales actores de la industria, también busca identificar la inversión requerida para cumplir con estas aspiraciones y colaborar en el diseño de un modelo de financiamiento coordinado y eficiente para lograr los resultados esperados. “Hacemos extensiva la invita-
ción para que el sector minero de América Latina se pueda sumar a esta ambiciosa línea de trabajo. Para ello, ya estamos manteniendo extensas conversaciones en Chile y Perú durante las próximas dos semanas, incluyendo la realización de un evento en Perú el próximo 8 de junio”, asegura la directora ejecutiva de Amira Global, Dra. Jacqui Coombes. Para mayor información: amiracomm@amira.global
Review Mine Academy 13